El tablet PC gusta a los alumnos y mejora su rendimiento

Este es el resultado de un estudio elaborado por la Universidad Autónoma de Barcelona y dirigido por Ferrán Ferrer por encargo de la Consejería de Educación de Aragón, Comunidad en la que prácticamente el 95% de los alumnos de 5º y 6º de primaria utiliza esta herramienta que se complementa con la pizarra digital y conectividad inalámbrica de banda ancha. Este proyecto comenzó en Ariño alla por el año 2005 y por lo que se deduce del estudio se ha desarrollado con bastante éxito , tanto entre los alumnos como entre los profesores. Para la  realización del estudio se ha tenido en cuenta la opinión de unos 5.500 alumnos y 4.850 familias, además de profesores.  Los resultados obtenidos en relación al impacto de los tablet pc en las calificaciones son alentadores , ya que el 25% de los alumnos  mejoran sus notas con la herramienta. Un dato relevante del estudio es el que refleja la prevalencia positiva respecto a la herramienta de los alumnos de clases sociales más desfavorecidas o de los hijos de padres inmigrantes. Esto demuestra, según los autores del informe, la característica integradora de la herramienta.
Por supuesto, una de las notas más destacadas del estudio,  es la percepción de que aumenta la motivación por el aprendizaje en la mayoría de los alumnos, pero en especial de los que peores notas obtienen. Esto es interpretado por los autores como elemento compensador de las desigualdades, que es una de las funciones básicas de la escuela.
También los docentes piensan que estas herramientas informáticas mejoran determinadas competencias de los alumnos, como la búsqueda de información, la autonomía personal, la organización y la selección de contenidos, o la creatividad y el trabajo en equipo, además de la motivación. Según el estudio ,con los tablet pc los alumnos no sólo mejoran en competencias tecnológicas, “sino también en otras básicas de la sociedad del conocimiento, también en otras más clásicas, como el propio lenguaje o las matemáticas, y en una competencia que es fundamental, en la formación de sus valores”.  En palabras de la consejera Broto  el hecho de que se logre aumentar la motivación de los estudiantes ayuda a reducir la conflictividad de las aulas.
Otro dato relevante del estudio es la percepción de los docentes respecto a que estas nuevas herramientas propician un cambio metodológico  y un cambio de roles entre alumno -profesor asi como  un aprendizaje entre iguales.
Un estudio muy interesante, ya que es uno de los primeros en valorar un proyecto de integración curricular de las TIC. Pero lo mejor es que el que esté interesado en ampliar la información acuda a la fuente que está disponible en el portal de Educaragón en formato PDF.

 

El tablet PC gusta a los alumnos y mejora su rendimiento

Este es el resultado de un estudio elaborado por la Universidad Autónoma de Barcelona y dirigido por Ferrán Ferrer por encargo de la Consejería de Educación de Aragón, Comunidad en la que prácticamente el 95% de los alumnos de 5º y 6º de primaria utiliza esta herramienta que se complementa con la pizarra digital y conectividad inalámbrica de banda ancha. Este proyecto comenzó en Ariño alla por el año 2005 y por lo que se deduce del estudio se ha desarrollado con bastante éxito , tanto entre los alumnos como entre los profesores. Para la  realización del estudio se ha tenido en cuenta la opinión de unos 5.500 alumnos y 4.850 familias, además de profesores.  Los resultados obtenidos en relación al impacto de los tablet pc en las calificaciones son alentadores , ya que el 25% de los alumnos  mejoran sus notas con la herramienta. Un dato relevante del estudio es el que refleja la prevalencia positiva respecto a la herramienta de los alumnos de clases sociales más desfavorecidas o de los hijos de padres inmigrantes. Esto demuestra, según los autores del informe, la característica integradora de la herramienta.
Por supuesto, una de las notas más destacadas del estudio,  es la percepción de que aumenta la motivación por el aprendizaje en la mayoría de los alumnos, pero en especial de los que peores notas obtienen. Esto es interpretado por los autores como elemento compensador de las desigualdades, que es una de las funciones básicas de la escuela.
También los docentes piensan que estas herramientas informáticas mejoran determinadas competencias de los alumnos, como la búsqueda de información, la autonomía personal, la organización y la selección de contenidos, o la creatividad y el trabajo en equipo, además de la motivación. Según el estudio ,con los tablet pc los alumnos no sólo mejoran en competencias tecnológicas, “sino también en otras básicas de la sociedad del conocimiento, también en otras más clásicas, como el propio lenguaje o las matemáticas, y en una competencia que es fundamental, en la formación de sus valores”.  En palabras de la consejera Broto  el hecho de que se logre aumentar la motivación de los estudiantes ayuda a reducir la conflictividad de las aulas.
Otro dato relevante del estudio es la percepción de los docentes respecto a que estas nuevas herramientas propician un cambio metodológico  y un cambio de roles entre alumno -profesor asi como  un aprendizaje entre iguales.
Un estudio muy interesante, ya que es uno de los primeros en valorar un proyecto de integración curricular de las TIC. Pero lo mejor es que el que esté interesado en ampliar la información acuda a la fuente que está disponible en el portal de Educaragón en formato PDF.

