Esta web denominada Aprender a estudiar es un excelente sitio para que los alumnos sepan como realizar de manera eficaz una serie de tareas imprescindibles para conseguir aprendizaje. Explica y detalla una serie de técnicas básicas para el estudio, la búsqueda y filtrado de la información, la comprensión lectora, la exposición oral, la realización de trabajos escritos….etc
Esta web denominada Aprender a estudiar es un excelente sitio para que los alumnos sepan como realizar de manera eficaz una serie de tareas imprescindibles para conseguir aprendizaje. Explica y detalla una serie de técnicas básicas para el estudio, la búsqueda y filtrado de la información, la comprensión lectora, la exposición oral, la realización de trabajos escritos….etc
Esta web denominada Aprender a estudiar es un excelente sitio para que los alumnos sepan como realizar de manera eficaz una serie de tareas imprescindibles para conseguir aprendizaje. Explica y detalla una serie de técnicas básicas para el estudio, la búsqueda y filtrado de la información, la comprensión lectora, la exposición oral, la realización de trabajos escritos….etc
Esta web denominada Aprender a estudiar es un excelente sitio para que los alumnos sepan como realizar de manera eficaz una serie de tareas imprescindibles para conseguir aprendizaje. Explica y detalla una serie de técnicas básicas para el estudio, la búsqueda y filtrado de la información, la comprensión lectora, la exposición oral, la realización de trabajos escritos….etc
Esta web denominada Aprender a estudiar es un excelente sitio para que los alumnos sepan como realizar de manera eficaz una serie de tareas imprescindibles para conseguir aprendizaje. Explica y detalla una serie de técnicas básicas para el estudio, la búsqueda y filtrado de la información, la comprensión lectora, la exposición oral, la realización de trabajos escritos….etc
Dedos: tabletas digitales en el aula”, es una experiencia que se está llevando a la práctica en el CEO Miguel Delibes de Macotera (Salamanca), a instancias del Centro Internacional de Tecnologías Avanzadas de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez, dentro del proyecto Territorio e-Book.
Esta es la explicación del proyecto realizada por José Luis Sánchez Rodríguez.
“Si hay una cosa en la que todas las partes implicadas en la educación están de acuerdo, tanto la administración, como los profesores, los padres e incluso los propios alumnos, es que el sistema debe evolucionar para tratar de seguir el paso a los avances tecnológicos que, de forma imparable, afectan al campo de las TIC. Existen ejemplos loables de centros que han dado pasos de gigante en la incorporación de las TIC en el aula, y de profesores implicados que han hecho de la innovación el centro de su labor pedagógica.
La aparición en el mercado tecnológico de las llamadas tabletas digitales abre un camino inexplorado en el que aparecen algunos elementos interesantes de cara a su aplicación educativa: portabilidad, conectividad, multifuncionalidad, integración de elementos multimedia, capacidad para participar en redes sociales y de crear documentos colaborativos, personalización del dispositivo, interfaz intuitiva, facilidad de manejo…
Probar estos dispositivos en condiciones pedagógicas reales para valorar su posible potencialidad pedagógica, analizar sus repercusiones, detectar sus ventajas e inconvenientes, y generar ideas sobre su uso educativo son los objetivos de “Dedos: tabletas digitales en el aula”.
El proyecto finaliza en junio de 2011 con 23 alumnos de 5º y 6º de primaria y de 4º de la ESO y cuenta con la implicación incondicional de cuatro profesores de este centro. A todos ellos se les ha proporcionado una tableta de la que podrán disponer a tiempo completo durante todo el tiempo que dure el proyecto.
Estratégicamente, pensamos que el uso de la tableta digital puede ser un elemento facilitador hacia el nuevo concepto metodológico que propugna la denominada educación 2.0, lo que implica un modelo de enseñanza más participativo y abierto, de carácter horizontal, que estimule a profesores y alumnos, propiciando la utilización de las herramientas pedagógicas que están mostrando ya sus ventajas como: foros, blogs o las redes sociales, ya que pueden proporcionar un complemento didáctico de gran potencialidad y añadir un plus de atracción para los alumnos.
