E-portfolio del alumno

Dentro del sitio creado por el Servei Educatiu del Tarragonés – Microtalleres TAC que recoge un buen número de herramientas de la web 2.0 destaca, por lo novedoso, el apartado dedicado al tema del portfolio o portafolio del alumno. Para la Educación recogen esta definición  Un portafolio es una selección deliberada de los trabajos del alumnos que nos cuenta la historia de sus esfuerzos, su progreso o sus logros. Debe incluir la participación del alumno en la selección de su contenido, los criterios de la selección y las pautas para juzgar sus méritos, así como las evidencias de su proceso de reflexión “(Artero, 1990)

 Para ellos el portfolio es una nueva manera de evaluar los progresos de los alumnos

Entendemos el portfolio como un sistema de evaluación integrado en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Consiste en una selección deevidencias / muestras (que forman un dossier, una carpeta) que debe recoger y aportar el estudiante a lo largo de un período de tiempo determinado y que responde a un objetivo concreto.

Estas evidencias (certificados acreditativos, fragmentos de películas, entrevistas, actividades académicas, apuntes, trabajos de asignaturas, entre otros) que reciben el nombre deartefactos, permiten al alumno demostrar que está aprendiendo, al mismo tiempo que posibilitan al profesor un seguimiento del progreso de este aprendizaje.
Las evidencias deben acompañarse de una justificación y una reflexión del estudiante, en que ponga de manifiesto la relación entre la evidencia y el aprendizaje. Estas contribuciones le ayudan a tomar conciencia de qué y cómo va aprendiendo, al mismo tiempo que le permiten regular su proceso de aprendizaje y de estudio. Esta cualidad de reflexión constante sobre el propio aprendizaje convierte el portfolio un sistema de evaluación coherente en el marco de la evaluación continuada y formativa “(Coll et al., 2004).
 
Sin duda un documento altamente recomendable y de obligada lectura para los profesores que quieran implementar esta nueva forma de evaluar o seguir el progreso del alumno, ya que nos muestran todos los pasos a seguir para la construcción y seguimiento de esta carpeta personal del alumno.

Gracias a Xavier Xuñer y las personas que han desarrollado el trabajo por compartirlo en la red.

Amplify

E-portfolio del alumno

Dentro del sitio creado por el Servei Educatiu del Tarragonés – Microtalleres TAC que recoge un buen número de herramientas de la web 2.0 destaca, por lo novedoso, el apartado dedicado al tema del portfolio o portafolio del alumno. Para la Educación recogen esta definición  Un portafolio es una selección deliberada de los trabajos del alumnos que nos cuenta la historia de sus esfuerzos, su progreso o sus logros. Debe incluir la participación del alumno en la selección de su contenido, los criterios de la selección y las pautas para juzgar sus méritos, así como las evidencias de su proceso de reflexión “(Artero, 1990)

 Para ellos el portfolio es una nueva manera de evaluar los progresos de los alumnos

Entendemos el portfolio como un sistema de evaluación integrado en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Consiste en una selección deevidencias / muestras (que forman un dossier, una carpeta) que debe recoger y aportar el estudiante a lo largo de un período de tiempo determinado y que responde a un objetivo concreto.

Estas evidencias (certificados acreditativos, fragmentos de películas, entrevistas, actividades académicas, apuntes, trabajos de asignaturas, entre otros) que reciben el nombre deartefactos, permiten al alumno demostrar que está aprendiendo, al mismo tiempo que posibilitan al profesor un seguimiento del progreso de este aprendizaje.
Las evidencias deben acompañarse de una justificación y una reflexión del estudiante, en que ponga de manifiesto la relación entre la evidencia y el aprendizaje. Estas contribuciones le ayudan a tomar conciencia de qué y cómo va aprendiendo, al mismo tiempo que le permiten regular su proceso de aprendizaje y de estudio. Esta cualidad de reflexión constante sobre el propio aprendizaje convierte el portfolio un sistema de evaluación coherente en el marco de la evaluación continuada y formativa “(Coll et al., 2004).
 
Sin duda un documento altamente recomendable y de obligada lectura para los profesores que quieran implementar esta nueva forma de evaluar o seguir el progreso del alumno, ya que nos muestran todos los pasos a seguir para la construcción y seguimiento de esta carpeta personal del alumno.

Gracias a Xavier Xuñer y las personas que han desarrollado el trabajo por compartirlo en la red.

Amplify

Proyecto PI 2.0: Objetos de aprendizaje para PDI

El Ministerio de Educación de España a través del ITE (Instituto de Tecnologías Educativas) ha puesto en marcha y está desarrollando el proyecto PI 2.0. Se trata de la creación de objetos de aprendizaje para el tercer ciclo de la Educación Primaria de cara a su utilización dentro del programa Escuela 2.0.

