Namathis: aprender con vídeos

El modelo a seguir parece ser la Khan Academy. Se trata de la enseñanza mediante vídeos o el nuevo modelo educativo flipped classroom o la escuela vuelta del revés. Estudiar en casa con los vídeos y en la clase realizar preguntas, resolver dudas etc, sobre el tema estudiado. Basado en este modelo han surgido un buen número de sitios y uno de ellos es Namathis, con cerca de 6.000 vídeos educativos organizados por temáticas.Este es un ejemplo de explicación de la suma.

Visto en el blog Crea y aprende con Laura

 Amplify

Namathis: aprender con vídeos

El modelo a seguir parece ser la Khan Academy. Se trata de la enseñanza mediante vídeos o el nuevo modelo educativo flipped classroom o la escuela vuelta del revés. Estudiar en casa con los vídeos y en la clase realizar preguntas, resolver dudas etc, sobre el tema estudiado. Basado en este modelo han surgido un buen número de sitios y uno de ellos es Namathis, con cerca de 6.000 vídeos educativos organizados por temáticas.Este es un ejemplo de explicación de la suma.

Visto en el blog Crea y aprende con Laura

 Amplify

Kit creativo : lo nuevo de google plus

Kit creativo es lo nuevo de google plus. Se acuerdan ustedes de Picnik, el excelente editor de imágenes online que google compró hace poco tiempo. Pues ya le ha dado utilidad y lo ha incorporado a su red social google plus. Otra versión , un poco más profesional se llama Picmonkey.
Simplemente se accede a google plus, botón fotos de su barra izquierda de opciones y podemos subir nuevas imágenes o adquirir cualquiera de las que tengamos en nuestros álbumes. Hacemos doble clic en la imagen y ya podemos editar dicha imagen y aplicarle todas las opciones que nos proporciona el kit creativo.

Pero donde realmente os lo explican de maravilla es en esta entrada de Wwwhatsnew, un tutorial en toda regla con capturas de pantalla de todo el proceso.
Sin duda una excelente noticia para utilizar google plus en el ámbito educativo y fomentar la creatividad de los alumnos en el trabajo con imágenes.

  Amplify

Kit creativo : lo nuevo de google plus

Kit creativo es lo nuevo de google plus. Se acuerdan ustedes de Picnik, el excelente editor de imágenes online que google compró hace poco tiempo. Pues ya le ha dado utilidad y lo ha incorporado a su red social google plus. Otra versión , un poco más profesional se llama Picmonkey.
Simplemente se accede a google plus, botón fotos de su barra izquierda de opciones y podemos subir nuevas imágenes o adquirir cualquiera de las que tengamos en nuestros álbumes. Hacemos doble clic en la imagen y ya podemos editar dicha imagen y aplicarle todas las opciones que nos proporciona el kit creativo.

Pero donde realmente os lo explican de maravilla es en esta entrada de Wwwhatsnew, un tutorial en toda regla con capturas de pantalla de todo el proceso.
Sin duda una excelente noticia para utilizar google plus en el ámbito educativo y fomentar la creatividad de los alumnos en el trabajo con imágenes.

  Amplify

Kit creativo : lo nuevo de google plus

Kit creativo es lo nuevo de google plus. Se acuerdan ustedes de Picnik, el excelente editor de imágenes online que google compró hace poco tiempo. Pues ya le ha dado utilidad y lo ha incorporado a su red social google plus. Otra versión , un poco más profesional se llama Picmonkey.
Simplemente se accede a google plus, botón fotos de su barra izquierda de opciones y podemos subir nuevas imágenes o adquirir cualquiera de las que tengamos en nuestros álbumes. Hacemos doble clic en la imagen y ya podemos editar dicha imagen y aplicarle todas las opciones que nos proporciona el kit creativo.

Pero donde realmente os lo explican de maravilla es en esta entrada de Wwwhatsnew, un tutorial en toda regla con capturas de pantalla de todo el proceso.
Sin duda una excelente noticia para utilizar google plus en el ámbito educativo y fomentar la creatividad de los alumnos en el trabajo con imágenes.