El proyecto “Dedos: tabletas digitales en el aula” se articula en torno a una Plataforma Virtual, desarrollada en Moodle, que constituye el elemento vertebrador del mismo, al plantearse como una zona de referencia, un espacio de debate, un área de servicios, un punto de encuentro y un repositorio de los contenidos que se vayan generando a lo largo de la experiencia.
Para el desarrollo de la experiencia nos estamos centrando en propuestas sencillas y de carácter transversal que permitan la utilización de la tableta sin problemas técnicos para el alumno o el profesor. Además, los profesores trabajan la generación de contenidos por parte de los propios alumnos, la escritura, la elaboración de textos multimedia, la creación de contenidos sonoros (podcast) y, por último, prueban aquellas aplicaciones que pueden resultar de interés para tratar las materias didácticas que convengan en cada momento. En el camino, se trabajarán conceptos como el de la búsqueda de información, la documentación de cara a la presentación de un trabajo o la navegación en red.
Consideramos que todos estos elementos habrán de aportarnos información suficiente de cara a la valoración de las posibilidades educativas de las tabletas, de su ergonomía, de la posible motivación del alumnado y de sus cualidades como herramienta propiciatoria para un cambio metodológico en las aulas.
En definitiva, la educación del futuro al alcance de los dedos. Se pueden seguir las evoluciones de la experiencia a través del blog “Dedos: Tabletas digitales en el aula” .
Desde aquí doy las gracias a los responsables del CITA por proporcionarme esta información para difundirla. Sin duda que las tabletas son el futuro de la innovación en las aulas.
Dedos: tabletas digitales en el aula”, es una experiencia que se está llevando a la práctica en el CEO Miguel Delibes de Macotera (Salamanca), a instancias del Centro Internacional de Tecnologías Avanzadas de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez, dentro del proyecto Territorio e-Book.
Esta es la explicación del proyecto realizada por José Luis Sánchez Rodríguez.
“Si hay una cosa en la que todas las partes implicadas en la educación están de acuerdo, tanto la administración, como los profesores, los padres e incluso los propios alumnos, es que el sistema debe evolucionar para tratar de seguir el paso a los avances tecnológicos que, de forma imparable, afectan al campo de las TIC. Existen ejemplos loables de centros que han dado pasos de gigante en la incorporación de las TIC en el aula, y de profesores implicados que han hecho de la innovación el centro de su labor pedagógica.
La aparición en el mercado tecnológico de las llamadas tabletas digitales abre un camino inexplorado en el que aparecen algunos elementos interesantes de cara a su aplicación educativa: portabilidad, conectividad, multifuncionalidad, integración de elementos multimedia, capacidad para participar en redes sociales y de crear documentos colaborativos, personalización del dispositivo, interfaz intuitiva, facilidad de manejo…
Probar estos dispositivos en condiciones pedagógicas reales para valorar su posible potencialidad pedagógica, analizar sus repercusiones, detectar sus ventajas e inconvenientes, y generar ideas sobre su uso educativo son los objetivos de “Dedos: tabletas digitales en el aula”.
El proyecto finaliza en junio de 2011 con 23 alumnos de 5º y 6º de primaria y de 4º de la ESO y cuenta con la implicación incondicional de cuatro profesores de este centro. A todos ellos se les ha proporcionado una tableta de la que podrán disponer a tiempo completo durante todo el tiempo que dure el proyecto.
Estratégicamente, pensamos que el uso de la tableta digital puede ser un elemento facilitador hacia el nuevo concepto metodológico que propugna la denominada educación 2.0, lo que implica un modelo de enseñanza más participativo y abierto, de carácter horizontal, que estimule a profesores y alumnos, propiciando la utilización de las herramientas pedagógicas que están mostrando ya sus ventajas como: foros, blogs o las redes sociales, ya que pueden proporcionar un complemento didáctico de gran potencialidad y añadir un plus de atracción para los alumnos.
El proyecto “Dedos: tabletas digitales en el aula” se articula en torno a una Plataforma Virtual, desarrollada en Moodle, que constituye el elemento vertebrador del mismo, al plantearse como una zona de referencia, un espacio de debate, un área de servicios, un punto de encuentro y un repositorio de los contenidos que se vayan generando a lo largo de la experiencia.
