Tu avatar en 3D y con mensajes

En otra ocasión hablé en este blog de Voki, una interesante herramienta para crear avatares parlantes y que está siendo muy utilizada en las aulas. Hoy he encontrado en el blog de chuches 2.0, referencia obligada, está otra herramienta (Oddcast PhotoFace) que tiene la misma filosofía pero que permite subir tu propia imagen y la convierte en 3D. Como en la otra herramienta se puede grabar un mensaje que acompañe al avatar.

Create Your OwnOddcast Powered

Amplify

Tu avatar en 3D y con mensajes

En otra ocasión hablé en este blog de Voki, una interesante herramienta para crear avatares parlantes y que está siendo muy utilizada en las aulas. Hoy he encontrado en el blog de chuches 2.0, referencia obligada, está otra herramienta (Oddcast PhotoFace) que tiene la misma filosofía pero que permite subir tu propia imagen y la convierte en 3D. Como en la otra herramienta se puede grabar un mensaje que acompañe al avatar.

Create Your OwnOddcast Powered

Amplify

Tu avatar en 3D y con mensajes

En otra ocasión hablé en este blog de Voki, una interesante herramienta para crear avatares parlantes y que está siendo muy utilizada en las aulas. Hoy he encontrado en el blog de chuches 2.0, referencia obligada, está otra herramienta (Oddcast PhotoFace) que tiene la misma filosofía pero que permite subir tu propia imagen y la convierte en 3D. Como en la otra herramienta se puede grabar un mensaje que acompañe al avatar.

Create Your OwnOddcast Powered

Amplify

Tu avatar en 3D y con mensajes

En otra ocasión hablé en este blog de Voki, una interesante herramienta para crear avatares parlantes y que está siendo muy utilizada en las aulas. Hoy he encontrado en el blog de chuches 2.0, referencia obligada, está otra herramienta (Oddcast PhotoFace) que tiene la misma filosofía pero que permite subir tu propia imagen y la convierte en 3D. Como en la otra herramienta se puede grabar un mensaje que acompañe al avatar.

Create Your OwnOddcast Powered

Amplify

Broadcastr: contando audio historias sobre un mapa

Broadcastr es un sitio web que permite la grabación de historias y su posterior geolocalización en un punto del mapa. El audio se puede grabar directamente o subirlo desde nuestro ordenador. Desde el punto de vista educativo puede ser una buena herramienta para contar salidas que se hayan realizado en la escuela.Además se pueden trabajar diferentes objetivos educativos. Por un lado la expresión oral mediante la grabación del audio y por otro el aspecto geográfico de la localización del lugar. Otro uso educativo que se me ocurre puede ser el de animación a la lectura. Los alumnos pueden elegir un trozo de texto de una obra y autor conocidos, grabarlo y geolocalizar el lugar de nacimiento del autor. ¿ Se te ocurren otras aplicaciones educativas?…utiliza los comentarios para trasmitirlas.

Visto en Wwwhatsnew.

Amplify

Broadcastr: contando audio historias sobre un mapa

Broadcastr es un sitio web que permite la grabación de historias y su posterior geolocalización en un punto del mapa. El audio se puede grabar directamente o subirlo desde nuestro ordenador. Desde el punto de vista educativo puede ser una buena herramienta para contar salidas que se hayan realizado en la escuela.Además se pueden trabajar diferentes objetivos educativos. Por un lado la expresión oral mediante la grabación del audio y por otro el aspecto geográfico de la localización del lugar. Otro uso educativo que se me ocurre puede ser el de animación a la lectura. Los alumnos pueden elegir un trozo de texto de una obra y autor conocidos, grabarlo y geolocalizar el lugar de nacimiento del autor. ¿ Se te ocurren otras aplicaciones educativas?…utiliza los comentarios para trasmitirlas.

Visto en Wwwhatsnew.

