Snapvine: Widgets de interés

Continuando con el servicio de la entrada anterior y como el tamaño de la misma iba tomando proporciones exageradas he decidido realizar una segunda entrada para comentar un widget muy interesante disponible en Snapvine, en su apartado Widgets. Se trata de poner voz a una imagen subida desde nuestro ordenador. En este caso he probado a generar el sonido mediante una llamada a través de mi teléfono y mediante un código que su propio servicio me proporciona. La grabación se ha realizado perfectamente y sin ningún problema. También podría haber generado el sonido mediante los procedimientos citados en la entrada anterior: subida del audio desde el disco duro o grabación online.

Make on Snapvine | Copy This

Snapvine: para trabajar el Lenguaje oral y escrito

A través de Tutora virtual, un blog realizado por Pilar Soro con Tumbrl,  llego a esta plataforma llamada Snapvine que presenta una nueva manera o por lo menos diferente de realizar blogs y de comunicarse con otra gente. Se trata de un sitio en el que, una vez registrados, ya podemos realizar nuestras entradas. La particularidad del mismo radica en que dichas entradas pueden realizarse de múltiples formas (audio, texto, imagen, enlaces..) y que al terminar las mismas podemos obtener el código necesario para incluirlas dentro de nuestro blog tradicional. Se puede decir que embebemos un blog dentro de otro blog. El audio se graba online,  directamente a través del micrófono de nuestro ordenador, desde el teléfono,  o subiendo el fichero desde nuestro disco duro,  y el propio servicio genera el reproductor. Además de tener una dirección url , como cualquier blog, tiene la característica de que se puede embeber. Las posibilidades educativas para trabajar el lenguaje, tanto oral como escrito , son evidentes.


Snapvine: para trabajar el Lenguaje oral y escrito

A través de Tutora virtual, un blog realizado por Pilar Soro con Tumbrl,  llego a esta plataforma llamada Snapvine que presenta una nueva manera o por lo menos diferente de realizar blogs y de comunicarse con otra gente. Se trata de un sitio en el que, una vez registrados, ya podemos realizar nuestras entradas. La particularidad del mismo radica en que dichas entradas pueden realizarse de múltiples formas (audio, texto, imagen, enlaces..) y que al terminar las mismas podemos obtener el código necesario para incluirlas dentro de nuestro blog tradicional. Se puede decir que embebemos un blog dentro de otro blog. El audio se graba online,  directamente a través del micrófono de nuestro ordenador, desde el teléfono,  o subiendo el fichero desde nuestro disco duro,  y el propio servicio genera el reproductor. Además de tener una dirección url , como cualquier blog, tiene la característica de que se puede embeber. Las posibilidades educativas para trabajar el lenguaje, tanto oral como escrito , son evidentes.


Snapvine: para trabajar el Lenguaje oral y escrito

A través de Tutora virtual, un blog realizado por Pilar Soro con Tumbrl,  llego a esta plataforma llamada Snapvine que presenta una nueva manera o por lo menos diferente de realizar blogs y de comunicarse con otra gente. Se trata de un sitio en el que, una vez registrados, ya podemos realizar nuestras entradas. La particularidad del mismo radica en que dichas entradas pueden realizarse de múltiples formas (audio, texto, imagen, enlaces..) y que al terminar las mismas podemos obtener el código necesario para incluirlas dentro de nuestro blog tradicional. Se puede decir que embebemos un blog dentro de otro blog. El audio se graba online,  directamente a través del micrófono de nuestro ordenador, desde el teléfono,  o subiendo el fichero desde nuestro disco duro,  y el propio servicio genera el reproductor. Además de tener una dirección url , como cualquier blog, tiene la característica de que se puede embeber. Las posibilidades educativas para trabajar el lenguaje, tanto oral como escrito , son evidentes.

Snapvine: para trabajar el Lenguaje oral y escrito

A través de Tutora virtual, un blog realizado por Pilar Soro con Tumbrl,  llego a esta plataforma llamada Snapvine que presenta una nueva manera o por lo menos diferente de realizar blogs y de comunicarse con otra gente. Se trata de un sitio en el que, una vez registrados, ya podemos realizar nuestras entradas. La particularidad del mismo radica en que dichas entradas pueden realizarse de múltiples formas (audio, texto, imagen, enlaces..) y que al terminar las mismas podemos obtener el código necesario para incluirlas dentro de nuestro blog tradicional. Se puede decir que embebemos un blog dentro de otro blog. El audio se graba online,  directamente a través del micrófono de nuestro ordenador, desde el teléfono,  o subiendo el fichero desde nuestro disco duro,  y el propio servicio genera el reproductor. Además de tener una dirección url , como cualquier blog, tiene la característica de que se puede embeber. Las posibilidades educativas para trabajar el lenguaje, tanto oral como escrito , son evidentes.

