Traslada tu aula a la nube

En esta entrada  se muestran  un conjunto de herramientas que pueden ser de gran utilidad para todos los docentes que quieran aprovechar las potencialidades del clouthcomputing en sus aulas.

Edcanvas’ es una herramienta web gratuita que le permite a los profesores crear sesiones multimedia que incluyan contenido de apoyo como vídeos de YouTube, diapositivas, archivos, textos e imágenes, que se encuentren en la Red o almacenados en nuestro propio ordenador, permitiendo compartirlos con sus estudiantes. Para utilizar ‘Edcanvas’ tan sólo debemos registrarnos en la aplicación, a través de su web o bien mediante nuestras cuentas de Facebook o Google. Tras registrarnos en el sitio accederemos a un vídeo que permite conocer cómo crear un primer proyecto, facilitando así los primeros pasos en la plataforma. Por otro lado, también los estudiantes podrán usar esta herramienta para preparar sus presentaciones, permitiendo, incluso, acceder desde dispositivos móviles con sistema operativo iOs. A través de la página principal de esta herramienta también se puede acceder a proyectos de profesores de todo el mundo, mostrándonos ejemplos de clases virtuales diseñadas por otros docentes y de las grandes posibilidades de esta aplicación.

Studeous’ es un servicio gratuito que los profesores pueden utilizar para crear foros de discusión en línea para sus cursos. Tras registrarse en la aplicación y crear su propia cuenta, el docente puede abrir un foro de discusión para cada una de las asignaturas o cursos que imparta. Los estudiantes pueden participar en su foro introduciendo el código de acceso de su curso o a través de invitaciones que el docente puede enviarles a sus cuentas de correo electrónico.

VIDquik’ es un servicio que permite realizar videoconferencias y presentaciones vía web de forma sencilla. En el primer caso no es necesario registrarnos en el servicio, tan sólo tenemos que introducir nuestra dirección de e-mail y el de la persona con la que queremos contactar. Cuando ambos estén conectados en el mismo enlace, podrán realizar la videconferencia de forma inmediata. Esta opción permitiría, por ejemplo, realizar reuniones con padres de alumnos, o contactar con otros docentes para realizar proyectos conjuntos. Por otro lado, si deseamos crear una sala de conferencia web el anfitrión de ésta deberá registrarse en la aplicación, no así los asistentes a la conferencia. Esta es una opción muy útil para presentar de forma remota experiencias, proyectos, o incluso para dar clases por Internet. Mediante la conferencia web podremos presentar diapositivas durante la videoconferencia y activar la opción de chat al mismo tiempo.

LiveMinutes’ es un servicio gratuito que nos ofrece la posibilidad de organizar reuniones virtuales a través de su web de una manera muy sencilla y con bastantes opciones, entre ellas, almacenará todos los datos de la reunión en alguna de nuestras libretas en ‘Evernote’. El servicio nos permitirá realizar sesiones de videoconferencia con distintos usuarios. En ellas podremos utilizar: una pizarra virtual para tomar notas o exponer nuestras ideas al estilo lluvias de ideas; elaborar el acta de la reunión o cualquier otro documento mientras se celebra la reunión virtual permitiendo a los usuarios trabajar de manera colaborativa; y compartir documentos almacenados en nuestro equipo, en Dropbox, en una biblioteca virtual o contenidos almacenados en Evernote. Antes de iniciar una videoconferencia podemos indicar el horario y comenzar a invitar a los participantes. Una vez que todos estén reunidos, podemos subir, crear o importar documentos, para poder editarlos en grupo. Todo el trabajo se guardará en la nube, con lo que no perderemos información si, por algún error, acaba la comunicación entre los participantes. Al concluir la sesión, toda la información que hayamos generado podrá volcarse en un informe o acta de la reunión, que podremos guardar en nuestra cuenta de Evernote.

Jumprope’ es un servicio web gratuito que ofrece a los docentes las funcionalidades de un libro de calificaciones en la red. Esta herramienta nos permitirá especificar clases, cursos, listas de alumnos en las que podemos incluir los detalles que consideremos necesarios sobre el estudiante y notas y puntuaciones relacionados con su historial académico. También puede llevarse a cabo desde esta página web un control exhaustivo de asistencia de cada alumno y también pueden planificarse clases, lecciones y temas a discutir en el aula. Este calendario de lecciones y clases podrá ser compartido con otros profesores, se podrán generar e imprimir informes de progreso y toda la información podrá ser exportada a hojas Excel así como ser diseñada de acuerdo a los estándares de la Common Core.

Otra aplicación que nos permite seguir la evolución del alumnado es ‘Class Dojo’ que permite al profesorado estimulando al alumnado mediante el refuerzo de las prácticas positivas y notificando las actitudes contrarias al aprendizaje y la buena convivencia en el aula para que puedan mejorar su comportamiento en clase. Esta aplicación está disponible gratuitamente tanto para dispositivos con sistema operativo Android, como para iOS.

