Trabajar el audio en la clase con Spreaker: radio online

Spreaker es un servicio web para crear una radio online. Es una excelente herramienta para trabajar con los alumnos la expresión oral y para compartir con otros, diferentes temáticas , a través del audio. Como todo servicio web 2.0 lo primero que tenemos que hacer es registrarnos. Una vez que hemos entrado con nuestros datos de usuario debemos crear nuestro canal o show. A continuación hay que ir creando episodios. Para la creación de los mismos hay tres posibilidades: Live (radio en directo), podcast (grabación online desde su herramienta de grabación) , upload ( subida de un fichero mp3 con el episodio). Cuando tengamos ya nuestros episodios creados podremos compartirlos con todo el mundo a través del blog , ya que nos proporciona código para embeber, y a través del rss. El Editor de audio es muy interesante ya que nos permite añadir músicas predefinidas y jugar con ellas a la hora de mezclarlas con la grabación  online,  de esa manera tendremos fondos y podremos intercalar momentos de música entre nuestra grabación. Estas son algunas capturas de pantalla de los pasos comentados y un pequeño ejemplo del canal docentics creado al efecto y embebido en esta entrada.

docentics on Spreaker

Trabajar el audio en la clase con Spreaker: radio online

Spreaker es un servicio web para crear una radio online. Es una excelente herramienta para trabajar con los alumnos la expresión oral y para compartir con otros, diferentes temáticas , a través del audio. Como todo servicio web 2.0 lo primero que tenemos que hacer es registrarnos. Una vez que hemos entrado con nuestros datos de usuario debemos crear nuestro canal o show. A continuación hay que ir creando episodios. Para la creación de los mismos hay tres posibilidades: Live (radio en directo), podcast (grabación online desde su herramienta de grabación) , upload ( subida de un fichero mp3 con el episodio). Cuando tengamos ya nuestros episodios creados podremos compartirlos con todo el mundo a través del blog , ya que nos proporciona código para embeber, y a través del rss. El Editor de audio es muy interesante ya que nos permite añadir músicas predefinidas y jugar con ellas a la hora de mezclarlas con la grabación  online,  de esa manera tendremos fondos y podremos intercalar momentos de música entre nuestra grabación. Estas son algunas capturas de pantalla de los pasos comentados y un pequeño ejemplo del canal docentics creado al efecto y embebido en esta entrada.


docentics on Spreaker

Trabajar el audio en la clase con Spreaker: radio online

Spreaker es un servicio web para crear una radio online. Es una excelente herramienta para trabajar con los alumnos la expresión oral y para compartir con otros, diferentes temáticas , a través del audio. Como todo servicio web 2.0 lo primero que tenemos que hacer es registrarnos. Una vez que hemos entrado con nuestros datos de usuario debemos crear nuestro canal o show. A continuación hay que ir creando episodios. Para la creación de los mismos hay tres posibilidades: Live (radio en directo), podcast (grabación online desde su herramienta de grabación) , upload ( subida de un fichero mp3 con el episodio). Cuando tengamos ya nuestros episodios creados podremos compartirlos con todo el mundo a través del blog , ya que nos proporciona código para embeber, y a través del rss. El Editor de audio es muy interesante ya que nos permite añadir músicas predefinidas y jugar con ellas a la hora de mezclarlas con la grabación  online,  de esa manera tendremos fondos y podremos intercalar momentos de música entre nuestra grabación. Estas son algunas capturas de pantalla de los pasos comentados y un pequeño ejemplo del canal docentics creado al efecto y embebido en esta entrada.

docentics on Spreaker

Fotobable: comentar las imágenes con audio

Aprovecho la ocasión de comentar Fotobable, una herramienta muy sencilla para subir una imagen y ponerle audio diréctamente grabado online, para difundir este mosáico de tuiteros “gafados” o mejor “gafosos” o “potachovizados”. De cualquier manera la herramienta tiene grandes posibilidades educativas. Como algunas similares que hemos presentado, puede servir para trabajar la expresión oral, la creatividad a la hora de describir paisajes, retratos, situaciones etc..Todas las herramientas que combinan la imagen y el audio tienen una gran potencialidad educativa, ya que la expresión oral es una de las competencias  lingüísticas  que los  alumnos deben conseguir en su educación básica.

Fotobable: comentar las imágenes con audio

Aprovecho la ocasión de comentar Fotobable, una herramienta muy sencilla para subir una imagen y ponerle audio diréctamente grabado online, para difundir este mosáico de tuiteros “gafados” o mejor “gafosos” o “potachovizados”. De cualquier manera la herramienta tiene grandes posibilidades educativas. Como algunas similares que hemos presentado, puede servir para trabajar la expresión oral, la creatividad a la hora de describir paisajes, retratos, situaciones etc..Todas las herramientas que combinan la imagen y el audio tienen una gran potencialidad educativa, ya que la expresión oral es una de las competencias  lingüísticas  que los  alumnos deben conseguir en su educación básica.

Fotobable: comentar las imágenes con audio

Aprovecho la ocasión de comentar Fotobable, una herramienta muy sencilla para subir una imagen y ponerle audio diréctamente grabado online, para difundir este mosáico de tuiteros “gafados” o mejor “gafosos” o “potachovizados”. De cualquier manera la herramienta tiene grandes posibilidades educativas. Como algunas similares que hemos presentado, puede servir para trabajar la expresión oral, la creatividad a la hora de describir paisajes, retratos, situaciones etc..Todas las herramientas que combinan la imagen y el audio tienen una gran potencialidad educativa, ya que la expresión oral es una de las competencias  lingüísticas  que los  alumnos deben conseguir en su educación básica.

Fotobable: comentar las imágenes con audio

Aprovecho la ocasión de comentar Fotobable, una herramienta muy sencilla para subir una imagen y ponerle audio diréctamente grabado online, para difundir este mosáico de tuiteros “gafados” o mejor “gafosos” o “potachovizados”. De cualquier manera la herramienta tiene grandes posibilidades educativas. Como algunas similares que hemos presentado, puede servir para trabajar la expresión oral, la creatividad a la hora de describir paisajes, retratos, situaciones etc..Todas las herramientas que combinan la imagen y el audio tienen una gran potencialidad educativa, ya que la expresión oral es una de las competencias  lingüísticas  que los  alumnos deben conseguir en su educación básica.

Cinchcast: grabación de audio online

Cinchcast es una página web desde la que se pueden realizar grabaciones de audio para compartir con otros usuarios. Además se pueden incorporar imágenes al fichero de audio. Ideal para decribir imágenes realizadas en las salidas programadas en el aula, descripciones de personas o cualquier tipo de pequeños resúmenes orales de una lectura o de una explicación del profesor.

Cinchcast: grabación de audio online

Cinchcast es una página web desde la que se pueden realizar grabaciones de audio para compartir con otros usuarios. Además se pueden incorporar imágenes al fichero de audio. Ideal para decribir imágenes realizadas en las salidas programadas en el aula, descripciones de personas o cualquier tipo de pequeños resúmenes orales de una lectura o de una explicación del profesor.

Cinchcast: grabación de audio online

Cinchcast es una página web desde la que se pueden realizar grabaciones de audio para compartir con otros usuarios. Además se pueden incorporar imágenes al fichero de audio. Ideal para decribir imágenes realizadas en las salidas programadas en el aula, descripciones de personas o cualquier tipo de pequeños resúmenes orales de una lectura o de una explicación del profesor.