Nuevas metodologías para la enseñanza

Leo en un artículo del Pais en Cataluña ” los maestros usarán una red social similar a Facebook con los alumnos”. El titular parece impactante, pero el contenido todavía lo es más. Parece que con la entrada masiva de los ordenadores en las aulas los libros en formato papel van a ir quedando en un segundo plano y van a ir ganando peso los formatos digitales y las herramientas de comunicación online. Esto debe  suponer también un cambio metodológico. Al menos, y según reza la noticia, es lo que ha pensado la Generalitat de Cataluña y la Fundación Catalana para la Investigación y la Innovación ya que están trabajando para la creación de una plataforma con cuatro patas para el trabajo digital en escuelas e institutos. La 1ª pata sería una plataforma similar a Facebook para conectar a profesores y alumnos. La 2ª pata sería una biblioteca , videoteca y fonoteca virtual para utilizar el material digital en las escuelas. La 3ª pata sería un espacio de aprendizaje virtual para el aula y para su domicilio con correcciones y calificaciones  por parte del profesor. La 4ª y última pata de la mesa sería un sistema  de recomendación inteligentes de contenidos parecido al que utiliza Amazón para recomendar libros y vídeos según el perfíl, en este caso del alumno. Para poder acceder a todo esto los alumnos dispondrían de una tarjeta prepago con unos fondos iniciales puestos por la Generalitat. De este modo podrían ir accediendo a la compra de materiales digitales al estilo de la compra de canciones. Parece ciencia ficción pero la noticia está ahí y se puede ir plasmando en poco tiempo. Está claro que los miniportátiles van a cambiar la forma de aprender y de enseñar.

Imagen tomada de : rushchurch.com

Nuevas metodologías para la enseñanza

Leo en un artículo del Pais en Cataluña ” los maestros usarán una red social similar a Facebook con los alumnos”. El titular parece impactante, pero el contenido todavía lo es más. Parece que con la entrada masiva de los ordenadores en las aulas los libros en formato papel van a ir quedando en un segundo plano y van a ir ganando peso los formatos digitales y las herramientas de comunicación online. Esto debe  suponer también un cambio metodológico. Al menos, y según reza la noticia, es lo que ha pensado la Generalitat de Cataluña y la Fundación Catalana para la Investigación y la Innovación ya que están trabajando para la creación de una plataforma con cuatro patas para el trabajo digital en escuelas e institutos. La 1ª pata sería una plataforma similar a Facebook para conectar a profesores y alumnos. La 2ª pata sería una biblioteca , videoteca y fonoteca virtual para utilizar el material digital en las escuelas. La 3ª pata sería un espacio de aprendizaje virtual para el aula y para su domicilio con correcciones y calificaciones  por parte del profesor. La 4ª y última pata de la mesa sería un sistema  de recomendación inteligentes de contenidos parecido al que utiliza Amazón para recomendar libros y vídeos según el perfíl, en este caso del alumno. Para poder acceder a todo esto los alumnos dispondrían de una tarjeta prepago con unos fondos iniciales puestos por la Generalitat. De este modo podrían ir accediendo a la compra de materiales digitales al estilo de la compra de canciones. Parece ciencia ficción pero la noticia está ahí y se puede ir plasmando en poco tiempo. Está claro que los miniportátiles van a cambiar la forma de aprender y de enseñar.

Imagen tomada de : rushchurch.com

Nuevas metodologías para la enseñanza

Leo en un artículo del Pais en Cataluña ” los maestros usarán una red social similar a Facebook con los alumnos”. El titular parece impactante, pero el contenido todavía lo es más. Parece que con la entrada masiva de los ordenadores en las aulas los libros en formato papel van a ir quedando en un segundo plano y van a ir ganando peso los formatos digitales y las herramientas de comunicación online. Esto debe  suponer también un cambio metodológico. Al menos, y según reza la noticia, es lo que ha pensado la Generalitat de Cataluña y la Fundación Catalana para la Investigación y la Innovación ya que están trabajando para la creación de una plataforma con cuatro patas para el trabajo digital en escuelas e institutos. La 1ª pata sería una plataforma similar a Facebook para conectar a profesores y alumnos. La 2ª pata sería una biblioteca , videoteca y fonoteca virtual para utilizar el material digital en las escuelas. La 3ª pata sería un espacio de aprendizaje virtual para el aula y para su domicilio con correcciones y calificaciones  por parte del profesor. La 4ª y última pata de la mesa sería un sistema  de recomendación inteligentes de contenidos parecido al que utiliza Amazón para recomendar libros y vídeos según el perfíl, en este caso del alumno. Para poder acceder a todo esto los alumnos dispondrían de una tarjeta prepago con unos fondos iniciales puestos por la Generalitat. De este modo podrían ir accediendo a la compra de materiales digitales al estilo de la compra de canciones. Parece ciencia ficción pero la noticia está ahí y se puede ir plasmando en poco tiempo. Está claro que los miniportátiles van a cambiar la forma de aprender y de enseñar.

