Aventuras didácticas

A través del seguimiento que hago en twitter de Educacontic veo el término aventuras didácticas y pienso que seguro tiene que ser algo de interés. Sigo el enlace que proponen y encuentro la definición y los propósitos de lo que llaman los autores “aventuras didácticas”. Un trabajo excelente que proponen a los alumnos , a mitad de camino entre la webquest y un libro digital realizado por estos. En la propuesta el alumno  se tiene que meter en la piel de un personaje y desarrollar la aventura . Hay un trabajo increible, por parte de los profesores,  detrás de cada tema . Las propuestas son realmente muy interesantes y  los alumnos  construyen contenidos utilizando las herramientas TIC que el profesor sugiere.   En esta dirección se pueden ver  varias  de dichas aventuras. Unos excelentes recursos para ser utilizados como ejemplo de buenas prácticas TIC  por todos aquellos docentes interesados en nuevas metodologías para sus aulas.
En esta presentación Jose E. Córcoles y Mª Nieves Carralero explican la filosofía de “Aventuras Didácticas”

Aventuras didácticas

A través del seguimiento que hago en twitter de Educacontic veo el término aventuras didácticas y pienso que seguro tiene que ser algo de interés. Sigo el enlace que proponen y encuentro la definición y los propósitos de lo que llaman los autores “aventuras didácticas”. Un trabajo excelente que proponen a los alumnos , a mitad de camino entre la webquest y un libro digital realizado por estos. En la propuesta el alumno  se tiene que meter en la piel de un personaje y desarrollar la aventura . Hay un trabajo increible, por parte de los profesores,  detrás de cada tema . Las propuestas son realmente muy interesantes y  los alumnos  construyen contenidos utilizando las herramientas TIC que el profesor sugiere.   En esta dirección se pueden ver  varias  de dichas aventuras. Unos excelentes recursos para ser utilizados como ejemplo de buenas prácticas TIC  por todos aquellos docentes interesados en nuevas metodologías para sus aulas.
En esta presentación Jose E. Córcoles y Mª Nieves Carralero explican la filosofía de “Aventuras Didácticas”

Aventuras didácticas

A través del seguimiento que hago en twitter de Educacontic veo el término aventuras didácticas y pienso que seguro tiene que ser algo de interés. Sigo el enlace que proponen y encuentro la definición y los propósitos de lo que llaman los autores “aventuras didácticas”. Un trabajo excelente que proponen a los alumnos , a mitad de camino entre la webquest y un libro digital realizado por estos. En la propuesta el alumno  se tiene que meter en la piel de un personaje y desarrollar la aventura . Hay un trabajo increible, por parte de los profesores,  detrás de cada tema . Las propuestas son realmente muy interesantes y  los alumnos  construyen contenidos utilizando las herramientas TIC que el profesor sugiere.   En esta dirección se pueden ver  varias  de dichas aventuras. Unos excelentes recursos para ser utilizados como ejemplo de buenas prácticas TIC  por todos aquellos docentes interesados en nuevas metodologías para sus aulas.
En esta presentación Jose E. Córcoles y Mª Nieves Carralero explican la filosofía de “Aventuras Didácticas”

Aventuras didácticas

A través del seguimiento que hago en twitter de Educacontic veo el término aventuras didácticas y pienso que seguro tiene que ser algo de interés. Sigo el enlace que proponen y encuentro la definición y los propósitos de lo que llaman los autores “aventuras didácticas”. Un trabajo excelente que proponen a los alumnos , a mitad de camino entre la webquest y un libro digital realizado por estos. En la propuesta el alumno  se tiene que meter en la piel de un personaje y desarrollar la aventura . Hay un trabajo increible, por parte de los profesores,  detrás de cada tema . Las propuestas son realmente muy interesantes y  los alumnos  construyen contenidos utilizando las herramientas TIC que el profesor sugiere.   En esta dirección se pueden ver  varias  de dichas aventuras. Unos excelentes recursos para ser utilizados como ejemplo de buenas prácticas TIC  por todos aquellos docentes interesados en nuevas metodologías para sus aulas.
En esta presentación Jose E. Córcoles y Mª Nieves Carralero explican la filosofía de “Aventuras Didácticas”

