E-cole plataforma virtual de aprendizaje

Acabo de encontrar la noticia de esta nueva plataforma virtual en 3D para el aprendizaje que me ha parecido de interés para el mundo educativo. Se llama e-cole, no sé las condiciones económicas (no es gratuita) y estas son sus características contadas por la propia empresa.

“Son de sobra conocidas las ventajas que ofrece la teleformación a los profesionales y a las empresas para obtener nuevos conocimientos y capacidades sin la obligatoriedad de asistir físicamente a las clases. 
La formación on-line permite mejorar las competencias de los alumnos dándole a éstos la libertad de formarse sin las restricciones de horarios típicas que exige un curso presencial. 
Sin embargo, las herramientas habituales de formación on-line, precisamente por la falta de cercanía física y temporal, también crean la sensación de poca conexión entre el formador y sus alumnos y entre éstos entre sí. Mediante e-Cole, ofrecemos a las empresas y profesionales un entorno de formación on-line en el que los alumnos y profesores, sin estar físicamente juntos, sí tendrán la sensación de presencia en el mismo sitio, en el mismo momento. 
La herramienta e-Cole es un entorno virtual 3D en el que los alumnos interactúan entre sí y con los formadores como si de la vida real se tratase. Las clases se desarrollan en un aula 3D en la que el profesor y cada alumno tiene una presencia física mediante un avatar que es él mismo en la escuela virtual. La escuela virtual ofrece un entorno 3D que permite el desarrollo de acciones formativas de nivel profesional con todos los requisitos: una zona de recepción con paneles informativos (donde publicar nuevos cursos, condiciones de los mismos…), un aula para la impartición de las clases magistrales con material multimedia y una biblioteca de recursos (documentos, presentaciones, vídeos…). 

El entorno es completamente personalizable con sus logos e imagen corporativa, de manera que los alumnos tendrán la sensación de estar físicamente en su escuela, en su empresa, donde recibirán la formación a la medida que hayan contratado. La escuela virtual permanece abierta 24 horas al día, 7 días a la semana, lo que facilita a los alumnos el acceso a los recursos en el momento en el que más les convenga. Las clases magistrales se imparten en el aula, con la presencia virtual en tiempo real del formador y los alumnos, lo que aporta sensación de cercanía entre los participantes en la acción formativa. Todos interactúan en tiempo real. Los alumnos preguntan con su propia voz al profesor, que les responde de la misma forma”.

Amplify

E-cole plataforma virtual de aprendizaje

Acabo de encontrar la noticia de esta nueva plataforma virtual en 3D para el aprendizaje que me ha parecido de interés para el mundo educativo. Se llama e-cole, no sé las condiciones económicas (no es gratuita) y estas son sus características contadas por la propia empresa.

“Son de sobra conocidas las ventajas que ofrece la teleformación a los profesionales y a las empresas para obtener nuevos conocimientos y capacidades sin la obligatoriedad de asistir físicamente a las clases. 
La formación on-line permite mejorar las competencias de los alumnos dándole a éstos la libertad de formarse sin las restricciones de horarios típicas que exige un curso presencial. 
Sin embargo, las herramientas habituales de formación on-line, precisamente por la falta de cercanía física y temporal, también crean la sensación de poca conexión entre el formador y sus alumnos y entre éstos entre sí.Mediante e-Cole, ofrecemos a las empresas y profesionales un entorno de formación on-line en el que los alumnos y profesores, sin estar físicamente juntos, sí tendrán la sensación de presencia en el mismo sitio, en el mismo momento. 
La herramienta e-Cole es un entorno virtual 3D en el que los alumnos interactúan entre sí y con los formadores como si de la vida real se tratase. Las clases se desarrollan en un aula 3D en la que el profesor y cada alumno tiene una presencia física mediante un avatar que es él mismo en la escuela virtual.La escuela virtual ofrece un entorno 3D que permite el desarrollo de acciones formativas de nivel profesional con todos los requisitos: una zona de recepción con paneles informativos (donde publicar nuevos cursos, condiciones de los mismos…), un aula para la impartición de las clases magistrales con material multimedia y una biblioteca de recursos (documentos, presentaciones, vídeos…). 

El entorno es completamente personalizable con sus logos e imagen corporativa, de manera que los alumnos tendrán la sensación de estar físicamente en su escuela, en su empresa, donde recibirán la formación a la medida que hayan contratado.La escuela virtual permanece abierta 24 horas al día, 7 días a la semana, lo que facilita a los alumnos el acceso a los recursos en el momento en el que más les convenga.Las clases magistrales se imparten en el aula, con la presencia virtual en tiempo real del formador y los alumnos, lo que aporta sensación de cercanía entre los participantes en la acción formativa. Todos interactúan en tiempo real. Los alumnos preguntan con su propia voz al profesor, que les responde de la misma forma”.


