Body Maps: impresionante visualización 3D del cuerpo humano

En este blog ya hemos comentado en otras entradas algunos recursos para trabajar la visualiación tridimensional del cuerpo, pero Body Maps me parece que las supera. Fundamentalmente por su facilidad de uso, ya que a diferencia, de las anteriores no hay que instalar nada especial para la visualización. El único inconveniente es que está en inglés, pero para el mundo educativo esto puede ser un beneficio para el aprendizaje del vocabulario relacionado con el cuerpo en este idioma. Considero que es un recurso muy adecuado para trabajar con la PDI .

Amplify

Body Maps: impresionante visualización 3D del cuerpo humano

En este blog ya hemos comentado en otras entradas algunos recursos para trabajar la visualiación tridimensional del cuerpo, pero Body Maps me parece que las supera. Fundamentalmente por su facilidad de uso, ya que a diferencia, de las anteriores no hay que instalar nada especial para la visualización. El único inconveniente es que está en inglés, pero para el mundo educativo esto puede ser un beneficio para el aprendizaje del vocabulario relacionado con el cuerpo en este idioma. Considero que es un recurso muy adecuado para trabajar con la PDI .

Amplify

Body Maps: impresionante visualización 3D del cuerpo humano

En este blog ya hemos comentado en otras entradas algunos recursos para trabajar la visualiación tridimensional del cuerpo, pero Body Maps me parece que las supera. Fundamentalmente por su facilidad de uso, ya que a diferencia, de las anteriores no hay que instalar nada especial para la visualización. El único inconveniente es que está en inglés, pero para el mundo educativo esto puede ser un beneficio para el aprendizaje del vocabulario relacionado con el cuerpo en este idioma. Considero que es un recurso muy adecuado para trabajar con la PDI .

Amplify

Ordenador escolar del tamaño de un USB

La tecnología avanza a pasos agigantados y lo que hace un año pesaba dos kilos y medía 40 centímetros 365 días más tarde tiene el tamaño de un USB. Esto significa también, no solo un ahorro espacial y funcional para los alumnos, sino un ahorro económico importante. Todo esto es lo que promete este nuevo dispositivo. Un nuevo ordenador creado por David Braben, un desarrollador británico de juegos, que ha hecho posible aglutinar todas las prestaciones de un PC en un ordenador del tamaño de un dispositivo USB.
Este ordenador,  ha recibido el nombre de  Raspberry Pi y  lleva un ARM11 comparable al que se encuentra en el primer iPhone. Con 128 Mb de memoria RAM, es necesario conectar a él un teclado, un ratón, un módem y una pantalla de televisor. Un puerto permite añadir una tarjeta de memoria y algunas extensiones, como una cámara de fotos. El sistema operativo no puede ser Windows. Más bien, una distribución de Linux como Ubuntu.
¿Permitirán este tipo de iniciativas ahorro en material tecnológico, o será una noticia curiosa y pasajera?

Fuente Aprendelo.com. fotografía el País

Amplify

Ordenador escolar del tamaño de un USB

La tecnología avanza a pasos agigantados y lo que hace un año pesaba dos kilos y medía 40 centímetros 365 días más tarde tiene el tamaño de un USB. Esto significa también, no solo un ahorro espacial y funcional para los alumnos, sino un ahorro económico importante. Todo esto es lo que promete este nuevo dispositivo. Un nuevo ordenador creado por David Braben, un desarrollador británico de juegos, que ha hecho posible aglutinar todas las prestaciones de un PC en un ordenador del tamaño de un dispositivo USB.
Este ordenador,  ha recibido el nombre de  Raspberry Pi y  lleva un ARM11 comparable al que se encuentra en el primer iPhone. Con 128 Mb de memoria RAM, es necesario conectar a él un teclado, un ratón, un módem y una pantalla de televisor. Un puerto permite añadir una tarjeta de memoria y algunas extensiones, como una cámara de fotos. El sistema operativo no puede ser Windows. Más bien, una distribución de Linux como Ubuntu.
¿Permitirán este tipo de iniciativas ahorro en material tecnológico, o será una noticia curiosa y pasajera?