Imagen tomada de : rushchurch.com

Nuevas metodologías para la enseñanza

Leo en un artículo del Pais en Cataluña ” los maestros usarán una red social similar a Facebook con los alumnos”. El titular parece impactante, pero el contenido todavía lo es más. Parece que con la entrada masiva de los ordenadores en las aulas los libros en formato papel van a ir quedando en un segundo plano y van a ir ganando peso los formatos digitales y las herramientas de comunicación online. Esto debe  suponer también un cambio metodológico. Al menos, y según reza la noticia, es lo que ha pensado la Generalitat de Cataluña y la Fundación Catalana para la Investigación y la Innovación ya que están trabajando para la creación de una plataforma con cuatro patas para el trabajo digital en escuelas e institutos. La 1ª pata sería una plataforma similar a Facebook para conectar a profesores y alumnos. La 2ª pata sería una biblioteca , videoteca y fonoteca virtual para utilizar el material digital en las escuelas. La 3ª pata sería un espacio de aprendizaje virtual para el aula y para su domicilio con correcciones y calificaciones  por parte del profesor. La 4ª y última pata de la mesa sería un sistema  de recomendación inteligentes de contenidos parecido al que utiliza Amazón para recomendar libros y vídeos según el perfíl, en este caso del alumno. Para poder acceder a todo esto los alumnos dispondrían de una tarjeta prepago con unos fondos iniciales puestos por la Generalitat. De este modo podrían ir accediendo a la compra de materiales digitales al estilo de la compra de canciones. Parece ciencia ficción pero la noticia está ahí y se puede ir plasmando en poco tiempo. Está claro que los miniportátiles van a cambiar la forma de aprender y de enseñar.

Imagen tomada de : rushchurch.com

Tercera opinión de Marta sobre el portátil de Zapatero

Esta mañana me he encontrado un comentario en la entrada “moscas en la sopa del plan de portátiles de Zapatero” realizado por el blog “Tercera opinión” en el que me invitaba a leer una carta de la primera niña que ha recibido el susodicho portátil. Ni corto ni perezoso he acudido a dicho blog para aceptar la invitación y leer con detenimiento y asombro dicha carta. Digo asombro por lo bien que refleja la situación real que se podría reproducir en tantos y tantos centros de España a los que les pudiera llegar el “material sensible del que estamos hablando”. Pero lo mejor será que leais la carta en cuestión tal cúal la publica Tercer opinión:

Hoy, y sin que sirva de precedente, voy a permitir que escriba el post otra persona. Se llama Marta y cursa quinto de primaria. Espero que disculpen su redacción -la ortografía sí que la he corregido-, pues sólo tiene 11 años.
“Hola, me llamo Marta. La semana pasada nos trajeron un montón de ordenadores, para todos menos para el profesor. Nos pusimos muy contentos porque pensamos que también nos traerían una pizarra nueva, sillas nuevas, un telescopio, material nuevo de laboratorio y que nos arreglarían la calefacción. Pero no, sólo trajeron ordenadores.
El primer día no hicimos nada con ellos porque nuestro profe no sabe informática. Dijo que ya miraría algo en casa, pero María la empollona le contestó que ella podía enseñarle, pues en su casa tiene un ordenador y sabe manejarlo. Todos nos reímos, pero el profe no.
El profe también dijo que eran para nosotros y que nos los podíamos llevar a casa. Yo cogí el mío y lo guardé en la mochila, pero a mi amiga Mati se le cayó y se le rompió todo -el profe le hizo una foto-. A Luis se lo robaron unos gamberros mientras volvía a casa y a Santi se lo rompió Mateo, el niño que nos pega a todos.
En clase los que más usan el ordenador son Toni y Andrés. Son dos niños un poco retrasados y que antes sólo hacían que molestar. Ahora con el portátil les ponen una película de dibujos y están más callados.
Ayer nos explicaron cómo sacar información de internet y nos mandaron deberes para buscar en casa. Mi papá, que ahora no trabaja, dice que no tenemos dinero para internet, por eso no he podido hacer los deberes esta semana.

