Simplebooklet: crea folletos multimedia online

Simplebooklet es una herramienta web que permite a los estudiantes crear folletos o libros multimedia. Para generar un libro con Simplebooklet sólo hace falta registrarse para crear una cuenta gratis y hacer  clic en crear. Seleccionas la plantilla de diseño que se adapte a tus necesidades. Para agregar contenido, haz clic en cualquier parte de la pantalla en blanco y aparecerá un menú de opciones. Puedes añadir texto, imágenes, sonidos, vídeos y enlaces a cada página de tu folleto.

Cada página de tu Simplebooklet puede tener varios elementos en la misma. Puedes  incluir vídeos que puedes subir desde tus propios archivos o seleccionarlos de una gran variedad de servicios que incluyen  SchoolTube, TeacherTube, YouTube y otros. Para agregar audio a tus páginas puedes subirlos desde tus propios archivos o seleccionarlos en línea desde Last.fm, SounCloud u otros. Cuando hayas terminado la construcción de páginas en tu Folleto se puede compartir en línea mediante la inserción del código en una blogs o wikis , o puedes compartir el enlace único generado por el sitio.
Puede ser una buena herramienta para que los estudiantes creen y publiquen historias multimedia.

Un ejemplo de prueba.

Amplify

Simplebooklet: crea folletos multimedia online

Simplebooklet es una herramienta web que permite a los estudiantes crear folletos o libros multimedia. Para generar un libro con Simplebooklet sólo hace falta registrarse para crear una cuenta gratis y hacer  clic en crear. Seleccionas la plantilla de diseño que se adapte a tus necesidades. Para agregar contenido, haz clic en cualquier parte de la pantalla en blanco y aparecerá un menú de opciones. Puedes añadir texto, imágenes, sonidos, vídeos y enlaces a cada página de tu folleto.

Cada página de tu Simplebooklet puede tener varios elementos en la misma. Puedes  incluir vídeos que puedes subir desde tus propios archivos o seleccionarlos de una gran variedad de servicios que incluyen  SchoolTube, TeacherTube, YouTube y otros. Para agregar audio a tus páginas puedes subirlos desde tus propios archivos o seleccionarlos en línea desde Last.fm, SounCloud u otros. Cuando hayas terminado la construcción de páginas en tu Folleto se puede compartir en línea mediante la inserción del código en una blogs o wikis , o puedes compartir el enlace único generado por el sitio.
Puede ser una buena herramienta para que los estudiantes creen y publiquen historias multimedia.

Un ejemplo de prueba.

Amplify

Simplebooklet: crea folletos multimedia online

Simplebooklet es una herramienta web que permite a los estudiantes crear folletos o libros multimedia. Para generar un libro con Simplebooklet sólo hace falta registrarse para crear una cuenta gratis y hacer  clic en crear. Seleccionas la plantilla de diseño que se adapte a tus necesidades. Para agregar contenido, haz clic en cualquier parte de la pantalla en blanco y aparecerá un menú de opciones. Puedes añadir texto, imágenes, sonidos, vídeos y enlaces a cada página de tu folleto.

Cada página de tu Simplebooklet puede tener varios elementos en la misma. Puedes  incluir vídeos que puedes subir desde tus propios archivos o seleccionarlos de una gran variedad de servicios que incluyen  SchoolTube, TeacherTube, YouTube y otros. Para agregar audio a tus páginas puedes subirlos desde tus propios archivos o seleccionarlos en línea desde Last.fm, SounCloud u otros. Cuando hayas terminado la construcción de páginas en tu Folleto se puede compartir en línea mediante la inserción del código en una blogs o wikis , o puedes compartir el enlace único generado por el sitio.
Puede ser una buena herramienta para que los estudiantes creen y publiquen historias multimedia.

Un ejemplo de prueba.

Amplify

Classora: una forma semántica de encontrar y organizar la información

Classora es otro de esos proyectos que se apoya en la colaboración para la elaboración de nuevos contenidos. En base a la colaboración de los usuarios pretenden crear una base de conocimiento para internet basada en el análisis de datos. Es un sitio donde se podrá consultar información de todo tipo , representarla gráficamente, verla en mapas , hacer comparativas, crear rankings personales, navegar por la información existente en classora..etc. La información en classora está basada en las Unidades de conocimiento o entradas, similares a los artículos de la wikipedia, que almacenan información sobre cualquier elemento del mundo. Con la agrupación de estas unidades se crean informes y clasificaciones sobre todo tipo de temas. Estos informes se pueden visualizar de diferentes maneras. Otro punto importante a su favor es que permite incrustar los informes en blogs y wikis con el código que proporciona. Este es un ejemplo del ranking de supercomputadoras más rápidas del mundo.

Este es un ejemplo de rankings de interés educactivo.

