Wikididáctica: repositorio clasificado de Buenas Prácticas

WikiDidáctica es una nueva iniciativa del ITE (Instituto de Tecnologías Educativas) para la creación colaborativa de un respositorio de buenas prácticas educativas basadas en el currículum oficial. Con esta WikiDidácTICa se pretende aprovechar el conocimiento colectivo del profesorado de las distintas áreas y etapas educativas para construir un espacio útil que facilite la incorporación paulatina de los recursos digitales como medio didáctico

Cada artículo de esta wiki tendrá información relacionada con un tema del currículo y presentará tres apartados:

* Recursos digitales útiles para aprender el contenido de que se trate, siempre que sean de acceso libre y gratuito. Cada propuesta irá comentada con aquellos aspectos que más destaquen en cada caso, puede ser la metodología que sugiere su uso, la motivación que produce en el alumnado, las competencias básicas que se consiguen, etc.
* Experiencias de profesores que han experimentado estos materiales y ofrecen sus comentarios y conclusiones.
* Prácticas innovadoras en relación con las TIC y el tema en cuestión.

Todos aquellos profesores y profesoras que quieran participar aportando sus propios conocimientos y experiencias, pueden enviar un correo a admin.wikididactica@roble.pntic.mec.es para que se les registre y, de esta forma, puedan dar a a conocer sus ideas y lo que han realizado en el aula.

Amplify

Wikididáctica: repositorio clasificado de Buenas Prácticas

WikiDidáctica es una nueva iniciativa del ITE (Instituto de Tecnologías Educativas) para la creación colaborativa de un respositorio de buenas prácticas educativas basadas en el currículum oficial. Con esta WikiDidácTICa se pretende aprovechar el conocimiento colectivo del profesorado de las distintas áreas y etapas educativas para construir un espacio útil que facilite la incorporación paulatina de los recursos digitales como medio didáctico

Cada artículo de esta wiki tendrá información relacionada con un tema del currículo y presentará tres apartados:

* Recursos digitales útiles para aprender el contenido de que se trate, siempre que sean de acceso libre y gratuito. Cada propuesta irá comentada con aquellos aspectos que más destaquen en cada caso, puede ser la metodología que sugiere su uso, la motivación que produce en el alumnado, las competencias básicas que se consiguen, etc.
* Experiencias de profesores que han experimentado estos materiales y ofrecen sus comentarios y conclusiones.
* Prácticas innovadoras en relación con las TIC y el tema en cuestión.

Todos aquellos profesores y profesoras que quieran participar aportando sus propios conocimientos y experiencias, pueden enviar un correo a admin.wikididactica@roble.pntic.mec.es para que se les registre y, de esta forma, puedan dar a a conocer sus ideas y lo que han realizado en el aula.

Amplify

Wikididáctica: repositorio clasificado de Buenas Prácticas

WikiDidáctica es una nueva iniciativa del ITE (Instituto de Tecnologías Educativas) para la creación colaborativa de un respositorio de buenas prácticas educativas basadas en el currículum oficial. Con esta WikiDidácTICa se pretende aprovechar el conocimiento colectivo del profesorado de las distintas áreas y etapas educativas para construir un espacio útil que facilite la incorporación paulatina de los recursos digitales como medio didáctico

Cada artículo de esta wiki tendrá información relacionada con un tema del currículo y presentará tres apartados:

* Recursos digitales útiles para aprender el contenido de que se trate, siempre que sean de acceso libre y gratuito. Cada propuesta irá comentada con aquellos aspectos que más destaquen en cada caso, puede ser la metodología que sugiere su uso, la motivación que produce en el alumnado, las competencias básicas que se consiguen, etc.
* Experiencias de profesores que han experimentado estos materiales y ofrecen sus comentarios y conclusiones.
* Prácticas innovadoras en relación con las TIC y el tema en cuestión.

Todos aquellos profesores y profesoras que quieran participar aportando sus propios conocimientos y experiencias, pueden enviar un correo a admin.wikididactica@roble.pntic.mec.es para que se les registre y, de esta forma, puedan dar a a conocer sus ideas y lo que han realizado en el aula.

Amplify

Wikididáctica: repositorio clasificado de Buenas Prácticas

WikiDidáctica es una nueva iniciativa del ITE (Instituto de Tecnologías Educativas) para la creación colaborativa de un respositorio de buenas prácticas educativas basadas en el currículum oficial. Con esta WikiDidácTICa se pretende aprovechar el conocimiento colectivo del profesorado de las distintas áreas y etapas educativas para construir un espacio útil que facilite la incorporación paulatina de los recursos digitales como medio didáctico

Cada artículo de esta wiki tendrá información relacionada con un tema del currículo y presentará tres apartados:

* Recursos digitales útiles para aprender el contenido de que se trate, siempre que sean de acceso libre y gratuito. Cada propuesta irá comentada con aquellos aspectos que más destaquen en cada caso, puede ser la metodología que sugiere su uso, la motivación que produce en el alumnado, las competencias básicas que se consiguen, etc.
* Experiencias de profesores que han experimentado estos materiales y ofrecen sus comentarios y conclusiones.
* Prácticas innovadoras en relación con las TIC y el tema en cuestión.