A mi hermano mayor también le van a dar uno y él está muy contento pues dice que podrá colgar fotos y chatear con las chicas. También me ha dicho que, a partir de ahora, no tendrá que fijarse en las faltas de ortografía pues el ordenador las corrige automáticamente”.

Un buen ejercicio de redacción, sin duda, de esta niña de cualquier rincón de España que seguro obtendría un sobresaliente en su calificación  de Lenguaje escrito.

Tercera opinión de Marta sobre el portátil de Zapatero

Esta mañana me he encontrado un comentario en la entrada “moscas en la sopa del plan de portátiles de Zapatero” realizado por el blog “Tercera opinión” en el que me invitaba a leer una carta de la primera niña que ha recibido el susodicho portátil. Ni corto ni perezoso he acudido a dicho blog para aceptar la invitación y leer con detenimiento y asombro dicha carta. Digo asombro por lo bien que refleja la situación real que se podría reproducir en tantos y tantos centros de España a los que les pudiera llegar el “material sensible del que estamos hablando”. Pero lo mejor será que leais la carta en cuestión tal cúal la publica Tercer opinión:

Hoy, y sin que sirva de precedente, voy a permitir que escriba el post otra persona. Se llama Marta y cursa quinto de primaria. Espero que disculpen su redacción -la ortografía sí que la he corregido-, pues sólo tiene 11 años.
“Hola, me llamo Marta. La semana pasada nos trajeron un montón de ordenadores, para todos menos para el profesor. Nos pusimos muy contentos porque pensamos que también nos traerían una pizarra nueva, sillas nuevas, un telescopio, material nuevo de laboratorio y que nos arreglarían la calefacción. Pero no, sólo trajeron ordenadores.
El primer día no hicimos nada con ellos porque nuestro profe no sabe informática. Dijo que ya miraría algo en casa, pero María la empollona le contestó que ella podía enseñarle, pues en su casa tiene un ordenador y sabe manejarlo. Todos nos reímos, pero el profe no.
El profe también dijo que eran para nosotros y que nos los podíamos llevar a casa. Yo cogí el mío y lo guardé en la mochila, pero a mi amiga Mati se le cayó y se le rompió todo -el profe le hizo una foto-. A Luis se lo robaron unos gamberros mientras volvía a casa y a Santi se lo rompió Mateo, el niño que nos pega a todos.
En clase los que más usan el ordenador son Toni y Andrés. Son dos niños un poco retrasados y que antes sólo hacían que molestar. Ahora con el portátil les ponen una película de dibujos y están más callados.
Ayer nos explicaron cómo sacar información de internet y nos mandaron deberes para buscar en casa. Mi papá, que ahora no trabaja, dice que no tenemos dinero para internet, por eso no he podido hacer los deberes esta semana.

A mi hermano mayor también le van a dar uno y él está muy contento pues dice que podrá colgar fotos y chatear con las chicas. También me ha dicho que, a partir de ahora, no tendrá que fijarse en las faltas de ortografía pues el ordenador las corrige automáticamente”.

Un buen ejercicio de redacción, sin duda, de esta niña de cualquier rincón de España que seguro obtendría un sobresaliente en su calificación  de Lenguaje escrito.

Tercera opinión de Marta sobre el portátil de Zapatero

Esta mañana me he encontrado un comentario en la entrada “moscas en la sopa del plan de portátiles de Zapatero” realizado por el blog “Tercera opinión” en el que me invitaba a leer una carta de la primera niña que ha recibido el susodicho portátil. Ni corto ni perezoso he acudido a dicho blog para aceptar la invitación y leer con detenimiento y asombro dicha carta. Digo asombro por lo bien que refleja la situación real que se podría reproducir en tantos y tantos centros de España a los que les pudiera llegar el “material sensible del que estamos hablando”. Pero lo mejor será que leais la carta en cuestión tal cúal la publica Tercer opinión:

