¿Existe el dispositivo ideal para las aulas?

En Aulatic hacen una reflexión sobre cómo tendría que ser un dispositivo para que alumnos y profesores pudieran trabajar a pleno rendimiento en las aulas y citan todas estas características como ideal para la construcción de esde dispositivo:
* Pantalla de 10 pulgadas de alta definición.
* No mas de 1Kg.
* Táctil con posibilidad de integrar teclado.
* Procesador potente para el manejo de gran cantidad de información.
* Autonomía de mínimo 10 horas, con carga rápida simplemente ubicándolo sobre una base, sin cables.
* Bluetooth para el envío de ficheros entre alumnos y profesor.
* Wifi de gran alcance para conectarse a la red del centro o la red de casa.
* Conexión a internet en cualquier lugar y al servidor del centro a alta velocidad.
* Materiales educativos precargados aunque el docente pueda en cualquier momento incorporar o quitar materiales, enlaces, etc. y que queden fácilmente dispuestos en los dispositivos de los alumnos.
* Filtro de seguridad de contenidos predeterminado pero modificables por el docente.
* Posibilidad de navegación conjunta con el docente, todos y todas viendo las mismas paginas.
* Posibilidad de ver en la Pizarra Digital la pantalla de cualquier alumno/s. Tambien compartir lo que ve el alumno en su pantalla en un monitor, proyector, el dispositivo de otro alumno…
* Posibilidad de proyectar en cualquier superficie lo que se ve en el dispositivo (pared, pantalla, …).
* Software para hacer trabajos en grupo desde, interacción, trabajo en equipo.
* Software de edición de video, audio, texto, imagen, …
* Software de consulta, búsqueda en entornos controlados, y fácilmente manejable entre aplicaciones.
* Con todos los plugins necesarios para visualizar materiales educativos, flash, Java, html5, etc, etc.
* Posibilidad de instalar o virtualizar software desarrollado para cualquier plataforma, Windows, Linux, Mac.
* Interacción sencilla e intuitiva con otros dispositivos que tengan los alumnos o sus padres en casa (ordenadores de sobremesa, portátiles, miniportatiles, tablets, móviles).
* Webcam, micro, software para comunicarse entre los alumnos de clase en un entorno seguro (quizá en web, o simplemente software tipo ‘Skype’ o ‘Quedadas’ de G+).
* Con copias de seguridad automatizadas e invisibles para el alumno y el profesor por si el dispositivo fallara que al momento pudiera ser restablecido o bien sustituido con todo el material que tenía el alumno.
* Con las medidas de seguridad necesarias para que si caen en malas manos la información personal del alumno no quede comprometida.
* Localizador GPS.
* Garantía de sustitución inmediata.

¿Se podrá conseguir esta máquina algún día?

Amplify

¿Existe el dispositivo ideal para las aulas?

En Aulatic hacen una reflexión sobre cómo tendría que ser un dispositivo para que alumnos y profesores pudieran trabajar a pleno rendimiento en las aulas y citan todas estas características como ideal para la construcción de esde dispositivo:
* Pantalla de 10 pulgadas de alta definición.
* No mas de 1Kg.
* Táctil con posibilidad de integrar teclado.
* Procesador potente para el manejo de gran cantidad de información.
* Autonomía de mínimo 10 horas, con carga rápida simplemente ubicándolo sobre una base, sin cables.
* Bluetooth para el envío de ficheros entre alumnos y profesor.
* Wifi de gran alcance para conectarse a la red del centro o la red de casa.
* Conexión a internet en cualquier lugar y al servidor del centro a alta velocidad.
* Materiales educativos precargados aunque el docente pueda en cualquier momento incorporar o quitar materiales, enlaces, etc. y que queden fácilmente dispuestos en los dispositivos de los alumnos.
* Filtro de seguridad de contenidos predeterminado pero modificables por el docente.
* Posibilidad de navegación conjunta con el docente, todos y todas viendo las mismas paginas.
* Posibilidad de ver en la Pizarra Digital la pantalla de cualquier alumno/s. Tambien compartir lo que ve el alumno en su pantalla en un monitor, proyector, el dispositivo de otro alumno…
* Posibilidad de proyectar en cualquier superficie lo que se ve en el dispositivo (pared, pantalla, …).
* Software para hacer trabajos en grupo desde, interacción, trabajo en equipo.
* Software de edición de video, audio, texto, imagen, …
* Software de consulta, búsqueda en entornos controlados, y fácilmente manejable entre aplicaciones.
* Con todos los plugins necesarios para visualizar materiales educativos, flash, Java, html5, etc, etc.
* Posibilidad de instalar o virtualizar software desarrollado para cualquier plataforma, Windows, Linux, Mac.
* Interacción sencilla e intuitiva con otros dispositivos que tengan los alumnos o sus padres en casa (ordenadores de sobremesa, portátiles, miniportatiles, tablets, móviles).
* Webcam, micro, software para comunicarse entre los alumnos de clase en un entorno seguro (quizá en web, o simplemente software tipo ‘Skype’ o ‘Quedadas’ de G+).
* Con copias de seguridad automatizadas e invisibles para el alumno y el profesor por si el dispositivo fallara que al momento pudiera ser restablecido o bien sustituido con todo el material que tenía el alumno.
* Con las medidas de seguridad necesarias para que si caen en malas manos la información personal del alumno no quede comprometida.
* Localizador GPS.
* Garantía de sustitución inmediata.