Todos aquellos profesores y profesoras que quieran participar aportando sus propios conocimientos y experiencias, pueden enviar un correo a admin.wikididactica@roble.pntic.mec.es para que se les registre y, de esta forma, puedan dar a a conocer sus ideas y lo que han realizado en el aula.

Amplify

EVO: Plataforma de colaboración

EVO es una plataforma de videoconferencia para trabajar de manera colaborativa y ha sido desarrollada por Caltech. Permite sesiones punto a punto y multipunto.

Permite la comunicación mediante audio, video, mensajería instantánea, intercambio de archivos y permite compartir el escritorio. Soporta diferentes tecnologías y protocolos: H.323, SIP, QuickTime,…
La arquitectura de EVO es distribuida. Al cliente ejecutado en el ordenador del usuario se le denomina Koala y al Servidor Panda. Está basado en tecnología Java y Java Webstart, por lo que será necesario instalar la máquina virtual de java.

Recursos

Tomado de la Universidad de Alcalá

Amplify

EVO: Plataforma de colaboración

EVO es una plataforma de videoconferencia para trabajar de manera colaborativa y ha sido desarrollada por Caltech. Permite sesiones punto a punto y multipunto.

Permite la comunicación mediante audio, video, mensajería instantánea, intercambio de archivos y permite compartir el escritorio. Soporta diferentes tecnologías y protocolos: H.323, SIP, QuickTime,…
La arquitectura de EVO es distribuida. Al cliente ejecutado en el ordenador del usuario se le denomina Koala y al Servidor Panda. Está basado en tecnología Java y Java Webstart, por lo que será necesario instalar la máquina virtual de java.

Recursos

Tomado de la Universidad de Alcalá

Amplify

EVO: Plataforma de colaboración

EVO es una plataforma de videoconferencia para trabajar de manera colaborativa y ha sido desarrollada por Caltech. Permite sesiones punto a punto y multipunto.

Permite la comunicación mediante audio, video, mensajería instantánea, intercambio de archivos y permite compartir el escritorio. Soporta diferentes tecnologías y protocolos: H.323, SIP, QuickTime,…
La arquitectura de EVO es distribuida. Al cliente ejecutado en el ordenador del usuario se le denomina Koala y al Servidor Panda. Está basado en tecnología Java y Java Webstart, por lo que será necesario instalar la máquina virtual de java.

Recursos

Tomado de la Universidad de Alcalá

Amplify

EVO: Plataforma de colaboración

EVO es una plataforma de videoconferencia para trabajar de manera colaborativa y ha sido desarrollada por Caltech. Permite sesiones punto a punto y multipunto.

Permite la comunicación mediante audio, video, mensajería instantánea, intercambio de archivos y permite compartir el escritorio. Soporta diferentes tecnologías y protocolos: H.323, SIP, QuickTime,…
La arquitectura de EVO es distribuida. Al cliente ejecutado en el ordenador del usuario se le denomina Koala y al Servidor Panda. Está basado en tecnología Java y Java Webstart, por lo que será necesario instalar la máquina virtual de java.

Recursos

Tomado de la Universidad de Alcalá

Amplify

EVO: Plataforma de colaboración

EVO es una plataforma de videoconferencia para trabajar de manera colaborativa y ha sido desarrollada por Caltech. Permite sesiones punto a punto y multipunto.

Permite la comunicación mediante audio, video, mensajería instantánea, intercambio de archivos y permite compartir el escritorio. Soporta diferentes tecnologías y protocolos: H.323, SIP, QuickTime,…
La arquitectura de EVO es distribuida. Al cliente ejecutado en el ordenador del usuario se le denomina Koala y al Servidor Panda. Está basado en tecnología Java y Java Webstart, por lo que será necesario instalar la máquina virtual de java.

Recursos

Tomado de la Universidad de Alcalá

Amplify

Fontself: para crear entradas divertidas en el blog

Fontself es un sitio web que nos proporciona divertidos tipos de letra. Es ideal para que la utilicen los niños en las aulas. Pueden crear así divertidas entradas en sus blogs ya que proporciona el código html para insertar la entrada en diferentes sitios web. Este es un ejemplo.

Visto en el blog davincieducacion.

Amplify