Hoy, y sin que sirva de precedente, voy a permitir que escriba el post otra persona. Se llama Marta y cursa quinto de primaria. Espero que disculpen su redacción -la ortografía sí que la he corregido-, pues sólo tiene 11 años.
“Hola, me llamo Marta. La semana pasada nos trajeron un montón de ordenadores, para todos menos para el profesor. Nos pusimos muy contentos porque pensamos que también nos traerían una pizarra nueva, sillas nuevas, un telescopio, material nuevo de laboratorio y que nos arreglarían la calefacción. Pero no, sólo trajeron ordenadores.
El primer día no hicimos nada con ellos porque nuestro profe no sabe informática. Dijo que ya miraría algo en casa, pero María la empollona le contestó que ella podía enseñarle, pues en su casa tiene un ordenador y sabe manejarlo. Todos nos reímos, pero el profe no.
El profe también dijo que eran para nosotros y que nos los podíamos llevar a casa. Yo cogí el mío y lo guardé en la mochila, pero a mi amiga Mati se le cayó y se le rompió todo -el profe le hizo una foto-. A Luis se lo robaron unos gamberros mientras volvía a casa y a Santi se lo rompió Mateo, el niño que nos pega a todos.
En clase los que más usan el ordenador son Toni y Andrés. Son dos niños un poco retrasados y que antes sólo hacían que molestar. Ahora con el portátil les ponen una película de dibujos y están más callados.
Ayer nos explicaron cómo sacar información de internet y nos mandaron deberes para buscar en casa. Mi papá, que ahora no trabaja, dice que no tenemos dinero para internet, por eso no he podido hacer los deberes esta semana.

A mi hermano mayor también le van a dar uno y él está muy contento pues dice que podrá colgar fotos y chatear con las chicas. También me ha dicho que, a partir de ahora, no tendrá que fijarse en las faltas de ortografía pues el ordenador las corrige automáticamente”.

Un buen ejercicio de redacción, sin duda, de esta niña de cualquier rincón de España que seguro obtendría un sobresaliente en su calificación  de Lenguaje escrito.

Tercera opinión de Marta sobre el portátil de Zapatero

Esta mañana me he encontrado un comentario en la entrada “moscas en la sopa del plan de portátiles de Zapatero” realizado por el blog “Tercera opinión” en el que me invitaba a leer una carta de la primera niña que ha recibido el susodicho portátil. Ni corto ni perezoso he acudido a dicho blog para aceptar la invitación y leer con detenimiento y asombro dicha carta. Digo asombro por lo bien que refleja la situación real que se podría reproducir en tantos y tantos centros de España a los que les pudiera llegar el “material sensible del que estamos hablando”. Pero lo mejor será que leais la carta en cuestión tal cúal la publica Tercer opinión:

Hoy, y sin que sirva de precedente, voy a permitir que escriba el post otra persona. Se llama Marta y cursa quinto de primaria. Espero que disculpen su redacción -la ortografía sí que la he corregido-, pues sólo tiene 11 años.
“Hola, me llamo Marta. La semana pasada nos trajeron un montón de ordenadores, para todos menos para el profesor. Nos pusimos muy contentos porque pensamos que también nos traerían una pizarra nueva, sillas nuevas, un telescopio, material nuevo de laboratorio y que nos arreglarían la calefacción. Pero no, sólo trajeron ordenadores.
El primer día no hicimos nada con ellos porque nuestro profe no sabe informática. Dijo que ya miraría algo en casa, pero María la empollona le contestó que ella podía enseñarle, pues en su casa tiene un ordenador y sabe manejarlo. Todos nos reímos, pero el profe no.
El profe también dijo que eran para nosotros y que nos los podíamos llevar a casa. Yo cogí el mío y lo guardé en la mochila, pero a mi amiga Mati se le cayó y se le rompió todo -el profe le hizo una foto-. A Luis se lo robaron unos gamberros mientras volvía a casa y a Santi se lo rompió Mateo, el niño que nos pega a todos.
En clase los que más usan el ordenador son Toni y Andrés. Son dos niños un poco retrasados y que antes sólo hacían que molestar. Ahora con el portátil les ponen una película de dibujos y están más callados.
Ayer nos explicaron cómo sacar información de internet y nos mandaron deberes para buscar en casa. Mi papá, que ahora no trabaja, dice que no tenemos dinero para internet, por eso no he podido hacer los deberes esta semana.

