Impresiones II Congreso Escuela 2.0 – Zaragoza

Acabo de llegar de Zaragoza de asistir al II congreso Escuela 2.0. Mi impresión personal corroborada por muchas de las personas que han asistido al mismo es que ha sido un excelente congreso. En primer lugar la organización ha sido impecable, felicidades a los responsables de la Consejería de Educación del gobierno de Aragón porque lo han hecho perfecto. Desde el punto de vista personal ha servido para conocer a un buen número de colegas habituales de las redes sociales, de los blogs y del mundo educativo en general: Dolors Reig (genial y convincente como siempre embrujando con sus palabras y con sus metáforas al auditorio), Fernando García Páez ( demostrando con imágenes y pura poesía visual que otra escuela es posible trabajando con proyectos vitales y nuevos medios), Tiscar Lara y sus siempre interesantes reflexiones sobre educación y TIC, Pere Marqués con sus sempiternas investigaciones sobre tic , metodología y educación. También he podido desvirtualizar a tuiteros de lectura diaria (Pilar Soro, Toni Solano, Antonio Garrido, Jose Manuel Marcos, José Ramón Olalla (felicidades por el premio) Iferrer, Juan José de Haro, Isidro Vidal, Dasava…y algún otro que se me olvida y al que pido disculpas. De cualquier manera me hizo especial ilusión conocer y compartir la exposición de Antonio Salinas y María Jesús Egea (muchas gracias por citar mi blog y mi nombre en la misma). Desde el momento que vi el primer juego que ellos crearon me di cuenta de que aquello era diferente, era jugable, fácil, divertido, sencillo y realmente servía para aprender. Surgía del aula y para los alumnos, para solucionar sus carencias y sus problemas. Los he podido conocer y he podido darme cuenta de que ellos son como sus juegos, sencillos, profesionales, enamorados de lo que hacen y por encima de todo generosos por compartir el inmenso potencial de sus creaciones. Felicidades por vuestra presentación ( cautivásteis a los presentes) y por vuestro merecido premio.

Desde el punto de vista profesional ha sido un congreso vivido en los pasillos, las comidas, las quedadas, las tapas…En todos estos momentos se hablaba de herramientas, de proyectos, de propuestas conjuntas, de colaboración, y sobre todo de innovación. Para la inmensa mayoría de los profesores, que en contra de lo que algunos han escrito en twitter, si están en las clases y si que trabajan con alumnos, Escuela 2.0 ha supuesto un antes y un después en su quehacer profesional. Les ha obligado a utilizar otros métodos y otras estrategías para que los alumnos adquieran saberes y competencias. El cambio viene dado por el entusiamo de los docentes, por poner más énfasis en educar los sentimientos además de los conocimientos, y eso es lo que se palpaba en los corrillos, en las experiencias que se iban mostrando. Seguro que todos habrán tenido problemas con el hardware, con la “dichosa” conectividad, con los portátiles, incluso con la reticencia de muchos compañeros, pero lo han suplido todo con la ilusión y con el impulso que les han proporcionado sus propios alumnos que les han mostrado “todo” lo que pueden ser capaces de hacer.

No quiero terminar esta entrada rápida y todavía muy viva en mi retina la imagen brillante del Congreso (espero que dure mucho tiempo), sin olvidarme de toda la expedición Navarra. Excelentes las dos experiencias presentadas(han encantado al personal) y excelente el ambiente de ilusión que se les notaba a todos por aprender cosas nuevas para llevar al aula. Muchas gracias por vuestro buen humor, vuestro compañerismo, y por vuestro compromiso (seguro que de este encuentro surgen bonitos proyectos de colaboración) . Creo que estas jornadas quedarán para siempre en nuestro recuerdo, por lo menos van a quedar en el mio. !y que no se me olvide citarlo¡ ¡con premio incluido a un miembro de la expedición Navarra!, paseado con orgullo y valor en el viaje de regreso.
Muchas gracias por vuestra colaboración y entusiamo.

