Navega protegido en Internet

Navega Protegido es una alianza entre Ricky Martin Foundation y Microsoft para proteger a los niños de peligros en el ciberespacio. Como comentan en su portal estos son sus objetivos:

  • Brindar consejos y recomendaciones para que puedas proteger a tu familia, tu patrimonio y la identidad de quienes utilizan Internet en tu hogar o en sitios públicos.
  • Educar a los niños, maestros, tutores y padres de familia de Latinoamérica en el uso seguro y responsable de Internet.
  • Disminuir los riesgos asociados al uso de Internet para que los jóvenes y los niños de Latinoamérica no sean sujeto de ataques de software malicioso, Virus, Phishing, acosadores sexuales, contenido violento o pornográfico, o robo de identidad.
  • Lograr que los niños puedan sacar el máximo provecho de Internet de manera segura.


Amplify

Proyecto de Demostraciones de Wolfram Alpha

En alguna otra ocasión ya he he hablado en Educación Tecnológica del buscador Wolfram Alpha y de sus bondades para la enseñanza y para el mundo educativo. En esta entrada voy a comentar el proyecto de Demostraciones de Wolfram (Wolfram Demostrations Project) que cuenta con mas de 6.840 simulaciones o demostraciones que el usuario puede visualizar y manipular. Para poder dotar de interactivad a las mismas se debe descargar e instalar un software. La temática de las demostraciones es muy variada como se puede observar en la imagen. Creo que puede ser un recurso a utilizar en los centros mediante las Pizarras Digitales Interactivas.

Amplify

Proyecto de Demostraciones de Wolfram Alpha

En alguna otra ocasión ya he he hablado en Educación Tecnológica del buscador Wolfram Alpha y de sus bondades para la enseñanza y para el mundo educativo. En esta entrada voy a comentar el proyecto de Demostraciones de Wolfram (Wolfram Demostrations Project) que cuenta con mas de 6.840 simulaciones o demostraciones que el usuario puede visualizar y manipular. Para poder dotar de interactivad a las mismas se debe descargar e instalar un software. La temática de las demostraciones es muy variada como se puede observar en la imagen. Creo que puede ser un recurso a utilizar en los centros mediante las Pizarras Digitales Interactivas.

Amplify

Proyecto de Demostraciones de Wolfram Alpha

En alguna otra ocasión ya he he hablado en Educación Tecnológica del buscador Wolfram Alpha y de sus bondades para la enseñanza y para el mundo educativo. En esta entrada voy a comentar el proyecto de Demostraciones de Wolfram (Wolfram Demostrations Project) que cuenta con mas de 6.840 simulaciones o demostraciones que el usuario puede visualizar y manipular. Para poder dotar de interactivad a las mismas se debe descargar e instalar un software. La temática de las demostraciones es muy variada como se puede observar en la imagen. Creo que puede ser un recurso a utilizar en los centros mediante las Pizarras Digitales Interactivas.

Amplify

Proyecto de Demostraciones de Wolfram Alpha

En alguna otra ocasión ya he he hablado en Educación Tecnológica del buscador Wolfram Alpha y de sus bondades para la enseñanza y para el mundo educativo. En esta entrada voy a comentar el proyecto de Demostraciones de Wolfram (Wolfram Demostrations Project) que cuenta con mas de 6.840 simulaciones o demostraciones que el usuario puede visualizar y manipular. Para poder dotar de interactivad a las mismas se debe descargar e instalar un software. La temática de las demostraciones es muy variada como se puede observar en la imagen. Creo que puede ser un recurso a utilizar en los centros mediante las Pizarras Digitales Interactivas.

Amplify

Proyecto de Demostraciones de Wolfram Alpha

En alguna otra ocasión ya he he hablado en Educación Tecnológica del buscador Wolfram Alpha y de sus bondades para la enseñanza y para el mundo educativo. En esta entrada voy a comentar el proyecto de Demostraciones de Wolfram (Wolfram Demostrations Project) que cuenta con mas de 6.840 simulaciones o demostraciones que el usuario puede visualizar y manipular. Para poder dotar de interactivad a las mismas se debe descargar e instalar un software. La temática de las demostraciones es muy variada como se puede observar en la imagen. Creo que puede ser un recurso a utilizar en los centros mediante las Pizarras Digitales Interactivas.