Para el desarrollo de la experiencia nos estamos centrando en propuestas sencillas y de carácter transversal que permitan la utilización de la tableta sin problemas técnicos para el alumno o el profesor. Además, los profesores trabajan la generación de contenidos por parte de los propios alumnos, la escritura, la elaboración de textos multimedia, la creación de contenidos sonoros (podcast) y, por último, prueban aquellas aplicaciones que pueden resultar de interés para tratar las materias didácticas que convengan en cada momento. En el camino, se trabajarán conceptos como el de la búsqueda de información, la documentación de cara a la presentación de un trabajo o la navegación en red.
Consideramos que todos estos elementos habrán de aportarnos información suficiente de cara a la valoración de las posibilidades educativas de las tabletas, de su ergonomía, de la posible motivación del alumnado y de sus cualidades como herramienta propiciatoria para un cambio metodológico en las aulas.
En definitiva, la educación del futuro al alcance de los dedos. Se pueden seguir las evoluciones de la experiencia a través del blog “Dedos: Tabletas digitales en el aula” .
Desde aquí doy las gracias a los responsables del CITA por proporcionarme esta información para difundirla. Sin duda que las tabletas son el futuro de la innovación en las aulas.
Dedos: tabletas digitales en el aula”, es una experiencia que se está llevando a la práctica en el CEO Miguel Delibes de Macotera (Salamanca), a instancias del Centro Internacional de Tecnologías Avanzadas de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez, dentro del proyecto Territorio e-Book.
Esta es la explicación del proyecto realizada por José Luis Sánchez Rodríguez.
“Si hay una cosa en la que todas las partes implicadas en la educación están de acuerdo, tanto la administración, como los profesores, los padres e incluso los propios alumnos, es que el sistema debe evolucionar para tratar de seguir el paso a los avances tecnológicos que, de forma imparable, afectan al campo de las TIC. Existen ejemplos loables de centros que han dado pasos de gigante en la incorporación de las TIC en el aula, y de profesores implicados que han hecho de la innovación el centro de su labor pedagógica.
La aparición en el mercado tecnológico de las llamadas tabletas digitales abre un camino inexplorado en el que aparecen algunos elementos interesantes de cara a su aplicación educativa: portabilidad, conectividad, multifuncionalidad, integración de elementos multimedia, capacidad para participar en redes sociales y de crear documentos colaborativos, personalización del dispositivo, interfaz intuitiva, facilidad de manejo…
Probar estos dispositivos en condiciones pedagógicas reales para valorar su posible potencialidad pedagógica, analizar sus repercusiones, detectar sus ventajas e inconvenientes, y generar ideas sobre su uso educativo son los objetivos de “Dedos: tabletas digitales en el aula”.
El proyecto finaliza en junio de 2011 con 23 alumnos de 5º y 6º de primaria y de 4º de la ESO y cuenta con la implicación incondicional de cuatro profesores de este centro. A todos ellos se les ha proporcionado una tableta de la que podrán disponer a tiempo completo durante todo el tiempo que dure el proyecto.
Estratégicamente, pensamos que el uso de la tableta digital puede ser un elemento facilitador hacia el nuevo concepto metodológico que propugna la denominada educación 2.0, lo que implica un modelo de enseñanza más participativo y abierto, de carácter horizontal, que estimule a profesores y alumnos, propiciando la utilización de las herramientas pedagógicas que están mostrando ya sus ventajas como: foros, blogs o las redes sociales, ya que pueden proporcionar un complemento didáctico de gran potencialidad y añadir un plus de atracción para los alumnos.
El proyecto “Dedos: tabletas digitales en el aula” se articula en torno a una Plataforma Virtual, desarrollada en Moodle, que constituye el elemento vertebrador del mismo, al plantearse como una zona de referencia, un espacio de debate, un área de servicios, un punto de encuentro y un repositorio de los contenidos que se vayan generando a lo largo de la experiencia.
Para el desarrollo de la experiencia nos estamos centrando en propuestas sencillas y de carácter transversal que permitan la utilización de la tableta sin problemas técnicos para el alumno o el profesor. Además, los profesores trabajan la generación de contenidos por parte de los propios alumnos, la escritura, la elaboración de textos multimedia, la creación de contenidos sonoros (podcast) y, por último, prueban aquellas aplicaciones que pueden resultar de interés para tratar las materias didácticas que convengan en cada momento. En el camino, se trabajarán conceptos como el de la búsqueda de información, la documentación de cara a la presentación de un trabajo o la navegación en red.