Para comenzar a utilizar la aplicación, deberemos introducir los nombres de los alumnos de nuestra clase, añadiendo una invitación para cada uno de ellos, y permitiéndoles escoger o diseñar una imagen o avatar para su propio perfil. Para ello los deberemos invitar mediante un comunicado imprimible en el que se incluye su clave secreta. Ésta les permitirá acceder a la aplicación y configurar su perfil escogiendo un personaje o diseñar su propio avatar. Además, esta clave les permitirá consultar los informes que vaya generando la aplicación y presentárselos a sus padres. Paralelamente, el docente puede editar las distintas categorías con las que calificaremos el comportamiento del alumnado. Por defecto, la aplicación ofrece como conductas positivas: participación, ayudar a los demás, creatividad, comprensión, trabajo y presentación; y como negativas: interrupción, retraso, no hacer la tarea, falta de respeto, hablar cuando no se debe y no estar en su sitio. Todas ellas pueden ser editables, suprimibles o ampliables. Una vez configurada la aplicación a nuestro gusto, podemos comenzar a utilizarla en el aula anotando aquellos comportamientos, buenos y malos, que realicen nuestros alumnos durante la sesión. Al finalizar obtendremos un informe completo de los resultados a partir de una presentación gráfica, y los datos se irán añadiendo al historial de cada alumno. Como resultado, podemos obtener informes personalizados o, incluso, enviar estos datos por correo electrónico a los padres.

fuente: http://www.noticiasusodidactico.com/

Metainvestigación DIM sobre el uso de tabletas digitales

El grupo de trabajo de DIM – UAB dirigido por Pere Marqués, auténtica referencia en España en el tema de la integración de la tecnología en el aula, acaba de publicar los resultados de la metainvestigación que han realizado con 19 centros educativos. Un estudio de gran interés.

Las mejores apps educativas para Android

En esta lista creada con la excelente herramienta list.ly nos presentan una muy buena recopilación de apps educativas para Android.Desde la llegada de este sistema para tabletas y dispositivos móviles las aplicaciones y, concretamente, las específicas para educación están aumentando considerablemente y haciendo frente a las miles y miles de apps de su competidor más directo que es apple.

No todas las promesas de la tecnología tienen sentido en educación

Esta es una de las frases que recoge la revista Educación 3.0 de la entrevista que realizó a Jordi Adell, profesor titular del Área de Didáctica y Organización Escolar en el Departamento de Educación de la Universitat Jaume I de Castellón, bajo el título “La pedagogía del siglo XXI” durante el encuentro Edutopia celebrado en Zaragoza en fechas recientes. El vídeo que acompaña a esta entrada refleja la entrevista que le realizó Javier Palazón, director de Educación 3.0, y en la que Adell resumió sus principales ideas: tecnologías emergentes, proyectos colaborativos, educación participativa… En su opinión, “la pedagogía del siglo XXI todavía se está haciendo de la mano de las tecnologías emergentes”.
Además, afirma que “la competencia más valiosa que podemos enseñarles a nuestros hijos y alumnos es que sigan aprendiendo durante toda la vida”. También se muestra crítico con ciertos avances técnicos que pertenecen más al ámbito de los negocios o del consumo, que de la educación: “No todas las promesas de la tecnología tienen mucho sentido en educación. Hay cosas que pueden estar muy bien, pero no tienen el menor interés en la escuela”. En esta línea, para Adell, “la escuela es más que pizarras, tecnología o libros de texto. Es un lugar donde se socializa y se convive”.
Sin duda reflexiones muy atinadas de Jordi, siempre en la vanguardia del binomio tecnología- pedadogía, o quizá mucho mejor decirlo al revés, ya que para el siempre prima lo didáctico sobre lo tecnológico. Si no hay una idea, un objetivo, ya puedes tener mucha tecnología que no lo sacarás adelante. Por contra, con ideas apoyadas en TIC se están realizando excelentes proyectos didácticos que vemos día a día recogidos en blogs, sites, wikis, encuentros, presentaciones…etc
Tomado de Educación 3.0

Smoothboard: trabaja con las tabletas en la PDI de tu clase

Smoothboard Air es un software que se descarga y se instala en el ordenador y que permite conectar dispositivos móviles como tabletas (Android o Ipad) sins ningún tipo de cables. Soporta colaboración con dos o más tabletas. Funciona con cualquier dispositivo móvil que tenga un navegador con HTML5, como es el caso de Ipad, Android o Laptos
Una vez instalado el software, lanzamos la aplicación y nos aparece una ventana en la que únicamente tenemos que hacer clic donde dice Display IP, esta acción abre otra ventana emergente que proporciona una dirección ip y un código qr. Ahora ya le toca el turno a la tableta o tabletas con las que queremos interactuar. Desde el dispositivo móvil y con la ayuda de un un lector de códigos qr o pegando la dirección IP en el navegador accederemos a la pantalla que en ese momento esté en el ordenador desde el que hemos lanzado la aplicación.
¿Qué podemos hacer desde las tabletas?
Dibujar o escribir en cualquier documento o programa del ordenador. Por ejemplo escribir en un documento en blanco abierto con un software ofimático (word, open office, libre office..).
Desde la barra de herramientas podemos hacer que se visualicen diferentes tipos de Páginas ( blanca, cuadrícula, de líneas) para ayudar a los alumnos más pequeños en la escritura.

