Aprendizaje invisible – Invisible Learning es una red social construida en Ning que pretende crear una publicación creative commons, relacionada con el aprendizaje y la educación, con todas las aportaciones realizadas por los usuarios. Además de las aportaciones textuales se pueden realizar trabajos multimedia. En este sentido han creado un canal en youtube con la etiqueta “aprendizaje invisible”. Repasando las mismas he destacado estos tres vídeos que recogen una gran cantidad de ideas relacionadas con la innovación educativa. El primero de Juan Freire, el segundo de Dolors Reig y el tercero de Ismael Peña. Son ideas de gran calado y profundidad sobre la educación a lo largo de la vida, el aprendizaje significativo, el aprender haciendo, la educación fuera de los muros de la escuela etc….Para verlos con detenimiento , extraer todas sus enseñanzas y comenzar a aplicarlas en la Escuela o la Universidad.
Mes: mayo 2010
Naraba: videojuegos educativos para Nintendo

Naraba: videojuegos educativos para Nintendo

Naraba: videojuegos educativos para Nintendo

Naraba: videojuegos educativos para Nintendo

Naraba: videojuegos educativos para Nintendo

Pecha Kucha Night y vídeo de interés para #EAB10
Este es un vídeo creado por Diego Garcia para el evento #EAB10 y que tiene el formato 20×20, o sea 20 diapositivas con 20 segundos cada una. Fue creador por una serie de personas en Japón en un encuentro de creativos . PKN surge como un evento de “showcasting + networking” entre creativos. 12 presentadores exponen sus ideas, proyectos, diseños a través de 20 imágenes en 20 segundos cada una. 6min40seg totales. El evento luego se transforma en un espacio para charlar, escuchar música y pasar un buen rato. Diego ha aprovechado el formato para la creación de un vídeo sobre la educación y la web 2.0 que por su interés, y con su permiso, me permito distribuir. Seguro que con él conseguirá ese espacio para el debate en las Jornadas del encuentro de blogs Andaluces.
Pecha Kucha Night y vídeo de interés para #EAB10
Este es un vídeo creado por Diego Garcia para el evento #EAB10 y que tiene el formato 20×20, o sea 20 diapositivas con 20 segundos cada una. Fue creador por una serie de personas en Japón en un encuentro de creativos . PKN surge como un evento de “showcasting + networking” entre creativos. 12 presentadores exponen sus ideas, proyectos, diseños a través de 20 imágenes en 20 segundos cada una. 6min40seg totales. El evento luego se transforma en un espacio para charlar, escuchar música y pasar un buen rato. Diego ha aprovechado el formato para la creación de un vídeo sobre la educación y la web 2.0 que por su interés, y con su permiso, me permito distribuir. Seguro que con él conseguirá ese espacio para el debate en las Jornadas del encuentro de blogs Andaluces.
Pecha Kucha Night y vídeo de interés para #EAB10
Este es un vídeo creado por Diego Garcia para el evento #EAB10 y que tiene el formato 20×20, o sea 20 diapositivas con 20 segundos cada una. Fue creador por una serie de personas en Japón en un encuentro de creativos . PKN surge como un evento de “showcasting + networking” entre creativos. 12 presentadores exponen sus ideas, proyectos, diseños a través de 20 imágenes en 20 segundos cada una. 6min40seg totales. El evento luego se transforma en un espacio para charlar, escuchar música y pasar un buen rato. Diego ha aprovechado el formato para la creación de un vídeo sobre la educación y la web 2.0 que por su interés, y con su permiso, me permito distribuir. Seguro que con él conseguirá ese espacio para el debate en las Jornadas del encuentro de blogs Andaluces.
Modelos didácticos con PDI
En esta presentación de slideshare firmada por Antono Garrido del CEP Alcazar de San Juan se muestran y explican algunas de las posibilidades educativas y metodológicas de la Pizarra digital interactiva. De cualquier manera posibilidades hay muchas, todo lo que se puede hacer con un ordenador se puede realizar en la pizarra pero con el añadido de la cooperación entre los alumnos y de manera grupal. La pizarra socializa la enseñanza y genera un montón de posibilidades para el desarrollo de actividades orales en la clase. Cada alumno puede tomar el rol de profesor y mostrar sus aprendizajes a los compañeros.
Esta otra presentación también muestra algunos modelos de explotación didáctica de la PDI.