Lo nuevo de Moodle 2.0

Parece que la nueva versión de Moodle, la 2.0, traerá precisamente novedades relacionadas con la web 2.0. Es lo que se desprende de esta presentación en inglés tomada del blog “noticias Moodle“. Integración con las herramientas de google (gmail, google docs y presentaciones, mapas etc). Integración de herramientas como youtube o flickr. E-portfolio con Mahara. Posibilidad de mensajes a través de twitter, de ventanas emergentes o de clientes de mensajería tipo Jabber. Integración con herramientas de windows live. En definitiva un moodle mucho más 2.0.

Portal para el fomento de la lectura

Magnífica noticia  que acabo de recibir a través de la sindicación rss de Educacontic. Se trata de la creación y puesta en funcionamiento de un portal para el fomento de la lectura denominado leer.es. El Ministerio de Educación en colaboración con las Comunidades autónomas , la Real Academia de la Lengua y el Instituto Cervantes ha creado esta página, que sin duda ayudará a los docentes y a las familias en el ingente trabajo  de mejorar  las capacidades  y habilidades lectoras de los alumnos.  Precisamente la noticia se ha divulgado a través del Congreso Nacional leer.es que se está desarrollando estos días. Una grupo  de especialistas hablará sobre lectura en un programa intenso y que se está retrasmitiendo a través de internet.

http://www.leer.es/

Es un portal repleto de iniciativas y recursos para trabajar la competencia lectora y la comprensión de los textos escritos. Una aportación importante es el apartado relativo a las iniciativas que se están desarrollando sobre el tema en las diferentes comunidades autónomas. En este caso he capturado la pantalla de la Comunidad Autónoma de Navarra que recoge un amplio abanico de documentos en pdf  y  el plan específico que se está desarrollando en la Comunidad.

http://www.leer.es/category/ccaa/?txt_comunidad=navarra

Leer_es » CCAA

Desde este blog creemos que sin duda , desde el punto de vista educativo, esta será la gran noticia del día  y queremos contribuir a su difusión siguiendo la recomendación que aparece en  uno de los apartados del portal “ayúdanos a anunciar leer.es” .

Portal para el fomento de la lectura

Magnífica noticia  que acabo de recibir a través de la sindicación rss de Educacontic. Se trata de la creación y puesta en funcionamiento de un portal para el fomento de la lectura denominado leer.es. El Ministerio de Educación en colaboración con las Comunidades autónomas , la Real Academia de la Lengua y el Instituto Cervantes ha creado esta página, que sin duda ayudará a los docentes y a las familias en el ingente trabajo  de mejorar  las capacidades  y habilidades lectoras de los alumnos.  Precisamente la noticia se ha divulgado a través del Congreso Nacional leer.es que se está desarrollando estos días. Una grupo  de especialistas hablará sobre lectura en un programa intenso y que se está retrasmitiendo a través de internet.

http://www.leer.es/

Es un portal repleto de iniciativas y recursos para trabajar la competencia lectora y la comprensión de los textos escritos. Una aportación importante es el apartado relativo a las iniciativas que se están desarrollando sobre el tema en las diferentes comunidades autónomas. En este caso he capturado la pantalla de la Comunidad Autónoma de Navarra que recoge un amplio abanico de documentos en pdf  y  el plan específico que se está desarrollando en la Comunidad.

http://www.leer.es/category/ccaa/?txt_comunidad=navarra

Leer_es » CCAA

Desde este blog creemos que sin duda , desde el punto de vista educativo, esta será la gran noticia del día  y queremos contribuir a su difusión siguiendo la recomendación que aparece en  uno de los apartados del portal “ayúdanos a anunciar leer.es” .

Portal para el fomento de la lectura

Magnífica noticia  que acabo de recibir a través de la sindicación rss de Educacontic. Se trata de la creación y puesta en funcionamiento de un portal para el fomento de la lectura denominado leer.es. El Ministerio de Educación en colaboración con las Comunidades autónomas , la Real Academia de la Lengua y el Instituto Cervantes ha creado esta página, que sin duda ayudará a los docentes y a las familias en el ingente trabajo  de mejorar  las capacidades  y habilidades lectoras de los alumnos.  Precisamente la noticia se ha divulgado a través del Congreso Nacional leer.es que se está desarrollando estos días. Una grupo  de especialistas hablará sobre lectura en un programa intenso y que se está retrasmitiendo a través de internet.

http://www.leer.es/

Es un portal repleto de iniciativas y recursos para trabajar la competencia lectora y la comprensión de los textos escritos. Una aportación importante es el apartado relativo a las iniciativas que se están desarrollando sobre el tema en las diferentes comunidades autónomas. En este caso he capturado la pantalla de la Comunidad Autónoma de Navarra que recoge un amplio abanico de documentos en pdf  y  el plan específico que se está desarrollando en la Comunidad.

http://www.leer.es/category/ccaa/?txt_comunidad=navarra

Leer_es » CCAA

Desde este blog creemos que sin duda , desde el punto de vista educativo, esta será la gran noticia del día  y queremos contribuir a su difusión siguiendo la recomendación que aparece en  uno de los apartados del portal “ayúdanos a anunciar leer.es” .

