Misdeberes: Web y Apps educativa para los deberes escolares

De la mano y la experiencia de Luztic, que la ha compartido en nuestra comunidad de google plus Docentics,  me llega esta web y app educativa denominada Misdeberes. Es un sitio web gratuito de aprendizaje en grupo.
Como en la mayoría de servicios web 2.0 requiere registro previo. Su objetivo es el de ayudar en los deberes que los profes mandan para casa o sea las tareas escolares. Tiene diversas categorías ( matemáticas, lengua, física, historia, química, inglés)… La plataforma nos mostrará las personas conectadas en cada una de dichas áreas así como las respuestas y soluciones que ya se han dado a preguntas de los usuarios.

Dispone, como he comentado anteriormente de App para Ios y Android.

APP para Android: aprende a contar dinero

Aprende a contar dinero es una app para Android creada por un estudiante de la UPNA, 
Asier Alejo – Alesoft.  El titulado en Ingeniería Técnica Informática por la Universidad Pública de Navarra Asier Alejo Siles ha creado un juego interactivo para dispositivos móviles Android que ayuda a los niños a manejar euros en situaciones de la vida cotidiana. Este juego fue su trabajo fin de carrera, que fue dirigido por el profesor José Javier Astrain y obtuvo la máxima calificación.


Es un Juego interactivo para conocer las monedas y billetes del Euro.Su finalidad es enseñar el valor de las monedas y billetes mediante la interacción con un vendedor virtual, así como el cálculo matemático para conocer si se dispone de suficiente cantidad de dinero para comprar un producto. Está destinada especialmente para niños y niñas que comienzan a usar esta moneda que se emplea en un gran número de países.
El juego diseñado por Asier Alejo pretende que los niños aprendan de forma visual e interactiva a identificar las monedas y billetes, a realizar pagos exactos en una simulación de compra en tiendas, a conocer el valor real del dinero y a ejercitar el cálculo matemático de los cambios que se tienen que recibir una vez efectuada la operación. El juego va guiando a los usuarios mediante grabaciones de voz y animaciones dentro de la aplicación. Además, se premian los aciertos haciendo que el usuario disponga de más dinero para la compra de artículos. Las transacciones se realizan con productos reales ante el dueño de una tienda virtual o en una máquina expendedora que devuelve los cambios. El usuario es el que tiene que ir arrastrando los billetes o monedas a una caja registradora o a la ranura de expendedora, lo que incentiva la participación
La idea del proyecto surgió de la dificultad que tienen las personas con discapacidad intelectual para el manejo de billetes y monedas. En concreto, el juego se centró en el perfil de personas con síndome de Down, ya que su desconocimiento del valor práctico del dinero les dificulta la integración en la sociedad. El resultado final del trabajo, explica Alejo, “permite concluir que el juego puede ser utilizado también por otro tipo de usuarios, sobre todo, niños de entre 6 y 10 años.

Es muy entretenida y sencilla de emplear.
Imagen tomada de Diario de Navarra

Aplicaciones Educativas de los dispositivos móviles en el aula

Hace ya algún tiempo publiqué una entrada informando de la inminente aparición del MOOC Pedagogía móvil. Después de pasado un tiempo tengo que decir que la experiencia está resultando magnífica y creo que todos los participantes, incluidos los creadores y excelentes dinamizadores del mismo, estamos aprendiendo un montón sobre dispositivos móviles y sus aplicaciones para el aula.
Una de las aportaciones que me ha gustado especialmente son estas dos presentaciones publicadas por Xavier Xuñe que muestran la variedad de proyectos que se pueden llevar a cabo con estos dispositivos.

Bundlenut: agrupando contenidos en listas únicas

Una de las herramientas de interés que he descubierto últimamente se llama Bundlenut. Sirve para crear listas únicas de enlaces relacionados con temáticas concretas.Su utilidad educativa  es muy interesante. Puede servir para enviar a los alumnos listas de enlaces de interés para cada uno de los temas de una asignatura que le ayuden a completar la información o sus conocimientos sobre el tema o para realizar algún trabajo de profundización sobre la materia. También me parece muy interesante como herramienta complementaria en cursos de formación en los que los alumnos aportan recursos y se quedan desperdigados en sus aportaciones. Los responsables podrían crear Bundles agrupando los enlaces aislados por categorías o temáticas y ofrecérselos así a los alumnos.