Retransmisiones del Congreso.

Amplify

Impresiones II Congreso Escuela 2.0 – Zaragoza

Acabo de llegar de Zaragoza de asistir al II congreso Escuela 2.0. Mi impresión personal corroborada por muchas de las personas que han asistido al mismo es que ha sido un excelente congreso. En primer lugar la organización ha sido impecable, felicidades a los responsables de la Consejería de Educación del gobierno de Aragón porque lo han hecho perfecto. Desde el punto de vista personal ha servido para conocer a un buen número de colegas habituales de las redes sociales, de los blogs y del mundo educativo en general: Dolors Reig (genial y convincente como siempre embrujando con sus palabras y con sus metáforas al auditorio), Fernando García Páez ( demostrando con imágenes y pura poesía visual que otra escuela es posible trabajando con proyectos vitales y nuevos medios), Tiscar Lara y sus siempre interesantes reflexiones sobre educación y TIC, Pere Marqués con sus sempiternas investigaciones sobre tic , metodología y educación. También he podido desvirtualizar a tuiteros de lectura diaria (Pilar Soro, Toni Solano, Antonio Garrido, Jose Manuel Marcos, José Ramón Olalla (felicidades por el premio) Iferrer, Juan José de Haro, Isidro Vidal, Dasava…y algún otro que se me olvida y al que pido disculpas. De cualquier manera me hizo especial ilusión conocer y compartir la exposición de Antonio Salinas y María Jesús Egea (muchas gracias por citar mi blog y mi nombre en la misma). Desde el momento que vi el primer juego que ellos crearon me di cuenta de que aquello era diferente, era jugable, fácil, divertido, sencillo y realmente servía para aprender. Surgía del aula y para los alumnos, para solucionar sus carencias y sus problemas. Los he podido conocer y he podido darme cuenta de que ellos son como sus juegos, sencillos, profesionales, enamorados de lo que hacen y por encima de todo generosos por compartir el inmenso potencial de sus creaciones. Felicidades por vuestra presentación ( cautivásteis a los presentes) y por vuestro merecido premio.

Desde el punto de vista profesional ha sido un congreso vivido en los pasillos, las comidas, las quedadas, las tapas…En todos estos momentos se hablaba de herramientas, de proyectos, de propuestas conjuntas, de colaboración, y sobre todo de innovación. Para la inmensa mayoría de los profesores, que en contra de lo que algunos han escrito en twitter, si están en las clases y si que trabajan con alumnos, Escuela 2.0 ha supuesto un antes y un después en su quehacer profesional. Les ha obligado a utilizar otros métodos y otras estrategías para que los alumnos adquieran saberes y competencias. El cambio viene dado por el entusiamo de los docentes, por poner más énfasis en educar los sentimientos además de los conocimientos, y eso es lo que se palpaba en los corrillos, en las experiencias que se iban mostrando. Seguro que todos habrán tenido problemas con el hardware, con la “dichosa” conectividad, con los portátiles, incluso con la reticencia de muchos compañeros, pero lo han suplido todo con la ilusión y con el impulso que les han proporcionado sus propios alumnos que les han mostrado “todo” lo que pueden ser capaces de hacer.

No quiero terminar esta entrada rápida y todavía muy viva en mi retina la imagen brillante del Congreso (espero que dure mucho tiempo), sin olvidarme de toda la expedición Navarra. Excelentes las dos experiencias presentadas(han encantado al personal) y excelente el ambiente de ilusión que se les notaba a todos por aprender cosas nuevas para llevar al aula. Muchas gracias por vuestro buen humor, vuestro compañerismo, y por vuestro compromiso (seguro que de este encuentro surgen bonitos proyectos de colaboración) . Creo que estas jornadas quedarán para siempre en nuestro recuerdo, por lo menos van a quedar en el mio. !y que no se me olvide citarlo¡ ¡con premio incluido a un miembro de la expedición Navarra!, paseado con orgullo y valor en el viaje de regreso.
Muchas gracias por vuestra colaboración y entusiamo.

