Youtube lanza un portal con vídeos exclusivamente para centros educativos, se llama youtube para escuelas.
Mes: diciembre 2011
Youtube para centros educativos
Youtube lanza un portal con vídeos exclusivamente para centros educativos, se llama youtube para escuelas.
Youtube para centros educativos
Youtube lanza un portal con vídeos exclusivamente para centros educativos, se llama youtube para escuelas.
Youtube para centros educativos
Youtube lanza un portal con vídeos exclusivamente para centros educativos, se llama youtube para escuelas.
EULA: una nueva forma de aprender
La Fundación Proyecta y el Grupo SM presentan la iniciativa EULA, un lugar de encuentro e iniciativa pedagógica en el que trabajar, a través del cine, distintos objetivos educativos.
“Eula es una iniciativa de innovación pedagógica de la Fundación Proyecta en colaboración con el Grupo SM que pretende apoyar los procesos de enseñanza y aprendizaje con actividades y contenidos cinematográficos y audiovisuales, originales, relevantes y gratuitos.
Aprovechando el potencial de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), Eula potencia las competencias básicas de forma lúdica y mediante la motivación; y fomenta el conocimiento de otras lenguas y otras culturas. Para el profesor, es una extraordinaria herramienta para llegar de una manera más integral y adaptada al mundo audiovisual en la que está inmerso el alumnado, ofreciendo a los niños y jóvenes una oportunidad estructurada y sistemática de ver cine, de entender el cine e incluso de hacer cine, como parte de su preparación global para la vida adulta.” Tomado de Profes.net
Los principales objetivos del Proyecto Eula son los siguientes:
• Acceso a la cultura, con una amplia variedad de películas.
• Comprensión crítica, fomentando el aprendizaje, el debate y la conversación sobre las películas y las emociones que éstas suscitan.
• Creatividad, pues permite a los niños y jóvenes usar las películas como un instrumento de su propia creatividad.
• Concienciación para promover el buen uso del cine, el valor diferencial de la gran pantalla frente a otros soportes y la reflexión sobre temas como la propiedad intelectual y la amenaza de la piratería.
• Atención a los colectivos especiales, como inmigrantes o discapacitados, para que puedan acceder al cine.
• Proteger la herencia cultural que representa el cine.
Los recursos que se ofrecen desarrollan las competencias básicas y acrecientan la creatividad a través de la asociación de ideas casi inmediata, las reflexiones, el recuerdo y la memorización de datos. Responden a tres grandes tipologías de contenidos:
• Educación visual, con contenidos basados en el lenguaje audiovisual, la sintaxis, la mirada y la intencionalidad.
• Educación en valores, con contenidos que ejemplifiquen los correctos valores sociales, culturales, de respeto y solidaridad.
• Educación en contenidos específicos, gracias al uso de contenidos optimizados a través del cine, como la lengua, un idioma extranjero o el conocimiento del medio.
EULA: una nueva forma de aprender
La Fundación Proyecta y el Grupo SM presentan la iniciativa EULA, un lugar de encuentro e iniciativa pedagógica en el que trabajar, a través del cine, distintos objetivos educativos.
“Eula es una iniciativa de innovación pedagógica de la Fundación Proyecta en colaboración con el Grupo SM que pretende apoyar los procesos de enseñanza y aprendizaje con actividades y contenidos cinematográficos y audiovisuales, originales, relevantes y gratuitos.
Aprovechando el potencial de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), Eula potencia las competencias básicas de forma lúdica y mediante la motivación; y fomenta el conocimiento de otras lenguas y otras culturas. Para el profesor, es una extraordinaria herramienta para llegar de una manera más integral y adaptada al mundo audiovisual en la que está inmerso el alumnado, ofreciendo a los niños y jóvenes una oportunidad estructurada y sistemática de ver cine, de entender el cine e incluso de hacer cine, como parte de su preparación global para la vida adulta.” Tomado de Profes.net
Los principales objetivos del Proyecto Eula son los siguientes:
• Acceso a la cultura, con una amplia variedad de películas.
• Comprensión crítica, fomentando el aprendizaje, el debate y la conversación sobre las películas y las emociones que éstas suscitan.
• Creatividad, pues permite a los niños y jóvenes usar las películas como un instrumento de su propia creatividad.
