Este es el propósito de esta entrada. En el excelente blog “A pie de aula” de Lourdes Domenech he encontrado este articulo sobre cómo hacer cazas del tesoro titulado “Las cazas del Tesoro, trucos y utilidades, que me ha parecido de interés difundir. En la entrada Lourdes habla de sus recelos para comentar dicho artículo en su blog por miedo a que la pudieran criticar por darse autobombo. Me parece que todos los que estamos en esta historia lo hacemos porque nos gusta compartir lo poco o mucho que encontramos o que experimentamos y que el bombo nos importa más bien poco. Por eso, su artículo, además de estar publicado en el Observatorio del CNICE y en su propio blog, aparece citado en este modesto blog por si es del interés de muchas más personas .
Categoría: artículo
Difundir cosas buenas en la red
Este es el propósito de esta entrada. En el excelente blog “A pie de aula” de Lourdes Domenech he encontrado este articulo sobre cómo hacer cazas del tesoro titulado “Las cazas del Tesoro, trucos y utilidades, que me ha parecido de interés difundir. En la entrada Lourdes habla de sus recelos para comentar dicho artículo en su blog por miedo a que la pudieran criticar por darse autobombo. Me parece que todos los que estamos en esta historia lo hacemos porque nos gusta compartir lo poco o mucho que encontramos o que experimentamos y que el bombo nos importa más bien poco. Por eso, su artículo, además de estar publicado en el Observatorio del CNICE y en su propio blog, aparece citado en este modesto blog por si es del interés de muchas más personas .
Difundir cosas buenas en la red
Este es el propósito de esta entrada. En el excelente blog “A pie de aula” de Lourdes Domenech he encontrado este articulo sobre cómo hacer cazas del tesoro titulado “Las cazas del Tesoro, trucos y utilidades, que me ha parecido de interés difundir. En la entrada Lourdes habla de sus recelos para comentar dicho artículo en su blog por miedo a que la pudieran criticar por darse autobombo. Me parece que todos los que estamos en esta historia lo hacemos porque nos gusta compartir lo poco o mucho que encontramos o que experimentamos y que el bombo nos importa más bien poco. Por eso, su artículo, además de estar publicado en el Observatorio del CNICE y en su propio blog, aparece citado en este modesto blog por si es del interés de muchas más personas .
Excelentes artículos TIC en el Quaderns nº 51
La última entrada de Tecnología y diversidad de Francisco Javier Soto Pérez hace referencia al número especial de la revista digital Quaderns Digitals, que celebra su trece aniversario. Dicha revista publica 40 artículos de personas relevantes relacionadas con las TIC y la educación. La mayoría son de gran interés, pero en mi repaso rápido he encontrado dos excelentes botones de muestra que quiero recoger aquí. El primero titulado: La educación para los medios como Alfabetización digital 2.0 en la sociedad en red de Alfonso Gutiérrez Martín.
El segundo se titula: Tecnología y diversidad educativa : oportunidades , riesgos y prespectivas de futuro. Excelente reflexión sobre las diferentes discapacidades y las tecnologías utilizadas en las mismas. El presente y el futuro de las TIC para la Educación Especial.
Excelentes artículos TIC en el Quaderns nº 51
La última entrada de Tecnología y diversidad de Francisco Javier Soto Pérez hace referencia al número especial de la revista digital Quaderns Digitals, que celebra su trece aniversario. Dicha revista publica 40 artículos de personas relevantes relacionadas con las TIC y la educación. La mayoría son de gran interés, pero en mi repaso rápido he encontrado dos excelentes botones de muestra que quiero recoger aquí. El primero titulado: La educación para los medios como Alfabetización digital 2.0 en la sociedad en red de Alfonso Gutiérrez Martín.
El segundo se titula: Tecnología y diversidad educativa : oportunidades , riesgos y prespectivas de futuro. Excelente reflexión sobre las diferentes discapacidades y las tecnologías utilizadas en las mismas. El presente y el futuro de las TIC para la Educación Especial.
Excelentes artículos TIC en el Quaderns nº 51
La última entrada de Tecnología y diversidad de Francisco Javier Soto Pérez hace referencia al número especial de la revista digital Quaderns Digitals, que celebra su trece aniversario. Dicha revista publica 40 artículos de personas relevantes relacionadas con las TIC y la educación. La mayoría son de gran interés, pero en mi repaso rápido he encontrado dos excelentes botones de muestra que quiero recoger aquí. El primero titulado: La educación para los medios como Alfabetización digital 2.0 en la sociedad en red de Alfonso Gutiérrez Martín.
El segundo se titula: Tecnología y diversidad educativa : oportunidades , riesgos y prespectivas de futuro. Excelente reflexión sobre las diferentes discapacidades y las tecnologías utilizadas en las mismas. El presente y el futuro de las TIC para la Educación Especial.
