MySchoolog: organizador de tareas para el aula

MySchoolog es un sitioweb que puede ser de gran ayuda para los estudiantes, ya que les proporciona las herramientas adecuadas para tener, todo lo relacionado con su vida académica, organizado. Una vez registrados accedemos al menú de herramientas. El estudiante podrá gestionar las asignaturas,la agenda, sus tareas, podrá tomar apuntes y guardarlos en el sitio, notas y archivos. Tiene también un apartado denominado extras con un buen número de excelentes herramientas: calculadora, conversores de medidas, tabla periódica, calendario, tabla de logaritmos…En definitiva una excelente herramientapara que los alumnos lleven su trabajo diario al día.

MySchoolog: organizador de tareas para el aula

MySchoolog es un sitioweb que puede ser de gran ayuda para los estudiantes, ya que les proporciona las herramientas adecuadas para tener, todo lo relacionado con su vida académica, organizado. Una vez registrados accedemos al menú de herramientas. El estudiante podrá gestionar las asignaturas,la agenda, sus tareas, podrá tomar apuntes y guardarlos en el sitio, notas y archivos. Tiene también un apartado denominado extras con un buen número de excelentes herramientas: calculadora, conversores de medidas, tabla periódica, calendario, tabla de logaritmos…En definitiva una excelente herramientapara que los alumnos lleven su trabajo diario al día.

Educanave: recursos educativos para PDI

Educanave es una excelente web creada por Cruz Fernández con una buena selección de recursos para Educación Infantil , Primaria, Inglés y Juegos organizados  con sus respectivos iconos.

En el siguiente vídeo creado con Picasa se muestra un recorrido por los diferentes interfaces de la aplicación.

Sin duda un excelente recurso para tener siempre a mano en la clase para trabajar con la PDI.

Educanave: recursos educativos para PDI

Educanave es una excelente web creada por Cruz Fernández con una buena selección de recursos para Educación Infantil , Primaria, Inglés y Juegos organizados  con sus respectivos iconos.

En el siguiente vídeo creado con Picasa se muestra un recorrido por los diferentes interfaces de la aplicación.

Sin duda un excelente recurso para tener siempre a mano en la clase para trabajar con la PDI.

Biblioteca de sonidos de animales

Ya está disponible y de manera libre y gratuita la mayor biblioteca de sonidos de animales del mundo. Los 150.000 archivos de audio de la colección Macaulay están disponibles online para todo el mundo en la web MacaulayLibrary.org. El proceso ha llevado 12 años de trabajo en los que los técnicos han digitalizado y archivado  los sonidos de 9.000 especies animales y 7.500 horas de grabaciones. Aunque buena parte de los archivos corresponden a cantos y llamadas de aves, en la web se puede encontrar también todo tipo de sonidos del reino animal, desde elefantes a osos o chimpancés.”Nuestra colección de sonidos”, asegura el director Mike Webster, “es la mayor y más antigua del mundo. Y ahora es también la más accesible”. También cuenta con un gran repositorio de vídeos de animales.

Sin duda un buen recurso educativo para un mejor conocimiento del mundo animal y para utilizar sonidos libres para la generación de actividades educativas.

Información tomada de La información.com

Biblioteca de sonidos de animales

Ya está disponible y de manera libre y gratuita la mayor biblioteca de sonidos de animales del mundo. Los 150.000 archivos de audio de la colección Macaulay están disponibles online para todo el mundo en la web MacaulayLibrary.org. El proceso ha llevado 12 años de trabajo en los que los técnicos han digitalizado y archivado  los sonidos de 9.000 especies animales y 7.500 horas de grabaciones. Aunque buena parte de los archivos corresponden a cantos y llamadas de aves, en la web se puede encontrar también todo tipo de sonidos del reino animal, desde elefantes a osos o chimpancés.”Nuestra colección de sonidos”, asegura el director Mike Webster, “es la mayor y más antigua del mundo. Y ahora es también la más accesible”. También cuenta con un gran repositorio de vídeos de animales.

