Gracias a la excelente bloguera y entusiasta TIC María Barceló conozco un poco lo que la consejería de educación de la Junta de Andalucía ha programado para enseñar a los profesores que van a trabajar con los miniportátiles . Es una presentación que ha realizado sobre el módulo I de dicho plan de formación. Además ha elaborado un Blog con los materiales que han ido utilizando, algunos tutoriales y enlaces a sitios interesantes. Esperemos que continúe con la serie y con el resto de módulos.
Mes: noviembre 2009
Formación para la escuela 2.0 en andalucia
Gracias a la excelente bloguera y entusiasta TIC María Barceló conozco un poco lo que la consejería de educación de la Junta de Andalucía ha programado para enseñar a los profesores que van a trabajar con los miniportátiles . Es una presentación que ha realizado sobre el módulo I de dicho plan de formación. Además ha elaborado un Blog con los materiales que han ido utilizando, algunos tutoriales y enlaces a sitios interesantes. Esperemos que continúe con la serie y con el resto de módulos.
Formación para la escuela 2.0 en andalucia
Gracias a la excelente bloguera y entusiasta TIC María Barceló conozco un poco lo que la consejería de educación de la Junta de Andalucía ha programado para enseñar a los profesores que van a trabajar con los miniportátiles . Es una presentación que ha realizado sobre el módulo I de dicho plan de formación. Además ha elaborado un Blog con los materiales que han ido utilizando, algunos tutoriales y enlaces a sitios interesantes. Esperemos que continúe con la serie y con el resto de módulos.
Formación para la escuela 2.0 en andalucia
Gracias a la excelente bloguera y entusiasta TIC María Barceló conozco un poco lo que la consejería de educación de la Junta de Andalucía ha programado para enseñar a los profesores que van a trabajar con los miniportátiles . Es una presentación que ha realizado sobre el módulo I de dicho plan de formación. Además ha elaborado un Blog con los materiales que han ido utilizando, algunos tutoriales y enlaces a sitios interesantes. Esperemos que continúe con la serie y con el resto de módulos.
Intel y su lector digital de libros…para ciegos
Intel acaba de anunciar su lector digital de libros. Pero no es un lector digital al uso …es mucho más. Es un hardware que puede ser de gran ayuda para personas ciegas o personas que tengan graves problemas de dislexia que dificulten su capacidad de aprendizaje por medio de la lectura. Tiene una cámara que puede traducir el texto en imágenes en texto ASCII que se pueden leer en voz alta por el ordenador (gracias a un reconocimiento óptico de caracteres, u OCR, ).También permite la carga de ficheros de word o pdf en la máquina. Hay que decir que todavía no se comercializa a nivel internacional, pero ya llegará.
Éstos son los aspectos técnicos más destacados:
* CPU Atom
* Pantalla LCD de 4.3″, cámara de 5 megapíxeles
* 4 GB de almacenamiento
* 2x USB, audio Jak
* Batería de 6 celdas (4 horas de texto a voz, 5 días en modo de espera)
* Formatos soportados: Daisy 2.02, NISO 2002, NISO 2005, NIMAS 1.1, Mp3, Wav, texto ASCII
* Para más información, diríjase a intel.com/healthcare
Mientras llega podemos visionar algunas de sus características a través de este vídeo (en inglés).
Leido en tecnómetro.
Intel y su lector digital de libros…para ciegos
Intel acaba de anunciar su lector digital de libros. Pero no es un lector digital al uso …es mucho más. Es un hardware que puede ser de gran ayuda para personas ciegas o personas que tengan graves problemas de dislexia que dificulten su capacidad de aprendizaje por medio de la lectura. Tiene una cámara que puede traducir el texto en imágenes en texto ASCII que se pueden leer en voz alta por el ordenador (gracias a un reconocimiento óptico de caracteres, u OCR, ).También permite la carga de ficheros de word o pdf en la máquina. Hay que decir que todavía no se comercializa a nivel internacional, pero ya llegará.
Éstos son los aspectos técnicos más destacados:
* CPU Atom
* Pantalla LCD de 4.3″, cámara de 5 megapíxeles
* 4 GB de almacenamiento
* 2x USB, audio Jak
* Batería de 6 celdas (4 horas de texto a voz, 5 días en modo de espera)
* Formatos soportados: Daisy 2.02, NISO 2002, NISO 2005, NIMAS 1.1, Mp3, Wav, texto ASCII
* Para más información, diríjase a intel.com/healthcare
Mientras llega podemos visionar algunas de sus características a través de este vídeo (en inglés).