Amplify

Otros mundos virtuales para niños

Leyendo a Contomundi (Mario Aller) conozco otras dos posibilidades de mundos virtuales para niños. Como he realizado algunas entradas recientemente sobre el tema las incluyo en esta entrada.

 FARMERAMA: Al entrar en el mundo que nos propone, sólo tienes una granja, un granero, un molino, un tanque de agua y un estercolero. Es decir, la finalidad de este mundo es construir una granja y convertirse en un auténtico granjero virtual. Por ejemplo, ¿podrás transformar una parcela en un campo de flores o en una huerta llena de verduras? Pues bien, eso es lo que hay que conseguir si se juega. Aunque también debes lograr que la granja prospere en este mundo moderno. Lo mejor de todo es que Farmerama se encuentra en castellano. Debido a sus especiales características, hay que tener alguna experiencia en los juegos online de estrategia.

PANFU: Es un mundo virtual dirigido especialmente a niños a partir de los seis años y hasta los catorce, como se informa en el mismo sitio. Su principal objetivo es el aprendizaje de idiomas a edades muy tempranas, por lo que está disponible en varios idiomas, entre ellos el inglés y el castellano. Los niños pueden usar Panfu para aprender y desarrollar su creatividad mientras participan en una buena variedad de juegos. De esta manera, pueden mejorar sus habilidades de comunicación al tiempo que se relacionan con otros miembros de su edad. Pero utilizando el avatar de un oso panda. En cualquier caso, un adulto está obligado a acompañar y supervisar a los usuarios más pequeños, para evitar de esa manera que se infrinjan las normas generales de uso.



  Amplify 

Otros mundos virtuales para niños

Leyendo a Contomundi (Mario Aller) conozco otras dos posibilidades de mundos virtuales para niños. Como he realizado algunas entradas recientemente sobre el tema las incluyo en esta entrada.

 FARMERAMA: Al entrar en el mundo que nos propone, sólo tienes una granja, un granero, un molino, un tanque de agua y un estercolero. Es decir, la finalidad de este mundo es construir una granja y convertirse en un auténtico granjero virtual. Por ejemplo, ¿podrás transformar una parcela en un campo de flores o en una huerta llena de verduras? Pues bien, eso es lo que hay que conseguir si se juega. Aunque también debes lograr que la granja prospere en este mundo moderno. Lo mejor de todo es que Farmerama se encuentra en castellano. Debido a sus especiales características, hay que tener alguna experiencia en los juegos online de estrategia.

PANFU: Es un mundo virtual dirigido especialmente a niños a partir de los seis años y hasta los catorce, como se informa en el mismo sitio. Su principal objetivo es el aprendizaje de idiomas a edades muy tempranas, por lo que está disponible en varios idiomas, entre ellos el inglés y el castellano. Los niños pueden usar Panfu para aprender y desarrollar su creatividad mientras participan en una buena variedad de juegos. De esta manera, pueden mejorar sus habilidades de comunicación al tiempo que se relacionan con otros miembros de su edad. Pero utilizando el avatar de un oso panda. En cualquier caso, un adulto está obligado a acompañar y supervisar a los usuarios más pequeños, para evitar de esa manera que se infrinjan las normas generales de uso.



  Amplify 

Otros mundos virtuales para niños

Leyendo a Contomundi (Mario Aller) conozco otras dos posibilidades de mundos virtuales para niños. Como he realizado algunas entradas recientemente sobre el tema las incluyo en esta entrada.

 FARMERAMA: Al entrar en el mundo que nos propone, sólo tienes una granja, un granero, un molino, un tanque de agua y un estercolero. Es decir, la finalidad de este mundo es construir una granja y convertirse en un auténtico granjero virtual. Por ejemplo, ¿podrás transformar una parcela en un campo de flores o en una huerta llena de verduras? Pues bien, eso es lo que hay que conseguir si se juega. Aunque también debes lograr que la granja prospere en este mundo moderno. Lo mejor de todo es que Farmerama se encuentra en castellano. Debido a sus especiales características, hay que tener alguna experiencia en los juegos online de estrategia.

PANFU: Es un mundo virtual dirigido especialmente a niños a partir de los seis años y hasta los catorce, como se informa en el mismo sitio. Su principal objetivo es el aprendizaje de idiomas a edades muy tempranas, por lo que está disponible en varios idiomas, entre ellos el inglés y el castellano. Los niños pueden usar Panfu para aprender y desarrollar su creatividad mientras participan en una buena variedad de juegos. De esta manera, pueden mejorar sus habilidades de comunicación al tiempo que se relacionan con otros miembros de su edad. Pero utilizando el avatar de un oso panda. En cualquier caso, un adulto está obligado a acompañar y supervisar a los usuarios más pequeños, para evitar de esa manera que se infrinjan las normas generales de uso.