Retransmisiones del Congreso.

Amplify

Construye personajes fantásticos

Esta herramienta recogida del Kiosko de chuches me parece muy interesante para trabajar diversos aspectos como la creatividad y la expresión oral mediante la pizarra digital interactiva. Los alumnos pueden ir creando personajes fantásticos y otros compañeros pueden realizar una descripción oral e incluso escrita de las creaciones de sus compañeros.

Amplify

Construye personajes fantásticos

Esta herramienta recogida del Kiosko de chuches me parece muy interesante para trabajar diversos aspectos como la creatividad y la expresión oral mediante la pizarra digital interactiva. Los alumnos pueden ir creando personajes fantásticos y otros compañeros pueden realizar una descripción oral e incluso escrita de las creaciones de sus compañeros.

Amplify

Construye personajes fantásticos

Esta herramienta recogida del Kiosko de chuches me parece muy interesante para trabajar diversos aspectos como la creatividad y la expresión oral mediante la pizarra digital interactiva. Los alumnos pueden ir creando personajes fantásticos y otros compañeros pueden realizar una descripción oral e incluso escrita de las creaciones de sus compañeros.

Amplify

Construye personajes fantásticos

Esta herramienta recogida del Kiosko de chuches me parece muy interesante para trabajar diversos aspectos como la creatividad y la expresión oral mediante la pizarra digital interactiva. Los alumnos pueden ir creando personajes fantásticos y otros compañeros pueden realizar una descripción oral e incluso escrita de las creaciones de sus compañeros.

Amplify

Construye personajes fantásticos

Esta herramienta recogida del Kiosko de chuches me parece muy interesante para trabajar diversos aspectos como la creatividad y la expresión oral mediante la pizarra digital interactiva. Los alumnos pueden ir creando personajes fantásticos y otros compañeros pueden realizar una descripción oral e incluso escrita de las creaciones de sus compañeros.

Amplify

Google cloud connect para Microsoft Office

Con Google Cloud Connect para Microsoft Office, varios usuarios pueden modificar un mismo documento en los conocidos programas de Microsoft® Office. Puedes compartir, realizar copias de seguridad y modificar simultáneamente documentos de Microsoft Word, PowerPoint® y Excel® con tus compañeros de trabajo.

En los vídeos siguientes, aunque están en inglés,  verás cómo Google Cloud Connect incorpora trucos nuevos en tus documentos de siempre. Una excelente noticia.

Descripción general

Edición colaborativa.

Compartir un Documento.

Sincronización en la nube

Amplify

Google cloud connect para Microsoft Office

Con Google Cloud Connect para Microsoft Office, varios usuarios pueden modificar un mismo documento en los conocidos programas de Microsoft® Office. Puedes compartir, realizar copias de seguridad y modificar simultáneamente documentos de Microsoft Word, PowerPoint® y Excel® con tus compañeros de trabajo.

En los vídeos siguientes, aunque están en inglés,  verás cómo Google Cloud Connect incorpora trucos nuevos en tus documentos de siempre. Una excelente noticia.

Descripción general

Edición colaborativa.

Compartir un Documento.

Sincronización en la nube

Amplify

Google cloud connect para Microsoft Office

Con Google Cloud Connect para Microsoft Office, varios usuarios pueden modificar un mismo documento en los conocidos programas de Microsoft® Office. Puedes compartir, realizar copias de seguridad y modificar simultáneamente documentos de Microsoft Word, PowerPoint® y Excel® con tus compañeros de trabajo.

En los vídeos siguientes, aunque están en inglés,  verás cómo Google Cloud Connect incorpora trucos nuevos en tus documentos de siempre. Una excelente noticia.

Descripción general

Edición colaborativa.

Compartir un Documento.

Sincronización en la nube

Amplify