Cuentalibros: proyecto colaborativo Se trata…

Cuentalibros: proyecto colaborativo

Se trata de un proyecto colaborativo de animación a la lectura basado en la palabra, en el que cada kuentalibros cuenta su libro, hace su propia recomendación, redacta una crítica de una lectura, habla sobre autores favoritos, etc. El proyecto también anuncia eventos, informa sobre novedades y se hace eco de cualquier tema relacionado con lecturas, libros, autores, géneros… Enfoque metodológicoKuentalibros es un espacio colaborativo dirigido a recomendar lecturas a través de la red en el que el boca a boca es fundamental; las bocas parlantes del proyecto Kuentalibros fomentan la lectura entre lectores de forma atractiva y mediante soportes audiovisuales, integrando además las TIC plenamente en el proceso de animación a la lectura. Todos los géneros tienen cabida en Kuentalibros: narrativa, poesía, teatro, comics, ficción, novela, revistas, noticias de actualidad, recetarios de cocina… El blog colaborativo de Kuentalibros está dividido en diferentes secciones para albergar artículos dirigidos a todos los niveles educativos, que cubren idiomas, enfocados a realizar críticas de lecturas, que presentan a autores y autoras.

Ver o comentar la publicación de celes arteta »

Con el Proyecto Google+ compartir en Internet es casi como compartir en la vida real.

Entra en Google+

Has recibido este mensaje porque celes arteta lo ha compartido con celestino56.educatecno@blogger.com. Anula la suscripción a estos correos electrónicos.

Cuentalibros: proyecto colaborativo Se trata…

Cuentalibros: proyecto colaborativo

Se trata de un proyecto colaborativo de animación a la lectura basado en la palabra, en el que cada kuentalibros cuenta su libro, hace su propia recomendación, redacta una crítica de una lectura, habla sobre autores favoritos, etc. El proyecto también anuncia eventos, informa sobre novedades y se hace eco de cualquier tema relacionado con lecturas, libros, autores, géneros… Enfoque metodológicoKuentalibros es un espacio colaborativo dirigido a recomendar lecturas a través de la red en el que el boca a boca es fundamental; las bocas parlantes del proyecto Kuentalibros fomentan la lectura entre lectores de forma atractiva y mediante soportes audiovisuales, integrando además las TIC plenamente en el proceso de animación a la lectura. Todos los géneros tienen cabida en Kuentalibros: narrativa, poesía, teatro, comics, ficción, novela, revistas, noticias de actualidad, recetarios de cocina… El blog colaborativo de Kuentalibros está dividido en diferentes secciones para albergar artículos dirigidos a todos los niveles educativos, que cubren idiomas, enfocados a realizar críticas de lecturas, que presentan a autores y autoras.

Ver o comentar la publicación de celes arteta »

Con el Proyecto Google+ compartir en Internet es casi como compartir en la vida real.

Entra en Google+

Has recibido este mensaje porque celes arteta lo ha compartido con celestino56.educatecno@blogger.com. Anula la suscripción a estos correos electrónicos.

Cuentalibros: proyecto colaborativo Se trata…

Cuentalibros: proyecto colaborativo

Se trata de un proyecto colaborativo de animación a la lectura basado en la palabra, en el que cada kuentalibros cuenta su libro, hace su propia recomendación, redacta una crítica de una lectura, habla sobre autores favoritos, etc. El proyecto también anuncia eventos, informa sobre novedades y se hace eco de cualquier tema relacionado con lecturas, libros, autores, géneros… Enfoque metodológicoKuentalibros es un espacio colaborativo dirigido a recomendar lecturas a través de la red en el que el boca a boca es fundamental; las bocas parlantes del proyecto Kuentalibros fomentan la lectura entre lectores de forma atractiva y mediante soportes audiovisuales, integrando además las TIC plenamente en el proceso de animación a la lectura. Todos los géneros tienen cabida en Kuentalibros: narrativa, poesía, teatro, comics, ficción, novela, revistas, noticias de actualidad, recetarios de cocina… El blog colaborativo de Kuentalibros está dividido en diferentes secciones para albergar artículos dirigidos a todos los niveles educativos, que cubren idiomas, enfocados a realizar críticas de lecturas, que presentan a autores y autoras.

Ver o comentar la publicación de celes arteta »

Con el Proyecto Google+ compartir en Internet es casi como compartir en la vida real.

Entra en Google+

Has recibido este mensaje porque celes arteta lo ha compartido con celestino56.educatecno@blogger.com. Anula la suscripción a estos correos electrónicos.