Amplify

Agrega: Contenidos educativos del nodo del País Vasco

Agrega, para aquellos profesores/as que todavía no lo conozcan, es un repositorio de contenidos educativos digitales libres creado por Red.es en colaboración con el MEC y las CCAA. La gran mayoría de  Comunidades Autónomas tiene su propio nodo, al que suben los contenidos creados por ellos, pero que está federado con los nodos de las otras Comunidades. De esta manera, desde la página central, se puede acceder al repositorio de todos los nodos. El curso pasado se unió al proyecto la Comunidad Autónoma del País Vasco. Esta unión ya está empezando a dar sus frutos de una manera excelente, ya que han comenzado a subir un buen número de contenidos digitales de calidad. La última y reciente incorporación han sido 17 Secuencias didácticas de Conocimiento del Medio para el tercer ciclo de Primaria. La empresa ganadora de este concurso ha sido Virtualware (de la que ya hablé en otra entrada sobre Realidad Aumentada).
El proyecto con el que han conseguido el concurso se llama Big-Bang 2.0” y presenta el material educativo digital para el desarrollo de los conocimientos y competencias en el área de Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural de 5º Primaria en 3 idiomas, castellano, euskera e inglés. Mediante la utilización de diferentes objetos digitales educativos, (animación 2D, realidad virtual y realidad aumentada en estándares accesibles, GoogleEarth, etc.)  han desarrollado un proyecto modular y evolutivo, listo para ser usado tanto en ordenadores de sobremesa, portátiles (netbook) o pizarras digitales interactivas. Este recurso educativo combinado con los métodos tradicionales de enseñanza, favorece la formación continua de las nuevas generaciones mediante la adquisición y creación de conocimiento y el desarrollo de competencias para la vida“. Tomado de su Página Web.



Por otra parte también han incorporado al nodo un buen número de Secuencias Didácticas para el área de Lengua en el tercer ciclo de Primaria.

Sin duda una muy buena noticia para todo el profesorado que “disfruta” en sus aulas de Pizarras Digitales Interactivas que va a poder contar con unos recursos de calidad.

Amplify

Agrega: Contenidos educativos del nodo del País Vasco

Agrega, para aquellos profesores/as que todavía no lo conozcan, es un repositorio de contenidos educativos digitales libres creado por Red.es en colaboración con el MEC y las CCAA. La gran mayoría de  Comunidades Autónomas tiene su propio nodo, al que suben los contenidos creados por ellos, pero que está federado con los nodos de las otras Comunidades. De esta manera, desde la página central, se puede acceder al repositorio de todos los nodos. El curso pasado se unió al proyecto la Comunidad Autónoma del País Vasco. Esta unión ya está empezando a dar sus frutos de una manera excelente, ya que han comenzado a subir un buen número de contenidos digitales de calidad. La última y reciente incorporación han sido 17 Secuencias didácticas de Conocimiento del Medio para el tercer ciclo de Primaria. La empresa ganadora de este concurso ha sido Virtualware (de la que ya hablé en otra entrada sobre Realidad Aumentada).
El proyecto con el que han conseguido el concurso se llama Big-Bang 2.0” y presenta el material educativo digital para el desarrollo de los conocimientos y competencias en el área de Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural de 5º Primaria en 3 idiomas, castellano, euskera e inglés. Mediante la utilización de diferentes objetos digitales educativos, (animación 2D, realidad virtual y realidad aumentada en estándares accesibles, GoogleEarth, etc.)  han desarrollado un proyecto modular y evolutivo, listo para ser usado tanto en ordenadores de sobremesa, portátiles (netbook) o pizarras digitales interactivas. Este recurso educativo combinado con los métodos tradicionales de enseñanza, favorece la formación continua de las nuevas generaciones mediante la adquisición y creación de conocimiento y el desarrollo de competencias para la vida“. Tomado de su Página Web.



Por otra parte también han incorporado al nodo un buen número de Secuencias Didácticas para el área de Lengua en el tercer ciclo de Primaria.

Sin duda una muy buena noticia para todo el profesorado que “disfruta” en sus aulas de Pizarras Digitales Interactivas que va a poder contar con unos recursos de calidad.

