Hace bastante tiempo casi todos los centros educativos incorporaron el reproductor de vídeo como una tecnología punta que complementaba las explicaciones de los profesores. Paso el tiempo y parece que dichos aparatos quedaron olvidados en rústicos armarios. Pero ahora mismo parece que, en los tiempos de las tecnologías punta, la imagen emerge otra vez con fuerza como elemento educativo. La blogosfera recoge estos días algunos servicios muy interesantes en este sentido. Hace unos días comenté la irrupción de Zappinternet como servicio de vídeos que trataban de enseñar cosas. Tambíen se ha comentado , a proposito de los premios startup 2.0, los servicios sclipo y 5min como fuentes de vídeos para enseñar algo. Otro servicio que me ha parecido muy interesante ,desde el punto de vista del aprendizaje, ha sido Maker wiki, en el que los usuarios suben vídeos para enseñar como se hace, tal o cual cosa. La llaman enciclopedia como hacer.Para rematar la faena, hoy mismo, acabo de enterarme (vía digizen) de un proyecto que va a tener el éxito garantizado. Se trata de Screencast-o-Matic. Se trata de grabar on line todo lo que se está realizando en la pantalla del ordenador para producir un pequeño vídeo que se puede subir a dicho servidor y compartirlo con los demás usuarios. En definitiva crear demos para ilustrar mediante imágenes y audio lo que queremos enseñar. Todos estos servicios utilizando como soporte físico una pizarra digital interactiva pueden y deben ir cambiando la metodología de la enseñanza y serán, sin duda, los puntos fuertes de otra manera de aprender. ¿Quíen nos iba a decir que el vídeo (aunque sea través de internet) iba a recuperar el protagonismo que un día tuvo en la enseñanza?
Categoría: aprendizaje
La imagen gana fuerza como elemento educativo
Hace bastante tiempo casi todos los centros educativos incorporaron el reproductor de vídeo como una tecnología punta que complementaba las explicaciones de los profesores. Paso el tiempo y parece que dichos aparatos quedaron olvidados en rústicos armarios. Pero ahora mismo parece que, en los tiempos de las tecnologías punta, la imagen emerge otra vez con fuerza como elemento educativo. La blogosfera recoge estos días algunos servicios muy interesantes en este sentido. Hace unos días comenté la irrupción de Zappinternet como servicio de vídeos que trataban de enseñar cosas. Tambíen se ha comentado , a proposito de los premios startup 2.0, los servicios sclipo y 5min como fuentes de vídeos para enseñar algo. Otro servicio que me ha parecido muy interesante ,desde el punto de vista del aprendizaje, ha sido Maker wiki, en el que los usuarios suben vídeos para enseñar como se hace, tal o cual cosa. La llaman enciclopedia como hacer.Para rematar la faena, hoy mismo, acabo de enterarme (vía digizen) de un proyecto que va a tener el éxito garantizado. Se trata de Screencast-o-Matic. Se trata de grabar on line todo lo que se está realizando en la pantalla del ordenador para producir un pequeño vídeo que se puede subir a dicho servidor y compartirlo con los demás usuarios. En definitiva crear demos para ilustrar mediante imágenes y audio lo que queremos enseñar. Todos estos servicios utilizando como soporte físico una pizarra digital interactiva pueden y deben ir cambiando la metodología de la enseñanza y serán, sin duda, los puntos fuertes de otra manera de aprender. ¿Quíen nos iba a decir que el vídeo (aunque sea través de internet) iba a recuperar el protagonismo que un día tuvo en la enseñanza?
