Yahki es otra nueva herramienta para crear contenidos o historias web. Similar a storify. Se crea el tema sobre el que se desea añadir contenidos y mediante una serie de botones que se arrastran al cuerpo de la historia (youtube, texto, web, imágenes, wikipedia, flickr, facebook, twitter) va filtrando el contenido sobre el tema indicado y creando la historia que posteriormente se puede insertar en el blog. Muy sencilla y fácil de utilizar.
Mes: agosto 2011
Yahki: otra herramienta para crear historias web
Yahki es otra nueva herramienta para crear contenidos o historias web. Similar a storify. Se crea el tema sobre el que se desea añadir contenidos y mediante una serie de botones que se arrastran al cuerpo de la historia (youtube, texto, web, imágenes, wikipedia, flickr, facebook, twitter) va filtrando el contenido sobre el tema indicado y creando la historia que posteriormente se puede insertar en el blog. Muy sencilla y fácil de utilizar.
Yahki: otra herramienta para crear historias web
Yahki es otra nueva herramienta para crear contenidos o historias web. Similar a storify. Se crea el tema sobre el que se desea añadir contenidos y mediante una serie de botones que se arrastran al cuerpo de la historia (youtube, texto, web, imágenes, wikipedia, flickr, facebook, twitter) va filtrando el contenido sobre el tema indicado y creando la historia que posteriormente se puede insertar en el blog. Muy sencilla y fácil de utilizar.
Yahki: otra herramienta para crear historias web
Yahki es otra nueva herramienta para crear contenidos o historias web. Similar a storify. Se crea el tema sobre el que se desea añadir contenidos y mediante una serie de botones que se arrastran al cuerpo de la historia (youtube, texto, web, imágenes, wikipedia, flickr, facebook, twitter) va filtrando el contenido sobre el tema indicado y creando la historia que posteriormente se puede insertar en el blog. Muy sencilla y fácil de utilizar.
5 herramientas libres para grabar las quedadas…
![]() |
5 herramientas libres para grabar las quedadas en Google Plus
Lo cuentan en Mashable y son estas. Una buena solución para poder grabar entrevistas o reuniones Ver o comentar la publicación de celes arteta » Con el Proyecto Google+ compartir en Internet es casi como compartir en la vida real.
|
Has recibido este mensaje porque celes arteta lo ha compartido con celestino56.educatecno@blogger.com. Anula la suscripción a estos correos electrónicos. | ![]() |
5 herramientas libres para grabar las quedadas…
![]() |
5 herramientas libres para grabar las quedadas en Google Plus
Lo cuentan en Mashable y son estas. Una buena solución para poder grabar entrevistas o reuniones Ver o comentar la publicación de celes arteta » Con el Proyecto Google+ compartir en Internet es casi como compartir en la vida real.
|
Has recibido este mensaje porque celes arteta lo ha compartido con celestino56.educatecno@blogger.com. Anula la suscripción a estos correos electrónicos. | ![]() |
5 herramientas libres para grabar las quedadas…
![]() |
5 herramientas libres para grabar las quedadas en Google Plus
Lo cuentan en Mashable y son estas. Una buena solución para poder grabar entrevistas o reuniones Ver o comentar la publicación de celes arteta » Con el Proyecto Google+ compartir en Internet es casi como compartir en la vida real.
|
Has recibido este mensaje porque celes arteta lo ha compartido con celestino56.educatecno@blogger.com. Anula la suscripción a estos correos electrónicos. | ![]() |
5 herramientas libres para grabar las quedadas…
![]() |
5 herramientas libres para grabar las quedadas en Google Plus
Lo cuentan en Mashable y son estas. Una buena solución para poder grabar entrevistas o reuniones Ver o comentar la publicación de celes arteta » Con el Proyecto Google+ compartir en Internet es casi como compartir en la vida real.
|
Has recibido este mensaje porque celes arteta lo ha compartido con celestino56.educatecno@blogger.com. Anula la suscripción a estos correos electrónicos. | ![]() |
5 herramientas libres para grabar las quedadas…
![]() |
5 herramientas libres para grabar las quedadas en Google Plus
Lo cuentan en Mashable y son estas. Una buena solución para poder grabar entrevistas o reuniones Ver o comentar la publicación de celes arteta » Con el Proyecto Google+ compartir en Internet es casi como compartir en la vida real.
|
Has recibido este mensaje porque celes arteta lo ha compartido con celestino56.educatecno@blogger.com. Anula la suscripción a estos correos electrónicos. | ![]() |
Investigar en el aula: trabajo por proyectos
Investigar en el aula es es título de un excelente sitio creado por Victor Cuevas y José Ambrona para el Encuentro Aulabog11 celebrado recientemente en Madrid.En el mismo se explica todo el proceso a seguir para desarrollar un buen trabajo de investigación, las herramientas idóneas para el trabajo ….etc