Este es el bundle que he creado recopilando sitios de interés relacionados con el tema de las Apps para Educación .

Podéis acceder al Bundle Apps para educación desde el enlace anterior y desde la imagen.

Bundlenut: agrupando contenidos en listas únicas

Una de las herramientas de interés que he descubierto últimamente se llama Bundlenut. Sirve para crear listas únicas de enlaces relacionados con temáticas concretas.Su utilidad educativa  es muy interesante. Puede servir para enviar a los alumnos listas de enlaces de interés para cada uno de los temas de una asignatura que le ayuden a completar la información o sus conocimientos sobre el tema o para realizar algún trabajo de profundización sobre la materia. También me parece muy interesante como herramienta complementaria en cursos de formación en los que los alumnos aportan recursos y se quedan desperdigados en sus aportaciones. Los responsables podrían crear Bundles agrupando los enlaces aislados por categorías o temáticas y ofrecérselos así a los alumnos.
Este es el bundle que he creado recopilando sitios de interés relacionados con el tema de las Apps para Educación .

Podéis acceder al Bundle Apps para educación desde el enlace anterior y desde la imagen.

Mini Mooc: Pedagogía Móvil

Últimamente el tema de la formación online está atravesando una época de auge y despegue. Los motivos principales hay que achacarlos al uso cada vez más intenso de la red, a la utilización de dispositivos móviles y a la gratuidad de muchas de las ofertas, especialmente las iniciativas públicas lideradas por Universidades.
Estas ofertas tienen especial relevancia en los denominados MOOC ( Massive open online course).

En esta ocasión no llega a ser un MOOC, pero su autora lo califica como Mini Mooc. Se trata del curso denominado Pedagogía Móvil y creado por nuestra admirada compañera Pilar Soro – @pilara.

Pedagogía Móvil en el aula es un curso abierto, gratuito y en línea para la formación de docentes que quieran aprender el uso de los dispositivos móviles y tabletas táctiles como herramienta de enseñanza – aprendizaje.
Uno de los obejtivos principales del curso es propiciar un cambio metodológico.

El curso estará accesible del 12 de Febrero al 16 de Abril y además contará con una comunidad de apoyo en google Plus:


Como dice Pilar en la imagen de cabecera del curso ” si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo” Albert Eisntein. Una excelente iniciativa que hay que agradecer a Pilar Soro.

¡Si lo que te importa es aprender, este es tu curso!

                                                              Inscribité desde aquí
Además si superas el 80% de las prácticas propuestas podrás tener certificación del CEL working

¡¡¡ Anímate y participa !!!

Mini Mooc: Pedagogía Móvil

Últimamente el tema de la formación online está atravesando una época de auge y despegue. Los motivos principales hay que achacarlos al uso cada vez más intenso de la red, a la utilización de dispositivos móviles y a la gratuidad de muchas de las ofertas, especialmente las iniciativas públicas lideradas por Universidades.
Estas ofertas tienen especial relevancia en los denominados MOOC ( Massive open online course).

En esta ocasión no llega a ser un MOOC, pero su autora lo califica como Mini Mooc. Se trata del curso denominado Pedagogía Móvil y creado por nuestra admirada compañera Pilar Soro – @pilara.

Pedagogía Móvil en el aula es un curso abierto, gratuito y en línea para la formación de docentes que quieran aprender el uso de los dispositivos móviles y tabletas táctiles como herramienta de enseñanza – aprendizaje.
Uno de los obejtivos principales del curso es propiciar un cambio metodológico.

El curso estará accesible del 12 de Febrero al 16 de Abril y además contará con una comunidad de apoyo en google Plus:


Como dice Pilar en la imagen de cabecera del curso ” si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo” Albert Eisntein. Una excelente iniciativa que hay que agradecer a Pilar Soro.

¡Si lo que te importa es aprender, este es tu curso!

                                                              Inscribité desde aquí
Además si superas el 80% de las prácticas propuestas podrás tener certificación del CEL working

¡¡¡ Anímate y participa !!!