¿Se podrá conseguir esta máquina algún día?

Amplify

¿Existe el dispositivo ideal para las aulas?

En Aulatic hacen una reflexión sobre cómo tendría que ser un dispositivo para que alumnos y profesores pudieran trabajar a pleno rendimiento en las aulas y citan todas estas características como ideal para la construcción de esde dispositivo:
* Pantalla de 10 pulgadas de alta definición.
* No mas de 1Kg.
* Táctil con posibilidad de integrar teclado.
* Procesador potente para el manejo de gran cantidad de información.
* Autonomía de mínimo 10 horas, con carga rápida simplemente ubicándolo sobre una base, sin cables.
* Bluetooth para el envío de ficheros entre alumnos y profesor.
* Wifi de gran alcance para conectarse a la red del centro o la red de casa.
* Conexión a internet en cualquier lugar y al servidor del centro a alta velocidad.
* Materiales educativos precargados aunque el docente pueda en cualquier momento incorporar o quitar materiales, enlaces, etc. y que queden fácilmente dispuestos en los dispositivos de los alumnos.
* Filtro de seguridad de contenidos predeterminado pero modificables por el docente.
* Posibilidad de navegación conjunta con el docente, todos y todas viendo las mismas paginas.
* Posibilidad de ver en la Pizarra Digital la pantalla de cualquier alumno/s. Tambien compartir lo que ve el alumno en su pantalla en un monitor, proyector, el dispositivo de otro alumno…
* Posibilidad de proyectar en cualquier superficie lo que se ve en el dispositivo (pared, pantalla, …).
* Software para hacer trabajos en grupo desde, interacción, trabajo en equipo.
* Software de edición de video, audio, texto, imagen, …
* Software de consulta, búsqueda en entornos controlados, y fácilmente manejable entre aplicaciones.
* Con todos los plugins necesarios para visualizar materiales educativos, flash, Java, html5, etc, etc.
* Posibilidad de instalar o virtualizar software desarrollado para cualquier plataforma, Windows, Linux, Mac.
* Interacción sencilla e intuitiva con otros dispositivos que tengan los alumnos o sus padres en casa (ordenadores de sobremesa, portátiles, miniportatiles, tablets, móviles).
* Webcam, micro, software para comunicarse entre los alumnos de clase en un entorno seguro (quizá en web, o simplemente software tipo ‘Skype’ o ‘Quedadas’ de G+).
* Con copias de seguridad automatizadas e invisibles para el alumno y el profesor por si el dispositivo fallara que al momento pudiera ser restablecido o bien sustituido con todo el material que tenía el alumno.
* Con las medidas de seguridad necesarias para que si caen en malas manos la información personal del alumno no quede comprometida.
* Localizador GPS.
* Garantía de sustitución inmediata.

¿Se podrá conseguir esta máquina algún día?

Amplify

¿Existe el dispositivo ideal para las aulas?

