Vía Domingo Méndez tengo conocimiento de este interesante programa patrocinado por la Unión Europea a través del proyecto Inmilabour (An European tool to improve access and permanence of Immigrants in the Labour Market) y el programa Leonardo da Vinci. Se llama Linguasnet, y sirve para aprender varios idiomas (Inglés, Portugués, Rumano, Español…). Entre los objetivos del mismo está mejorar las capacidades auditivas y orales. Consta de 14 lecciones que incluyen animaciones, ejercicios interactivos, juegos y ejercicios de escuchar y repetir. Además de los objetivos linguísticos se buscan otra serie de objetivos como la integración social de los inmigrantes o un mejor acceso de los mismos al mercado laboral. Excelente herramienta que puede ser utilizada también para trabajar aspectos del lenguaje con alumnos que no sean inmigrantes.
Categoría: aprendizaje
Linguasnet: proyecto de la Unión Europea
Vía Domingo Méndez tengo conocimiento de este interesante programa patrocinado por la Unión Europea a través del proyecto Inmilabour (An European tool to improve access and permanence of Immigrants in the Labour Market) y el programa Leonardo da Vinci. Se llama Linguasnet, y sirve para aprender varios idiomas (Inglés, Portugués, Rumano, Español…). Entre los objetivos del mismo está mejorar las capacidades auditivas y orales. Consta de 14 lecciones que incluyen animaciones, ejercicios interactivos, juegos y ejercicios de escuchar y repetir. Además de los objetivos linguísticos se buscan otra serie de objetivos como la integración social de los inmigrantes o un mejor acceso de los mismos al mercado laboral. Excelente herramienta que puede ser utilizada también para trabajar aspectos del lenguaje con alumnos que no sean inmigrantes.
¿Sabes estudiar? : aquí te enseñan
De la mano de Educación y Tic de Domingo Méndez descubro la nueva página del CNICE Aprender a estudiar. Un montón de actividades relacionadas con la buena lectura y las técnicas más adecuadas para un mejor aprendizaje. Una web premiada en el concurso de 2006 y que puede ser de gran utilidad para alumnos de la Educación Secundaria y Bachillerato. Un dato importante, se presenta en dos versiones:Normal y accesible ( un gran acierto, sin duda). Su autor Raúl Martínez, enhorabuena por su excelente trabajo.
¿Sabes estudiar? : aquí te enseñan
De la mano de Educación y Tic de Domingo Méndez descubro la nueva página del CNICE Aprender a estudiar. Un montón de actividades relacionadas con la buena lectura y las técnicas más adecuadas para un mejor aprendizaje. Una web premiada en el concurso de 2006 y que puede ser de gran utilidad para alumnos de la Educación Secundaria y Bachillerato. Un dato importante, se presenta en dos versiones:Normal y accesible ( un gran acierto, sin duda). Su autor Raúl Martínez, enhorabuena por su excelente trabajo.
¿Sabes estudiar? : aquí te enseñan
De la mano de Educación y Tic de Domingo Méndez descubro la nueva página del CNICE Aprender a estudiar. Un montón de actividades relacionadas con la buena lectura y las técnicas más adecuadas para un mejor aprendizaje. Una web premiada en el concurso de 2006 y que puede ser de gran utilidad para alumnos de la Educación Secundaria y Bachillerato. Un dato importante, se presenta en dos versiones:Normal y accesible ( un gran acierto, sin duda). Su autor Raúl Martínez, enhorabuena por su excelente trabajo.
Herramientas para el aprendizaje visual
Desde hace mucho tiempo los estudiosos del tema aprendizaje han coincidido en que la organización de las ideas en forma de estructuras visuales es una gran ayuda para que los contenidos estudiados puedan ser mejor retenidos y asimilados. Para llevar a la práctica estas ideas se crearon los denominados Mapas conceptuales o mentales. En estos momentos de auge tecnológico han ido apareciendo herraminentas de este tipo, tanto locales (mediante aplicaciones que se instalan en el ordenador) , como remotas ( vía web). Respecto al primer grupo hay que destacar dos aplicaciones gratuitas: Freemind y Cmaptools. En el segundo destaca una aplicación denominada Mindomo. Merece la pena darse una vuelta y probarla.
