Para trabajar la estimulación cognitiva

Buscando materiales para trabajar la creatividad y el desarrollo cognitivo de los alumnos, me he encontrado en el blog “psicología y pedagogía” una excelente aplicación para conseguir dicho objetivo. Se trata de un milenario juego chino el Tangram. Entre las habilidades cognitivas que podemos desarrrrollar, citando las palabras de Marc Giner Llenas (autor del artículo), se ecuentran las siguientes:

  • Orientación espacial
  • Estructuración espacial
  • Coordinación visomotora
  • Atención
  • Razonamiento lógico espacial
  • Percepción visual
  • Memoria visual
  • Percepción de figura y fondo

Un buen recurso para cualquier tipo de alumno, pero en especial para aquellos que muestran algún tipo de capacidad superior y necesitan actividades extras para entrenar su mente.
Haciendo clic en la imagen accedemos al juego online.

Hay otras páginas en las que se puede jugar al Tangram:
Gamarod.
Matter.
Fwend.
Página de Vicent Castellar.

Para trabajar la estimulación cognitiva

Buscando materiales para trabajar la creatividad y el desarrollo cognitivo de los alumnos, me he encontrado en el blog “psicología y pedagogía” una excelente aplicación para conseguir dicho objetivo. Se trata de un milenario juego chino el Tangram. Entre las habilidades cognitivas que podemos desarrrrollar, citando las palabras de Marc Giner Llenas (autor del artículo), se ecuentran las siguientes:

  • Orientación espacial
  • Estructuración espacial
  • Coordinación visomotora
  • Atención
  • Razonamiento lógico espacial
  • Percepción visual
  • Memoria visual
  • Percepción de figura y fondo

Un buen recurso para cualquier tipo de alumno, pero en especial para aquellos que muestran algún tipo de capacidad superior y necesitan actividades extras para entrenar su mente.
Haciendo clic en la imagen accedemos al juego online.

Hay otras páginas en las que se puede jugar al Tangram:
Gamarod.
Matter.
Fwend.
Página de Vicent Castellar.

Para trabajar la estimulación cognitiva

Buscando materiales para trabajar la creatividad y el desarrollo cognitivo de los alumnos, me he encontrado en el blog “psicología y pedagogía” una excelente aplicación para conseguir dicho objetivo. Se trata de un milenario juego chino el Tangram. Entre las habilidades cognitivas que podemos desarrrrollar, citando las palabras de Marc Giner Llenas (autor del artículo), se ecuentran las siguientes:

  • Orientación espacial
  • Estructuración espacial
  • Coordinación visomotora
  • Atención
  • Razonamiento lógico espacial
  • Percepción visual
  • Memoria visual
  • Percepción de figura y fondo

Un buen recurso para cualquier tipo de alumno, pero en especial para aquellos que muestran algún tipo de capacidad superior y necesitan actividades extras para entrenar su mente.
Haciendo clic en la imagen accedemos al juego online.

Hay otras páginas en las que se puede jugar al Tangram:
Gamarod.
Matter.
Fwend.
Página de Vicent Castellar.

Para trabajar la estimulación cognitiva

Buscando materiales para trabajar la creatividad y el desarrollo cognitivo de los alumnos, me he encontrado en el blog “psicología y pedagogía” una excelente aplicación para conseguir dicho objetivo. Se trata de un milenario juego chino el Tangram. Entre las habilidades cognitivas que podemos desarrrrollar, citando las palabras de Marc Giner Llenas (autor del artículo), se ecuentran las siguientes:

  • Orientación espacial
  • Estructuración espacial
  • Coordinación visomotora
  • Atención
  • Razonamiento lógico espacial
  • Percepción visual
  • Memoria visual
  • Percepción de figura y fondo

Un buen recurso para cualquier tipo de alumno, pero en especial para aquellos que muestran algún tipo de capacidad superior y necesitan actividades extras para entrenar su mente.
Haciendo clic en la imagen accedemos al juego online.

Hay otras páginas en las que se puede jugar al Tangram:
Gamarod.
Matter.
Fwend.
Página de Vicent Castellar.

Para trabajar la estimulación cognitiva

Buscando materiales para trabajar la creatividad y el desarrollo cognitivo de los alumnos, me he encontrado en el blog “psicología y pedagogía” una excelente aplicación para conseguir dicho objetivo. Se trata de un milenario juego chino el Tangram. Entre las habilidades cognitivas que podemos desarrrrollar, citando las palabras de Marc Giner Llenas (autor del artículo), se ecuentran las siguientes:

  • Orientación espacial
  • Estructuración espacial
  • Coordinación visomotora
  • Atención
  • Razonamiento lógico espacial
  • Percepción visual
  • Memoria visual
  • Percepción de figura y fondo

Un buen recurso para cualquier tipo de alumno, pero en especial para aquellos que muestran algún tipo de capacidad superior y necesitan actividades extras para entrenar su mente.
Haciendo clic en la imagen accedemos al juego online.

Hay otras páginas en las que se puede jugar al Tangram:
Gamarod.
Matter.
Fwend.
Página de Vicent Castellar.

Recursos para alumnos con Altas Capacidades

A través de la página web de la Asociación Española de Superdotación y Altas Capacidades – AESAC me entero de la existencia de un recurso muy interesante al que pueden recurrir los profesores que trabajan con este tipo de alumnos o los profesores de Educación Especial que en algún momento de su actividad escolar tengan que realizar algún apoyo a dichos alumnos. Se trata de la web EDUSPACE, recurso ofrecido por la Agencia Espacial Europea.

Recursos para alumnos con Altas Capacidades

A través de la página web de la Asociación Española de Superdotación y Altas Capacidades – AESAC me entero de la existencia de un recurso muy interesante al que pueden recurrir los profesores que trabajan con este tipo de alumnos o los profesores de Educación Especial que en algún momento de su actividad escolar tengan que realizar algún apoyo a dichos alumnos. Se trata de la web EDUSPACE, recurso ofrecido por la Agencia Espacial Europea.

Recursos para alumnos con Altas Capacidades

A través de la página web de la Asociación Española de Superdotación y Altas Capacidades – AESAC me entero de la existencia de un recurso muy interesante al que pueden recurrir los profesores que trabajan con este tipo de alumnos o los profesores de Educación Especial que en algún momento de su actividad escolar tengan que realizar algún apoyo a dichos alumnos. Se trata de la web EDUSPACE, recurso ofrecido por la Agencia Espacial Europea.