Portal para el fomento de la lectura

Magnífica noticia  que acabo de recibir a través de la sindicación rss de Educacontic. Se trata de la creación y puesta en funcionamiento de un portal para el fomento de la lectura denominado leer.es. El Ministerio de Educación en colaboración con las Comunidades autónomas , la Real Academia de la Lengua y el Instituto Cervantes ha creado esta página, que sin duda ayudará a los docentes y a las familias en el ingente trabajo  de mejorar  las capacidades  y habilidades lectoras de los alumnos.  Precisamente la noticia se ha divulgado a través del Congreso Nacional leer.es que se está desarrollando estos días. Una grupo  de especialistas hablará sobre lectura en un programa intenso y que se está retrasmitiendo a través de internet.

http://www.leer.es/

Es un portal repleto de iniciativas y recursos para trabajar la competencia lectora y la comprensión de los textos escritos. Una aportación importante es el apartado relativo a las iniciativas que se están desarrollando sobre el tema en las diferentes comunidades autónomas. En este caso he capturado la pantalla de la Comunidad Autónoma de Navarra que recoge un amplio abanico de documentos en pdf  y  el plan específico que se está desarrollando en la Comunidad.

http://www.leer.es/category/ccaa/?txt_comunidad=navarra

Leer_es » CCAA

Desde este blog creemos que sin duda , desde el punto de vista educativo, esta será la gran noticia del día  y queremos contribuir a su difusión siguiendo la recomendación que aparece en  uno de los apartados del portal “ayúdanos a anunciar leer.es” .

Portal para el fomento de la lectura

Magnífica noticia  que acabo de recibir a través de la sindicación rss de Educacontic. Se trata de la creación y puesta en funcionamiento de un portal para el fomento de la lectura denominado leer.es. El Ministerio de Educación en colaboración con las Comunidades autónomas , la Real Academia de la Lengua y el Instituto Cervantes ha creado esta página, que sin duda ayudará a los docentes y a las familias en el ingente trabajo  de mejorar  las capacidades  y habilidades lectoras de los alumnos.  Precisamente la noticia se ha divulgado a través del Congreso Nacional leer.es que se está desarrollando estos días. Una grupo  de especialistas hablará sobre lectura en un programa intenso y que se está retrasmitiendo a través de internet.

http://www.leer.es/

Es un portal repleto de iniciativas y recursos para trabajar la competencia lectora y la comprensión de los textos escritos. Una aportación importante es el apartado relativo a las iniciativas que se están desarrollando sobre el tema en las diferentes comunidades autónomas. En este caso he capturado la pantalla de la Comunidad Autónoma de Navarra que recoge un amplio abanico de documentos en pdf  y  el plan específico que se está desarrollando en la Comunidad.

http://www.leer.es/category/ccaa/?txt_comunidad=navarra

Leer_es » CCAA

Desde este blog creemos que sin duda , desde el punto de vista educativo, esta será la gran noticia del día  y queremos contribuir a su difusión siguiendo la recomendación que aparece en  uno de los apartados del portal “ayúdanos a anunciar leer.es” .

Nuevas pizarra digitales interactivas

El mundo de la tecnología evoluciona rápidamente y en este caso parece que dentro de muy poco las pizarras verdes tradicionales van a pasar a mejor vida. Esa nueva vida para la pizarra se llama digital e interactiva. Hasta ahora existían en el mercado un buen puñado de soluciones de todo tipo. En el vídeo que se puede ver en esta entrada se muestra un nuevo modelo basado en conexión bluetooth y que no necesita ningún tipo de cableado. Además es compatible con otros softwares de pizarras, tiene superficie magnética y permite escribir y borrar en ella como si fuera una pizarra tradicional. Cuando se utiliza el puntero que viene con la misma pasa a ser una pizarra digital interactiva. Una buena solución la de esta pizarra denominada eno.

Nuevas pizarra digitales interactivas

El mundo de la tecnología evoluciona rápidamente y en este caso parece que dentro de muy poco las pizarras verdes tradicionales van a pasar a mejor vida. Esa nueva vida para la pizarra se llama digital e interactiva. Hasta ahora existían en el mercado un buen puñado de soluciones de todo tipo. En el vídeo que se puede ver en esta entrada se muestra un nuevo modelo basado en conexión bluetooth y que no necesita ningún tipo de cableado. Además es compatible con otros softwares de pizarras, tiene superficie magnética y permite escribir y borrar en ella como si fuera una pizarra tradicional. Cuando se utiliza el puntero que viene con la misma pasa a ser una pizarra digital interactiva. Una buena solución la de esta pizarra denominada eno.

Nuevas pizarra digitales interactivas

El mundo de la tecnología evoluciona rápidamente y en este caso parece que dentro de muy poco las pizarras verdes tradicionales van a pasar a mejor vida. Esa nueva vida para la pizarra se llama digital e interactiva. Hasta ahora existían en el mercado un buen puñado de soluciones de todo tipo. En el vídeo que se puede ver en esta entrada se muestra un nuevo modelo basado en conexión bluetooth y que no necesita ningún tipo de cableado. Además es compatible con otros softwares de pizarras, tiene superficie magnética y permite escribir y borrar en ella como si fuera una pizarra tradicional. Cuando se utiliza el puntero que viene con la misma pasa a ser una pizarra digital interactiva. Una buena solución la de esta pizarra denominada eno.

Formación para la escuela 2.0 en andalucia

Gracias a la excelente bloguera y entusiasta TIC María Barceló conozco un poco lo que la consejería de educación de la Junta de Andalucía ha programado para enseñar a los profesores que van a trabajar con los miniportátiles . Es una presentación que ha realizado sobre el módulo I de dicho plan de formación. Además ha elaborado un Blog con los materiales que han  ido utilizando, algunos tutoriales y enlaces a sitios interesantes. Esperemos que continúe con la serie y con el resto de módulos.