Fuzzwich: animaciones en dos minutos

Desde hace ya algún tiempo que no realizaba entradas con este tipo de “juguetes creativos”. En esta ocasión se trata de Fuzzwich, una herramienta sencilla para la realización de pequeñas animaciones. Sin necesidad de registro, podemos ir directamente a la creación de la animación. Nos permite seleccionar el fondo de la misma entre una variedad de fondos que nos proponen o subir una imagen desde nuestro ordenador. A continuación debemos elegir el personaje o personajes protagonistas de la animación. Para ello seleccionamos uno del banco de personajes. El siguiente paso es muy interesante ya que podemos customizar dicho personaje con una imagen nuestra subida desde el ordenador o capturada desde la webcam. También es posible añadir globos de texto como en un comic y animar al personaje moviéndolo por el escenario . Una vez realizado todo esto ya tenemos lista nuestra animación con la música incluida. El último paso será publicar y compartir, para ello nos proporcionan un código para incrustar en el blog o una url. Espero que los alumnos se diviertan con el “juguete”.

Esta es una prueba que he realizado subiendo mi propia imagen.

Esta otra está  creada por otro usuario y en inglés….

Fuzzwich: animaciones en dos minutos

Desde hace ya algún tiempo que no realizaba entradas con este tipo de “juguetes creativos”. En esta ocasión se trata de Fuzzwich, una herramienta sencilla para la realización de pequeñas animaciones. Sin necesidad de registro, podemos ir directamente a la creación de la animación. Nos permite seleccionar el fondo de la misma entre una variedad de fondos que nos proponen o subir una imagen desde nuestro ordenador. A continuación debemos elegir el personaje o personajes protagonistas de la animación. Para ello seleccionamos uno del banco de personajes. El siguiente paso es muy interesante ya que podemos customizar dicho personaje con una imagen nuestra subida desde el ordenador o capturada desde la webcam. También es posible añadir globos de texto como en un comic y animar al personaje moviéndolo por el escenario . Una vez realizado todo esto ya tenemos lista nuestra animación con la música incluida. El último paso será publicar y compartir, para ello nos proporcionan un código para incrustar en el blog o una url. Espero que los alumnos se diviertan con el “juguete”.

Esta es una prueba que he realizado subiendo mi propia imagen.

Esta otra está  creada por otro usuario y en inglés….

Fuzzwich: animaciones en dos minutos

Desde hace ya algún tiempo que no realizaba entradas con este tipo de “juguetes creativos”. En esta ocasión se trata de Fuzzwich, una herramienta sencilla para la realización de pequeñas animaciones. Sin necesidad de registro, podemos ir directamente a la creación de la animación. Nos permite seleccionar el fondo de la misma entre una variedad de fondos que nos proponen o subir una imagen desde nuestro ordenador. A continuación debemos elegir el personaje o personajes protagonistas de la animación. Para ello seleccionamos uno del banco de personajes. El siguiente paso es muy interesante ya que podemos customizar dicho personaje con una imagen nuestra subida desde el ordenador o capturada desde la webcam. También es posible añadir globos de texto como en un comic y animar al personaje moviéndolo por el escenario . Una vez realizado todo esto ya tenemos lista nuestra animación con la música incluida. El último paso será publicar y compartir, para ello nos proporcionan un código para incrustar en el blog o una url. Espero que los alumnos se diviertan con el “juguete”.

Esta es una prueba que he realizado subiendo mi propia imagen.

Esta otra está  creada por otro usuario y en inglés….

Vídeo sobre la Revolución Educativa de Eduardo Punset en Redes

Es el programa nº 64 de Redes de Eduardo Punset y en él se habla de educación, más concretamente de revolución educativa. Mediante las aportaciones del experto Robert Roeser se hacen nuevas propuestas para la educación en el siglo XXI. La sociedad ha cambiado radicalmente y la escuela ha cambiado muy poco en los últimos 50 años. Por tanto la educación debe adaptarse a esos cambios. Los alumnos deben aprender nuevas habilidades y competencias para los retos de la sociedad actual. El papel del profesor debe cambiar para acompañar al alumno y guiarle en la adquisición de estas competencias para la vida.
Esta información la he obtenido del blog Maribelele .

Vídeo sobre la Revolución Educativa de Eduardo Punset en Redes

Es el programa nº 64 de Redes de Eduardo Punset y en él se habla de educación, más concretamente de revolución educativa. Mediante las aportaciones del experto Robert Roeser se hacen nuevas propuestas para la educación en el siglo XXI. La sociedad ha cambiado radicalmente y la escuela ha cambiado muy poco en los últimos 50 años. Por tanto la educación debe adaptarse a esos cambios. Los alumnos deben aprender nuevas habilidades y competencias para los retos de la sociedad actual. El papel del profesor debe cambiar para acompañar al alumno y guiarle en la adquisición de estas competencias para la vida.
Esta información la he obtenido del blog Maribelele .

Vídeo sobre la Revolución Educativa de Eduardo Punset en Redes

Es el programa nº 64 de Redes de Eduardo Punset y en él se habla de educación, más concretamente de revolución educativa. Mediante las aportaciones del experto Robert Roeser se hacen nuevas propuestas para la educación en el siglo XXI. La sociedad ha cambiado radicalmente y la escuela ha cambiado muy poco en los últimos 50 años. Por tanto la educación debe adaptarse a esos cambios. Los alumnos deben aprender nuevas habilidades y competencias para los retos de la sociedad actual. El papel del profesor debe cambiar para acompañar al alumno y guiarle en la adquisición de estas competencias para la vida.
Esta información la he obtenido del blog Maribelele .