Nueva herramienta tecnológica para leer

Con humor, originalidad y creatividad nos presentan esta “nueva” herramienta tecnológica que pretende hacer la competencia a las máquinas de lectura lanzadas recientemente.

Y para sacar partido a esta nueva máquina nada mejor que otra nueva red social para lectores. Se llama Entrelectores y permite  clasificar sus lecturas en libros leídos o libros que estoy leyendo, sus futuras lecturas en libros deseados y, si quiere que sea su ojo crítico el que hable, los puede clasificar como sobrevalorados o infravalorados. Estos datos se almacenan y generan una biblioteca personal para cada usuario. Un elemento importante de todas estas redes sociales es la incorporación de comentarios o valoraciones que los usuarios realizan de los libros leídos.

 

Nueva herramienta tecnológica para leer

Con humor, originalidad y creatividad nos presentan esta “nueva” herramienta tecnológica que pretende hacer la competencia a las máquinas de lectura lanzadas recientemente.

Y para sacar partido a esta nueva máquina nada mejor que otra nueva red social para lectores. Se llama Entrelectores y permite  clasificar sus lecturas en libros leídos o libros que estoy leyendo, sus futuras lecturas en libros deseados y, si quiere que sea su ojo crítico el que hable, los puede clasificar como sobrevalorados o infravalorados. Estos datos se almacenan y generan una biblioteca personal para cada usuario. Un elemento importante de todas estas redes sociales es la incorporación de comentarios o valoraciones que los usuarios realizan de los libros leídos.

 

Novedades en Educaplay

Hace algunos días comentaba en este blog la existencia de la web Educaplay. Un sitio para elaborar actividades escolares. Una de las novedades más interesantes que han surgido en la última semana en relación con esta web es la posibilidad de incrustar el código de la actividad en el blog, wiki o web. Además contiene ya un amplio repositorio de actividades creadas por los usuarios.

Novedades en Educaplay

Hace algunos días comentaba en este blog la existencia de la web Educaplay. Un sitio para elaborar actividades escolares. Una de las novedades más interesantes que han surgido en la última semana en relación con esta web es la posibilidad de incrustar el código de la actividad en el blog, wiki o web. Además contiene ya un amplio repositorio de actividades creadas por los usuarios.

Novedades en Educaplay

Hace algunos días comentaba en este blog la existencia de la web Educaplay. Un sitio para elaborar actividades escolares. Una de las novedades más interesantes que han surgido en la última semana en relación con esta web es la posibilidad de incrustar el código de la actividad en el blog, wiki o web. Además contiene ya un amplio repositorio de actividades creadas por los usuarios.

Novedades en Educaplay

Hace algunos días comentaba en este blog la existencia de la web Educaplay. Un sitio para elaborar actividades escolares. Una de las novedades más interesantes que han surgido en la última semana en relación con esta web es la posibilidad de incrustar el código de la actividad en el blog, wiki o web. Además contiene ya un amplio repositorio de actividades creadas por los usuarios.

Novedades en Educaplay

Hace algunos días comentaba en este blog la existencia de la web Educaplay. Un sitio para elaborar actividades escolares. Una de las novedades más interesantes que han surgido en la última semana en relación con esta web es la posibilidad de incrustar el código de la actividad en el blog, wiki o web. Además contiene ya un amplio repositorio de actividades creadas por los usuarios.