Leido en tecnómetro.
Intel y su lector digital de libros…para ciegos
Intel acaba de anunciar su lector digital de libros. Pero no es un lector digital al uso …es mucho más. Es un hardware que puede ser de gran ayuda para personas ciegas o personas que tengan graves problemas de dislexia que dificulten su capacidad de aprendizaje por medio de la lectura. Tiene una cámara que puede traducir el texto en imágenes en texto ASCII que se pueden leer en voz alta por el ordenador (gracias a un reconocimiento óptico de caracteres, u OCR, ).También permite la carga de ficheros de word o pdf en la máquina. Hay que decir que todavía no se comercializa a nivel internacional, pero ya llegará.
Éstos son los aspectos técnicos más destacados:
* CPU Atom
* Pantalla LCD de 4.3″, cámara de 5 megapíxeles
* 4 GB de almacenamiento
* 2x USB, audio Jak
* Batería de 6 celdas (4 horas de texto a voz, 5 días en modo de espera)
* Formatos soportados: Daisy 2.02, NISO 2002, NISO 2005, NIMAS 1.1, Mp3, Wav, texto ASCII
* Para más información, diríjase a intel.com/healthcare
Mientras llega podemos visionar algunas de sus características a través de este vídeo (en inglés).
Leido en tecnómetro.
Pizarra de palabras magnéticas
Un excelente recurso para trabajar la clasificación de palabras o la organización de frases es está pizarra de palabras magnéticas. Dispone de un cuadro de texto en el que el profesor escribirá las palabras con las que quiere trabajar. En función de la actividad seleccionará un fondo de los muchos que la aplicación nos propone. Una vez coloquemos las palabras según la consigna dada por el profesor, el alumno o el profesor, las podrá colorear para resaltar diferentes elementos. Por ejemplo, en una frase podremos poner de color azul los verbos, de amarillo los nombres etc, o si estamos clasificando pondremos de verde las frutas y de rojo los animales. Las posibilidades son muchas y depende de la imaginación del profesor sacarle el máximo partido a la aplicación. Pero como una imagen vale más que mil palabras, mejor que se vea el videotutorial, aunque está en catalán se entiende ?…
Se puede obtener un mayor beneficio educativo si se utiliza con una pizarra digital interactiva.
Tomado de Butlletic
Pizarra de palabras magnéticas
Un excelente recurso para trabajar la clasificación de palabras o la organización de frases es está pizarra de palabras magnéticas. Dispone de un cuadro de texto en el que el profesor escribirá las palabras con las que quiere trabajar. En función de la actividad seleccionará un fondo de los muchos que la aplicación nos propone. Una vez coloquemos las palabras según la consigna dada por el profesor, el alumno o el profesor, las podrá colorear para resaltar diferentes elementos. Por ejemplo, en una frase podremos poner de color azul los verbos, de amarillo los nombres etc, o si estamos clasificando pondremos de verde las frutas y de rojo los animales. Las posibilidades son muchas y depende de la imaginación del profesor sacarle el máximo partido a la aplicación. Pero como una imagen vale más que mil palabras, mejor que se vea el videotutorial, aunque está en catalán se entiende ?…
Se puede obtener un mayor beneficio educativo si se utiliza con una pizarra digital interactiva.
Tomado de Butlletic
Pizarra de palabras magnéticas
Un excelente recurso para trabajar la clasificación de palabras o la organización de frases es está pizarra de palabras magnéticas. Dispone de un cuadro de texto en el que el profesor escribirá las palabras con las que quiere trabajar. En función de la actividad seleccionará un fondo de los muchos que la aplicación nos propone. Una vez coloquemos las palabras según la consigna dada por el profesor, el alumno o el profesor, las podrá colorear para resaltar diferentes elementos. Por ejemplo, en una frase podremos poner de color azul los verbos, de amarillo los nombres etc, o si estamos clasificando pondremos de verde las frutas y de rojo los animales. Las posibilidades son muchas y depende de la imaginación del profesor sacarle el máximo partido a la aplicación. Pero como una imagen vale más que mil palabras, mejor que se vea el videotutorial, aunque está en catalán se entiende ?…
Se puede obtener un mayor beneficio educativo si se utiliza con una pizarra digital interactiva.
Tomado de Butlletic