Videojuegos en el aula

Los videojuegos han demostrado ser un buen recurso educativo para los niños ya que desarrollan una serie de facultades y habilidades en los mismos. Lo importante para los docentes será conocer qué tipo de videojuegos son de interés educativo y qué tipo de beneficios se pueden esperar de su uso en el aula de forma programada. Para ello han elaborado el siguiente manual.
Este manual se elaboró en el marco del proyecto Juegos en los centros educativos, de European Schoolnet, iniciado en enero de 2008 y finalizado en junio de 2009. Su objetivo era analizar la situación actual de 8 países (Austria, Dinamarca, España, Francia, Italia, Lituania, Países Bajos y Reino Unido) en materia de videojuegos aplicados al aprendizaje. Para más información sobre el proyecto de European Schoolnet y enlaces a los informes de los estudios,consulte el blog de Videojuegos en el aula (http://games.eun.org).

Información obtenida de Eskola 20.

En este contexto de los videojuegos recibo la información de la próxima e inminente aparición de uno muy esperado: Naraba.
En este enlace se puede ver un vídeo de presentación.

Amplify

Videojuegos en el aula

Los videojuegos han demostrado ser un buen recurso educativo para los niños ya que desarrollan una serie de facultades y habilidades en los mismos. Lo importante para los docentes será conocer qué tipo de videojuegos son de interés educativo y qué tipo de beneficios se pueden esperar de su uso en el aula de forma programada. Para ello han elaborado el siguiente manual.
Este manual se elaboró en el marco del proyecto Juegos en los centros educativos, de European Schoolnet, iniciado en enero de 2008 y finalizado en junio de 2009. Su objetivo era analizar la situación actual de 8 países (Austria, Dinamarca, España, Francia, Italia, Lituania, Países Bajos y Reino Unido) en materia de videojuegos aplicados al aprendizaje. Para más información sobre el proyecto de European Schoolnet y enlaces a los informes de los estudios,consulte el blog de Videojuegos en el aula (http://games.eun.org).

Información obtenida de Eskola 20.

En este contexto de los videojuegos recibo la información de la próxima e inminente aparición de uno muy esperado: Naraba.
En este enlace se puede ver un vídeo de presentación.

Amplify

Videojuegos en el aula

Los videojuegos han demostrado ser un buen recurso educativo para los niños ya que desarrollan una serie de facultades y habilidades en los mismos. Lo importante para los docentes será conocer qué tipo de videojuegos son de interés educativo y qué tipo de beneficios se pueden esperar de su uso en el aula de forma programada. Para ello han elaborado el siguiente manual.
Este manual se elaboró en el marco del proyecto Juegos en los centros educativos, de European Schoolnet, iniciado en enero de 2008 y finalizado en junio de 2009. Su objetivo era analizar la situación actual de 8 países (Austria, Dinamarca, España, Francia, Italia, Lituania, Países Bajos y Reino Unido) en materia de videojuegos aplicados al aprendizaje. Para más información sobre el proyecto de European Schoolnet y enlaces a los informes de los estudios,consulte el blog de Videojuegos en el aula (http://games.eun.org).

Información obtenida de Eskola 20.

En este contexto de los videojuegos recibo la información de la próxima e inminente aparición de uno muy esperado: Naraba.
En este enlace se puede ver un vídeo de presentación.

Amplify

Videojuegos en el aula

Los videojuegos han demostrado ser un buen recurso educativo para los niños ya que desarrollan una serie de facultades y habilidades en los mismos. Lo importante para los docentes será conocer qué tipo de videojuegos son de interés educativo y qué tipo de beneficios se pueden esperar de su uso en el aula de forma programada. Para ello han elaborado el siguiente manual.
Este manual se elaboró en el marco del proyecto Juegos en los centros educativos, de European Schoolnet, iniciado en enero de 2008 y finalizado en junio de 2009. Su objetivo era analizar la situación actual de 8 países (Austria, Dinamarca, España, Francia, Italia, Lituania, Países Bajos y Reino Unido) en materia de videojuegos aplicados al aprendizaje. Para más información sobre el proyecto de European Schoolnet y enlaces a los informes de los estudios,consulte el blog de Videojuegos en el aula (http://games.eun.org).

Información obtenida de Eskola 20.

En este contexto de los videojuegos recibo la información de la próxima e inminente aparición de uno muy esperado: Naraba.
En este enlace se puede ver un vídeo de presentación.