Amplify

Agrega: Contenidos educativos del nodo del País Vasco

Agrega, para aquellos profesores/as que todavía no lo conozcan, es un repositorio de contenidos educativos digitales libres creado por Red.es en colaboración con el MEC y las CCAA. La gran mayoría de  Comunidades Autónomas tiene su propio nodo, al que suben los contenidos creados por ellos, pero que está federado con los nodos de las otras Comunidades. De esta manera, desde la página central, se puede acceder al repositorio de todos los nodos. El curso pasado se unió al proyecto la Comunidad Autónoma del País Vasco. Esta unión ya está empezando a dar sus frutos de una manera excelente, ya que han comenzado a subir un buen número de contenidos digitales de calidad. La última y reciente incorporación han sido 17 Secuencias didácticas de Conocimiento del Medio para el tercer ciclo de Primaria. La empresa ganadora de este concurso ha sido Virtualware (de la que ya hablé en otra entrada sobre Realidad Aumentada).
El proyecto con el que han conseguido el concurso se llama Big-Bang 2.0” y presenta el material educativo digital para el desarrollo de los conocimientos y competencias en el área de Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural de 5º Primaria en 3 idiomas, castellano, euskera e inglés. Mediante la utilización de diferentes objetos digitales educativos, (animación 2D, realidad virtual y realidad aumentada en estándares accesibles, GoogleEarth, etc.)  han desarrollado un proyecto modular y evolutivo, listo para ser usado tanto en ordenadores de sobremesa, portátiles (netbook) o pizarras digitales interactivas. Este recurso educativo combinado con los métodos tradicionales de enseñanza, favorece la formación continua de las nuevas generaciones mediante la adquisición y creación de conocimiento y el desarrollo de competencias para la vida“. Tomado de su Página Web.



Por otra parte también han incorporado al nodo un buen número de Secuencias Didácticas para el área de Lengua en el tercer ciclo de Primaria.

Sin duda una muy buena noticia para todo el profesorado que “disfruta” en sus aulas de Pizarras Digitales Interactivas que va a poder contar con unos recursos de calidad.

Amplify

Agrega: Contenidos educativos del nodo del País Vasco

Agrega, para aquellos profesores/as que todavía no lo conozcan, es un repositorio de contenidos educativos digitales libres creado por Red.es en colaboración con el MEC y las CCAA. La gran mayoría de  Comunidades Autónomas tiene su propio nodo, al que suben los contenidos creados por ellos, pero que está federado con los nodos de las otras Comunidades. De esta manera, desde la página central, se puede acceder al repositorio de todos los nodos. El curso pasado se unió al proyecto la Comunidad Autónoma del País Vasco. Esta unión ya está empezando a dar sus frutos de una manera excelente, ya que han comenzado a subir un buen número de contenidos digitales de calidad. La última y reciente incorporación han sido 17 Secuencias didácticas de Conocimiento del Medio para el tercer ciclo de Primaria. La empresa ganadora de este concurso ha sido Virtualware (de la que ya hablé en otra entrada sobre Realidad Aumentada).
El proyecto con el que han conseguido el concurso se llama Big-Bang 2.0” y presenta el material educativo digital para el desarrollo de los conocimientos y competencias en el área de Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural de 5º Primaria en 3 idiomas, castellano, euskera e inglés. Mediante la utilización de diferentes objetos digitales educativos, (animación 2D, realidad virtual y realidad aumentada en estándares accesibles, GoogleEarth, etc.)  han desarrollado un proyecto modular y evolutivo, listo para ser usado tanto en ordenadores de sobremesa, portátiles (netbook) o pizarras digitales interactivas. Este recurso educativo combinado con los métodos tradicionales de enseñanza, favorece la formación continua de las nuevas generaciones mediante la adquisición y creación de conocimiento y el desarrollo de competencias para la vida“. Tomado de su Página Web.



Por otra parte también han incorporado al nodo un buen número de Secuencias Didácticas para el área de Lengua en el tercer ciclo de Primaria.

Sin duda una muy buena noticia para todo el profesorado que “disfruta” en sus aulas de Pizarras Digitales Interactivas que va a poder contar con unos recursos de calidad.

Amplify