Sin duda un buen recurso educativo para un mejor conocimiento del mundo animal y para utilizar sonidos libres para la generación de actividades educativas.

Información tomada de La información.com

Siete ideas para integrar las TIC en el aula

Bajo el título de “ironías y contradicciones de las TIC y los sistemas educativos” el autor Adam S. Bellow propone estas siete ideas para un model adecuado de integración de las TIC en las aulas. Como me ha parecido de gran interés las comparto en esta entrada.
1. No encerrar la tecnología en un aula. La tecnología debería ser como el oxígeno: necesaria, invisible y ubicua.
2. La tecnología no tiene ningún valor sin el desarrollo profesional. El desarrollo profesional ha de ser prioritario; es de vital importancia formar al profesorado en la integración creativa de las TIC en su práctica docente diaria, no con sesiones de formación de una hora para enseñarles a usar una u otra herramienta.
3. La tecnología móvil “da para mucho“. Se puede obtener mucho más de este tipo de tecnología que de cualquier otra. El alumnado trae sus dispositivos al aula pero les decimos que los apaguen; sin embargo, pueden sustituir a muchos y caros libros.
4. La palabra es temor. Los centros temen a todo: desde que las máquinas reemplacen a los docentes, pasando por el hecho de que el alumnado sepa más sobre la asignatura que ellos mismos, hasta herramientas web colaborativas, que los administradores bloquean y filtran con el fin de evitar algún tipo de encantamiento, y que sólo causa frustración entre el profesorado, que no tiene acceso a webs útiles para su trabajo, mientras que el alumnado tiene acceso a todo desde sus móviles.
5. Las TIC no son una moda pasajera. Hace mucho que han demostrado que están aquí para quedarse, y sin embargo continúa la prudencia a la hora de invertir en conectividad y equipamiento, y cuando se hace, es en muchas ocasiones para utilizar la mitad del potencial de los mismos, como por ejemplo centros que invierten en tabletas, que luego sólo se usan para pasar lista.
6. El dinero no es el problema. Existen montones de recursos y herramientas gratuitas, e incluso cuando dejan de serlo, aparecen de la nada otras que ofrecen prácticamente lo mismo.
7. Invitar a sentarse a la mesa a todas las partes interesadas. Sentar a la mesa a las administraciones, a los docentes, al alumnado y a las familias, debatir estas y otras ironías y contradicciones, y comenzar el cambio.

Artículo original (en inglés): The 7 Golden Rules of Using Technology in Schools. En Mindshift

Tomado del blog de TIC en lenguas extranjeras del INTEF.

Siete ideas para integrar las TIC en el aula

Bajo el título de “ironías y contradicciones de las TIC y los sistemas educativos” el autor Adam S. Bellow propone estas siete ideas para un model adecuado de integración de las TIC en las aulas. Como me ha parecido de gran interés las comparto en esta entrada.
1. No encerrar la tecnología en un aula. La tecnología debería ser como el oxígeno: necesaria, invisible y ubicua.
2. La tecnología no tiene ningún valor sin el desarrollo profesional. El desarrollo profesional ha de ser prioritario; es de vital importancia formar al profesorado en la integración creativa de las TIC en su práctica docente diaria, no con sesiones de formación de una hora para enseñarles a usar una u otra herramienta.
3. La tecnología móvil “da para mucho“. Se puede obtener mucho más de este tipo de tecnología que de cualquier otra. El alumnado trae sus dispositivos al aula pero les decimos que los apaguen; sin embargo, pueden sustituir a muchos y caros libros.
4. La palabra es temor. Los centros temen a todo: desde que las máquinas reemplacen a los docentes, pasando por el hecho de que el alumnado sepa más sobre la asignatura que ellos mismos, hasta herramientas web colaborativas, que los administradores bloquean y filtran con el fin de evitar algún tipo de encantamiento, y que sólo causa frustración entre el profesorado, que no tiene acceso a webs útiles para su trabajo, mientras que el alumnado tiene acceso a todo desde sus móviles.
5. Las TIC no son una moda pasajera. Hace mucho que han demostrado que están aquí para quedarse, y sin embargo continúa la prudencia a la hora de invertir en conectividad y equipamiento, y cuando se hace, es en muchas ocasiones para utilizar la mitad del potencial de los mismos, como por ejemplo centros que invierten en tabletas, que luego sólo se usan para pasar lista.
6. El dinero no es el problema. Existen montones de recursos y herramientas gratuitas, e incluso cuando dejan de serlo, aparecen de la nada otras que ofrecen prácticamente lo mismo.
7. Invitar a sentarse a la mesa a todas las partes interesadas. Sentar a la mesa a las administraciones, a los docentes, al alumnado y a las familias, debatir estas y otras ironías y contradicciones, y comenzar el cambio.

