Aprende en Vacaciones….. Jugando

Llegan las vacaciones y como cada verano, desde hace más de 30 años, vuelven los cuadernos de Vacaciones Santillana para el repaso de los conceptos aprendidos durante el curso por los niños de Infantil, Primaria y Secundaria.

Este año como novedad, los cuadernos llegan con las Aventuras de Vacaciones Santillana, un juego online educativo al que se accederá a través de la web www.vacacionessantillana.es, y donde los niños de entre 8 y 12 años podrán acompañar el repaso de una forma divertida a través del ordenador, uno de sus soportes preferidos para jugar.

Los participantes del juego, que se desarrollará del 15 de junio al 15 de julio, podrán convertirse este verano en maestros del surf, demostrando sus habilidades en cinco islas que representan cinco de las materias de los cuadernos Vacaciones Santillana: Matema-tuka (Matemáticas), Lingua-lunga (Lengua y Literatura), Hello-ello (Inglés), Cono-ono (conocimiento del medio), y Re-re-re-paso (repaso general). Para ello deberán acumular puntos respondiendo a preguntas, encontrando tesoros, superando desafios y retando a sus rivales.

Con esta iniciativa, la editorial Santillana pone a disposición de los niños una forma ideal para reforzar el trabajo que realizan en sus cuadernos, en un entorno de ocio y diversión que se encuentra bajo la supervisión y control de los padres.

Además, se incentivará el esfuerzo con premios educativos para el participante y para toda su familia, entre ellos, un viaje a Fuerteventura, campamentos de Art Surf Camp, IPADs, Nintendos 3DS, bonoparques de Parques Reunidos y entradas al Zoo Aquarium de Madrid.

Amplify

OpenLibra: la biblioteca libre online

OpenLibra es un proyecto muy interesante para proporcionar a los usuarios el acceso a libros gratuitos online. Los usuarios pueden aportar libros con las siguientes condiciones:

  • La totalidad del libro debe estar bajo algún tipo de licencia reconocida como libre: Creative Commons, LGPL o similares. 
  • El formato del libro, para mantener un criterio de compatibilidad y coherencia con el resto, debe ser PDF o similar siempre que ocupe un único archivo (DOC, RTF, etc…). No se admiten libros en formato HTML compuestos de múltiples páginas.
  • Los libros o documentos, salvo casos especiales de interés histórico, deben corresponderse con materias y contenidos actualizados. Subir un documento de 1969 sobre teoría computacional puede resultar interesante por su antigüedad pero no un manual de uso de Lotus 1-2-3.
  • Existe la posibidad de añadir libros bajo licencias de tipo copyright estándar siempre que se cuente con la autorización explícita de su autor. Esta autorización debe hacerse llegar junto al libro.
  • El límite para la subida de un archivo es de 6 Mbs. En caso de ser necesario un mayor espacio y de no encontrarse ya el libro online, índicalo en los comentarios para buscar alternativas de subida.

Los libros se pueden descargar o leer online mediante el servicio de google docs. Además proporciona el código para insertarlo en blogs o wikis. Este es uno de los  libros destacados: Twitter para quién no usa twitter.

  •  

Amplify

OpenLibra: la biblioteca libre online

OpenLibra es un proyecto muy interesante para proporcionar a los usuarios el acceso a libros gratuitos online. Los usuarios pueden aportar libros con las siguientes condiciones:

  • La totalidad del libro debe estar bajo algún tipo de licencia reconocida como libre: Creative Commons, LGPL o similares. 
  • El formato del libro, para mantener un criterio de compatibilidad y coherencia con el resto, debe ser PDF o similar siempre que ocupe un único archivo (DOC, RTF, etc…). No se admiten libros en formato HTML compuestos de múltiples páginas.
  • Los libros o documentos, salvo casos especiales de interés histórico, deben corresponderse con materias y contenidos actualizados. Subir un documento de 1969 sobre teoría computacional puede resultar interesante por su antigüedad pero no un manual de uso de Lotus 1-2-3.
  • Existe la posibidad de añadir libros bajo licencias de tipo copyright estándar siempre que se cuente con la autorización explícita de su autor. Esta autorización debe hacerse llegar junto al libro.
  • El límite para la subida de un archivo es de 6 Mbs. En caso de ser necesario un mayor espacio y de no encontrarse ya el libro online, índicalo en los comentarios para buscar alternativas de subida.

Los libros se pueden descargar o leer online mediante el servicio de google docs. Además proporciona el código para insertarlo en blogs o wikis. Este es uno de los  libros destacados: Twitter para quién no usa twitter.

  •  

Amplify

OpenLibra: la biblioteca libre online

OpenLibra es un proyecto muy interesante para proporcionar a los usuarios el acceso a libros gratuitos online. Los usuarios pueden aportar libros con las siguientes condiciones:

  • La totalidad del libro debe estar bajo algún tipo de licencia reconocida como libre: Creative Commons, LGPL o similares. 
  • El formato del libro, para mantener un criterio de compatibilidad y coherencia con el resto, debe ser PDF o similar siempre que ocupe un único archivo (DOC, RTF, etc…). No se admiten libros en formato HTML compuestos de múltiples páginas.
  • Los libros o documentos, salvo casos especiales de interés histórico, deben corresponderse con materias y contenidos actualizados. Subir un documento de 1969 sobre teoría computacional puede resultar interesante por su antigüedad pero no un manual de uso de Lotus 1-2-3.
  • Existe la posibidad de añadir libros bajo licencias de tipo copyright estándar siempre que se cuente con la autorización explícita de su autor. Esta autorización debe hacerse llegar junto al libro.
  • El límite para la subida de un archivo es de 6 Mbs. En caso de ser necesario un mayor espacio y de no encontrarse ya el libro online, índicalo en los comentarios para buscar alternativas de subida.