Consideramos que todos estos elementos habrán de aportarnos información suficiente de cara a la valoración de las posibilidades educativas de las tabletas, de su ergonomía, de la posible motivación del alumnado y de sus cualidades como herramienta propiciatoria para un cambio metodológico en las aulas.
En definitiva, la educación del futuro al alcance de los dedos. Se pueden seguir las evoluciones de la experiencia a través del blog “Dedos: Tabletas digitales en el aula” .
Desde aquí doy las gracias a los responsables del CITA por proporcionarme esta información para difundirla. Sin duda que las tabletas son el futuro de la innovación en las aulas.
Dedos: tabletas digitales en el aula”, es una experiencia que se está llevando a la práctica en el CEO Miguel Delibes de Macotera (Salamanca), a instancias del Centro Internacional de Tecnologías Avanzadas de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez, dentro del proyecto Territorio e-Book.
Esta es la explicación del proyecto realizada por José Luis Sánchez Rodríguez.
“Si hay una cosa en la que todas las partes implicadas en la educación están de acuerdo, tanto la administración, como los profesores, los padres e incluso los propios alumnos, es que el sistema debe evolucionar para tratar de seguir el paso a los avances tecnológicos que, de forma imparable, afectan al campo de las TIC. Existen ejemplos loables de centros que han dado pasos de gigante en la incorporación de las TIC en el aula, y de profesores implicados que han hecho de la innovación el centro de su labor pedagógica.
La aparición en el mercado tecnológico de las llamadas tabletas digitales abre un camino inexplorado en el que aparecen algunos elementos interesantes de cara a su aplicación educativa: portabilidad, conectividad, multifuncionalidad, integración de elementos multimedia, capacidad para participar en redes sociales y de crear documentos colaborativos, personalización del dispositivo, interfaz intuitiva, facilidad de manejo…
Probar estos dispositivos en condiciones pedagógicas reales para valorar su posible potencialidad pedagógica, analizar sus repercusiones, detectar sus ventajas e inconvenientes, y generar ideas sobre su uso educativo son los objetivos de “Dedos: tabletas digitales en el aula”.
El proyecto finaliza en junio de 2011 con 23 alumnos de 5º y 6º de primaria y de 4º de la ESO y cuenta con la implicación incondicional de cuatro profesores de este centro. A todos ellos se les ha proporcionado una tableta de la que podrán disponer a tiempo completo durante todo el tiempo que dure el proyecto.
Estratégicamente, pensamos que el uso de la tableta digital puede ser un elemento facilitador hacia el nuevo concepto metodológico que propugna la denominada educación 2.0, lo que implica un modelo de enseñanza más participativo y abierto, de carácter horizontal, que estimule a profesores y alumnos, propiciando la utilización de las herramientas pedagógicas que están mostrando ya sus ventajas como: foros, blogs o las redes sociales, ya que pueden proporcionar un complemento didáctico de gran potencialidad y añadir un plus de atracción para los alumnos.
El proyecto “Dedos: tabletas digitales en el aula” se articula en torno a una Plataforma Virtual, desarrollada en Moodle, que constituye el elemento vertebrador del mismo, al plantearse como una zona de referencia, un espacio de debate, un área de servicios, un punto de encuentro y un repositorio de los contenidos que se vayan generando a lo largo de la experiencia.
Para el desarrollo de la experiencia nos estamos centrando en propuestas sencillas y de carácter transversal que permitan la utilización de la tableta sin problemas técnicos para el alumno o el profesor. Además, los profesores trabajan la generación de contenidos por parte de los propios alumnos, la escritura, la elaboración de textos multimedia, la creación de contenidos sonoros (podcast) y, por último, prueban aquellas aplicaciones que pueden resultar de interés para tratar las materias didácticas que convengan en cada momento. En el camino, se trabajarán conceptos como el de la búsqueda de información, la documentación de cara a la presentación de un trabajo o la navegación en red.
Consideramos que todos estos elementos habrán de aportarnos información suficiente de cara a la valoración de las posibilidades educativas de las tabletas, de su ergonomía, de la posible motivación del alumnado y de sus cualidades como herramienta propiciatoria para un cambio metodológico en las aulas.
