Scuttlepad: red social para niños

Scuttlepad es una red social para niños de entre 6 y 11 años. Es una imitación de las redes sociales para adultos. El niño se crea un perfil, sube su imagen y se comunica con otros niños de la red. Tiene un apartado para los padres en el que les explica el funcionamiento de la misma y les previene de la seguridad de la misma. Sólo se permite la comunicación guiada mediante el uso de listas de palabras predefinidas. Todas las fotos que se suben son revisadas y aprobadas de forma manual. La seguridad parece que está garantizada.

vía Wwwhatsnew.

Scuttlepad: red social para niños

Scuttlepad es una red social para niños de entre 6 y 11 años. Es una imitación de las redes sociales para adultos. El niño se crea un perfil, sube su imagen y se comunica con otros niños de la red. Tiene un apartado para los padres en el que les explica el funcionamiento de la misma y les previene de la seguridad de la misma. Sólo se permite la comunicación guiada mediante el uso de listas de palabras predefinidas. Todas las fotos que se suben son revisadas y aprobadas de forma manual. La seguridad parece que está garantizada.

vía Wwwhatsnew.

Scuttlepad: red social para niños

Scuttlepad es una red social para niños de entre 6 y 11 años. Es una imitación de las redes sociales para adultos. El niño se crea un perfil, sube su imagen y se comunica con otros niños de la red. Tiene un apartado para los padres en el que les explica el funcionamiento de la misma y les previene de la seguridad de la misma. Sólo se permite la comunicación guiada mediante el uso de listas de palabras predefinidas. Todas las fotos que se suben son revisadas y aprobadas de forma manual. La seguridad parece que está garantizada.

vía Wwwhatsnew.

Educared tv: excelente recurso multimedia

En estos tiempos de nuevos elementos de enseñanza, (miniportátiles, pizarras digitales…etc) se necesitan recursos nuevos para sacar provecho educativo con la utilización de estos nuevos elementos tecnológicos. En este sentido los vídeos educativos son un complemento excelente para el aprendizaje.
Educared tv es el canal de televisión de la fundación telefónica y su espacio Educared. Clasificados por  áreas , este canal dispone de un buen número de vídeos que podemos utilizar con las PDI. Todos los vídeos permiten lo que se llama su difusión viral, o lo que es lo mismo compartirlos a través del correo-e, de su url, embeberlos y recibirlos a traves de la Sindicación RSS de sus contenidos nuevos.

Educared tv: excelente recurso multimedia

En estos tiempos de nuevos elementos de enseñanza, (miniportátiles, pizarras digitales…etc) se necesitan recursos nuevos para sacar provecho educativo con la utilización de estos nuevos elementos tecnológicos. En este sentido los vídeos educativos son un complemento excelente para el aprendizaje.
Educared tv es el canal de televisión de la fundación telefónica y su espacio Educared. Clasificados por  áreas , este canal dispone de un buen número de vídeos que podemos utilizar con las PDI. Todos los vídeos permiten lo que se llama su difusión viral, o lo que es lo mismo compartirlos a través del correo-e, de su url, embeberlos y recibirlos a traves de la Sindicación RSS de sus contenidos nuevos.

Educared tv: excelente recurso multimedia

En estos tiempos de nuevos elementos de enseñanza, (miniportátiles, pizarras digitales…etc) se necesitan recursos nuevos para sacar provecho educativo con la utilización de estos nuevos elementos tecnológicos. En este sentido los vídeos educativos son un complemento excelente para el aprendizaje.
Educared tv es el canal de televisión de la fundación telefónica y su espacio Educared. Clasificados por  áreas , este canal dispone de un buen número de vídeos que podemos utilizar con las PDI. Todos los vídeos permiten lo que se llama su difusión viral, o lo que es lo mismo compartirlos a través del correo-e, de su url, embeberlos y recibirlos a traves de la Sindicación RSS de sus contenidos nuevos.

Educared tv: excelente recurso multimedia

En estos tiempos de nuevos elementos de enseñanza, (miniportátiles, pizarras digitales…etc) se necesitan recursos nuevos para sacar provecho educativo con la utilización de estos nuevos elementos tecnológicos. En este sentido los vídeos educativos son un complemento excelente para el aprendizaje.
Educared tv es el canal de televisión de la fundación telefónica y su espacio Educared. Clasificados por  áreas , este canal dispone de un buen número de vídeos que podemos utilizar con las PDI. Todos los vídeos permiten lo que se llama su difusión viral, o lo que es lo mismo compartirlos a través del correo-e, de su url, embeberlos y recibirlos a traves de la Sindicación RSS de sus contenidos nuevos.

Educared tv: excelente recurso multimedia

En estos tiempos de nuevos elementos de enseñanza, (miniportátiles, pizarras digitales…etc) se necesitan recursos nuevos para sacar provecho educativo con la utilización de estos nuevos elementos tecnológicos. En este sentido los vídeos educativos son un complemento excelente para el aprendizaje.
Educared tv es el canal de televisión de la fundación telefónica y su espacio Educared. Clasificados por  áreas , este canal dispone de un buen número de vídeos que podemos utilizar con las PDI. Todos los vídeos permiten lo que se llama su difusión viral, o lo que es lo mismo compartirlos a través del correo-e, de su url, embeberlos y recibirlos a traves de la Sindicación RSS de sus contenidos nuevos.

Zunal: un buen sitio para crear webquest

Zunal es un sitio web para crear webquest. Requiere registro para entrar. Una vez registrados ya podemos crear nuestra webquest con el menú típico de este tipo de tareas: Título, Introducción, tareas, proceso, evaluación, conclusión etc..En cada uno de los items se pueden añadir imágenes, vídeos, ficheros, urls, audio …y cada cierto tiempo van añadiendo funcionalidades. La última es la posibilidad de incluir actividad en google mapas. Tiene un buen número de usarios registrados que han creado miles de webquest que se pueden reutilizar como la de la imagen. Además permite exportar la webquest en formato pdf, doc o excel. En definitiva, una buena herramienta para la creación de tareas para los alumnos sin necesidad de disponer de un servidor propio  para alojarlas.
Este recurso lo he conocido a través de mi compañero y bloguero Eduardo Larequi “La Bitácora del Tigre”, que a su vez lo conoció en twitter por la aportación de Lourdes Domenech ” A píe de Aula”.

Zunal: un buen sitio para crear webquest

Zunal es un sitio web para crear webquest. Requiere registro para entrar. Una vez registrados ya podemos crear nuestra webquest con el menú típico de este tipo de tareas: Título, Introducción, tareas, proceso, evaluación, conclusión etc..En cada uno de los items se pueden añadir imágenes, vídeos, ficheros, urls, audio …y cada cierto tiempo van añadiendo funcionalidades. La última es la posibilidad de incluir actividad en google mapas. Tiene un buen número de usarios registrados que han creado miles de webquest que se pueden reutilizar como la de la imagen. Además permite exportar la webquest en formato pdf, doc o excel. En definitiva, una buena herramienta para la creación de tareas para los alumnos sin necesidad de disponer de un servidor propio  para alojarlas.
Este recurso lo he conocido a través de mi compañero y bloguero Eduardo Larequi “La Bitácora del Tigre”, que a su vez lo conoció en twitter por la aportación de Lourdes Domenech ” A píe de Aula”.