Los nuevos tablets PC

Revisando el  excelente blog “despuesdegoogle” de Emili Gené encuentro la noticia sobre la guerra de los tablets. En la misma comenta como parece que apple está a punto de lanzar su modelo  y que Microsoft también se apunta con un modelo que puede ser algo parecido a lo que se ve en el vídeo. Dos pantallas que interactuan entre sí, ligereza y funcionalidad. ¿Quíen da más?

Pués parece que será la tercera generación del proyecto de Nicolas Negroponte (proyecto OLPC). Se trata del X0-3 que está preparando Yves Behar, fundador de FuseProject y será  una tableta extraplana y multitáctil, resistente, con bajísimo consumo y por….menos de 100 Euros. No estará a la venta antes del 2012.

Imagen de Gizmodo.

Los nuevos tablets PC

Revisando el  excelente blog “despuesdegoogle” de Emili Gené encuentro la noticia sobre la guerra de los tablets. En la misma comenta como parece que apple está a punto de lanzar su modelo  y que Microsoft también se apunta con un modelo que puede ser algo parecido a lo que se ve en el vídeo. Dos pantallas que interactuan entre sí, ligereza y funcionalidad. ¿Quíen da más?

Pués parece que será la tercera generación del proyecto de Nicolas Negroponte (proyecto OLPC). Se trata del X0-3 que está preparando Yves Behar, fundador de FuseProject y será  una tableta extraplana y multitáctil, resistente, con bajísimo consumo y por….menos de 100 Euros. No estará a la venta antes del 2012.

Imagen de Gizmodo.

Hacia la escuela 2.0 de Editorial SM

En esta dirección se puede visionar el contenido de un libro de la Editorial SM escrito por José Antonio Millán y que tiene como título: hacia la escuela 2.0: proyectos con programas gratuitos para formar ciudadanos de la sociedad del conocimiento. En dicha obra se plantean proyectos para trabajar en el aula con herramientas como google docs, la creación de wikis, blogs, el álbum virtual, los mapas de goolge etc..
Una obra muy instructiva , sencilla de leer y muy práctica para los docentes.
En esta dirección http://www.jamillan.com/escuela20 están todas las direcciones citadas em el libro.

Captura de pantalla 2009-12-22 a las 16.20.52

Creando libros de viajes reales o virtuales.

Esto es lo que podemos realizar en la clase con esta herramienta denominada ontheRoad. Una vez nos suscribimos, creamos nuestro título para el libro que tengamos pensado realizar. Por ejemplo, si queremos trabajar sobre diferentes aspectos de nuestra comunidad podremos crear libros sobre los rios, otro sobre los montes, cultura, paisajes etc o uno global sobre la propia Comunidad. A partir de ahí, ya podemos comenzar a escribir artículos sobre esos temas. En primer lugar geolocalizamos el lugar sobre el que vamos a escribir y a continuación en el editor de texto escribimos algo relacionado con dicho lugar. En otro apartado podemos insertar multimedia relacionada con el tema (audio, vídeo, imágenes). Con los artículos podremos ir componiendo un libro para compartir con otros usuarios o para embeber en nuestro blog de clase. Las posibilidades educativas son muy interesantes, ya que los libros que pueden crearse pueden ser reales con imágenes, audios o vídeos creados en una salida programada o recrear momentos y situaciones históricas a partir de la información que hayamos podido encontrar en la red. Una herramienta a la que se puede sacar un gran rendimiento educativo. Este es un ejemplo.

Creando libros de viajes reales o virtuales.

Esto es lo que podemos realizar en la clase con esta herramienta denominada ontheRoad. Una vez nos suscribimos, creamos nuestro título para el libro que tengamos pensado realizar. Por ejemplo, si queremos trabajar sobre diferentes aspectos de nuestra comunidad podremos crear libros sobre los rios, otro sobre los montes, cultura, paisajes etc o uno global sobre la propia Comunidad. A partir de ahí, ya podemos comenzar a escribir artículos sobre esos temas. En primer lugar geolocalizamos el lugar sobre el que vamos a escribir y a continuación en el editor de texto escribimos algo relacionado con dicho lugar. En otro apartado podemos insertar multimedia relacionada con el tema (audio, vídeo, imágenes). Con los artículos podremos ir componiendo un libro para compartir con otros usuarios o para embeber en nuestro blog de clase. Las posibilidades educativas son muy interesantes, ya que los libros que pueden crearse pueden ser reales con imágenes, audios o vídeos creados en una salida programada o recrear momentos y situaciones históricas a partir de la información que hayamos podido encontrar en la red. Una herramienta a la que se puede sacar un gran rendimiento educativo. Este es un ejemplo.