En definitiva una nueva manera de acceder a la información en internet integrando datos objetivos y subjetivos. Esta claro que este tipo de iniciativas van a proliferar en el futuro. El objetivo será , cada vez más, el organizar la información y agruparla para entresacar contenidos entre la inmensidad de la información existente en la red. Es otra aportación más a la web semántica.
Desde el punto de vista educativo una nueva fuente de información diferente a las búsquedas concretas de los buscadores actuales, más tamizada y organizada.
Creo que en poco tiempo se convertirá en un lugar de visita obligada para encontrar determinadas informaciones.
Fuente de la noticia: Wwwhatsnew.

Amplify

Classora: una forma semántica de encontrar y organizar la información

Classora es otro de esos proyectos que se apoya en la colaboración para la elaboración de nuevos contenidos. En base a la colaboración de los usuarios pretenden crear una base de conocimiento para internet basada en el análisis de datos. Es un sitio donde se podrá consultar información de todo tipo , representarla gráficamente, verla en mapas , hacer comparativas, crear rankings personales, navegar por la información existente en classora..etc. La información en classora está basada en las Unidades de conocimiento o entradas, similares a los artículos de la wikipedia, que almacenan información sobre cualquier elemento del mundo. Con la agrupación de estas unidades se crean informes y clasificaciones sobre todo tipo de temas. Estos informes se pueden visualizar de diferentes maneras. Otro punto importante a su favor es que permite incrustar los informes en blogs y wikis con el código que proporciona. Este es un ejemplo del ranking de supercomputadoras más rápidas del mundo.

Este es un ejemplo de rankings de interés educactivo.

En definitiva una nueva manera de acceder a la información en internet integrando datos objetivos y subjetivos. Esta claro que este tipo de iniciativas van a proliferar en el futuro. El objetivo será , cada vez más, el organizar la información y agruparla para entresacar contenidos entre la inmensidad de la información existente en la red. Es otra aportación más a la web semántica.
Desde el punto de vista educativo una nueva fuente de información diferente a las búsquedas concretas de los buscadores actuales, más tamizada y organizada.
Creo que en poco tiempo se convertirá en un lugar de visita obligada para encontrar determinadas informaciones.
Fuente de la noticia: Wwwhatsnew.

Amplify

Classora: una forma semántica de encontrar y organizar la información

Classora es otro de esos proyectos que se apoya en la colaboración para la elaboración de nuevos contenidos. En base a la colaboración de los usuarios pretenden crear una base de conocimiento para internet basada en el análisis de datos. Es un sitio donde se podrá consultar información de todo tipo , representarla gráficamente, verla en mapas , hacer comparativas, crear rankings personales, navegar por la información existente en classora..etc. La información en classora está basada en las Unidades de conocimiento o entradas, similares a los artículos de la wikipedia, que almacenan información sobre cualquier elemento del mundo. Con la agrupación de estas unidades se crean informes y clasificaciones sobre todo tipo de temas. Estos informes se pueden visualizar de diferentes maneras. Otro punto importante a su favor es que permite incrustar los informes en blogs y wikis con el código que proporciona. Este es un ejemplo del ranking de supercomputadoras más rápidas del mundo.

Este es un ejemplo de rankings de interés educactivo.

En definitiva una nueva manera de acceder a la información en internet integrando datos objetivos y subjetivos. Esta claro que este tipo de iniciativas van a proliferar en el futuro. El objetivo será , cada vez más, el organizar la información y agruparla para entresacar contenidos entre la inmensidad de la información existente en la red. Es otra aportación más a la web semántica.
Desde el punto de vista educativo una nueva fuente de información diferente a las búsquedas concretas de los buscadores actuales, más tamizada y organizada.
Creo que en poco tiempo se convertirá en un lugar de visita obligada para encontrar determinadas informaciones.
Fuente de la noticia: Wwwhatsnew.

Amplify

Classora: una forma semántica de encontrar y organizar la información

Classora es otro de esos proyectos que se apoya en la colaboración para la elaboración de nuevos contenidos. En base a la colaboración de los usuarios pretenden crear una base de conocimiento para internet basada en el análisis de datos. Es un sitio donde se podrá consultar información de todo tipo , representarla gráficamente, verla en mapas , hacer comparativas, crear rankings personales, navegar por la información existente en classora..etc. La información en classora está basada en las Unidades de conocimiento o entradas, similares a los artículos de la wikipedia, que almacenan información sobre cualquier elemento del mundo. Con la agrupación de estas unidades se crean informes y clasificaciones sobre todo tipo de temas. Estos informes se pueden visualizar de diferentes maneras. Otro punto importante a su favor es que permite incrustar los informes en blogs y wikis con el código que proporciona. Este es un ejemplo del ranking de supercomputadoras más rápidas del mundo.

Este es un ejemplo de rankings de interés educactivo.