• Concienciación para promover el buen uso del cine, el valor diferencial de la gran pantalla frente a otros soportes y la reflexión sobre temas como la propiedad intelectual y la amenaza de la piratería.
• Atención a los colectivos especiales, como inmigrantes o discapacitados, para que puedan acceder al cine.
• Proteger la herencia cultural que representa el cine.
Los recursos que se ofrecen desarrollan las competencias básicas y acrecientan la creatividad a través de la asociación de ideas casi inmediata, las reflexiones, el recuerdo y la memorización de datos. Responden a tres grandes tipologías de contenidos:
• Educación visual, con contenidos basados en el lenguaje audiovisual, la sintaxis, la mirada y la intencionalidad.
• Educación en valores, con contenidos que ejemplifiquen los correctos valores sociales, culturales, de respeto y solidaridad.
• Educación en contenidos específicos, gracias al uso de contenidos optimizados a través del cine, como la lengua, un idioma extranjero o el conocimiento del medio.
EULA: una nueva forma de aprender
La Fundación Proyecta y el Grupo SM presentan la iniciativa EULA, un lugar de encuentro e iniciativa pedagógica en el que trabajar, a través del cine, distintos objetivos educativos.
“Eula es una iniciativa de innovación pedagógica de la Fundación Proyecta en colaboración con el Grupo SM que pretende apoyar los procesos de enseñanza y aprendizaje con actividades y contenidos cinematográficos y audiovisuales, originales, relevantes y gratuitos.
Aprovechando el potencial de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), Eula potencia las competencias básicas de forma lúdica y mediante la motivación; y fomenta el conocimiento de otras lenguas y otras culturas. Para el profesor, es una extraordinaria herramienta para llegar de una manera más integral y adaptada al mundo audiovisual en la que está inmerso el alumnado, ofreciendo a los niños y jóvenes una oportunidad estructurada y sistemática de ver cine, de entender el cine e incluso de hacer cine, como parte de su preparación global para la vida adulta.” Tomado de Profes.net
Los principales objetivos del Proyecto Eula son los siguientes:
• Acceso a la cultura, con una amplia variedad de películas.
• Comprensión crítica, fomentando el aprendizaje, el debate y la conversación sobre las películas y las emociones que éstas suscitan.
• Creatividad, pues permite a los niños y jóvenes usar las películas como un instrumento de su propia creatividad.
• Concienciación para promover el buen uso del cine, el valor diferencial de la gran pantalla frente a otros soportes y la reflexión sobre temas como la propiedad intelectual y la amenaza de la piratería.
• Atención a los colectivos especiales, como inmigrantes o discapacitados, para que puedan acceder al cine.
• Proteger la herencia cultural que representa el cine.
Los recursos que se ofrecen desarrollan las competencias básicas y acrecientan la creatividad a través de la asociación de ideas casi inmediata, las reflexiones, el recuerdo y la memorización de datos. Responden a tres grandes tipologías de contenidos:
• Educación visual, con contenidos basados en el lenguaje audiovisual, la sintaxis, la mirada y la intencionalidad.
• Educación en valores, con contenidos que ejemplifiquen los correctos valores sociales, culturales, de respeto y solidaridad.
• Educación en contenidos específicos, gracias al uso de contenidos optimizados a través del cine, como la lengua, un idioma extranjero o el conocimiento del medio.
EULA: una nueva forma de aprender
La Fundación Proyecta y el Grupo SM presentan la iniciativa EULA, un lugar de encuentro e iniciativa pedagógica en el que trabajar, a través del cine, distintos objetivos educativos.
“Eula es una iniciativa de innovación pedagógica de la Fundación Proyecta en colaboración con el Grupo SM que pretende apoyar los procesos de enseñanza y aprendizaje con actividades y contenidos cinematográficos y audiovisuales, originales, relevantes y gratuitos.
Aprovechando el potencial de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), Eula potencia las competencias básicas de forma lúdica y mediante la motivación; y fomenta el conocimiento de otras lenguas y otras culturas. Para el profesor, es una extraordinaria herramienta para llegar de una manera más integral y adaptada al mundo audiovisual en la que está inmerso el alumnado, ofreciendo a los niños y jóvenes una oportunidad estructurada y sistemática de ver cine, de entender el cine e incluso de hacer cine, como parte de su preparación global para la vida adulta.” Tomado de Profes.net
Los principales objetivos del Proyecto Eula son los siguientes:
• Acceso a la cultura, con una amplia variedad de películas.