Fuente Aprendelo.com. fotografía el País

Amplify

Ordenador escolar del tamaño de un USB

La tecnología avanza a pasos agigantados y lo que hace un año pesaba dos kilos y medía 40 centímetros 365 días más tarde tiene el tamaño de un USB. Esto significa también, no solo un ahorro espacial y funcional para los alumnos, sino un ahorro económico importante. Todo esto es lo que promete este nuevo dispositivo. Un nuevo ordenador creado por David Braben, un desarrollador británico de juegos, que ha hecho posible aglutinar todas las prestaciones de un PC en un ordenador del tamaño de un dispositivo USB.
Este ordenador,  ha recibido el nombre de  Raspberry Pi y  lleva un ARM11 comparable al que se encuentra en el primer iPhone. Con 128 Mb de memoria RAM, es necesario conectar a él un teclado, un ratón, un módem y una pantalla de televisor. Un puerto permite añadir una tarjeta de memoria y algunas extensiones, como una cámara de fotos. El sistema operativo no puede ser Windows. Más bien, una distribución de Linux como Ubuntu.
¿Permitirán este tipo de iniciativas ahorro en material tecnológico, o será una noticia curiosa y pasajera?

Fuente Aprendelo.com. fotografía el País

Amplify

Ordenador escolar del tamaño de un USB

La tecnología avanza a pasos agigantados y lo que hace un año pesaba dos kilos y medía 40 centímetros 365 días más tarde tiene el tamaño de un USB. Esto significa también, no solo un ahorro espacial y funcional para los alumnos, sino un ahorro económico importante. Todo esto es lo que promete este nuevo dispositivo. Un nuevo ordenador creado por David Braben, un desarrollador británico de juegos, que ha hecho posible aglutinar todas las prestaciones de un PC en un ordenador del tamaño de un dispositivo USB.
Este ordenador,  ha recibido el nombre de  Raspberry Pi y  lleva un ARM11 comparable al que se encuentra en el primer iPhone. Con 128 Mb de memoria RAM, es necesario conectar a él un teclado, un ratón, un módem y una pantalla de televisor. Un puerto permite añadir una tarjeta de memoria y algunas extensiones, como una cámara de fotos. El sistema operativo no puede ser Windows. Más bien, una distribución de Linux como Ubuntu.
¿Permitirán este tipo de iniciativas ahorro en material tecnológico, o será una noticia curiosa y pasajera?

Fuente Aprendelo.com. fotografía el País

Amplify

Redalumnos: Plataforma electrónica de aprendizaje

Redalumnos es una red social para estudiantes y profesores. En palabras de sus creadores es una plataforma electrónica de aprendizaje. Tiene todas las funcionalidades de una red social: compartir imágenes, documentos, agenda – calendario, exámenes, pizarra y además una biblioteca de recursos.
En este vídeo nos muestran algunas de las cosas que se pueden realizar una vez que el usuario se haya dado de alta.

Amplify

Redalumnos: Plataforma electrónica de aprendizaje

Redalumnos es una red social para estudiantes y profesores. En palabras de sus creadores es una plataforma electrónica de aprendizaje. Tiene todas las funcionalidades de una red social: compartir imágenes, documentos, agenda – calendario, exámenes, pizarra y además una biblioteca de recursos.
En este vídeo nos muestran algunas de las cosas que se pueden realizar una vez que el usuario se haya dado de alta.

Amplify

Redalumnos: Plataforma electrónica de aprendizaje

Redalumnos es una red social para estudiantes y profesores. En palabras de sus creadores es una plataforma electrónica de aprendizaje. Tiene todas las funcionalidades de una red social: compartir imágenes, documentos, agenda – calendario, exámenes, pizarra y además una biblioteca de recursos.
En este vídeo nos muestran algunas de las cosas que se pueden realizar una vez que el usuario se haya dado de alta.

Amplify