Cuentalibros: proyecto colaborativo Se trata…

Cuentalibros: proyecto colaborativo

Se trata de un proyecto colaborativo de animación a la lectura basado en la palabra, en el que cada kuentalibros cuenta su libro, hace su propia recomendación, redacta una crítica de una lectura, habla sobre autores favoritos, etc. El proyecto también anuncia eventos, informa sobre novedades y se hace eco de cualquier tema relacionado con lecturas, libros, autores, géneros… Enfoque metodológicoKuentalibros es un espacio colaborativo dirigido a recomendar lecturas a través de la red en el que el boca a boca es fundamental; las bocas parlantes del proyecto Kuentalibros fomentan la lectura entre lectores de forma atractiva y mediante soportes audiovisuales, integrando además las TIC plenamente en el proceso de animación a la lectura. Todos los géneros tienen cabida en Kuentalibros: narrativa, poesía, teatro, comics, ficción, novela, revistas, noticias de actualidad, recetarios de cocina… El blog colaborativo de Kuentalibros está dividido en diferentes secciones para albergar artículos dirigidos a todos los niveles educativos, que cubren idiomas, enfocados a realizar críticas de lecturas, que presentan a autores y autoras.

Ver o comentar la publicación de celes arteta »

Con el Proyecto Google+ compartir en Internet es casi como compartir en la vida real.

Entra en Google+

Has recibido este mensaje porque celes arteta lo ha compartido con celestino56.educatecno@blogger.com. Anula la suscripción a estos correos electrónicos.

Cuentalibros: proyecto colaborativo Se trata…

Cuentalibros: proyecto colaborativo

Se trata de un proyecto colaborativo de animación a la lectura basado en la palabra, en el que cada kuentalibros cuenta su libro, hace su propia recomendación, redacta una crítica de una lectura, habla sobre autores favoritos, etc. El proyecto también anuncia eventos, informa sobre novedades y se hace eco de cualquier tema relacionado con lecturas, libros, autores, géneros… Enfoque metodológicoKuentalibros es un espacio colaborativo dirigido a recomendar lecturas a través de la red en el que el boca a boca es fundamental; las bocas parlantes del proyecto Kuentalibros fomentan la lectura entre lectores de forma atractiva y mediante soportes audiovisuales, integrando además las TIC plenamente en el proceso de animación a la lectura. Todos los géneros tienen cabida en Kuentalibros: narrativa, poesía, teatro, comics, ficción, novela, revistas, noticias de actualidad, recetarios de cocina… El blog colaborativo de Kuentalibros está dividido en diferentes secciones para albergar artículos dirigidos a todos los niveles educativos, que cubren idiomas, enfocados a realizar críticas de lecturas, que presentan a autores y autoras.

Ver o comentar la publicación de celes arteta »

Con el Proyecto Google+ compartir en Internet es casi como compartir en la vida real.

Entra en Google+

Has recibido este mensaje porque celes arteta lo ha compartido con celestino56.educatecno@blogger.com. Anula la suscripción a estos correos electrónicos.

Webdoc: reutiliza contenidos y crea tu presentación

Webdoc es una herramienta que nos permite reutilizar cualquier contenido de internet y colocarlo en una especie de bloc de notas digital. Cuando hayamos creado nuestra cuenta, podremos empezar a crear nuestro webdoc a través del panel.Disponemos de una línea con 7 iconos ( fondos, textos, dibujo, imagen, vídeo, sonido y aplicaciones) para añadir nuestro material, podremos añadir imágenes desde el ordenador, una url, desde nuestra librería de Flickr o Facebook o incluso desde una captura de la webcam.

En la pestaña “vídeo” podremos buscar en Youtube y Vimeo o arrastrar directamente la URL del enlace a Webdoc,  tenemos soporte para otras plataformas de vídeo como Dailymotion, Metacafe o Megavideo entre otros.

Disponemos de 19 widgets en la pestaña “apps” que nos permitirán adornar aún más nuestro webdoc, desde el widget de google Maps que podría ser utilizado para mostrar el itinerario a cualquier evento a mostrar nuestro perfil de twitter, página web, presentaciones en slideshow y slideshare e incluso añadir widget de votaciones y comparativas entre otros.

Como cualquier plataforma social, Webdoc permite la interacción de otros usuarios mediante comentarios o añadiendo sus propios webdoc a la presentación dependiendo de los permisos otorgados por el creador ya que podremos hacerla pública o privada.Una vez realizado y satisfechos con los resultados podremos compartir vía email, facebook, Twitter o embeberlo en nuestros sitios.


webdoc in action from webdoc on Vimeo.