Snapvine: para trabajar el Lenguaje oral y escrito

A través de Tutora virtual, un blog realizado por Pilar Soro con Tumbrl,  llego a esta plataforma llamada Snapvine que presenta una nueva manera o por lo menos diferente de realizar blogs y de comunicarse con otra gente. Se trata de un sitio en el que, una vez registrados, ya podemos realizar nuestras entradas. La particularidad del mismo radica en que dichas entradas pueden realizarse de múltiples formas (audio, texto, imagen, enlaces..) y que al terminar las mismas podemos obtener el código necesario para incluirlas dentro de nuestro blog tradicional. Se puede decir que embebemos un blog dentro de otro blog. El audio se graba online,  directamente a través del micrófono de nuestro ordenador, desde el teléfono,  o subiendo el fichero desde nuestro disco duro,  y el propio servicio genera el reproductor. Además de tener una dirección url , como cualquier blog, tiene la característica de que se puede embeber. Las posibilidades educativas para trabajar el lenguaje, tanto oral como escrito , son evidentes.


Alojar audio y Vídeo: otra alternativa

A través del correo electrónico realizo una consulta a Pilar Soro, incansable investigadora sobre audio, video y podcast, acerca de una entrevista que ha publicado en su blog. En su amable y extensa contestación me comenta algunas de las aplicaciones que ella utiliza y me ha llamado la atención un nuevo sitio para alojar audio y video denominado Edublogs.tv. Puede ser una alternativa a otros sitios como Youtube (video) o goear (audio). Se crea una cuenta y a subir ….Luego te proporcionan el código para ver los reproductores en tu blog. Bueno se me olviidaba comentar que para realizar la entrevista utiliza Skype.Gracias Pilar por tus explicaciones.

Alojar audio y Vídeo: otra alternativa

A través del correo electrónico realizo una consulta a Pilar Soro, incansable investigadora sobre audio, video y podcast, acerca de una entrevista que ha publicado en su blog. En su amable y extensa contestación me comenta algunas de las aplicaciones que ella utiliza y me ha llamado la atención un nuevo sitio para alojar audio y video denominado Edublogs.tv. Puede ser una alternativa a otros sitios como Youtube (video) o goear (audio). Se crea una cuenta y a subir ….Luego te proporcionan el código para ver los reproductores en tu blog. Bueno se me olviidaba comentar que para realizar la entrevista utiliza Skype.Gracias Pilar por tus explicaciones.

Alojar audio y Vídeo: otra alternativa

A través del correo electrónico realizo una consulta a Pilar Soro, incansable investigadora sobre audio, video y podcast, acerca de una entrevista que ha publicado en su blog. En su amable y extensa contestación me comenta algunas de las aplicaciones que ella utiliza y me ha llamado la atención un nuevo sitio para alojar audio y video denominado Edublogs.tv. Puede ser una alternativa a otros sitios como Youtube (video) o goear (audio). Se crea una cuenta y a subir ….Luego te proporcionan el código para ver los reproductores en tu blog. Bueno se me olviidaba comentar que para realizar la entrevista utiliza Skype.Gracias Pilar por tus explicaciones.

Kwout: capturas y mucho más….

En estos días de asueto uno encuentra cosas curiosas e interesantes en la red. En este caso he encontrado Kwout un sitio para realizar capturas y embeberlas en el blog. Pero resulta que es mucho más que eso ya que está integrado en otros servicios como flickr, youtube, tumblr, y además permite realizar audio y video comentarios de dichas capturas. De cara a la educación puede tener múltiples utilizaciones. Capturar una pantalla de un vídeo y realizar un comentario oral sobre el mismo. Capturar pantallas de páginas web sobre un tema determinado realizando comentarios sobre las mismas. Capturar imágenes realizando comentarios sobre las mismas…etc . Seguro que a los que leeís este blog se os ocurren muchos más usos…para eso está el apartado de comentarios…