Chamilo: plataforma de formación y colaboración

Acabo de crear una cuenta de usuario para probar Chamilo, plataforma de creación de cursos basada en Dokeos. La primera impresión ha sido muy buena ya que es bastante sencilla de utilizar. Se instala en servidor y es de código abierto. La interfaz tiene tres partes bien definidas: creación de contenidos , interacción y administración.

En las imágenes se pueden ver las posibilidades y las herramientas de que consta. Las lecciones que se crean tienen el formato scorm y además se pueden importar contenidos creados en scorm y aicc.
Aunque Moodle es la herramienta más utilizada para la formación y la creación de cursos, creo que Chamilo, por su interfaz intuitiva y su facilidad de uso puede ser una buena alternativa para todos aquellos usuarios que no quieren complicarse mucho la vida y que deseen copiar y pegar los códigos proporcionados por tantos sitios de creación de contenidos online.

Chamilo: plataforma de formación y colaboración

Acabo de crear una cuenta de usuario para probar Chamilo, plataforma de creación de cursos basada en Dokeos. La primera impresión ha sido muy buena ya que es bastante sencilla de utilizar. Se instala en servidor y es de código abierto. La interfaz tiene tres partes bien definidas: creación de contenidos , interacción y administración.

En las imágenes se pueden ver las posibilidades y las herramientas de que consta. Las lecciones que se crean tienen el formato scorm y además se pueden importar contenidos creados en scorm y aicc.
Aunque Moodle es la herramienta más utilizada para la formación y la creación de cursos, creo que Chamilo, por su interfaz intuitiva y su facilidad de uso puede ser una buena alternativa para todos aquellos usuarios que no quieren complicarse mucho la vida y que deseen copiar y pegar los códigos proporcionados por tantos sitios de creación de contenidos online.

Chamilo: plataforma de formación y colaboración

Acabo de crear una cuenta de usuario para probar Chamilo, plataforma de creación de cursos basada en Dokeos. La primera impresión ha sido muy buena ya que es bastante sencilla de utilizar. Se instala en servidor y es de código abierto. La interfaz tiene tres partes bien definidas: creación de contenidos , interacción y administración.

En las imágenes se pueden ver las posibilidades y las herramientas de que consta. Las lecciones que se crean tienen el formato scorm y además se pueden importar contenidos creados en scorm y aicc.
Aunque Moodle es la herramienta más utilizada para la formación y la creación de cursos, creo que Chamilo, por su interfaz intuitiva y su facilidad de uso puede ser una buena alternativa para todos aquellos usuarios que no quieren complicarse mucho la vida y que deseen copiar y pegar los códigos proporcionados por tantos sitios de creación de contenidos online.

Chamilo: plataforma de formación y colaboración

Acabo de crear una cuenta de usuario para probar Chamilo, plataforma de creación de cursos basada en Dokeos. La primera impresión ha sido muy buena ya que es bastante sencilla de utilizar. Se instala en servidor y es de código abierto. La interfaz tiene tres partes bien definidas: creación de contenidos , interacción y administración.

En las imágenes se pueden ver las posibilidades y las herramientas de que consta. Las lecciones que se crean tienen el formato scorm y además se pueden importar contenidos creados en scorm y aicc.
Aunque Moodle es la herramienta más utilizada para la formación y la creación de cursos, creo que Chamilo, por su interfaz intuitiva y su facilidad de uso puede ser una buena alternativa para todos aquellos usuarios que no quieren complicarse mucho la vida y que deseen copiar y pegar los códigos proporcionados por tantos sitios de creación de contenidos online.

Cursos de formación de aulablog.. no te los pierdas

En estos tiempos de efervescencia de la escuela 2.0 y de las herramientas que en la red pueden encontrar los profesores , la posibilidad de formación gratuita  es muy importante. En este sentido hay que destacar estos cursos promovidos por Aulablog. Los contenidos son los básicos para comenzar a trabajar con este tipo de herramientas y desde luego seguro que serán de los más práctico. Aprender haciendo, esa es la filosofía, de la formación TIC.

Cursos de formación de aulablog.. no te los pierdas

En estos tiempos de efervescencia de la escuela 2.0 y de las herramientas que en la red pueden encontrar los profesores , la posibilidad de formación gratuita  es muy importante. En este sentido hay que destacar estos cursos promovidos por Aulablog. Los contenidos son los básicos para comenzar a trabajar con este tipo de herramientas y desde luego seguro que serán de los más práctico. Aprender haciendo, esa es la filosofía, de la formación TIC.

Cursos de formación de aulablog.. no te los pierdas

En estos tiempos de efervescencia de la escuela 2.0 y de las herramientas que en la red pueden encontrar los profesores , la posibilidad de formación gratuita  es muy importante. En este sentido hay que destacar estos cursos promovidos por Aulablog. Los contenidos son los básicos para comenzar a trabajar con este tipo de herramientas y desde luego seguro que serán de los más práctico. Aprender haciendo, esa es la filosofía, de la formación TIC.

Cursos de formación de aulablog.. no te los pierdas

En estos tiempos de efervescencia de la escuela 2.0 y de las herramientas que en la red pueden encontrar los profesores , la posibilidad de formación gratuita  es muy importante. En este sentido hay que destacar estos cursos promovidos por Aulablog. Los contenidos son los básicos para comenzar a trabajar con este tipo de herramientas y desde luego seguro que serán de los más práctico. Aprender haciendo, esa es la filosofía, de la formación TIC.

Cursos de formación de aulablog.. no te los pierdas

En estos tiempos de efervescencia de la escuela 2.0 y de las herramientas que en la red pueden encontrar los profesores , la posibilidad de formación gratuita  es muy importante. En este sentido hay que destacar estos cursos promovidos por Aulablog. Los contenidos son los básicos para comenzar a trabajar con este tipo de herramientas y desde luego seguro que serán de los más práctico. Aprender haciendo, esa es la filosofía, de la formación TIC.

aNobii: red social para trabajo de lengua

aNobii es una red social para compartir libros, lo que ellos denominan compartir nuestras estanterias virtuales. De cara al aula su aplicación práctica tiene que ver con la posibilidad de realizar comentarios sobre los libros que se han leido. El profesor puede proponer a los alumnos la lectura de varios libros a lo largo del curso y posteriormente estos pueden catalogarlos en aNobii y realizar una crítica de los mismos. Otra de las funcionalidades que tiene es que permite visionar los libros a través  de google books. Esta es una buena opción para que los alumnos puedan leer textos de autores importantes. Entre las funcionalidades más interesantes destaca la catalogación de libros y la exportación a archivos de excel, csv o html. Permite las búsquedas  de libros y la creación de grupos en función de los gustos literarios. Puede ser una buena herramienta para la promoción de la lectura y para el conocimiento de obras literarias. Por último proporciona código para embeber, en este caso podría ser en el blog de clase o en los blogs de los alumnos, sus libros favoritos o los libros que ellos hayan leido y comentado.

Otras redes sociales de libros: Librofilia. Quelibroleo.