La imagen gana fuerza como elemento educativo
Hace bastante tiempo casi todos los centros educativos incorporaron el reproductor de vídeo como una tecnología punta que complementaba las explicaciones de los profesores. Paso el tiempo y parece que dichos aparatos quedaron olvidados en rústicos armarios. Pero ahora mismo parece que, en los tiempos de las tecnologías punta, la imagen emerge otra vez con fuerza como elemento educativo. La blogosfera recoge estos días algunos servicios muy interesantes en este sentido. Hace unos días comenté la irrupción de Zappinternet como servicio de vídeos que trataban de enseñar cosas. Tambíen se ha comentado , a proposito de los premios startup 2.0, los servicios sclipo y 5min como fuentes de vídeos para enseñar algo. Otro servicio que me ha parecido muy interesante ,desde el punto de vista del aprendizaje, ha sido Maker wiki, en el que los usuarios suben vídeos para enseñar como se hace, tal o cual cosa. La llaman enciclopedia como hacer.Para rematar la faena, hoy mismo, acabo de enterarme (vía digizen) de un proyecto que va a tener el éxito garantizado. Se trata de Screencast-o-Matic. Se trata de grabar on line todo lo que se está realizando en la pantalla del ordenador para producir un pequeño vídeo que se puede subir a dicho servidor y compartirlo con los demás usuarios. En definitiva crear demos para ilustrar mediante imágenes y audio lo que queremos enseñar. Todos estos servicios utilizando como soporte físico una pizarra digital interactiva pueden y deben ir cambiando la metodología de la enseñanza y serán, sin duda, los puntos fuertes de otra manera de aprender. ¿Quíen nos iba a decir que el vídeo (aunque sea través de internet) iba a recuperar el protagonismo que un día tuvo en la enseñanza?
Sclipo: aprendizaje a través de vídeos
Haciendome eco de una excelente entrada de la “Bitácora del Galeón” de Miguel Luis Vidal referida a lo que ocurrió en la pasada Blogak 2.0 celebrada en Bilbao ayer mismo (muchas gracias por contarnos todo lo que paso), conozco un servicio que me parece muy interesante y que seguro va a tener mucho éxito. Me refiero a Sclipo, un lugar en el que se puede aprender mediante el visionado de los vídeos que los usuarios van subiendo y que son catalogados mediante etiquetas y categorías. Además, como en la mayoría de estos servicios, nos proporcionan el enlace o el código para poder colocarlos en blogs o páginas web. En este caso y como ejemplo, me ha parecido muy interesante en la categoría de web y tecnología , este vídeo para aprender a descargar vídeos de youtube u otros servicios similares.Parece una obviedad, pero hay mucha gente que tiene contacto con este servicio (youtube) y que le gustaría bajarse algunos vídeos de su interés, pero que no sabe muy bien como hacerlo.Así como este ejemplo hay cantidad de tareas relativas al mundo de la tecnología que desconocemos y que sería muy fácil de acceder a ellas mediante la explicación grabada de los pasos que el usuario experto va realizando para concluir una tarea concreta.
Sclipo: aprendizaje a través de vídeos
Haciendome eco de una excelente entrada de la “Bitácora del Galeón” de Miguel Luis Vidal referida a lo que ocurrió en la pasada Blogak 2.0 celebrada en Bilbao ayer mismo (muchas gracias por contarnos todo lo que paso), conozco un servicio que me parece muy interesante y que seguro va a tener mucho éxito. Me refiero a Sclipo, un lugar en el que se puede aprender mediante el visionado de los vídeos que los usuarios van subiendo y que son catalogados mediante etiquetas y categorías. Además, como en la mayoría de estos servicios, nos proporcionan el enlace o el código para poder colocarlos en blogs o páginas web. En este caso y como ejemplo, me ha parecido muy interesante en la categoría de web y tecnología , este vídeo para aprender a descargar vídeos de youtube u otros servicios similares.Parece una obviedad, pero hay mucha gente que tiene contacto con este servicio (youtube) y que le gustaría bajarse algunos vídeos de su interés, pero que no sabe muy bien como hacerlo.Así como este ejemplo hay cantidad de tareas relativas al mundo de la tecnología que desconocemos y que sería muy fácil de acceder a ellas mediante la explicación grabada de los pasos que el usuario experto va realizando para concluir una tarea concreta.