Dos aportaciones sobre TIC
Quiero recoger en esta entrada dos magníficas aportaciones relacionadas con las TIC y la educación. Por un lado la realizada por Fran Iglesias “Otras TIC son posibles” en el marco de las Jornadas Grimm. En dicha ponencia trata de clarificar a que nos referimos cuando hablamos de TIC y qué es en realidad la real integración de las TIC en el aula. Destaco sobre todo su conclusión final “Las TIC no hacen milagros, porque sólo los educadores podemos darle un significado educativo a lo que hacemos con ellas“. Me parece importante realzar el papel del profesor, ya que ante la misma herramienta tecnológica, seguro que dos profesores distintos le darán aprovechamientos educativos diferentes. Es un artículo clarificador y que recomiendo leer con detenimiento . Me permito mostrar una de las imágenes que acompañan el texto, todas son magníficas, pero esta me parece genial.
La otra aportación de interés viene, otra vez, de Manuel Area en su blog “Ordenadores en el aula“. Habla sobre el tema de la alfabetización digital y la lectura en la Sociedad de la información .El tipo de competencias que la escuela debe proporcionar a los nuevos alumnos para que sean ciudadanos preparados y cultos. Ha realizado una presentación Slideshare sobre el tema:
Los dos hablan, en el fondo, de cómo utilizar la tecnología para la formación de las personas. La tecnología al servicio del hombre y de su mejora personal y educativa.
Dos aportaciones sobre TIC
Quiero recoger en esta entrada dos magníficas aportaciones relacionadas con las TIC y la educación. Por un lado la realizada por Fran Iglesias “Otras TIC son posibles” en el marco de las Jornadas Grimm. En dicha ponencia trata de clarificar a que nos referimos cuando hablamos de TIC y qué es en realidad la real integración de las TIC en el aula. Destaco sobre todo su conclusión final “Las TIC no hacen milagros, porque sólo los educadores podemos darle un significado educativo a lo que hacemos con ellas“. Me parece importante realzar el papel del profesor, ya que ante la misma herramienta tecnológica, seguro que dos profesores distintos le darán aprovechamientos educativos diferentes. Es un artículo clarificador y que recomiendo leer con detenimiento . Me permito mostrar una de las imágenes que acompañan el texto, todas son magníficas, pero esta me parece genial.
La otra aportación de interés viene, otra vez, de Manuel Area en su blog “Ordenadores en el aula“. Habla sobre el tema de la alfabetización digital y la lectura en la Sociedad de la información .El tipo de competencias que la escuela debe proporcionar a los nuevos alumnos para que sean ciudadanos preparados y cultos. Ha realizado una presentación Slideshare sobre el tema:
Los dos hablan, en el fondo, de cómo utilizar la tecnología para la formación de las personas. La tecnología al servicio del hombre y de su mejora personal y educativa.
Dos aportaciones sobre TIC
Quiero recoger en esta entrada dos magníficas aportaciones relacionadas con las TIC y la educación. Por un lado la realizada por Fran Iglesias “Otras TIC son posibles” en el marco de las Jornadas Grimm. En dicha ponencia trata de clarificar a que nos referimos cuando hablamos de TIC y qué es en realidad la real integración de las TIC en el aula. Destaco sobre todo su conclusión final “Las TIC no hacen milagros, porque sólo los educadores podemos darle un significado educativo a lo que hacemos con ellas“. Me parece importante realzar el papel del profesor, ya que ante la misma herramienta tecnológica, seguro que dos profesores distintos le darán aprovechamientos educativos diferentes. Es un artículo clarificador y que recomiendo leer con detenimiento . Me permito mostrar una de las imágenes que acompañan el texto, todas son magníficas, pero esta me parece genial.
La otra aportación de interés viene, otra vez, de Manuel Area en su blog “Ordenadores en el aula“. Habla sobre el tema de la alfabetización digital y la lectura en la Sociedad de la información .El tipo de competencias que la escuela debe proporcionar a los nuevos alumnos para que sean ciudadanos preparados y cultos. Ha realizado una presentación Slideshare sobre el tema:
Los dos hablan, en el fondo, de cómo utilizar la tecnología para la formación de las personas. La tecnología al servicio del hombre y de su mejora personal y educativa.
Dos aportaciones sobre TIC
Quiero recoger en esta entrada dos magníficas aportaciones relacionadas con las TIC y la educación. Por un lado la realizada por Fran Iglesias “Otras TIC son posibles” en el marco de las Jornadas Grimm. En dicha ponencia trata de clarificar a que nos referimos cuando hablamos de TIC y qué es en realidad la real integración de las TIC en el aula. Destaco sobre todo su conclusión final “Las TIC no hacen milagros, porque sólo los educadores podemos darle un significado educativo a lo que hacemos con ellas“. Me parece importante realzar el papel del profesor, ya que ante la misma herramienta tecnológica, seguro que dos profesores distintos le darán aprovechamientos educativos diferentes. Es un artículo clarificador y que recomiendo leer con detenimiento . Me permito mostrar una de las imágenes que acompañan el texto, todas son magníficas, pero esta me parece genial.
La otra aportación de interés viene, otra vez, de Manuel Area en su blog “Ordenadores en el aula“. Habla sobre el tema de la alfabetización digital y la lectura en la Sociedad de la información .El tipo de competencias que la escuela debe proporcionar a los nuevos alumnos para que sean ciudadanos preparados y cultos. Ha realizado una presentación Slideshare sobre el tema:
Los dos hablan, en el fondo, de cómo utilizar la tecnología para la formación de las personas. La tecnología al servicio del hombre y de su mejora personal y educativa.