En definitiva, la educación del futuro al alcance de los dedos. Se pueden seguir las evoluciones de la experiencia a través del blog “Dedos: Tabletas digitales en el aula” .
Desde aquí doy las gracias a los responsables del CITA por proporcionarme esta información para difundirla. Sin duda que las tabletas son el futuro de la innovación en las aulas.
Dedos: tabletas digitales en el aula”, es una experiencia que se está llevando a la práctica en el CEO Miguel Delibes de Macotera (Salamanca), a instancias del Centro Internacional de Tecnologías Avanzadas de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez, dentro del proyecto Territorio e-Book.
Esta es la explicación del proyecto realizada por José Luis Sánchez Rodríguez.
“Si hay una cosa en la que todas las partes implicadas en la educación están de acuerdo, tanto la administración, como los profesores, los padres e incluso los propios alumnos, es que el sistema debe evolucionar para tratar de seguir el paso a los avances tecnológicos que, de forma imparable, afectan al campo de las TIC. Existen ejemplos loables de centros que han dado pasos de gigante en la incorporación de las TIC en el aula, y de profesores implicados que han hecho de la innovación el centro de su labor pedagógica.
La aparición en el mercado tecnológico de las llamadas tabletas digitales abre un camino inexplorado en el que aparecen algunos elementos interesantes de cara a su aplicación educativa: portabilidad, conectividad, multifuncionalidad, integración de elementos multimedia, capacidad para participar en redes sociales y de crear documentos colaborativos, personalización del dispositivo, interfaz intuitiva, facilidad de manejo…
Probar estos dispositivos en condiciones pedagógicas reales para valorar su posible potencialidad pedagógica, analizar sus repercusiones, detectar sus ventajas e inconvenientes, y generar ideas sobre su uso educativo son los objetivos de “Dedos: tabletas digitales en el aula”.
El proyecto finaliza en junio de 2011 con 23 alumnos de 5º y 6º de primaria y de 4º de la ESO y cuenta con la implicación incondicional de cuatro profesores de este centro. A todos ellos se les ha proporcionado una tableta de la que podrán disponer a tiempo completo durante todo el tiempo que dure el proyecto.
Estratégicamente, pensamos que el uso de la tableta digital puede ser un elemento facilitador hacia el nuevo concepto metodológico que propugna la denominada educación 2.0, lo que implica un modelo de enseñanza más participativo y abierto, de carácter horizontal, que estimule a profesores y alumnos, propiciando la utilización de las herramientas pedagógicas que están mostrando ya sus ventajas como: foros, blogs o las redes sociales, ya que pueden proporcionar un complemento didáctico de gran potencialidad y añadir un plus de atracción para los alumnos.
El proyecto “Dedos: tabletas digitales en el aula” se articula en torno a una Plataforma Virtual, desarrollada en Moodle, que constituye el elemento vertebrador del mismo, al plantearse como una zona de referencia, un espacio de debate, un área de servicios, un punto de encuentro y un repositorio de los contenidos que se vayan generando a lo largo de la experiencia.
Para el desarrollo de la experiencia nos estamos centrando en propuestas sencillas y de carácter transversal que permitan la utilización de la tableta sin problemas técnicos para el alumno o el profesor. Además, los profesores trabajan la generación de contenidos por parte de los propios alumnos, la escritura, la elaboración de textos multimedia, la creación de contenidos sonoros (podcast) y, por último, prueban aquellas aplicaciones que pueden resultar de interés para tratar las materias didácticas que convengan en cada momento. En el camino, se trabajarán conceptos como el de la búsqueda de información, la documentación de cara a la presentación de un trabajo o la navegación en red.
Consideramos que todos estos elementos habrán de aportarnos información suficiente de cara a la valoración de las posibilidades educativas de las tabletas, de su ergonomía, de la posible motivación del alumnado y de sus cualidades como herramienta propiciatoria para un cambio metodológico en las aulas.
En definitiva, la educación del futuro al alcance de los dedos. Se pueden seguir las evoluciones de la experiencia a través del blog “Dedos: Tabletas digitales en el aula” .
Desde aquí doy las gracias a los responsables del CITA por proporcionarme esta información para difundirla. Sin duda que las tabletas son el futuro de la innovación en las aulas.