A mi hermano mayor también le van a dar uno y él está muy contento pues dice que podrá colgar fotos y chatear con las chicas. También me ha dicho que, a partir de ahora, no tendrá que fijarse en las faltas de ortografía pues el ordenador las corrige automáticamente”.

Un buen ejercicio de redacción, sin duda, de esta niña de cualquier rincón de España que seguro obtendría un sobresaliente en su calificación  de Lenguaje escrito.

Tercera opinión de Marta sobre el portátil de Zapatero

Esta mañana me he encontrado un comentario en la entrada “moscas en la sopa del plan de portátiles de Zapatero” realizado por el blog “Tercera opinión” en el que me invitaba a leer una carta de la primera niña que ha recibido el susodicho portátil. Ni corto ni perezoso he acudido a dicho blog para aceptar la invitación y leer con detenimiento y asombro dicha carta. Digo asombro por lo bien que refleja la situación real que se podría reproducir en tantos y tantos centros de España a los que les pudiera llegar el “material sensible del que estamos hablando”. Pero lo mejor será que leais la carta en cuestión tal cúal la publica Tercer opinión:

Hoy, y sin que sirva de precedente, voy a permitir que escriba el post otra persona. Se llama Marta y cursa quinto de primaria. Espero que disculpen su redacción -la ortografía sí que la he corregido-, pues sólo tiene 11 años.
“Hola, me llamo Marta. La semana pasada nos trajeron un montón de ordenadores, para todos menos para el profesor. Nos pusimos muy contentos porque pensamos que también nos traerían una pizarra nueva, sillas nuevas, un telescopio, material nuevo de laboratorio y que nos arreglarían la calefacción. Pero no, sólo trajeron ordenadores.
El primer día no hicimos nada con ellos porque nuestro profe no sabe informática. Dijo que ya miraría algo en casa, pero María la empollona le contestó que ella podía enseñarle, pues en su casa tiene un ordenador y sabe manejarlo. Todos nos reímos, pero el profe no.
El profe también dijo que eran para nosotros y que nos los podíamos llevar a casa. Yo cogí el mío y lo guardé en la mochila, pero a mi amiga Mati se le cayó y se le rompió todo -el profe le hizo una foto-. A Luis se lo robaron unos gamberros mientras volvía a casa y a Santi se lo rompió Mateo, el niño que nos pega a todos.
En clase los que más usan el ordenador son Toni y Andrés. Son dos niños un poco retrasados y que antes sólo hacían que molestar. Ahora con el portátil les ponen una película de dibujos y están más callados.
Ayer nos explicaron cómo sacar información de internet y nos mandaron deberes para buscar en casa. Mi papá, que ahora no trabaja, dice que no tenemos dinero para internet, por eso no he podido hacer los deberes esta semana.

A mi hermano mayor también le van a dar uno y él está muy contento pues dice que podrá colgar fotos y chatear con las chicas. También me ha dicho que, a partir de ahora, no tendrá que fijarse en las faltas de ortografía pues el ordenador las corrige automáticamente”.

Un buen ejercicio de redacción, sin duda, de esta niña de cualquier rincón de España que seguro obtendría un sobresaliente en su calificación  de Lenguaje escrito.

Moscas en la sopa del plan portátiles de Zapatero

Gracias a esa maravilla de intercomunicación y aprendizaje colaborativo que es Friendfeed me llega, a través de Mudejarico, la reseña de este artículo del blog “moscas en la sopa” titulado : Anda, la escuela 2.0 tenía truco. Me ha parecido realmente esclarecedor y además he comprobado hasta que punto el apartado “comentarios” de un blog puede servir como excelente plataforma para intensos y educados debates  sobre el tema en cuestión.
En los anuncios apresurados de este tipo de noticias queda en un segundo plano la letra pequeña, que es la que nos dice reálmente en qué va a consitir el plan ideado. Cuando la gente interesada en el tema accede a más información nos va descubriendo todos los entresijos, tejemanejes e intereses empresariales.Esto es lo que hace este artículo.
Aprovecho esta entrada para recomendar otro excelente artículo de Eduardo Larequi sobre el tema. En el mismo nos decía que iba a realizar una propuesta personal: “una humilde proposición…” que desde luego , una vez leida, me parece totalmente realista y basada en el conocimiento sobre la realidad educativa relacionada con las TIC. Merece la pena leer todos estos artículos para crearse una opinión al respecto.