Un ejemplo creado por mi:

Tomado de J.Martin

Amplify

Webdoc: reutiliza contenidos y crea tu presentación

Webdoc es una herramienta que nos permite reutilizar cualquier contenido de internet y colocarlo en una especie de bloc de notas digital. Cuando hayamos creado nuestra cuenta, podremos empezar a crear nuestro webdoc a través del panel.Disponemos de una línea con 7 iconos ( fondos, textos, dibujo, imagen, vídeo, sonido y aplicaciones) para añadir nuestro material, podremos añadir imágenes desde el ordenador, una url, desde nuestra librería de Flickr o Facebook o incluso desde una captura de la webcam.

En la pestaña “vídeo” podremos buscar en Youtube y Vimeo o arrastrar directamente la URL del enlace a Webdoc,  tenemos soporte para otras plataformas de vídeo como Dailymotion, Metacafe o Megavideo entre otros.

Disponemos de 19 widgets en la pestaña “apps” que nos permitirán adornar aún más nuestro webdoc, desde el widget de google Maps que podría ser utilizado para mostrar el itinerario a cualquier evento a mostrar nuestro perfil de twitter, página web, presentaciones en slideshow y slideshare e incluso añadir widget de votaciones y comparativas entre otros.

Como cualquier plataforma social, Webdoc permite la interacción de otros usuarios mediante comentarios o añadiendo sus propios webdoc a la presentación dependiendo de los permisos otorgados por el creador ya que podremos hacerla pública o privada.Una vez realizado y satisfechos con los resultados podremos compartir vía email, facebook, Twitter o embeberlo en nuestros sitios.

webdoc in action from webdoc on Vimeo.

Un ejemplo creado por mi:

Tomado de J.Martin

Amplify

Webdoc: reutiliza contenidos y crea tu presentación

Webdoc es una herramienta que nos permite reutilizar cualquier contenido de internet y colocarlo en una especie de bloc de notas digital. Cuando hayamos creado nuestra cuenta, podremos empezar a crear nuestro webdoc a través del panel.Disponemos de una línea con 7 iconos ( fondos, textos, dibujo, imagen, vídeo, sonido y aplicaciones) para añadir nuestro material, podremos añadir imágenes desde el ordenador, una url, desde nuestra librería de Flickr o Facebook o incluso desde una captura de la webcam.

En la pestaña “vídeo” podremos buscar en Youtube y Vimeo o arrastrar directamente la URL del enlace a Webdoc,  tenemos soporte para otras plataformas de vídeo como Dailymotion, Metacafe o Megavideo entre otros.

Disponemos de 19 widgets en la pestaña “apps” que nos permitirán adornar aún más nuestro webdoc, desde el widget de google Maps que podría ser utilizado para mostrar el itinerario a cualquier evento a mostrar nuestro perfil de twitter, página web, presentaciones en slideshow y slideshare e incluso añadir widget de votaciones y comparativas entre otros.

Como cualquier plataforma social, Webdoc permite la interacción de otros usuarios mediante comentarios o añadiendo sus propios webdoc a la presentación dependiendo de los permisos otorgados por el creador ya que podremos hacerla pública o privada.Una vez realizado y satisfechos con los resultados podremos compartir vía email, facebook, Twitter o embeberlo en nuestros sitios.


webdoc in action from webdoc on Vimeo.

Un ejemplo creado por mi:

Tomado de J.Martin

Amplify

Webdoc: reutiliza contenidos y crea tu presentación

Webdoc es una herramienta que nos permite reutilizar cualquier contenido de internet y colocarlo en una especie de bloc de notas digital. Cuando hayamos creado nuestra cuenta, podremos empezar a crear nuestro webdoc a través del panel.Disponemos de una línea con 7 iconos ( fondos, textos, dibujo, imagen, vídeo, sonido y aplicaciones) para añadir nuestro material, podremos añadir imágenes desde el ordenador, una url, desde nuestra librería de Flickr o Facebook o incluso desde una captura de la webcam.

En la pestaña “vídeo” podremos buscar en Youtube y Vimeo o arrastrar directamente la URL del enlace a Webdoc,  tenemos soporte para otras plataformas de vídeo como Dailymotion, Metacafe o Megavideo entre otros.

Disponemos de 19 widgets en la pestaña “apps” que nos permitirán adornar aún más nuestro webdoc, desde el widget de google Maps que podría ser utilizado para mostrar el itinerario a cualquier evento a mostrar nuestro perfil de twitter, página web, presentaciones en slideshow y slideshare e incluso añadir widget de votaciones y comparativas entre otros.

Como cualquier plataforma social, Webdoc permite la interacción de otros usuarios mediante comentarios o añadiendo sus propios webdoc a la presentación dependiendo de los permisos otorgados por el creador ya que podremos hacerla pública o privada.Una vez realizado y satisfechos con los resultados podremos compartir vía email, facebook, Twitter o embeberlo en nuestros sitios.


webdoc in action from webdoc on Vimeo.

Un ejemplo creado por mi:

Tomado de J.Martin

Amplify