Amplify

Lipdub como actividad colaborativa

Hace ya algún tiempo realicé una entrada en la que hablaba de esta actividad lúdico – festiva – colaborativa denominada Lipdub. Consiste en la elaboración de un vídeo que se desarrolla en función del tema musical elegido y del contenido o de los mensajes que dicho tema aporta. Hoy he recibido la entrada de Manuel Área en la que comenta el Lipdub de un centro de Infantil y Primaria y me he tomado la molestia de crear una lista de reproducción con un buen número de Lipdub de centros educativos. Los productos finales que todos estos centros han realizado son magníficos pero, sin duda, todo el proceso colaborativo y de creatividad que han desarrollado para la realización de los mismos es lo realmente educativo. Creo que es una excelente actividad para fomentar la colaboración en las aulas. A disfrutar con estas pequeñas obras de arte, no tanto por su  calidad técnica, como por el entusiasmo y las ganas derrochadas en su realización.

Amplify

Lipdub como actividad colaborativa

Hace ya algún tiempo realicé una entrada en la que hablaba de esta actividad lúdico – festiva – colaborativa denominada Lipdub. Consiste en la elaboración de un vídeo que se desarrolla en función del tema musical elegido y del contenido o de los mensajes que dicho tema aporta. Hoy he recibido la entrada de Manuel Área en la que comenta el Lipdub de un centro de Infantil y Primaria y me he tomado la molestia de crear una lista de reproducción con un buen número de Lipdub de centros educativos. Los productos finales que todos estos centros han realizado son magníficos pero, sin duda, todo el proceso colaborativo y de creatividad que han desarrollado para la realización de los mismos es lo realmente educativo. Creo que es una excelente actividad para fomentar la colaboración en las aulas. A disfrutar con estas pequeñas obras de arte, no tanto por su  calidad técnica, como por el entusiasmo y las ganas derrochadas en su realización.

Amplify

Lipdub como actividad colaborativa

Hace ya algún tiempo realicé una entrada en la que hablaba de esta actividad lúdico – festiva – colaborativa denominada Lipdub. Consiste en la elaboración de un vídeo que se desarrolla en función del tema musical elegido y del contenido o de los mensajes que dicho tema aporta. Hoy he recibido la entrada de Manuel Área en la que comenta el Lipdub de un centro de Infantil y Primaria y me he tomado la molestia de crear una lista de reproducción con un buen número de Lipdub de centros educativos. Los productos finales que todos estos centros han realizado son magníficos pero, sin duda, todo el proceso colaborativo y de creatividad que han desarrollado para la realización de los mismos es lo realmente educativo. Creo que es una excelente actividad para fomentar la colaboración en las aulas. A disfrutar con estas pequeñas obras de arte, no tanto por su  calidad técnica, como por el entusiasmo y las ganas derrochadas en su realización.

Amplify

Lipdub como actividad colaborativa

Hace ya algún tiempo realicé una entrada en la que hablaba de esta actividad lúdico – festiva – colaborativa denominada Lipdub. Consiste en la elaboración de un vídeo que se desarrolla en función del tema musical elegido y del contenido o de los mensajes que dicho tema aporta. Hoy he recibido la entrada de Manuel Área en la que comenta el Lipdub de un centro de Infantil y Primaria y me he tomado la molestia de crear una lista de reproducción con un buen número de Lipdub de centros educativos. Los productos finales que todos estos centros han realizado son magníficos pero, sin duda, todo el proceso colaborativo y de creatividad que han desarrollado para la realización de los mismos es lo realmente educativo. Creo que es una excelente actividad para fomentar la colaboración en las aulas. A disfrutar con estas pequeñas obras de arte, no tanto por su  calidad técnica, como por el entusiasmo y las ganas derrochadas en su realización.

Amplify

Valores y competencias de la infancia en la sociedad del Conocimiento

Este es el título de una conferencia impartida por José María Sánchez Bursón en el marco del II Congreso Internacional Menores en las TIC, celebrado en Gijón recientemente. En el Documento se habla de las nuevas maneras de aprender de los niños en las sociedades del conocimiento. Se hace especial énfasis en el trabajo colaborativo y en red como base de la innovación social y  hace una clasificación de los niños en función de su manera de aprender. Documento muy interesante para los docentes.

Imagen tomada del documento.

Acceso al docuemento en PDF.

Amplify

Valores y competencias de la infancia en la sociedad del Conocimiento

Este es el título de una conferencia impartida por José María Sánchez Bursón en el marco del II Congreso Internacional Menores en las TIC, celebrado en Gijón recientemente. En el Documento se habla de las nuevas maneras de aprender de los niños en las sociedades del conocimiento. Se hace especial énfasis en el trabajo colaborativo y en red como base de la innovación social y  hace una clasificación de los niños en función de su manera de aprender. Documento muy interesante para los docentes.

Imagen tomada del documento.

Acceso al docuemento en PDF.

Amplify