En definitiva una nueva manera de acceder a la información en internet integrando datos objetivos y subjetivos. Esta claro que este tipo de iniciativas van a proliferar en el futuro. El objetivo será , cada vez más, el organizar la información y agruparla para entresacar contenidos entre la inmensidad de la información existente en la red. Es otra aportación más a la web semántica.
Desde el punto de vista educativo una nueva fuente de información diferente a las búsquedas concretas de los buscadores actuales, más tamizada y organizada.
Creo que en poco tiempo se convertirá en un lugar de visita obligada para encontrar determinadas informaciones.
Fuente de la noticia: Wwwhatsnew.

Amplify

Classora: una forma semántica de encontrar y organizar la información

Classora es otro de esos proyectos que se apoya en la colaboración para la elaboración de nuevos contenidos. En base a la colaboración de los usuarios pretenden crear una base de conocimiento para internet basada en el análisis de datos. Es un sitio donde se podrá consultar información de todo tipo , representarla gráficamente, verla en mapas , hacer comparativas, crear rankings personales, navegar por la información existente en classora..etc. La información en classora está basada en las Unidades de conocimiento o entradas, similares a los artículos de la wikipedia, que almacenan información sobre cualquier elemento del mundo. Con la agrupación de estas unidades se crean informes y clasificaciones sobre todo tipo de temas. Estos informes se pueden visualizar de diferentes maneras. Otro punto importante a su favor es que permite incrustar los informes en blogs y wikis con el código que proporciona. Este es un ejemplo del ranking de supercomputadoras más rápidas del mundo.

Este es un ejemplo de rankings de interés educactivo.

En definitiva una nueva manera de acceder a la información en internet integrando datos objetivos y subjetivos. Esta claro que este tipo de iniciativas van a proliferar en el futuro. El objetivo será , cada vez más, el organizar la información y agruparla para entresacar contenidos entre la inmensidad de la información existente en la red. Es otra aportación más a la web semántica.
Desde el punto de vista educativo una nueva fuente de información diferente a las búsquedas concretas de los buscadores actuales, más tamizada y organizada.
Creo que en poco tiempo se convertirá en un lugar de visita obligada para encontrar determinadas informaciones.
Fuente de la noticia: Wwwhatsnew.

Amplify

Onoma: conjugador de verbos

Onoma es una web creada por  Molino de Ideas, una empresa de Procesamiento de Lenguaje Natural en la que se dedican a la Lingüistica Computacional y al tratamiento automático del lenguaje, fundamentalmente del español. Hace ya algunos meses presentaron esta aplicación, un nuevo conjugador verbal de español que cuenta con una base de datos de 15.000 verbos y un modelo que refleja con precisión y simplicidad el funcionamiento del sistema verbal español. Gracias a este modelo, Onoma no sólo conjuga cualquier verbo, analiza formas conjugadas o aporta información sobre el tipo de irregularidades presentes en cada verbo, sino que además permite conjugar verbos inventados.
Onoma sigue un nuevo sistema para conjugar, que permite saber teniendo tan solo el infinitivo, si un verbo es regular o no, y en caso de que sea irregular, los cambios que podemos esperar que presente. En la web también está disponible para libre descarga el libro “El verbo en español”, que explica este nuevo modelo sobre la conjugación verbal. Creemos que este modelo facilita enormemente el estudio de la conjugación verbal, ya que se pasa de depender de largas tablas de modelos verbales que hay que memorizar, a un sencillo y lógico sistema de siete pasos.
Esta información me la han proporcionado desde la empresa creadora y la difundo con mucho gusto, ya que considero puede ser un recurso educativo que solucionará muchas dudas a los alumnos.

Amplify

Onoma: conjugador de verbos

Onoma es una web creada por  Molino de Ideas, una empresa de Procesamiento de Lenguaje Natural en la que se dedican a la Lingüistica Computacional y al tratamiento automático del lenguaje, fundamentalmente del español. Hace ya algunos meses presentaron esta aplicación, un nuevo conjugador verbal de español que cuenta con una base de datos de 15.000 verbos y un modelo que refleja con precisión y simplicidad el funcionamiento del sistema verbal español. Gracias a este modelo, Onoma no sólo conjuga cualquier verbo, analiza formas conjugadas o aporta información sobre el tipo de irregularidades presentes en cada verbo, sino que además permite conjugar verbos inventados.
Onoma sigue un nuevo sistema para conjugar, que permite saber teniendo tan solo el infinitivo, si un verbo es regular o no, y en caso de que sea irregular, los cambios que podemos esperar que presente. En la web también está disponible para libre descarga el libro “El verbo en español”, que explica este nuevo modelo sobre la conjugación verbal. Creemos que este modelo facilita enormemente el estudio de la conjugación verbal, ya que se pasa de depender de largas tablas de modelos verbales que hay que memorizar, a un sencillo y lógico sistema de siete pasos.
Esta información me la han proporcionado desde la empresa creadora y la difundo con mucho gusto, ya que considero puede ser un recurso educativo que solucionará muchas dudas a los alumnos.

Amplify