En Aulatic hacen una reflexión sobre cómo tendría que ser un dispositivo para que alumnos y profesores pudieran trabajar a pleno rendimiento en las aulas y citan todas estas características como ideal para la construcción de esde dispositivo:
* Pantalla de 10 pulgadas de alta definición.
* No mas de 1Kg.
* Táctil con posibilidad de integrar teclado.
* Procesador potente para el manejo de gran cantidad de información.
* Autonomía de mínimo 10 horas, con carga rápida simplemente ubicándolo sobre una base, sin cables.
* Bluetooth para el envío de ficheros entre alumnos y profesor.
* Wifi de gran alcance para conectarse a la red del centro o la red de casa.
* Conexión a internet en cualquier lugar y al servidor del centro a alta velocidad.
* Materiales educativos precargados aunque el docente pueda en cualquier momento incorporar o quitar materiales, enlaces, etc. y que queden fácilmente dispuestos en los dispositivos de los alumnos.
* Filtro de seguridad de contenidos predeterminado pero modificables por el docente.
* Posibilidad de navegación conjunta con el docente, todos y todas viendo las mismas paginas.
* Posibilidad de ver en la Pizarra Digital la pantalla de cualquier alumno/s. Tambien compartir lo que ve el alumno en su pantalla en un monitor, proyector, el dispositivo de otro alumno…
* Posibilidad de proyectar en cualquier superficie lo que se ve en el dispositivo (pared, pantalla, …).
* Software para hacer trabajos en grupo desde, interacción, trabajo en equipo.
* Software de edición de video, audio, texto, imagen, …
* Software de consulta, búsqueda en entornos controlados, y fácilmente manejable entre aplicaciones.
* Con todos los plugins necesarios para visualizar materiales educativos, flash, Java, html5, etc, etc.
* Posibilidad de instalar o virtualizar software desarrollado para cualquier plataforma, Windows, Linux, Mac.
* Interacción sencilla e intuitiva con otros dispositivos que tengan los alumnos o sus padres en casa (ordenadores de sobremesa, portátiles, miniportatiles, tablets, móviles).
* Webcam, micro, software para comunicarse entre los alumnos de clase en un entorno seguro (quizá en web, o simplemente software tipo ‘Skype’ o ‘Quedadas’ de G+).
* Con copias de seguridad automatizadas e invisibles para el alumno y el profesor por si el dispositivo fallara que al momento pudiera ser restablecido o bien sustituido con todo el material que tenía el alumno.
* Con las medidas de seguridad necesarias para que si caen en malas manos la información personal del alumno no quede comprometida.
* Localizador GPS.
* Garantía de sustitución inmediata.

¿Se podrá conseguir esta máquina algún día?

Amplify

E-cole plataforma virtual de aprendizaje

Acabo de encontrar la noticia de esta nueva plataforma virtual en 3D para el aprendizaje que me ha parecido de interés para el mundo educativo. Se llama e-cole, no sé las condiciones económicas (no es gratuita) y estas son sus características contadas por la propia empresa.

“Son de sobra conocidas las ventajas que ofrece la teleformación a los profesionales y a las empresas para obtener nuevos conocimientos y capacidades sin la obligatoriedad de asistir físicamente a las clases. 
La formación on-line permite mejorar las competencias de los alumnos dándole a éstos la libertad de formarse sin las restricciones de horarios típicas que exige un curso presencial. 
Sin embargo, las herramientas habituales de formación on-line, precisamente por la falta de cercanía física y temporal, también crean la sensación de poca conexión entre el formador y sus alumnos y entre éstos entre sí. Mediante e-Cole, ofrecemos a las empresas y profesionales un entorno de formación on-line en el que los alumnos y profesores, sin estar físicamente juntos, sí tendrán la sensación de presencia en el mismo sitio, en el mismo momento. 
La herramienta e-Cole es un entorno virtual 3D en el que los alumnos interactúan entre sí y con los formadores como si de la vida real se tratase. Las clases se desarrollan en un aula 3D en la que el profesor y cada alumno tiene una presencia física mediante un avatar que es él mismo en la escuela virtual. La escuela virtual ofrece un entorno 3D que permite el desarrollo de acciones formativas de nivel profesional con todos los requisitos: una zona de recepción con paneles informativos (donde publicar nuevos cursos, condiciones de los mismos…), un aula para la impartición de las clases magistrales con material multimedia y una biblioteca de recursos (documentos, presentaciones, vídeos…). 

El entorno es completamente personalizable con sus logos e imagen corporativa, de manera que los alumnos tendrán la sensación de estar físicamente en su escuela, en su empresa, donde recibirán la formación a la medida que hayan contratado. La escuela virtual permanece abierta 24 horas al día, 7 días a la semana, lo que facilita a los alumnos el acceso a los recursos en el momento en el que más les convenga. Las clases magistrales se imparten en el aula, con la presencia virtual en tiempo real del formador y los alumnos, lo que aporta sensación de cercanía entre los participantes en la acción formativa. Todos interactúan en tiempo real. Los alumnos preguntan con su propia voz al profesor, que les responde de la misma forma”.

Amplify

E-cole plataforma virtual de aprendizaje

Acabo de encontrar la noticia de esta nueva plataforma virtual en 3D para el aprendizaje que me ha parecido de interés para el mundo educativo. Se llama e-cole, no sé las condiciones económicas (no es gratuita) y estas son sus características contadas por la propia empresa.