Creando libros de viajes reales o virtuales.

Esto es lo que podemos realizar en la clase con esta herramienta denominada ontheRoad. Una vez nos suscribimos, creamos nuestro título para el libro que tengamos pensado realizar. Por ejemplo, si queremos trabajar sobre diferentes aspectos de nuestra comunidad podremos crear libros sobre los rios, otro sobre los montes, cultura, paisajes etc o uno global sobre la propia Comunidad. A partir de ahí, ya podemos comenzar a escribir artículos sobre esos temas. En primer lugar geolocalizamos el lugar sobre el que vamos a escribir y a continuación en el editor de texto escribimos algo relacionado con dicho lugar. En otro apartado podemos insertar multimedia relacionada con el tema (audio, vídeo, imágenes). Con los artículos podremos ir componiendo un libro para compartir con otros usuarios o para embeber en nuestro blog de clase. Las posibilidades educativas son muy interesantes, ya que los libros que pueden crearse pueden ser reales con imágenes, audios o vídeos creados en una salida programada o recrear momentos y situaciones históricas a partir de la información que hayamos podido encontrar en la red. Una herramienta a la que se puede sacar un gran rendimiento educativo. Este es un ejemplo.

Creando libros de viajes reales o virtuales.

Esto es lo que podemos realizar en la clase con esta herramienta denominada ontheRoad. Una vez nos suscribimos, creamos nuestro título para el libro que tengamos pensado realizar. Por ejemplo, si queremos trabajar sobre diferentes aspectos de nuestra comunidad podremos crear libros sobre los rios, otro sobre los montes, cultura, paisajes etc o uno global sobre la propia Comunidad. A partir de ahí, ya podemos comenzar a escribir artículos sobre esos temas. En primer lugar geolocalizamos el lugar sobre el que vamos a escribir y a continuación en el editor de texto escribimos algo relacionado con dicho lugar. En otro apartado podemos insertar multimedia relacionada con el tema (audio, vídeo, imágenes). Con los artículos podremos ir componiendo un libro para compartir con otros usuarios o para embeber en nuestro blog de clase. Las posibilidades educativas son muy interesantes, ya que los libros que pueden crearse pueden ser reales con imágenes, audios o vídeos creados en una salida programada o recrear momentos y situaciones históricas a partir de la información que hayamos podido encontrar en la red. Una herramienta a la que se puede sacar un gran rendimiento educativo. Este es un ejemplo.

Creando libros de viajes reales o virtuales.

Esto es lo que podemos realizar en la clase con esta herramienta denominada ontheRoad. Una vez nos suscribimos, creamos nuestro título para el libro que tengamos pensado realizar. Por ejemplo, si queremos trabajar sobre diferentes aspectos de nuestra comunidad podremos crear libros sobre los rios, otro sobre los montes, cultura, paisajes etc o uno global sobre la propia Comunidad. A partir de ahí, ya podemos comenzar a escribir artículos sobre esos temas. En primer lugar geolocalizamos el lugar sobre el que vamos a escribir y a continuación en el editor de texto escribimos algo relacionado con dicho lugar. En otro apartado podemos insertar multimedia relacionada con el tema (audio, vídeo, imágenes). Con los artículos podremos ir componiendo un libro para compartir con otros usuarios o para embeber en nuestro blog de clase. Las posibilidades educativas son muy interesantes, ya que los libros que pueden crearse pueden ser reales con imágenes, audios o vídeos creados en una salida programada o recrear momentos y situaciones históricas a partir de la información que hayamos podido encontrar en la red. Una herramienta a la que se puede sacar un gran rendimiento educativo. Este es un ejemplo.