Sclipo: aprendizaje a través de vídeos
Haciendome eco de una excelente entrada de la “Bitácora del Galeón” de Miguel Luis Vidal referida a lo que ocurrió en la pasada Blogak 2.0 celebrada en Bilbao ayer mismo (muchas gracias por contarnos todo lo que paso), conozco un servicio que me parece muy interesante y que seguro va a tener mucho éxito. Me refiero a Sclipo, un lugar en el que se puede aprender mediante el visionado de los vídeos que los usuarios van subiendo y que son catalogados mediante etiquetas y categorías. Además, como en la mayoría de estos servicios, nos proporcionan el enlace o el código para poder colocarlos en blogs o páginas web. En este caso y como ejemplo, me ha parecido muy interesante en la categoría de web y tecnología , este vídeo para aprender a descargar vídeos de youtube u otros servicios similares.Parece una obviedad, pero hay mucha gente que tiene contacto con este servicio (youtube) y que le gustaría bajarse algunos vídeos de su interés, pero que no sabe muy bien como hacerlo.Así como este ejemplo hay cantidad de tareas relativas al mundo de la tecnología que desconocemos y que sería muy fácil de acceder a ellas mediante la explicación grabada de los pasos que el usuario experto va realizando para concluir una tarea concreta.
Aprendizaje de braille on line
Hoy un compañero me ha pedido que le buscara algún recurso para el aprendizaje del braille de manera amena y a poder ser on line. Este es el recurso que he encontrado, se llama Braille virtual y ha sido diseñado por la Universidad de Sao Paulo. Además de poder estudiar y aprender el sistema
Braille a través de internet, el método también está disponible para su descarga a disquete o al disco duro y estudiarlo fuera de línea. Me ha encantado el eslogan que aparece constantemente en la pantalla que reza así “Estudia Braille en internet. Si los ciegos leen con los dedos, tu puedes leer el braille con los ojos“. Espero que el recurso sea útil para muchos profesores que desean aprender Braille ……y por supuesto deseo que haya podido satisfacer con eficacia el encargo de mi compañero.
Aprendizaje de braille on line
Hoy un compañero me ha pedido que le buscara algún recurso para el aprendizaje del braille de manera amena y a poder ser on line. Este es el recurso que he encontrado, se llama Braille virtual y ha sido diseñado por la Universidad de Sao Paulo. Además de poder estudiar y aprender el sistema
Braille a través de internet, el método también está disponible para su descarga a disquete o al disco duro y estudiarlo fuera de línea. Me ha encantado el eslogan que aparece constantemente en la pantalla que reza así “Estudia Braille en internet. Si los ciegos leen con los dedos, tu puedes leer el braille con los ojos“. Espero que el recurso sea útil para muchos profesores que desean aprender Braille ……y por supuesto deseo que haya podido satisfacer con eficacia el encargo de mi compañero.
Aprendizaje de braille on line
Hoy un compañero me ha pedido que le buscara algún recurso para el aprendizaje del braille de manera amena y a poder ser on line. Este es el recurso que he encontrado, se llama Braille virtual y ha sido diseñado por la Universidad de Sao Paulo. Además de poder estudiar y aprender el sistema
Braille a través de internet, el método también está disponible para su descarga a disquete o al disco duro y estudiarlo fuera de línea. Me ha encantado el eslogan que aparece constantemente en la pantalla que reza así “Estudia Braille en internet. Si los ciegos leen con los dedos, tu puedes leer el braille con los ojos“. Espero que el recurso sea útil para muchos profesores que desean aprender Braille ……y por supuesto deseo que haya podido satisfacer con eficacia el encargo de mi compañero.
Aprendizaje de braille on line
Hoy un compañero me ha pedido que le buscara algún recurso para el aprendizaje del braille de manera amena y a poder ser on line. Este es el recurso que he encontrado, se llama Braille virtual y ha sido diseñado por la Universidad de Sao Paulo. Además de poder estudiar y aprender el sistema
Braille a través de internet, el método también está disponible para su descarga a disquete o al disco duro y estudiarlo fuera de línea. Me ha encantado el eslogan que aparece constantemente en la pantalla que reza así “Estudia Braille en internet. Si los ciegos leen con los dedos, tu puedes leer el braille con los ojos“. Espero que el recurso sea útil para muchos profesores que desean aprender Braille ……y por supuesto deseo que haya podido satisfacer con eficacia el encargo de mi compañero.