Los libros se pueden descargar o leer online mediante el servicio de google docs. Además proporciona el código para insertarlo en blogs o wikis. Este es uno de los  libros destacados: Twitter para quién no usa twitter.

  •  

Amplify

OpenLibra: la biblioteca libre online

OpenLibra es un proyecto muy interesante para proporcionar a los usuarios el acceso a libros gratuitos online. Los usuarios pueden aportar libros con las siguientes condiciones:

  • La totalidad del libro debe estar bajo algún tipo de licencia reconocida como libre: Creative Commons, LGPL o similares. 
  • El formato del libro, para mantener un criterio de compatibilidad y coherencia con el resto, debe ser PDF o similar siempre que ocupe un único archivo (DOC, RTF, etc…). No se admiten libros en formato HTML compuestos de múltiples páginas.
  • Los libros o documentos, salvo casos especiales de interés histórico, deben corresponderse con materias y contenidos actualizados. Subir un documento de 1969 sobre teoría computacional puede resultar interesante por su antigüedad pero no un manual de uso de Lotus 1-2-3.
  • Existe la posibidad de añadir libros bajo licencias de tipo copyright estándar siempre que se cuente con la autorización explícita de su autor. Esta autorización debe hacerse llegar junto al libro.
  • El límite para la subida de un archivo es de 6 Mbs. En caso de ser necesario un mayor espacio y de no encontrarse ya el libro online, índicalo en los comentarios para buscar alternativas de subida.

Los libros se pueden descargar o leer online mediante el servicio de google docs. Además proporciona el código para insertarlo en blogs o wikis. Este es uno de los  libros destacados: Twitter para quién no usa twitter.

  •  

Amplify

OpenLibra: la biblioteca libre online

OpenLibra es un proyecto muy interesante para proporcionar a los usuarios el acceso a libros gratuitos online. Los usuarios pueden aportar libros con las siguientes condiciones:

  • La totalidad del libro debe estar bajo algún tipo de licencia reconocida como libre: Creative Commons, LGPL o similares. 
  • El formato del libro, para mantener un criterio de compatibilidad y coherencia con el resto, debe ser PDF o similar siempre que ocupe un único archivo (DOC, RTF, etc…). No se admiten libros en formato HTML compuestos de múltiples páginas.
  • Los libros o documentos, salvo casos especiales de interés histórico, deben corresponderse con materias y contenidos actualizados. Subir un documento de 1969 sobre teoría computacional puede resultar interesante por su antigüedad pero no un manual de uso de Lotus 1-2-3.
  • Existe la posibidad de añadir libros bajo licencias de tipo copyright estándar siempre que se cuente con la autorización explícita de su autor. Esta autorización debe hacerse llegar junto al libro.
  • El límite para la subida de un archivo es de 6 Mbs. En caso de ser necesario un mayor espacio y de no encontrarse ya el libro online, índicalo en los comentarios para buscar alternativas de subida.

Los libros se pueden descargar o leer online mediante el servicio de google docs. Además proporciona el código para insertarlo en blogs o wikis. Este es uno de los  libros destacados: Twitter para quién no usa twitter.

  •  

Amplify

Monográfico: la red como recurso de Información en Educación

A través de Octeto tengo acceso a este estupendo monográfico sobre la red (internet) como recurso de información en la Educación publicado en la Revista TESI (Teoría de la Educación. Educación y Cultura en
La Sociedad de la Información.) en su Vol. 12. Nº1. Marzo 2011.
Como me parece una aportación excelente la comparto con todos los lectores de este blog.

Amplify

Monográfico: la red como recurso de Información en Educación

A través de Octeto tengo acceso a este estupendo monográfico sobre la red (internet) como recurso de información en la Educación publicado en la Revista TESI (Teoría de la Educación. Educación y Cultura en
La Sociedad de la Información.) en su Vol. 12. Nº1. Marzo 2011.
Como me parece una aportación excelente la comparto con todos los lectores de este blog.

Amplify

Monográfico: la red como recurso de Información en Educación

A través de Octeto tengo acceso a este estupendo monográfico sobre la red (internet) como recurso de información en la Educación publicado en la Revista TESI (Teoría de la Educación. Educación y Cultura en
La Sociedad de la Información.) en su Vol. 12. Nº1. Marzo 2011.
Como me parece una aportación excelente la comparto con todos los lectores de este blog.

Amplify

Monográfico: la red como recurso de Información en Educación

A través de Octeto tengo acceso a este estupendo monográfico sobre la red (internet) como recurso de información en la Educación publicado en la Revista TESI (Teoría de la Educación. Educación y Cultura en
La Sociedad de la Información.) en su Vol. 12. Nº1. Marzo 2011.
Como me parece una aportación excelente la comparto con todos los lectores de este blog.

Amplify