Este es un ejemplo en Mindomo
Herramientas para el aprendizaje visual
Desde hace mucho tiempo los estudiosos del tema aprendizaje han coincidido en que la organización de las ideas en forma de estructuras visuales es una gran ayuda para que los contenidos estudiados puedan ser mejor retenidos y asimilados. Para llevar a la práctica estas ideas se crearon los denominados Mapas conceptuales o mentales. En estos momentos de auge tecnológico han ido apareciendo herraminentas de este tipo, tanto locales (mediante aplicaciones que se instalan en el ordenador) , como remotas ( vía web). Respecto al primer grupo hay que destacar dos aplicaciones gratuitas: Freemind y Cmaptools. En el segundo destaca una aplicación denominada Mindomo. Merece la pena darse una vuelta y probarla.
Este es un ejemplo en Mindomo
Herramientas para el aprendizaje visual
Desde hace mucho tiempo los estudiosos del tema aprendizaje han coincidido en que la organización de las ideas en forma de estructuras visuales es una gran ayuda para que los contenidos estudiados puedan ser mejor retenidos y asimilados. Para llevar a la práctica estas ideas se crearon los denominados Mapas conceptuales o mentales. En estos momentos de auge tecnológico han ido apareciendo herraminentas de este tipo, tanto locales (mediante aplicaciones que se instalan en el ordenador) , como remotas ( vía web). Respecto al primer grupo hay que destacar dos aplicaciones gratuitas: Freemind y Cmaptools. En el segundo destaca una aplicación denominada Mindomo. Merece la pena darse una vuelta y probarla.
Este es un ejemplo en Mindomo
Herramientas para el aprendizaje visual
Desde hace mucho tiempo los estudiosos del tema aprendizaje han coincidido en que la organización de las ideas en forma de estructuras visuales es una gran ayuda para que los contenidos estudiados puedan ser mejor retenidos y asimilados. Para llevar a la práctica estas ideas se crearon los denominados Mapas conceptuales o mentales. En estos momentos de auge tecnológico han ido apareciendo herraminentas de este tipo, tanto locales (mediante aplicaciones que se instalan en el ordenador) , como remotas ( vía web). Respecto al primer grupo hay que destacar dos aplicaciones gratuitas: Freemind y Cmaptools. En el segundo destaca una aplicación denominada Mindomo. Merece la pena darse una vuelta y probarla.
Este es un ejemplo en Mindomo
Nuevas formas de aprender y enseñar
Está claro que la tecnología va a cambiar la manera de enseñar en el plazo de unos pocos años. Aquí ya hemos escrito en más de una entrada sobre nuevas herramientas para almacenar y acceder a la información (e-books). En esta ocasión y vía Aulablog21 de Francisco Muñoz de la Peña tengo conocimiento de un proyecto denominado digital-text por el que los alumnos de Educación Secundaria, fundamentalmente, van a poder acceder a los contenidos de cada asignatura mediante libros de texto digitales interactivos e innovadores. Por el módico precio de 20 € anuales y aprovechando las posibilidades multimedia del ordendor, los alumnos y los profesores ,van a poder acceder a esos contenidos digitales. El proyecto lo están poniendo en práctica profesores expertos en sus materias, que ya tienen algo de experiencia en el tema digital a través de Eureka , revista de divulgación cultural gratuita de enorme interés y gran éxito en Cataluña. En esta primera toma de contacto se puede acceder gratuitamente a dos lecciones de prueba rellenando un pequeño custionario. En esta página nos explicacn sus características y su fecha de lanzamiento para Junio de 2008. Aprovechando esta entrada he accedido a Eureka y la verdad que sus contenidos son del máximo interés. En especial me ha llamado poderosamente la atención la Unidad didáctica: El comienzo de una vida humana, en el que se recoge el documental de National Geografic El vientre materno (realmente fantástico). Pero la revista da mucho más de sí y es recomendable una mirada un poco más profunda y detenida.