Esta es la presentación que hacen desde la página creada al efecto.
El proyecto PI 2.0 nace con el propósito de crear contenidos educativos digitales interactivos para los niveles de 5º y 6º de Educación Primaria en las áreas curriculares de Lengua Castellana y Matemáticas.
Los recursos producidos se destinarán al uso didáctico en la pizarra digital interactiva y en ordenadores “notebook” en el  contexto del programa “Escuela 2.0”. Este programa supone que cada alumno/a de 5º nivel de Educación Primaria recibe un notebook personal que utiliza a lo largo de su escolaridad en 5º y 6º de Educación Primaria así como 1º y 2º de la ESO. Las aulas digitales estarán dotadas de un ordenador en la mesa del profesor/a conectado a Internet y con un proyector sobre una pizarra digital interactiva. La dotación de aula se completa con un punto de conexión Wifi para que los alumnos puedan navegar por Internet desde sus equipos notebook. Asimismo se contempla que el alumnado pueda llevar el ordenador del centro a su domicilio particular para poder realizar tareas escolares en casa.

“PI 2.0” es un proyecto de producción de recursos multimedia, digitales, educativos e interactivos. Su propósito es cubrir las necesidades relacionadas con la enseñanza y aprendizaje de contenidos de Lengua y Matemáticas en los niveles de 5º y 6º de Educación Primaria. Se trata de disponer de recursos para utilizar de forma preferente en la pizarra digital interactiva aunque serán también  susceptibles de usar a nivel individual en el equipo notebook.
… y en este  slideshare explican el formato de los objetos y las secuencias didácticas que los componen.

Amplify

Proyecto PI 2.0: Objetos de aprendizaje para PDI

El Ministerio de Educación de España a través del ITE (Instituto de Tecnologías Educativas) ha puesto en marcha y está desarrollando el proyecto PI 2.0. Se trata de la creación de objetos de aprendizaje para el tercer ciclo de la Educación Primaria de cara a su utilización dentro del programa Escuela 2.0.

Esta es la presentación que hacen desde la página creada al efecto.
El proyecto PI 2.0 nace con el propósito de crear contenidos educativos digitales interactivos para los niveles de 5º y 6º de Educación Primaria en las áreas curriculares de Lengua Castellana y Matemáticas.
Los recursos producidos se destinarán al uso didáctico en la pizarra digital interactiva y en ordenadores “notebook” en el  contexto del programa “Escuela 2.0”. Este programa supone que cada alumno/a de 5º nivel de Educación Primaria recibe un notebook personal que utiliza a lo largo de su escolaridad en 5º y 6º de Educación Primaria así como 1º y 2º de la ESO. Las aulas digitales estarán dotadas de un ordenador en la mesa del profesor/a conectado a Internet y con un proyector sobre una pizarra digital interactiva. La dotación de aula se completa con un punto de conexión Wifi para que los alumnos puedan navegar por Internet desde sus equipos notebook. Asimismo se contempla que el alumnado pueda llevar el ordenador del centro a su domicilio particular para poder realizar tareas escolares en casa.

“PI 2.0” es un proyecto de producción de recursos multimedia, digitales, educativos e interactivos. Su propósito es cubrir las necesidades relacionadas con la enseñanza y aprendizaje de contenidos de Lengua y Matemáticas en los niveles de 5º y 6º de Educación Primaria. Se trata de disponer de recursos para utilizar de forma preferente en la pizarra digital interactiva aunque serán también  susceptibles de usar a nivel individual en el equipo notebook.
… y en este  slideshare explican el formato de los objetos y las secuencias didácticas que los componen.

Amplify

Proyecto PI 2.0: Objetos de aprendizaje para PDI

El Ministerio de Educación de España a través del ITE (Instituto de Tecnologías Educativas) ha puesto en marcha y está desarrollando el proyecto PI 2.0. Se trata de la creación de objetos de aprendizaje para el tercer ciclo de la Educación Primaria de cara a su utilización dentro del programa Escuela 2.0.

Esta es la presentación que hacen desde la página creada al efecto.
El proyecto PI 2.0 nace con el propósito de crear contenidos educativos digitales interactivos para los niveles de 5º y 6º de Educación Primaria en las áreas curriculares de Lengua Castellana y Matemáticas.
Los recursos producidos se destinarán al uso didáctico en la pizarra digital interactiva y en ordenadores “notebook” en el  contexto del programa “Escuela 2.0”. Este programa supone que cada alumno/a de 5º nivel de Educación Primaria recibe un notebook personal que utiliza a lo largo de su escolaridad en 5º y 6º de Educación Primaria así como 1º y 2º de la ESO. Las aulas digitales estarán dotadas de un ordenador en la mesa del profesor/a conectado a Internet y con un proyector sobre una pizarra digital interactiva. La dotación de aula se completa con un punto de conexión Wifi para que los alumnos puedan navegar por Internet desde sus equipos notebook. Asimismo se contempla que el alumnado pueda llevar el ordenador del centro a su domicilio particular para poder realizar tareas escolares en casa.