 

El tablet PC gusta a los alumnos y mejora su rendimiento

Este es el resultado de un estudio elaborado por la Universidad Autónoma de Barcelona y dirigido por Ferrán Ferrer por encargo de la Consejería de Educación de Aragón, Comunidad en la que prácticamente el 95% de los alumnos de 5º y 6º de primaria utiliza esta herramienta que se complementa con la pizarra digital y conectividad inalámbrica de banda ancha. Este proyecto comenzó en Ariño alla por el año 2005 y por lo que se deduce del estudio se ha desarrollado con bastante éxito , tanto entre los alumnos como entre los profesores. Para la  realización del estudio se ha tenido en cuenta la opinión de unos 5.500 alumnos y 4.850 familias, además de profesores.  Los resultados obtenidos en relación al impacto de los tablet pc en las calificaciones son alentadores , ya que el 25% de los alumnos  mejoran sus notas con la herramienta. Un dato relevante del estudio es el que refleja la prevalencia positiva respecto a la herramienta de los alumnos de clases sociales más desfavorecidas o de los hijos de padres inmigrantes. Esto demuestra, según los autores del informe, la característica integradora de la herramienta.
Por supuesto, una de las notas más destacadas del estudio,  es la percepción de que aumenta la motivación por el aprendizaje en la mayoría de los alumnos, pero en especial de los que peores notas obtienen. Esto es interpretado por los autores como elemento compensador de las desigualdades, que es una de las funciones básicas de la escuela.
También los docentes piensan que estas herramientas informáticas mejoran determinadas competencias de los alumnos, como la búsqueda de información, la autonomía personal, la organización y la selección de contenidos, o la creatividad y el trabajo en equipo, además de la motivación. Según el estudio ,con los tablet pc los alumnos no sólo mejoran en competencias tecnológicas, “sino también en otras básicas de la sociedad del conocimiento, también en otras más clásicas, como el propio lenguaje o las matemáticas, y en una competencia que es fundamental, en la formación de sus valores”.  En palabras de la consejera Broto  el hecho de que se logre aumentar la motivación de los estudiantes ayuda a reducir la conflictividad de las aulas.
Otro dato relevante del estudio es la percepción de los docentes respecto a que estas nuevas herramientas propician un cambio metodológico  y un cambio de roles entre alumno -profesor asi como  un aprendizaje entre iguales.
Un estudio muy interesante, ya que es uno de los primeros en valorar un proyecto de integración curricular de las TIC. Pero lo mejor es que el que esté interesado en ampliar la información acuda a la fuente que está disponible en el portal de Educaragón en formato PDF.

 

Storyjumper: crea libros digitales en clase

Storyjumper es una de esas herramientas que se encuentran en la red y que son ideales para trabajar la creatividad y el lenguaje escrito con los alumnos. Permite crear pequeños libros digitales de hasta 16 páginas. Es muy intuitivo y fácil, aunque esté en inglés. Se van añadiendo páginas a la historia insertando imágenes y texto. Permite subir imágenes desde el ordenador del usuario, así que puede ser interesante para contar historias relacionadas con salidas y con las fotos que se hayan realizado en las mismas. Tiene también un buen número de escenas que podemos seleccionar para incorporar a la historia y pequeños “props” o muñequitos que se pueden añadir al texto. Tiene algunos inconvenientes, ya que  no permite embeber el producto en el blog, pero se puede enviar por correo o colocar la dirección para  que lo puedan leer otros usuarios. En definitiva una herramienta recomendable para trabajar en el aula.

Enlace a una prueba que he realizado.