Podemos pasar las diapositivas de una presentación que hayamos abierto en el ordenador y hacer anotaciones en la misma.

Controlar el ordenador desde la tableta con un cursor y escribir directamente desde el teclado de la misma, a través de las herramientas touchpad y cursor.

Colaborar entre alumnos , ya que permite trabajar con una o dos tabletas al mismo tiempo.

Desde el panel de control se pueden gestionar usuarios y permisos.

Por último estas son las dos barras de herramientas que visualiza el alumno en su tableta.

En este vídeo se pueden visualizar algunas de esas caracterícticas.

Ranopla: autoaprendizaje a través de la lectura

Ranopla es un sitio para el fomento de la lectura y el autoaprendizaje a través de la web.
Es un proyecto educativo con forma de página web, dedicado a incentivar la lectura en Educación Primaria. Los alumnos leen un libro en las escuelas, sus casas o bibliotecas y entran en dicha página web para responder preguntas interactivas sobre el contenido del libro leído. 
Las preguntas sobre los libros (actualmente disponen de 2704 libros), están formuladas por profesionales de la enseñanza de primaria de todos los ciclos y están redactadas de tal forma que reflejan la estructura del libro: inicio, desarrollo y conclusión

Importante: En Ranopla se contestan preguntas sobre los libros, pero no se pueden leer.

Tabletas ¿cuál elegir?. Algunas razones

Ahora mismo en el mercado de tabletas para la educación existen dos grandes alternativas: Ipad- Ios y todas las variantes con Android. La mayoría de centros se están decantando por modelos android por su menor coste. ¿Pero realmente esa inversión menor es a la larga más productiva?. Según varios expertos estas serían algunas razones por las que Android no resulta una opción tan válida.


Batería : el iPad tiene una batería mejor que el competidor más cercano Android – 51% más en el caso del iPad 4 y un 33% mejor que el Mini iPad.

Infraestructura de aprendizajeApple ha desarrollado una impresionante infraestructura de aprendizaje  para apoyar la introducción de iPads en las escuelas que consiste en:

iTunes U – más de 500.000  objetos  libres de alta calidad y un sistema para todos los maestros para que puedan crear sus propios cursos de iTunes U con alojamiento y descarga gratuita. 
LIBROS DE TEXTO – Apple trabaja con los editores para traer nuevos libros de texto multimedia para iPad con iBooks Author. Esta infraestructura no existe en android. 
Seguridad. Un tema que no preocupa mucho a Android y que cada vez tiene más amenazas. Según Karspersky (empresa puntera en seguridad y antivirus) Durante el año 2011, fuimos testigos de una explosión en el número de amenazas maliciosas dirigidas a la plataforma Android. Hemos previsto que el número de amenazas para Android seguirá creciendo a un ritmo alarmante.
Gestión de dispositivos.
Consistencia. La fragmentación es una característica de las tabletas con Android. Exixten ofertas de Samsung, Google, Motorola, Sony, Asus, Amazon, LG, Acer, Lenovo y algunas más. Esto hace que existan diferentes versiones de su software. Con Ipad se sabe que todas las aplicaciones correrán igual en todos sus modelos.
Del iPad de 9,7 pulgadas a un móvil de 5,5. / GORKA LEJARCEGI (EL PAÍS)


Proyecto colaborativo audiovisual “lo tuyo es pura leyenda”

El trabajo por proyectos, y además realizados de forma colaborativa entre diferentes centros educativos, es una metodología que se apoya en herramientas de la web para conseguir una mayor motivación de los alumnos a la hora de involucrarse en la adquisición de determinadas competencias y objetivos del currículum.
Esta es la idea que ha guiado a la profesora del IES Basoko, Silvia González Goñi (con una amplia experiencia en este tipo de trabajos colaborativos) hacia el diseño y puesta en marcha de este proyecto audiovisual denominado “lo tuyo es pura leyenda”. Como ellos lo explican en el site que han creado.. ” es un proyecto audiovisual colaborativo realizado durante este curso 2012 – 1013 de forma simultánea por alumnos de 4º de ESO de cinco centros educativos de diferentes puntos de España: IES Basoko (Pamplona), Colegio Ágora Portals (Mallorca), IES Las Flores (Málaga), Colegio Sagrada Familia (Alcoi, Alicante) e IES Aurora Picornell (Palma de Mallorca).

Su objetivo es la creación de cortometrajes basados en las leyendas de Gustavo Adolfo Bécquer, acompañados de una memoria del proyecto que recoge el proceso de producción del cortometraje (sinopsis, tratamiento, escaleta, guión literario, guión técnico, storyboard…) junto al cartel publicitario del corto y su tráiler.

En el proceso de creación se pretenden aunar los siguientes objetivos: estudio y aprecio de la literatura, la comprensión lectora, la utilización de los medios audiovisuales, la expresión escrita, la exposición oral y el trabajo colaborativo.

En el site que han creado hay diferentes apartados: Guía didáctica, secuencia de actividades, trabajo de los alumnos, los profes, web del proyecto y extras.

Tráiler del proyecto