“PI 2.0” es un proyecto de producción de recursos multimedia, digitales, educativos e interactivos. Su propósito es cubrir las necesidades relacionadas con la enseñanza y aprendizaje de contenidos de Lengua y Matemáticas en los niveles de 5º y 6º de Educación Primaria. Se trata de disponer de recursos para utilizar de forma preferente en la pizarra digital interactiva aunque serán también  susceptibles de usar a nivel individual en el equipo notebook.
… y en este  slideshare explican el formato de los objetos y las secuencias didácticas que los componen.

Amplify

Proyecto PI 2.0: Objetos de aprendizaje para PDI

El Ministerio de Educación de España a través del ITE (Instituto de Tecnologías Educativas) ha puesto en marcha y está desarrollando el proyecto PI 2.0. Se trata de la creación de objetos de aprendizaje para el tercer ciclo de la Educación Primaria de cara a su utilización dentro del programa Escuela 2.0.

Esta es la presentación que hacen desde la página creada al efecto.
El proyecto PI 2.0 nace con el propósito de crear contenidos educativos digitales interactivos para los niveles de 5º y 6º de Educación Primaria en las áreas curriculares de Lengua Castellana y Matemáticas.
Los recursos producidos se destinarán al uso didáctico en la pizarra digital interactiva y en ordenadores “notebook” en el  contexto del programa “Escuela 2.0”. Este programa supone que cada alumno/a de 5º nivel de Educación Primaria recibe un notebook personal que utiliza a lo largo de su escolaridad en 5º y 6º de Educación Primaria así como 1º y 2º de la ESO. Las aulas digitales estarán dotadas de un ordenador en la mesa del profesor/a conectado a Internet y con un proyector sobre una pizarra digital interactiva. La dotación de aula se completa con un punto de conexión Wifi para que los alumnos puedan navegar por Internet desde sus equipos notebook. Asimismo se contempla que el alumnado pueda llevar el ordenador del centro a su domicilio particular para poder realizar tareas escolares en casa.

“PI 2.0” es un proyecto de producción de recursos multimedia, digitales, educativos e interactivos. Su propósito es cubrir las necesidades relacionadas con la enseñanza y aprendizaje de contenidos de Lengua y Matemáticas en los niveles de 5º y 6º de Educación Primaria. Se trata de disponer de recursos para utilizar de forma preferente en la pizarra digital interactiva aunque serán también  susceptibles de usar a nivel individual en el equipo notebook.
… y en este  slideshare explican el formato de los objetos y las secuencias didácticas que los componen.

Amplify

Proyecto PI 2.0: Objetos de aprendizaje para PDI

El Ministerio de Educación de España a través del ITE (Instituto de Tecnologías Educativas) ha puesto en marcha y está desarrollando el proyecto PI 2.0. Se trata de la creación de objetos de aprendizaje para el tercer ciclo de la Educación Primaria de cara a su utilización dentro del programa Escuela 2.0.

Esta es la presentación que hacen desde la página creada al efecto.
El proyecto PI 2.0 nace con el propósito de crear contenidos educativos digitales interactivos para los niveles de 5º y 6º de Educación Primaria en las áreas curriculares de Lengua Castellana y Matemáticas.
Los recursos producidos se destinarán al uso didáctico en la pizarra digital interactiva y en ordenadores “notebook” en el  contexto del programa “Escuela 2.0”. Este programa supone que cada alumno/a de 5º nivel de Educación Primaria recibe un notebook personal que utiliza a lo largo de su escolaridad en 5º y 6º de Educación Primaria así como 1º y 2º de la ESO. Las aulas digitales estarán dotadas de un ordenador en la mesa del profesor/a conectado a Internet y con un proyector sobre una pizarra digital interactiva. La dotación de aula se completa con un punto de conexión Wifi para que los alumnos puedan navegar por Internet desde sus equipos notebook. Asimismo se contempla que el alumnado pueda llevar el ordenador del centro a su domicilio particular para poder realizar tareas escolares en casa.

“PI 2.0” es un proyecto de producción de recursos multimedia, digitales, educativos e interactivos. Su propósito es cubrir las necesidades relacionadas con la enseñanza y aprendizaje de contenidos de Lengua y Matemáticas en los niveles de 5º y 6º de Educación Primaria. Se trata de disponer de recursos para utilizar de forma preferente en la pizarra digital interactiva aunque serán también  susceptibles de usar a nivel individual en el equipo notebook.
… y en este  slideshare explican el formato de los objetos y las secuencias didácticas que los componen.

Amplify