Storyjumper: crea libros digitales en clase

Storyjumper es una de esas herramientas que se encuentran en la red y que son ideales para trabajar la creatividad y el lenguaje escrito con los alumnos. Permite crear pequeños libros digitales de hasta 16 páginas. Es muy intuitivo y fácil, aunque esté en inglés. Se van añadiendo páginas a la historia insertando imágenes y texto. Permite subir imágenes desde el ordenador del usuario, así que puede ser interesante para contar historias relacionadas con salidas y con las fotos que se hayan realizado en las mismas. Tiene también un buen número de escenas que podemos seleccionar para incorporar a la historia y pequeños “props” o muñequitos que se pueden añadir al texto. Tiene algunos inconvenientes, ya que  no permite embeber el producto en el blog, pero se puede enviar por correo o colocar la dirección para  que lo puedan leer otros usuarios. En definitiva una herramienta recomendable para trabajar en el aula.

Enlace a una prueba que he realizado.

Storyjumper: crea libros digitales en clase

Storyjumper es una de esas herramientas que se encuentran en la red y que son ideales para trabajar la creatividad y el lenguaje escrito con los alumnos. Permite crear pequeños libros digitales de hasta 16 páginas. Es muy intuitivo y fácil, aunque esté en inglés. Se van añadiendo páginas a la historia insertando imágenes y texto. Permite subir imágenes desde el ordenador del usuario, así que puede ser interesante para contar historias relacionadas con salidas y con las fotos que se hayan realizado en las mismas. Tiene también un buen número de escenas que podemos seleccionar para incorporar a la historia y pequeños “props” o muñequitos que se pueden añadir al texto. Tiene algunos inconvenientes, ya que  no permite embeber el producto en el blog, pero se puede enviar por correo o colocar la dirección para  que lo puedan leer otros usuarios. En definitiva una herramienta recomendable para trabajar en el aula.

Enlace a una prueba que he realizado.

Storyjumper: crea libros digitales en clase

Storyjumper es una de esas herramientas que se encuentran en la red y que son ideales para trabajar la creatividad y el lenguaje escrito con los alumnos. Permite crear pequeños libros digitales de hasta 16 páginas. Es muy intuitivo y fácil, aunque esté en inglés. Se van añadiendo páginas a la historia insertando imágenes y texto. Permite subir imágenes desde el ordenador del usuario, así que puede ser interesante para contar historias relacionadas con salidas y con las fotos que se hayan realizado en las mismas. Tiene también un buen número de escenas que podemos seleccionar para incorporar a la historia y pequeños “props” o muñequitos que se pueden añadir al texto. Tiene algunos inconvenientes, ya que  no permite embeber el producto en el blog, pero se puede enviar por correo o colocar la dirección para  que lo puedan leer otros usuarios. En definitiva una herramienta recomendable para trabajar en el aula.

Enlace a una prueba que he realizado.

Storyjumper: crea libros digitales en clase

Storyjumper es una de esas herramientas que se encuentran en la red y que son ideales para trabajar la creatividad y el lenguaje escrito con los alumnos. Permite crear pequeños libros digitales de hasta 16 páginas. Es muy intuitivo y fácil, aunque esté en inglés. Se van añadiendo páginas a la historia insertando imágenes y texto. Permite subir imágenes desde el ordenador del usuario, así que puede ser interesante para contar historias relacionadas con salidas y con las fotos que se hayan realizado en las mismas. Tiene también un buen número de escenas que podemos seleccionar para incorporar a la historia y pequeños “props” o muñequitos que se pueden añadir al texto. Tiene algunos inconvenientes, ya que  no permite embeber el producto en el blog, pero se puede enviar por correo o colocar la dirección para  que lo puedan leer otros usuarios. En definitiva una herramienta recomendable para trabajar en el aula.

Enlace a una prueba que he realizado.

Blog CEP Priego – Montilla para Escuela 2.0

En una de estas mañanas del frio invierno de obligada navegación internauta he encontrado este blog del CEP Priego Montilla que recopila un buen número de recursos para el proyecto Escuela 2.0. Muy bien presentado y con un buen menú de navegación recoge aspectoscomo : pizarra digital interactiva, web 2.0, recursos y enlaces, formación, estrategias con TIC, herramientas de autor…
Un sitio recomendable para todos los profesores inmersos en proyectos de escuela 2.0 y para cualquier profesor interesado en trabajar con las TIC en el aula.

Blog CEP Priego – Montilla para Escuela 2.0

En una de estas mañanas del frio invierno de obligada navegación internauta he encontrado este blog del CEP Priego Montilla que recopila un buen número de recursos para el proyecto Escuela 2.0. Muy bien presentado y con un buen menú de navegación recoge aspectoscomo : pizarra digital interactiva, web 2.0, recursos y enlaces, formación, estrategias con TIC, herramientas de autor…
Un sitio recomendable para todos los profesores inmersos en proyectos de escuela 2.0 y para cualquier profesor interesado en trabajar con las TIC en el aula.