CITA: Difundiendo conocimiento sobre tic

En esta entrada quiero difundir, para todos aquellos que todavía no lo conozcan, el CITA (Centro Internacional de Tecnologías Avanzadas de Peñaranda de Bracamonte – Salamanca). Este centro se ha convertido en un referente y punta de lanza en todo aquello que signifique innovación educativa relacionada con la utilización de las TIC en el aula. El último evento desarrollado por ellos ha sido el congreso E-duca 2011 en el que tuve el placer de participar en un taller sobre la creación y remezcla de contenidos con herramientas de la web 2.0.

En dicho evento han participado como ponentes Jordi Adell y Linda Castañeda, Graham Attwell (videoconferencia), Dolors Reig, y Lola Torres. Además tuvieron otros talleres Boris Mir, Pedro Jiménez y Beatriz Rodríguez, Ángel Falcón y Joana Esteban y Rocio Sánchez (orientadoras del CITA).

Estas son las presentaciones:

Estas son las direcciones de los recursos creados para algunos de los talleres:

Taller de Celestino Arteta: “Herramientas web 2.0: Remezclando y construyendo contenidos en la Red

Taller de Boris Mir: “Aprender en un aula digital

Taller de Pedro Jiménez y Beatriz Rodríguez: “Modelos y prácticas en la educación Expandida

También se pueden ver las grabaciones de esas conferencias en el Canal CITA y haciendo clic aquí.

Por cierto, las fotografías de todo el congreso están en esta galería de su Flickr.

Amplify

CITA: Difundiendo conocimiento sobre tic

En esta entrada quiero difundir, para todos aquellos que todavía no lo conozcan, el CITA (Centro Internacional de Tecnologías Avanzadas de Peñaranda de Bracamonte – Salamanca). Este centro se ha convertido en un referente y punta de lanza en todo aquello que signifique innovación educativa relacionada con la utilización de las TIC en el aula. El último evento desarrollado por ellos ha sido el congreso E-duca 2011 en el que tuve el placer de participar en un taller sobre la creación y remezcla de contenidos con herramientas de la web 2.0.

En dicho evento han participado como ponentes Jordi Adell y Linda Castañeda, Graham Attwell (videoconferencia), Dolors Reig, y Lola Torres. Además tuvieron otros talleres Boris Mir, Pedro Jiménez y Beatriz Rodríguez, Ángel Falcón y Joana Esteban y Rocio Sánchez (orientadoras del CITA).

Estas son las presentaciones:

Estas son las direcciones de los recursos creados para algunos de los talleres:

Taller de Celestino Arteta: “Herramientas web 2.0: Remezclando y construyendo contenidos en la Red

Taller de Boris Mir: “Aprender en un aula digital

Taller de Pedro Jiménez y Beatriz Rodríguez: “Modelos y prácticas en la educación Expandida

También se pueden ver las grabaciones de esas conferencias en el Canal CITA y haciendo clic aquí.

Por cierto, las fotografías de todo el congreso están en esta galería de su Flickr.

Amplify

CITA: Difundiendo conocimiento sobre tic

En esta entrada quiero difundir, para todos aquellos que todavía no lo conozcan, el CITA (Centro Internacional de Tecnologías Avanzadas de Peñaranda de Bracamonte – Salamanca). Este centro se ha convertido en un referente y punta de lanza en todo aquello que signifique innovación educativa relacionada con la utilización de las TIC en el aula. El último evento desarrollado por ellos ha sido el congreso E-duca 2011 en el que tuve el placer de participar en un taller sobre la creación y remezcla de contenidos con herramientas de la web 2.0.

En dicho evento han participado como ponentes Jordi Adell y Linda Castañeda, Graham Attwell (videoconferencia), Dolors Reig, y Lola Torres. Además tuvieron otros talleres Boris Mir, Pedro Jiménez y Beatriz Rodríguez, Ángel Falcón y Joana Esteban y Rocio Sánchez (orientadoras del CITA).

Estas son las presentaciones:

Estas son las direcciones de los recursos creados para algunos de los talleres:

Taller de Celestino Arteta: “Herramientas web 2.0: Remezclando y construyendo contenidos en la Red

Taller de Boris Mir: “Aprender en un aula digital

Taller de Pedro Jiménez y Beatriz Rodríguez: “Modelos y prácticas en la educación Expandida

También se pueden ver las grabaciones de esas conferencias en el Canal CITA y haciendo clic aquí.

Por cierto, las fotografías de todo el congreso están en esta galería de su Flickr.

Amplify

CITA: Difundiendo conocimiento sobre tic

En esta entrada quiero difundir, para todos aquellos que todavía no lo conozcan, el CITA (Centro Internacional de Tecnologías Avanzadas de Peñaranda de Bracamonte – Salamanca). Este centro se ha convertido en un referente y punta de lanza en todo aquello que signifique innovación educativa relacionada con la utilización de las TIC en el aula. El último evento desarrollado por ellos ha sido el congreso E-duca 2011 en el que tuve el placer de participar en un taller sobre la creación y remezcla de contenidos con herramientas de la web 2.0.

En dicho evento han participado como ponentes Jordi Adell y Linda Castañeda, Graham Attwell (videoconferencia), Dolors Reig, y Lola Torres. Además tuvieron otros talleres Boris Mir, Pedro Jiménez y Beatriz Rodríguez, Ángel Falcón y Joana Esteban y Rocio Sánchez (orientadoras del CITA).