  Amplify 

Otros mundos virtuales para niños

Leyendo a Contomundi (Mario Aller) conozco otras dos posibilidades de mundos virtuales para niños. Como he realizado algunas entradas recientemente sobre el tema las incluyo en esta entrada.

 FARMERAMA: Al entrar en el mundo que nos propone, sólo tienes una granja, un granero, un molino, un tanque de agua y un estercolero. Es decir, la finalidad de este mundo es construir una granja y convertirse en un auténtico granjero virtual. Por ejemplo, ¿podrás transformar una parcela en un campo de flores o en una huerta llena de verduras? Pues bien, eso es lo que hay que conseguir si se juega. Aunque también debes lograr que la granja prospere en este mundo moderno. Lo mejor de todo es que Farmerama se encuentra en castellano. Debido a sus especiales características, hay que tener alguna experiencia en los juegos online de estrategia.

PANFU: Es un mundo virtual dirigido especialmente a niños a partir de los seis años y hasta los catorce, como se informa en el mismo sitio. Su principal objetivo es el aprendizaje de idiomas a edades muy tempranas, por lo que está disponible en varios idiomas, entre ellos el inglés y el castellano. Los niños pueden usar Panfu para aprender y desarrollar su creatividad mientras participan en una buena variedad de juegos. De esta manera, pueden mejorar sus habilidades de comunicación al tiempo que se relacionan con otros miembros de su edad. Pero utilizando el avatar de un oso panda. En cualquier caso, un adulto está obligado a acompañar y supervisar a los usuarios más pequeños, para evitar de esa manera que se infrinjan las normas generales de uso.



 Amplify 

celes arteta ha compartido una publicación contigo

celes arteta ha compartido una publicación contigo sobre Google+. Con el Proyecto Google+ compartir en Internet es casi como compartir en la vida real. Más información

Entra en Google+

Proyecto de Qualcomm y Renaissance Academy para evitar el fracaso escolar – Noticias – Innovación tecnológica – IT CIO.es

Innovación tecnológica: A través de la iniciativa Wireless Reach, Qualcomm y Renaissance Academy han puesto en marcha un proyecto de libros de texto digitales para smartphones 3G que pretende ayudar a…

Ver o comentar la publicación de celes arteta »

Has recibido este mensaje porque celes arteta lo ha compartido con celestino56.celesarteta20456@blogger.com. Anula la suscripción a estos correos electrónicos.

celes arteta ha compartido una publicación contigo

celes arteta ha compartido una publicación contigo sobre Google+. Con el Proyecto Google+ compartir en Internet es casi como compartir en la vida real. Más información

Entra en Google+

Proyecto de Qualcomm y Renaissance Academy para evitar el fracaso escolar – Noticias – Innovación tecnológica – IT CIO.es

Innovación tecnológica: A través de la iniciativa Wireless Reach, Qualcomm y Renaissance Academy han puesto en marcha un proyecto de libros de texto digitales para smartphones 3G que pretende ayudar a…

Ver o comentar la publicación de celes arteta »

Has recibido este mensaje porque celes arteta lo ha compartido con celestino56.celesarteta20456@blogger.com. Anula la suscripción a estos correos electrónicos.

celes arteta ha compartido una publicación contigo

celes arteta ha compartido una publicación contigo sobre Google+. Con el Proyecto Google+ compartir en Internet es casi como compartir en la vida real. Más información

Entra en Google+

Proyecto de Qualcomm y Renaissance Academy para evitar el fracaso escolar – Noticias – Innovación tecnológica – IT CIO.es

Innovación tecnológica: A través de la iniciativa Wireless Reach, Qualcomm y Renaissance Academy han puesto en marcha un proyecto de libros de texto digitales para smartphones 3G que pretende ayudar a…

Ver o comentar la publicación de celes arteta »

Has recibido este mensaje porque celes arteta lo ha compartido con celestino56.celesarteta20456@blogger.com. Anula la suscripción a estos correos electrónicos.

celes arteta ha compartido una publicación contigo

celes arteta ha compartido una publicación contigo sobre Google+. Con el Proyecto Google+ compartir en Internet es casi como compartir en la vida real. Más información

Entra en Google+

Proyecto de Qualcomm y Renaissance Academy para evitar el fracaso escolar – Noticias – Innovación tecnológica – IT CIO.es

Innovación tecnológica: A través de la iniciativa Wireless Reach, Qualcomm y Renaissance Academy han puesto en marcha un proyecto de libros de texto digitales para smartphones 3G que pretende ayudar a…

Ver o comentar la publicación de celes arteta »

Has recibido este mensaje porque celes arteta lo ha compartido con celestino56.celesarteta20456@blogger.com. Anula la suscripción a estos correos electrónicos.