“Son de sobra conocidas las ventajas que ofrece la teleformación a los profesionales y a las empresas para obtener nuevos conocimientos y capacidades sin la obligatoriedad de asistir físicamente a las clases. 
La formación on-line permite mejorar las competencias de los alumnos dándole a éstos la libertad de formarse sin las restricciones de horarios típicas que exige un curso presencial. 
Sin embargo, las herramientas habituales de formación on-line, precisamente por la falta de cercanía física y temporal, también crean la sensación de poca conexión entre el formador y sus alumnos y entre éstos entre sí. Mediante e-Cole, ofrecemos a las empresas y profesionales un entorno de formación on-line en el que los alumnos y profesores, sin estar físicamente juntos, sí tendrán la sensación de presencia en el mismo sitio, en el mismo momento. 
La herramienta e-Cole es un entorno virtual 3D en el que los alumnos interactúan entre sí y con los formadores como si de la vida real se tratase. Las clases se desarrollan en un aula 3D en la que el profesor y cada alumno tiene una presencia física mediante un avatar que es él mismo en la escuela virtual. La escuela virtual ofrece un entorno 3D que permite el desarrollo de acciones formativas de nivel profesional con todos los requisitos: una zona de recepción con paneles informativos (donde publicar nuevos cursos, condiciones de los mismos…), un aula para la impartición de las clases magistrales con material multimedia y una biblioteca de recursos (documentos, presentaciones, vídeos…). 

El entorno es completamente personalizable con sus logos e imagen corporativa, de manera que los alumnos tendrán la sensación de estar físicamente en su escuela, en su empresa, donde recibirán la formación a la medida que hayan contratado. La escuela virtual permanece abierta 24 horas al día, 7 días a la semana, lo que facilita a los alumnos el acceso a los recursos en el momento en el que más les convenga. Las clases magistrales se imparten en el aula, con la presencia virtual en tiempo real del formador y los alumnos, lo que aporta sensación de cercanía entre los participantes en la acción formativa. Todos interactúan en tiempo real. Los alumnos preguntan con su propia voz al profesor, que les responde de la misma forma”.

Amplify

E-cole plataforma virtual de aprendizaje

Acabo de encontrar la noticia de esta nueva plataforma virtual en 3D para el aprendizaje que me ha parecido de interés para el mundo educativo. Se llama e-cole, no sé las condiciones económicas (no es gratuita) y estas son sus características contadas por la propia empresa.

“Son de sobra conocidas las ventajas que ofrece la teleformación a los profesionales y a las empresas para obtener nuevos conocimientos y capacidades sin la obligatoriedad de asistir físicamente a las clases. 
La formación on-line permite mejorar las competencias de los alumnos dándole a éstos la libertad de formarse sin las restricciones de horarios típicas que exige un curso presencial. 
Sin embargo, las herramientas habituales de formación on-line, precisamente por la falta de cercanía física y temporal, también crean la sensación de poca conexión entre el formador y sus alumnos y entre éstos entre sí. Mediante e-Cole, ofrecemos a las empresas y profesionales un entorno de formación on-line en el que los alumnos y profesores, sin estar físicamente juntos, sí tendrán la sensación de presencia en el mismo sitio, en el mismo momento. 
La herramienta e-Cole es un entorno virtual 3D en el que los alumnos interactúan entre sí y con los formadores como si de la vida real se tratase. Las clases se desarrollan en un aula 3D en la que el profesor y cada alumno tiene una presencia física mediante un avatar que es él mismo en la escuela virtual. La escuela virtual ofrece un entorno 3D que permite el desarrollo de acciones formativas de nivel profesional con todos los requisitos: una zona de recepción con paneles informativos (donde publicar nuevos cursos, condiciones de los mismos…), un aula para la impartición de las clases magistrales con material multimedia y una biblioteca de recursos (documentos, presentaciones, vídeos…). 

El entorno es completamente personalizable con sus logos e imagen corporativa, de manera que los alumnos tendrán la sensación de estar físicamente en su escuela, en su empresa, donde recibirán la formación a la medida que hayan contratado. La escuela virtual permanece abierta 24 horas al día, 7 días a la semana, lo que facilita a los alumnos el acceso a los recursos en el momento en el que más les convenga. Las clases magistrales se imparten en el aula, con la presencia virtual en tiempo real del formador y los alumnos, lo que aporta sensación de cercanía entre los participantes en la acción formativa. Todos interactúan en tiempo real. Los alumnos preguntan con su propia voz al profesor, que les responde de la misma forma”.

Amplify