• Comprensión crítica, fomentando el aprendizaje, el debate y la conversación sobre las películas y las emociones que éstas suscitan.
• Creatividad, pues permite a los niños y jóvenes usar las películas como un instrumento de su propia creatividad.
• Concienciación para promover el buen uso del cine, el valor diferencial de la gran pantalla frente a otros soportes y la reflexión sobre temas como la propiedad intelectual y la amenaza de la piratería.
• Atención a los colectivos especiales, como inmigrantes o discapacitados, para que puedan acceder al cine.
• Proteger la herencia cultural que representa el cine.
Los recursos que se ofrecen desarrollan las competencias básicas y acrecientan la creatividad a través de la asociación de ideas casi inmediata, las reflexiones, el recuerdo y la memorización de datos. Responden a tres grandes tipologías de contenidos:
• Educación visual, con contenidos basados en el lenguaje audiovisual, la sintaxis, la mirada y la intencionalidad.
• Educación en valores, con contenidos que ejemplifiquen los correctos valores sociales, culturales, de respeto y solidaridad.
• Educación en contenidos específicos, gracias al uso de contenidos optimizados a través del cine, como la lengua, un idioma extranjero o el conocimiento del medio.
EULA: una nueva forma de aprender
La Fundación Proyecta y el Grupo SM presentan la iniciativa EULA, un lugar de encuentro e iniciativa pedagógica en el que trabajar, a través del cine, distintos objetivos educativos.
“Eula es una iniciativa de innovación pedagógica de la Fundación Proyecta en colaboración con el Grupo SM que pretende apoyar los procesos de enseñanza y aprendizaje con actividades y contenidos cinematográficos y audiovisuales, originales, relevantes y gratuitos.
Aprovechando el potencial de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), Eula potencia las competencias básicas de forma lúdica y mediante la motivación; y fomenta el conocimiento de otras lenguas y otras culturas. Para el profesor, es una extraordinaria herramienta para llegar de una manera más integral y adaptada al mundo audiovisual en la que está inmerso el alumnado, ofreciendo a los niños y jóvenes una oportunidad estructurada y sistemática de ver cine, de entender el cine e incluso de hacer cine, como parte de su preparación global para la vida adulta.” Tomado de Profes.net
Los principales objetivos del Proyecto Eula son los siguientes:
• Acceso a la cultura, con una amplia variedad de películas.
• Comprensión crítica, fomentando el aprendizaje, el debate y la conversación sobre las películas y las emociones que éstas suscitan.
• Creatividad, pues permite a los niños y jóvenes usar las películas como un instrumento de su propia creatividad.
• Concienciación para promover el buen uso del cine, el valor diferencial de la gran pantalla frente a otros soportes y la reflexión sobre temas como la propiedad intelectual y la amenaza de la piratería.
• Atención a los colectivos especiales, como inmigrantes o discapacitados, para que puedan acceder al cine.
• Proteger la herencia cultural que representa el cine.
Los recursos que se ofrecen desarrollan las competencias básicas y acrecientan la creatividad a través de la asociación de ideas casi inmediata, las reflexiones, el recuerdo y la memorización de datos. Responden a tres grandes tipologías de contenidos:
• Educación visual, con contenidos basados en el lenguaje audiovisual, la sintaxis, la mirada y la intencionalidad.
• Educación en valores, con contenidos que ejemplifiquen los correctos valores sociales, culturales, de respeto y solidaridad.
• Educación en contenidos específicos, gracias al uso de contenidos optimizados a través del cine, como la lengua, un idioma extranjero o el conocimiento del medio.
Calendario de las competencias básicas 2012: CEAPA
Excelente iniciativa de CEAPA en colaboración con el proyecto Atlántida. Se trata de un calendario de las competencias básicas para el año 2012. En cada mes los alumnos en su casa deben trabajar una competencia básica.
Visto en el blog de Pilar
Calendario+2012+ +Web