  Amplify

Kit creativo : lo nuevo de google plus

Kit creativo es lo nuevo de google plus. Se acuerdan ustedes de Picnik, el excelente editor de imágenes online que google compró hace poco tiempo. Pues ya le ha dado utilidad y lo ha incorporado a su red social google plus. Otra versión , un poco más profesional se llama Picmonkey.
Simplemente se accede a google plus, botón fotos de su barra izquierda de opciones y podemos subir nuevas imágenes o adquirir cualquiera de las que tengamos en nuestros álbumes. Hacemos doble clic en la imagen y ya podemos editar dicha imagen y aplicarle todas las opciones que nos proporciona el kit creativo.

Pero donde realmente os lo explican de maravilla es en esta entrada de Wwwhatsnew, un tutorial en toda regla con capturas de pantalla de todo el proceso.
Sin duda una excelente noticia para utilizar google plus en el ámbito educativo y fomentar la creatividad de los alumnos en el trabajo con imágenes.

  Amplify

Floost: creando contenido multimedia en el aula

En este blog hemos difundido un buen número de herramientas que hacen posible que el alumnado pueda crear contenido y compartirlo con otros. En esta ocasión la herramienta que presentamos se llama Floost y  sirve para crear un sitio con información propia y además que puede incorporar informaciones de interés que podamos encontrar en internet. En este vídeo nos explican su funcionamiento.

Se puede crear un sitio similar a un blog, ya que podemos incorporar entradas con texto, audio, vídeo, imagen, enlaces ect y como he comentado anteriormente realizar búsquedas desde la propia plataforma sobre el tema que nos interese e incorporar las entradas a nuestro blog. La presentación visual es similar a una revista con artículos diferentes como se muestra en la imagen.

  Amplify

Floost: creando contenido multimedia en el aula

En este blog hemos difundido un buen número de herramientas que hacen posible que el alumnado pueda crear contenido y compartirlo con otros. En esta ocasión la herramienta que presentamos se llama Floost y  sirve para crear un sitio con información propia y además que puede incorporar informaciones de interés que podamos encontrar en internet. En este vídeo nos explican su funcionamiento.

Se puede crear un sitio similar a un blog, ya que podemos incorporar entradas con texto, audio, vídeo, imagen, enlaces ect y como he comentado anteriormente realizar búsquedas desde la propia plataforma sobre el tema que nos interese e incorporar las entradas a nuestro blog. La presentación visual es similar a una revista con artículos diferentes como se muestra en la imagen.

  Amplify

Floost: creando contenido multimedia en el aula

En este blog hemos difundido un buen número de herramientas que hacen posible que el alumnado pueda crear contenido y compartirlo con otros. En esta ocasión la herramienta que presentamos se llama Floost y  sirve para crear un sitio con información propia y además que puede incorporar informaciones de interés que podamos encontrar en internet. En este vídeo nos explican su funcionamiento.

Se puede crear un sitio similar a un blog, ya que podemos incorporar entradas con texto, audio, vídeo, imagen, enlaces ect y como he comentado anteriormente realizar búsquedas desde la propia plataforma sobre el tema que nos interese e incorporar las entradas a nuestro blog. La presentación visual es similar a una revista con artículos diferentes como se muestra en la imagen.

  Amplify

Floost: creando contenido multimedia en el aula

En este blog hemos difundido un buen número de herramientas que hacen posible que el alumnado pueda crear contenido y compartirlo con otros. En esta ocasión la herramienta que presentamos se llama Floost y  sirve para crear un sitio con información propia y además que puede incorporar informaciones de interés que podamos encontrar en internet. En este vídeo nos explican su funcionamiento.

Se puede crear un sitio similar a un blog, ya que podemos incorporar entradas con texto, audio, vídeo, imagen, enlaces ect y como he comentado anteriormente realizar búsquedas desde la propia plataforma sobre el tema que nos interese e incorporar las entradas a nuestro blog. La presentación visual es similar a una revista con artículos diferentes como se muestra en la imagen.

  Amplify