Aventuras didácticas

A través del seguimiento que hago en twitter de Educacontic veo el término aventuras didácticas y pienso que seguro tiene que ser algo de interés. Sigo el enlace que proponen y encuentro la definición y los propósitos de lo que llaman los autores “aventuras didácticas”. Un trabajo excelente que proponen a los alumnos , a mitad de camino entre la webquest y un libro digital realizado por estos. En la propuesta el alumno  se tiene que meter en la piel de un personaje y desarrollar la aventura . Hay un trabajo increible, por parte de los profesores,  detrás de cada tema . Las propuestas son realmente muy interesantes y  los alumnos  construyen contenidos utilizando las herramientas TIC que el profesor sugiere.   En esta dirección se pueden ver  varias  de dichas aventuras. Unos excelentes recursos para ser utilizados como ejemplo de buenas prácticas TIC  por todos aquellos docentes interesados en nuevas metodologías para sus aulas.
En esta presentación Jose E. Córcoles y Mª Nieves Carralero explican la filosofía de “Aventuras Didácticas”

Practicopedia: recursos visuales para el aula

Practicopedia es una web que recoge un buen número de vídeos relacionados con las más variadas temáticas y con aspectos prácticos de la vida diaria. Dentro de su oferta tiene un apartado que está relacionado con la educación en un amplio abanico de categorías. Sin duda los recursos visuales para las aulas, con la incorporación de las pizarras digitales y los proyectores, son una gran ayuda de cara a implementar nuevas metodologías y a facilitar el aprendizaje de contenidos nuevos a los alumnos. Este por ejemplo es su apartado de vídeos para Educación Primaria y Secundaria.

Practicopedia: recursos visuales para el aula

Practicopedia es una web que recoge un buen número de vídeos relacionados con las más variadas temáticas y con aspectos prácticos de la vida diaria. Dentro de su oferta tiene un apartado que está relacionado con la educación en un amplio abanico de categorías. Sin duda los recursos visuales para las aulas, con la incorporación de las pizarras digitales y los proyectores, son una gran ayuda de cara a implementar nuevas metodologías y a facilitar el aprendizaje de contenidos nuevos a los alumnos. Este por ejemplo es su apartado de vídeos para Educación Primaria y Secundaria.

Practicopedia: recursos visuales para el aula

Practicopedia es una web que recoge un buen número de vídeos relacionados con las más variadas temáticas y con aspectos prácticos de la vida diaria. Dentro de su oferta tiene un apartado que está relacionado con la educación en un amplio abanico de categorías. Sin duda los recursos visuales para las aulas, con la incorporación de las pizarras digitales y los proyectores, son una gran ayuda de cara a implementar nuevas metodologías y a facilitar el aprendizaje de contenidos nuevos a los alumnos. Este por ejemplo es su apartado de vídeos para Educación Primaria y Secundaria.

Twiducate: redes sociales para educación

Twiducate es una herramienta para crear redes sociales en el ámbito educativo. El profesor crea una cuenta y ya puede comenzar a gestionar la red para su clase. Puede ir añadiendo alumnos a la misma. Cuando va creando nuevos miembros, a cada uno de ellos le proporciona un código de entrada. El alumno que quiera entrar tendrá que escribir el código proporcionado por el profesor y el código de entrada a la clase que el profesor ha creado al registrarse. Una vez dentro podrá realizar entradas desde un editor de texto. Permite enlaces e imágenes.  Además de alumnos , el profesor puede gestionar enlaces de interés que proporcionará a sus alumnos. Las aplicaciones educativas pueden ser variadas: debates y opiniones sobre una noticia  del día elegida entre todos, escritura de frases resumiendo una explicación oral del profesor, descripciones de imágenes en base a un enlace proporcionado por el profesor…etc