1.500 recursos en la coleccion 1 a 1 de Educ.ar

Como excelente y anticipado regalo de Reyes califico a este recurso proporcionado por Educ.ar,  en su proyecto  Conectar igualdad,  para que los alumnos puedan trabajar en su programa 1 a 1 , equivalente al programa escuela 2.0 Español y los miniportátiles. Son 1.500 recursos repartidos en el escritorio del alumno, el del profesor y el escritorio de Educación Especial. En las siguientes capturas se puede acceder a cada uno de ellos. Para ir poco a poco, durante estos días vacacionales, descubriendo aplicaciones para llevar a las aulas 2.0. ¡ Que lo disfrutéis…!

Amplify

Aprender a Estudiar

Aprender a estudiar es un recurso multimedia publicado por la Junta de Castilla y León y que consta de una serie de apartados relacionados con el estudio: Técnicas de estudio, documentarse, prepararse para el estudio, lugar de estudio y normas ergonómicas del asiento, normas ante la pantalla del ordenador…Una serie de recomendaciones y actividades en una impresionante imagen virtual del cuarto del estudiante.

Amplify

Aprender a Estudiar

Aprender a estudiar es un recurso multimedia publicado por la Junta de Castilla y León y que consta de una serie de apartados relacionados con el estudio: Técnicas de estudio, documentarse, prepararse para el estudio, lugar de estudio y normas ergonómicas del asiento, normas ante la pantalla del ordenador…Una serie de recomendaciones y actividades en una impresionante imagen virtual del cuarto del estudiante.

Amplify

Aprender a Estudiar

Aprender a estudiar es un recurso multimedia publicado por la Junta de Castilla y León y que consta de una serie de apartados relacionados con el estudio: Técnicas de estudio, documentarse, prepararse para el estudio, lugar de estudio y normas ergonómicas del asiento, normas ante la pantalla del ordenador…Una serie de recomendaciones y actividades en una impresionante imagen virtual del cuarto del estudiante.

Amplify

Aprender a Estudiar

Aprender a estudiar es un recurso multimedia publicado por la Junta de Castilla y León y que consta de una serie de apartados relacionados con el estudio: Técnicas de estudio, documentarse, prepararse para el estudio, lugar de estudio y normas ergonómicas del asiento, normas ante la pantalla del ordenador…Una serie de recomendaciones y actividades en una impresionante imagen virtual del cuarto del estudiante.

Amplify

Aprender a Estudiar

Aprender a estudiar es un recurso multimedia publicado por la Junta de Castilla y León y que consta de una serie de apartados relacionados con el estudio: Técnicas de estudio, documentarse, prepararse para el estudio, lugar de estudio y normas ergonómicas del asiento, normas ante la pantalla del ordenador…Una serie de recomendaciones y actividades en una impresionante imagen virtual del cuarto del estudiante.

Amplify

Guía para el uso responsable de videojuegos

El Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación (INTECO) y la Asociación Española de Distribuidores y Editores de Software de Entretenimiento (aDeSe), publican la Guía para padres y madres sobre uso de videojuegos por menores. El objetivo perseguido por la guía es resolver las principales cuestiones sobre seguridad y privacidad que se encuentran los padres españoles a la hora de regular el juego electrónico de sus hijos.
La Guía, especialmente orientada a padres, madres y tutores, extiende su ámbito a colectivos como educadores, industria y poderes públicos, implicados todos ellos en el desarrollo personal del menor. En cuanto al contenido, se realiza una aproximación a la situación actual del mercado del entretenimiento digital y al lugar que ocupan los menores españoles como usuarios de estas tecnologías, así como al marco legal involucrado en esta práctica.”

Foto tomado de Flickr cc por Xeni jardin

Fuente Inteco.

Amplify

Guía para el uso responsable de videojuegos

El Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación (INTECO) y la Asociación Española de Distribuidores y Editores de Software de Entretenimiento (aDeSe), publican la Guía para padres y madres sobre uso de videojuegos por menores. El objetivo perseguido por la guía es resolver las principales cuestiones sobre seguridad y privacidad que se encuentran los padres españoles a la hora de regular el juego electrónico de sus hijos.
La Guía, especialmente orientada a padres, madres y tutores, extiende su ámbito a colectivos como educadores, industria y poderes públicos, implicados todos ellos en el desarrollo personal del menor. En cuanto al contenido, se realiza una aproximación a la situación actual del mercado del entretenimiento digital y al lugar que ocupan los menores españoles como usuarios de estas tecnologías, así como al marco legal involucrado en esta práctica.”

Foto tomado de Flickr cc por Xeni jardin

Fuente Inteco.

Amplify

Guía para el uso responsable de videojuegos

El Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación (INTECO) y la Asociación Española de Distribuidores y Editores de Software de Entretenimiento (aDeSe), publican la Guía para padres y madres sobre uso de videojuegos por menores. El objetivo perseguido por la guía es resolver las principales cuestiones sobre seguridad y privacidad que se encuentran los padres españoles a la hora de regular el juego electrónico de sus hijos.
La Guía, especialmente orientada a padres, madres y tutores, extiende su ámbito a colectivos como educadores, industria y poderes públicos, implicados todos ellos en el desarrollo personal del menor. En cuanto al contenido, se realiza una aproximación a la situación actual del mercado del entretenimiento digital y al lugar que ocupan los menores españoles como usuarios de estas tecnologías, así como al marco legal involucrado en esta práctica.”

Foto tomado de Flickr cc por Xeni jardin

Fuente Inteco.

Amplify

Guía para el uso responsable de videojuegos

El Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación (INTECO) y la Asociación Española de Distribuidores y Editores de Software de Entretenimiento (aDeSe), publican la Guía para padres y madres sobre uso de videojuegos por menores. El objetivo perseguido por la guía es resolver las principales cuestiones sobre seguridad y privacidad que se encuentran los padres españoles a la hora de regular el juego electrónico de sus hijos.
La Guía, especialmente orientada a padres, madres y tutores, extiende su ámbito a colectivos como educadores, industria y poderes públicos, implicados todos ellos en el desarrollo personal del menor. En cuanto al contenido, se realiza una aproximación a la situación actual del mercado del entretenimiento digital y al lugar que ocupan los menores españoles como usuarios de estas tecnologías, así como al marco legal involucrado en esta práctica.”

Foto tomado de Flickr cc por Xeni jardin

Fuente Inteco.

Amplify