Cuaderno Intercultural: la infografía como recurso didáctico

En uno de mis repasos diarios a los feeds que tengo recogidos en mi lector de rss encuentro este interesante recurso publicado en el excelente blog Cuaderno Intercultural. Es una entrada dedicada a la infografía como recurso educativo. En estos momentos en los que los portátiles y las pizarras digitales están presentes en miles de aulas este tipo de recursos son muy necesarios para que los profesores planifiquen sus programaciones y los integren en el currículum escolar. La entrada proporciona un buen número de direcciones con infografías y otros recursos relacionados.

Pruebas online de velocidad lectora y de comprensión

En algunos momentos del periodo escolar a los alumnos se les suelen realizar pruebas para evaluar su velocidad de lectura. Esta herramienta vía web nos permite realizar este proceso en el primer ciclo de Primaria. Ha sido realizada por Juan Antonio Marín Candón – Morón de la Frontera (Sevilla).
En la misma página se puede trabajar con otra aplicación para valorar la comprensión lectora y con ejercicios encaminados al aprendizaje y refuerzo de las reglas ortográficas. Todo este material se encuentra recogido en la página reglas de ortografía.

Pruebas online de velocidad lectora y de comprensión

En algunos momentos del periodo escolar a los alumnos se les suelen realizar pruebas para evaluar su velocidad de lectura. Esta herramienta vía web nos permite realizar este proceso en el primer ciclo de Primaria. Ha sido realizada por Juan Antonio Marín Candón – Morón de la Frontera (Sevilla).
En la misma página se puede trabajar con otra aplicación para valorar la comprensión lectora y con ejercicios encaminados al aprendizaje y refuerzo de las reglas ortográficas. Todo este material se encuentra recogido en la página reglas de ortografía.

Pruebas online de velocidad lectora y de comprensión

En algunos momentos del periodo escolar a los alumnos se les suelen realizar pruebas para evaluar su velocidad de lectura. Esta herramienta vía web nos permite realizar este proceso en el primer ciclo de Primaria. Ha sido realizada por Juan Antonio Marín Candón – Morón de la Frontera (Sevilla).
En la misma página se puede trabajar con otra aplicación para valorar la comprensión lectora y con ejercicios encaminados al aprendizaje y refuerzo de las reglas ortográficas. Todo este material se encuentra recogido en la página reglas de ortografía.

Pruebas online de velocidad lectora y de comprensión

En algunos momentos del periodo escolar a los alumnos se les suelen realizar pruebas para evaluar su velocidad de lectura. Esta herramienta vía web nos permite realizar este proceso en el primer ciclo de Primaria. Ha sido realizada por Juan Antonio Marín Candón – Morón de la Frontera (Sevilla).
En la misma página se puede trabajar con otra aplicación para valorar la comprensión lectora y con ejercicios encaminados al aprendizaje y refuerzo de las reglas ortográficas. Todo este material se encuentra recogido en la página reglas de ortografía.

Pruebas online de velocidad lectora y de comprensión

En algunos momentos del periodo escolar a los alumnos se les suelen realizar pruebas para evaluar su velocidad de lectura. Esta herramienta vía web nos permite realizar este proceso en el primer ciclo de Primaria. Ha sido realizada por Juan Antonio Marín Candón – Morón de la Frontera (Sevilla).
En la misma página se puede trabajar con otra aplicación para valorar la comprensión lectora y con ejercicios encaminados al aprendizaje y refuerzo de las reglas ortográficas. Todo este material se encuentra recogido en la página reglas de ortografía.

Pencil: software para crear animaciones

Una de las áreas que más se presta para el desarrollo de la competencia creativa a través o mediante la utilización del ordenador es, sin ninguna duda, la expresión plástica. En este blog hemos hecho referencia a un buen número de aplicaciones creadas para trabajar el dibujo, la pintura o  la animación. En esta ocasión hacemos referencia a Pencil, software disponible para descarga. Es open source y se puede utilizar en Windows, Linux y Mac. Otra característica destacada de pencil es la posibilidad de creación de imágenes en formato de mapa de bits o en formato vectorial.

Pencil: software para crear animaciones

Una de las áreas que más se presta para el desarrollo de la competencia creativa a través o mediante la utilización del ordenador es, sin ninguna duda, la expresión plástica. En este blog hemos hecho referencia a un buen número de aplicaciones creadas para trabajar el dibujo, la pintura o  la animación. En esta ocasión hacemos referencia a Pencil, software disponible para descarga. Es open source y se puede utilizar en Windows, Linux y Mac. Otra característica destacada de pencil es la posibilidad de creación de imágenes en formato de mapa de bits o en formato vectorial.

Pencil: software para crear animaciones

Una de las áreas que más se presta para el desarrollo de la competencia creativa a través o mediante la utilización del ordenador es, sin ninguna duda, la expresión plástica. En este blog hemos hecho referencia a un buen número de aplicaciones creadas para trabajar el dibujo, la pintura o  la animación. En esta ocasión hacemos referencia a Pencil, software disponible para descarga. Es open source y se puede utilizar en Windows, Linux y Mac. Otra característica destacada de pencil es la posibilidad de creación de imágenes en formato de mapa de bits o en formato vectorial.