Estas son las presentaciones:

Estas son las direcciones de los recursos creados para algunos de los talleres:

Taller de Celestino Arteta: “Herramientas web 2.0: Remezclando y construyendo contenidos en la Red

Taller de Boris Mir: “Aprender en un aula digital

Taller de Pedro Jiménez y Beatriz Rodríguez: “Modelos y prácticas en la educación Expandida

También se pueden ver las grabaciones de esas conferencias en el Canal CITA y haciendo clic aquí.

Por cierto, las fotografías de todo el congreso están en esta galería de su Flickr.

Amplify

CITA: Difundiendo conocimiento sobre tic

En esta entrada quiero difundir, para todos aquellos que todavía no lo conozcan, el CITA (Centro Internacional de Tecnologías Avanzadas de Peñaranda de Bracamonte – Salamanca). Este centro se ha convertido en un referente y punta de lanza en todo aquello que signifique innovación educativa relacionada con la utilización de las TIC en el aula. El último evento desarrollado por ellos ha sido el congreso E-duca 2011 en el que tuve el placer de participar en un taller sobre la creación y remezcla de contenidos con herramientas de la web 2.0.

En dicho evento han participado como ponentes Jordi Adell y Linda Castañeda, Graham Attwell (videoconferencia), Dolors Reig, y Lola Torres. Además tuvieron otros talleres Boris Mir, Pedro Jiménez y Beatriz Rodríguez, Ángel Falcón y Joana Esteban y Rocio Sánchez (orientadoras del CITA).

Estas son las presentaciones:

Estas son las direcciones de los recursos creados para algunos de los talleres:

Taller de Celestino Arteta: “Herramientas web 2.0: Remezclando y construyendo contenidos en la Red

Taller de Boris Mir: “Aprender en un aula digital

Taller de Pedro Jiménez y Beatriz Rodríguez: “Modelos y prácticas en la educación Expandida

También se pueden ver las grabaciones de esas conferencias en el Canal CITA y haciendo clic aquí.

Por cierto, las fotografías de todo el congreso están en esta galería de su Flickr.

Amplify

Google + : videotutoriales e infografía

A través de de Wwwhatsnew encuentro estas dos entradas que hablan de Google + la nueva red social de Google que tanto promete. En primer lugar esta infografía tomada de attachmedia con datos relacionados sobre Google +, hablando de sus funciones básicas y de algunas informaciones relacionadas con el lanzamiento, número de usuarios y definiciones.

En segundo lugar estos vídeos explicativos sobre las funciones de Google +. Tomados de simplyzesty  estos 10 videos que nos ayudarán a utilizar de mejor forma todas las posibilidades que ofrece actualmente Google+.

Ya empiezo a tener un buen círculo  de amigos. Cada día añado alguna nueva solicitud de amistad.

Amplify

Google + : videotutoriales e infografía

A través de de Wwwhatsnew encuentro estas dos entradas que hablan de Google + la nueva red social de Google que tanto promete. En primer lugar esta infografía tomada de attachmedia con datos relacionados sobre Google +, hablando de sus funciones básicas y de algunas informaciones relacionadas con el lanzamiento, número de usuarios y definiciones.

En segundo lugar estos vídeos explicativos sobre las funciones de Google +. Tomados de simplyzesty  estos 10 videos que nos ayudarán a utilizar de mejor forma todas las posibilidades que ofrece actualmente Google+.

Ya empiezo a tener un buen círculo  de amigos. Cada día añado alguna nueva solicitud de amistad.

Amplify

Google + : videotutoriales e infografía

A través de de Wwwhatsnew encuentro estas dos entradas que hablan de Google + la nueva red social de Google que tanto promete. En primer lugar esta infografía tomada de attachmedia con datos relacionados sobre Google +, hablando de sus funciones básicas y de algunas informaciones relacionadas con el lanzamiento, número de usuarios y definiciones.

En segundo lugar estos vídeos explicativos sobre las funciones de Google +. Tomados de simplyzesty  estos 10 videos que nos ayudarán a utilizar de mejor forma todas las posibilidades que ofrece actualmente Google+.

Ya empiezo a tener un buen círculo  de amigos. Cada día añado alguna nueva solicitud de amistad.

Amplify

Google + : videotutoriales e infografía

A través de de Wwwhatsnew encuentro estas dos entradas que hablan de Google + la nueva red social de Google que tanto promete. En primer lugar esta infografía tomada de attachmedia con datos relacionados sobre Google +, hablando de sus funciones básicas y de algunas informaciones relacionadas con el lanzamiento, número de usuarios y definiciones.

En segundo lugar estos vídeos explicativos sobre las funciones de Google +. Tomados de simplyzesty  estos 10 videos que nos ayudarán a utilizar de mejor forma todas las posibilidades que ofrece actualmente Google+.

Ya empiezo a tener un buen círculo  de amigos. Cada día añado alguna nueva solicitud de amistad.

Amplify

Google + : videotutoriales e infografía

A través de de Wwwhatsnew encuentro estas dos entradas que hablan de Google + la nueva red social de Google que tanto promete. En primer lugar esta infografía tomada de attachmedia con datos relacionados sobre Google +, hablando de sus funciones básicas y de algunas informaciones relacionadas con el lanzamiento, número de usuarios y definiciones.

En segundo lugar estos vídeos explicativos sobre las funciones de Google +. Tomados de simplyzesty  estos 10 videos que nos ayudarán a utilizar de mejor forma todas las posibilidades que ofrece actualmente Google+.

Ya empiezo a tener un buen círculo  de amigos. Cada día añado alguna nueva solicitud de amistad.

Amplify