Artículo original (en inglés): The 7 Golden Rules of Using Technology in Schools. En Mindshift

Tomado del blog de TIC en lenguas extranjeras del INTEF.

Quick Picture Tools: todo para la imagen


Quick Picture tools es una web que proporciona un conjunto de 12 herramientas de gran interés para el trabajo con los alumnos. Sirve para editar y aplicar efectos a las imágenes. Lo más interesante es que no se necesita registro para entrar y manejar las herramientas.
Estas son las herramientas que se pueden utilizar: Embossed Text (texto en relieve), Wallpaper Calendar (calendario – fondo de pantalla), Rounder corners (esquinas redondeadas), Stripe Frame (marco de rayas), Printed Photo (foto impresa), Combine Images (combinar imágenes), Embossed line Frame (marco en relieve), Line Frame (Marco), Blur Edges ( bordes borrosos), Add text (añadir texto) y Crop ( recortar).

Estas son algunas de sus utilidades didácticas:

  • Editar las imágenes que vamos a usar en los trabajos y materiales de clase, crear collages, imágenes con mensajes, etc.
  • Personalizar fotos y utilizarlas para el perfil en blogs, plataformas educativas o redes sociales utilizadas en clase.
  • Crear letreros, calendarios, carteles personalizados, etc. para ambientar las actividades relacionadas con la clase.
  • Iniciar a los alumnos en la utilización de herramientas online sencillas y sin registro en la aplicación.

Visto en Educacontic.
Para completar la entrada propongo otra buena herramienta para integrar texto en las imágenes. Se trata de
 Phrase.it.

Quick Picture Tools: todo para la imagen


Quick Picture tools es una web que proporciona un conjunto de 12 herramientas de gran interés para el trabajo con los alumnos. Sirve para editar y aplicar efectos a las imágenes. Lo más interesante es que no se necesita registro para entrar y manejar las herramientas.
Estas son las herramientas que se pueden utilizar: Embossed Text (texto en relieve), Wallpaper Calendar (calendario – fondo de pantalla), Rounder corners (esquinas redondeadas), Stripe Frame (marco de rayas), Printed Photo (foto impresa), Combine Images (combinar imágenes), Embossed line Frame (marco en relieve), Line Frame (Marco), Blur Edges ( bordes borrosos), Add text (añadir texto) y Crop ( recortar).

Estas son algunas de sus utilidades didácticas:

  • Editar las imágenes que vamos a usar en los trabajos y materiales de clase, crear collages, imágenes con mensajes, etc.
  • Personalizar fotos y utilizarlas para el perfil en blogs, plataformas educativas o redes sociales utilizadas en clase.
  • Crear letreros, calendarios, carteles personalizados, etc. para ambientar las actividades relacionadas con la clase.
  • Iniciar a los alumnos en la utilización de herramientas online sencillas y sin registro en la aplicación.

Visto en Educacontic.
Para completar la entrada propongo otra buena herramienta para integrar texto en las imágenes. Se trata de
 Phrase.it.