Amplify

Broadcastr: contando audio historias sobre un mapa

Broadcastr es un sitio web que permite la grabación de historias y su posterior geolocalización en un punto del mapa. El audio se puede grabar directamente o subirlo desde nuestro ordenador. Desde el punto de vista educativo puede ser una buena herramienta para contar salidas que se hayan realizado en la escuela.Además se pueden trabajar diferentes objetivos educativos. Por un lado la expresión oral mediante la grabación del audio y por otro el aspecto geográfico de la localización del lugar. Otro uso educativo que se me ocurre puede ser el de animación a la lectura. Los alumnos pueden elegir un trozo de texto de una obra y autor conocidos, grabarlo y geolocalizar el lugar de nacimiento del autor. ¿ Se te ocurren otras aplicaciones educativas?…utiliza los comentarios para trasmitirlas.

Visto en Wwwhatsnew.

Amplify

Broadcastr: contando audio historias sobre un mapa

Broadcastr es un sitio web que permite la grabación de historias y su posterior geolocalización en un punto del mapa. El audio se puede grabar directamente o subirlo desde nuestro ordenador. Desde el punto de vista educativo puede ser una buena herramienta para contar salidas que se hayan realizado en la escuela.Además se pueden trabajar diferentes objetivos educativos. Por un lado la expresión oral mediante la grabación del audio y por otro el aspecto geográfico de la localización del lugar. Otro uso educativo que se me ocurre puede ser el de animación a la lectura. Los alumnos pueden elegir un trozo de texto de una obra y autor conocidos, grabarlo y geolocalizar el lugar de nacimiento del autor. ¿ Se te ocurren otras aplicaciones educativas?…utiliza los comentarios para trasmitirlas.

Visto en Wwwhatsnew.

Amplify

Trabajar el audio en la clase con Spreaker: radio online

Spreaker es un servicio web para crear una radio online. Es una excelente herramienta para trabajar con los alumnos la expresión oral y para compartir con otros, diferentes temáticas , a través del audio. Como todo servicio web 2.0 lo primero que tenemos que hacer es registrarnos. Una vez que hemos entrado con nuestros datos de usuario debemos crear nuestro canal o show. A continuación hay que ir creando episodios. Para la creación de los mismos hay tres posibilidades: Live (radio en directo), podcast (grabación online desde su herramienta de grabación) , upload ( subida de un fichero mp3 con el episodio). Cuando tengamos ya nuestros episodios creados podremos compartirlos con todo el mundo a través del blog , ya que nos proporciona código para embeber, y a través del rss. El Editor de audio es muy interesante ya que nos permite añadir músicas predefinidas y jugar con ellas a la hora de mezclarlas con la grabación  online,  de esa manera tendremos fondos y podremos intercalar momentos de música entre nuestra grabación. Estas son algunas capturas de pantalla de los pasos comentados y un pequeño ejemplo del canal docentics creado al efecto y embebido en esta entrada.


docentics on Spreaker

Trabajar el audio en la clase con Spreaker: radio online

Spreaker es un servicio web para crear una radio online. Es una excelente herramienta para trabajar con los alumnos la expresión oral y para compartir con otros, diferentes temáticas , a través del audio. Como todo servicio web 2.0 lo primero que tenemos que hacer es registrarnos. Una vez que hemos entrado con nuestros datos de usuario debemos crear nuestro canal o show. A continuación hay que ir creando episodios. Para la creación de los mismos hay tres posibilidades: Live (radio en directo), podcast (grabación online desde su herramienta de grabación) , upload ( subida de un fichero mp3 con el episodio). Cuando tengamos ya nuestros episodios creados podremos compartirlos con todo el mundo a través del blog , ya que nos proporciona código para embeber, y a través del rss. El Editor de audio es muy interesante ya que nos permite añadir músicas predefinidas y jugar con ellas a la hora de mezclarlas con la grabación  online,  de esa manera tendremos fondos y podremos intercalar momentos de música entre nuestra grabación. Estas son algunas capturas de pantalla de los pasos comentados y un pequeño ejemplo del canal docentics creado al efecto y embebido en esta entrada.

docentics on Spreaker