En este vídeo realizado en el CPR de Avilés con motivo de unas Jornadas desarrolladas en dicho Centro, Nestor Alonso ( Profesor Potachov para los tuiteros) deja muy claro para qué se pueden utilizar las TIC en el aula y cómo se adquiere la competencia digital. El vídeo es un ejemplo claro para todos los docentes de la nueva Escuela 2.0 ya que se explica la concreción práctica en el aula de dicha competencia. Se centra en : buscar información, comunicar y expresarse.
Día: 25 noviembre, 2010
Para qué utilizar las TIC en el aula: competencia digital
En este vídeo realizado en el CPR de Avilés con motivo de unas Jornadas desarrolladas en dicho Centro, Nestor Alonso ( Profesor Potachov para los tuiteros) deja muy claro para qué se pueden utilizar las TIC en el aula y cómo se adquiere la competencia digital. El vídeo es un ejemplo claro para todos los docentes de la nueva Escuela 2.0 ya que se explica la concreción práctica en el aula de dicha competencia. Se centra en : buscar información, comunicar y expresarse.
Para qué utilizar las TIC en el aula: competencia digital
En este vídeo realizado en el CPR de Avilés con motivo de unas Jornadas desarrolladas en dicho Centro, Nestor Alonso ( Profesor Potachov para los tuiteros) deja muy claro para qué se pueden utilizar las TIC en el aula y cómo se adquiere la competencia digital. El vídeo es un ejemplo claro para todos los docentes de la nueva Escuela 2.0 ya que se explica la concreción práctica en el aula de dicha competencia. Se centra en : buscar información, comunicar y expresarse.
Para qué utilizar las TIC en el aula: competencia digital
En este vídeo realizado en el CPR de Avilés con motivo de unas Jornadas desarrolladas en dicho Centro, Nestor Alonso ( Profesor Potachov para los tuiteros) deja muy claro para qué se pueden utilizar las TIC en el aula y cómo se adquiere la competencia digital. El vídeo es un ejemplo claro para todos los docentes de la nueva Escuela 2.0 ya que se explica la concreción práctica en el aula de dicha competencia. Se centra en : buscar información, comunicar y expresarse.
Para qué utilizar las TIC en el aula: competencia digital
En este vídeo realizado en el CPR de Avilés con motivo de unas Jornadas desarrolladas en dicho Centro, Nestor Alonso ( Profesor Potachov para los tuiteros) deja muy claro para qué se pueden utilizar las TIC en el aula y cómo se adquiere la competencia digital. El vídeo es un ejemplo claro para todos los docentes de la nueva Escuela 2.0 ya que se explica la concreción práctica en el aula de dicha competencia. Se centra en : buscar información, comunicar y expresarse.
El futuro se llama Grafeno
Material revolucionario
Los expertos consideran que los dispositivos creados con “grafeno” serán fundamentalmente más rápidos que los de silicio, utilizados en la actualidad.
Esto crea la posibilidad de hacer dispositivos y ordenadores mucho más flexibles y eficientes.
“El grafeno es una estructura laminar plana, de un átomo de grosor, compuesta por átomos de carbono densamente empaquetados en una red cristalina en forma de panal de abeja”.
El “grafeno” se obtiene a partir del grafito (usado para lápices). Este material esta caracterizado por poseer una alta conductividad eléctrica y térmica, y por combinar la elasticidad y ligereza, con su gran dureza, que lo sitúa como el material más resistente del mundo.
“Además, puede reaccionar químicamente con otros elementos y compuestos químicos, lo que lé convierte en un material con un gran potencial de desarrollo”.FUENTE bibliografica
El futuro se llama Grafeno
Material revolucionario
Los expertos consideran que los dispositivos creados con “grafeno” serán fundamentalmente más rápidos que los de silicio, utilizados en la actualidad.
Esto crea la posibilidad de hacer dispositivos y ordenadores mucho más flexibles y eficientes.
“El grafeno es una estructura laminar plana, de un átomo de grosor, compuesta por átomos de carbono densamente empaquetados en una red cristalina en forma de panal de abeja”.
El “grafeno” se obtiene a partir del grafito (usado para lápices). Este material esta caracterizado por poseer una alta conductividad eléctrica y térmica, y por combinar la elasticidad y ligereza, con su gran dureza, que lo sitúa como el material más resistente del mundo.
“Además, puede reaccionar químicamente con otros elementos y compuestos químicos, lo que lé convierte en un material con un gran potencial de desarrollo”.FUENTE bibliografica