Alternativas libres a Ning: Yuku, Spruz, Socialgo, Grou-ps

Ahora que Ning ha cerrado su plataforma para la creación de redes sociales en las que estabamos involucrados y participando miles de profesores (internet en el aula, aula DIM…etc) comienzan a llegar entradas de blogs con recomendaciones de sitios libres para este mismo cometido. En concreto una entrada del blog de Mario Nuñez hace referencia a otra del blog speedofcreativity. En dicho artículo se citan algunas alternativas a Ning. Son cuatro:
Elgg: que requiere un servidor en el que instalar la aplicación y que parece ser la alternativa libre más adecuada para sustituir a la hasta ahora lider. A partir de Mayo de 2010 Elgg proporcionará alojamiento de sitios por una cantidad mensual. Este es un ejemplo de sitio utilizando Elgg.
La segunda alternativa recomendada es Drupal, robusto sistema para la gestión de contenidos y en el que se pueden diseñar sitios de redes sociales similares a Ning, aunque tiene el inconveniente de las dificultades de configuración. Este es un ejemplo de sitio creado con Drupal.
La tercera alternativa es BuddyPress,  plug-in para WordPress que se diseña como una herramienta para construir una red social en el entorno de WordPress. Este es un ejemplo de sitio creado en BudyPress.
La última alternativa es Moodle, la conocida plataforma de e-learnig, que en este caso se puede utilizar para gestionar algo parecido a red social. Este es un ejemplo.
Aunque estas son algunas de las posibilidades, creo que ninguna puede ser alternativa real a Ning en cuanto a la facilidad de uso y a potencialidades educativas.
De cualquier manera seguro que Ning ofrecerá alternativas para la educación, a precios razonablemente bajos, que hagan posible la continuidad de todas aquellas redes creadas en los centros educativos y que ahora mismo están caidas, aunque acabo de entrar en Internet en el aula y está funcionando.

Otra alternativa, que se parece algo  y que se postula (ellos mismos hacen una comparativa con Ning) para sustituirla , se llama Yuku. Será cuestión de probar…..

Para completar la entrada citaré otras tres alternativas recomendadas por Juan José de Haro, que en esto de redes sociales sabe un rato y además de primera mano. El piensa que la alternativa real y más idónea es Spruz, además cita también grou-ps y Socialgo.

Alternativas libres a Ning: Yuku, Spruz, Socialgo, Grou-ps

Ahora que Ning ha cerrado su plataforma para la creación de redes sociales en las que estabamos involucrados y participando miles de profesores (internet en el aula, aula DIM…etc) comienzan a llegar entradas de blogs con recomendaciones de sitios libres para este mismo cometido. En concreto una entrada del blog de Mario Nuñez hace referencia a otra del blog speedofcreativity. En dicho artículo se citan algunas alternativas a Ning. Son cuatro:
Elgg: que requiere un servidor en el que instalar la aplicación y que parece ser la alternativa libre más adecuada para sustituir a la hasta ahora lider. A partir de Mayo de 2010 Elgg proporcionará alojamiento de sitios por una cantidad mensual. Este es un ejemplo de sitio utilizando Elgg.
La segunda alternativa recomendada es Drupal, robusto sistema para la gestión de contenidos y en el que se pueden diseñar sitios de redes sociales similares a Ning, aunque tiene el inconveniente de las dificultades de configuración. Este es un ejemplo de sitio creado con Drupal.
La tercera alternativa es BuddyPress,  plug-in para WordPress que se diseña como una herramienta para construir una red social en el entorno de WordPress. Este es un ejemplo de sitio creado en BudyPress.
La última alternativa es Moodle, la conocida plataforma de e-learnig, que en este caso se puede utilizar para gestionar algo parecido a red social. Este es un ejemplo.
Aunque estas son algunas de las posibilidades, creo que ninguna puede ser alternativa real a Ning en cuanto a la facilidad de uso y a potencialidades educativas.
De cualquier manera seguro que Ning ofrecerá alternativas para la educación, a precios razonablemente bajos, que hagan posible la continuidad de todas aquellas redes creadas en los centros educativos y que ahora mismo están caidas, aunque acabo de entrar en Internet en el aula y está funcionando.

Otra alternativa, que se parece algo  y que se postula (ellos mismos hacen una comparativa con Ning) para sustituirla , se llama Yuku. Será cuestión de probar…..

Para completar la entrada citaré otras tres alternativas recomendadas por Juan José de Haro, que en esto de redes sociales sabe un rato y además de primera mano. El piensa que la alternativa real y más idónea es Spruz, además cita también grou-ps y Socialgo.

Dos recursos para la Educación Infantil

Se trata de Fiodor el Gato y de Islas y Estrellas . En la primera los niños de entre 3 y 6 años jugarán con las actividades que les propone Fiodor en un castillo mágico. Arrastrando y soltando elementos pueden ir avanzando por las estancias del mismo. En la segunda los niños de Educación Infantil pueden ir aprendiendo las letras mediante una serie de juegos con cada una de ellas.

Enlaces tomados de Gnoss – Didactalia