Como ya casi todo se comparte en Twitter ha surgido este servicio Chir.ps, muy interesante para realizar grabaciones de audio online y compartirlas mediante el citado servicio. La grabación es inmediata y a continuación la podemos compartir. Proporciona el código para embeber la grabación en blogs y además el fichero mp3 generado se puede descargar. Puede ser de interés para realizar conversaciones asíncronas entre alumnos de distintos centros o para enviarse mensajes de audio.
Categoría: audio
Chirbit: graba on line y compartelo
Acabo de descubrir Chirbit, un sitio para la creación de micropodcast. Al estilo twetter pero con audio. Nos permite subir audios en mp3 o wav grabados en nuestro ordenador o grabarlos directamente a través del micrófono. También podemos escribir texto o pegar un texto que hayamos encontrado de interés para convertirlo a audio. La verdad es que esta posibilidad no me ha convencido del todo. Una vez generado el audio podemos editarlo, hacer que sea descargable, y twettear la grabación. Además permite hacer réplicas por parte de los oyentes a las grabaciones realizadas.Proporciona una url que podemos enlazar en nuestro blog o enviar por correo electrónico. Como en twetter existen seguidores, réplicas, mensajes etc.. y podemos encontrar los mensajes de otros usuarios, ya que están catalogados por categorias. A la hora de grabarlos , además de poner una etiqueta debemos indicar la categoría en la que queremos que aparezca. Una excelente herramienta para crear un espacio en el que trabajar la expresión oral sin ningún tipo de complejidad a la hora de realizar las grabaciones.
Enlace a la prueba que he realizado.
Chirbit: graba on line y compartelo
Acabo de descubrir Chirbit, un sitio para la creación de micropodcast. Al estilo twetter pero con audio. Nos permite subir audios en mp3 o wav grabados en nuestro ordenador o grabarlos directamente a través del micrófono. También podemos escribir texto o pegar un texto que hayamos encontrado de interés para convertirlo a audio. La verdad es que esta posibilidad no me ha convencido del todo. Una vez generado el audio podemos editarlo, hacer que sea descargable, y twettear la grabación. Además permite hacer réplicas por parte de los oyentes a las grabaciones realizadas.Proporciona una url que podemos enlazar en nuestro blog o enviar por correo electrónico. Como en twetter existen seguidores, réplicas, mensajes etc.. y podemos encontrar los mensajes de otros usuarios, ya que están catalogados por categorias. A la hora de grabarlos , además de poner una etiqueta debemos indicar la categoría en la que queremos que aparezca. Una excelente herramienta para crear un espacio en el que trabajar la expresión oral sin ningún tipo de complejidad a la hora de realizar las grabaciones.
Enlace a la prueba que he realizado.
Chirbit: graba on line y compartelo
Acabo de descubrir Chirbit, un sitio para la creación de micropodcast. Al estilo twetter pero con audio. Nos permite subir audios en mp3 o wav grabados en nuestro ordenador o grabarlos directamente a través del micrófono. También podemos escribir texto o pegar un texto que hayamos encontrado de interés para convertirlo a audio. La verdad es que esta posibilidad no me ha convencido del todo. Una vez generado el audio podemos editarlo, hacer que sea descargable, y twettear la grabación. Además permite hacer réplicas por parte de los oyentes a las grabaciones realizadas.Proporciona una url que podemos enlazar en nuestro blog o enviar por correo electrónico. Como en twetter existen seguidores, réplicas, mensajes etc.. y podemos encontrar los mensajes de otros usuarios, ya que están catalogados por categorias. A la hora de grabarlos , además de poner una etiqueta debemos indicar la categoría en la que queremos que aparezca. Una excelente herramienta para crear un espacio en el que trabajar la expresión oral sin ningún tipo de complejidad a la hora de realizar las grabaciones.
Enlace a la prueba que he realizado.
Chirbit: graba on line y compartelo
Acabo de descubrir Chirbit, un sitio para la creación de micropodcast. Al estilo twetter pero con audio. Nos permite subir audios en mp3 o wav grabados en nuestro ordenador o grabarlos directamente a través del micrófono. También podemos escribir texto o pegar un texto que hayamos encontrado de interés para convertirlo a audio. La verdad es que esta posibilidad no me ha convencido del todo. Una vez generado el audio podemos editarlo, hacer que sea descargable, y twettear la grabación. Además permite hacer réplicas por parte de los oyentes a las grabaciones realizadas.Proporciona una url que podemos enlazar en nuestro blog o enviar por correo electrónico. Como en twetter existen seguidores, réplicas, mensajes etc.. y podemos encontrar los mensajes de otros usuarios, ya que están catalogados por categorias. A la hora de grabarlos , además de poner una etiqueta debemos indicar la categoría en la que queremos que aparezca. Una excelente herramienta para crear un espacio en el que trabajar la expresión oral sin ningún tipo de complejidad a la hora de realizar las grabaciones.
Enlace a la prueba que he realizado.
Photoface: realiza mensajes de audio con tu avatar
Photoface es una web de Oddcast que nos permite crear avatares y hacerles hablar. Tiene un buen número de posibilidades para su configuración: fondos, partes de la imagen etc. Se puede introducir el mensaje a escuchar por medio de texto y la aplicación lo leerá con la voz que elijamos o a través del micrófono de tu ordenador.También podríamos utilizar nuestro teléfono para realizar el mensaje a escuchar. Sin duda una buena opción para trabajar el lenguaje oral en el aula.
Photoface: realiza mensajes de audio con tu avatar
Photoface es una web de Oddcast que nos permite crear avatares y hacerles hablar. Tiene un buen número de posibilidades para su configuración: fondos, partes de la imagen etc. Se puede introducir el mensaje a escuchar por medio de texto y la aplicación lo leerá con la voz que elijamos o a través del micrófono de tu ordenador.También podríamos utilizar nuestro teléfono para realizar el mensaje a escuchar. Sin duda una buena opción para trabajar el lenguaje oral en el aula.
Photoface: realiza mensajes de audio con tu avatar
Photoface es una web de Oddcast que nos permite crear avatares y hacerles hablar. Tiene un buen número de posibilidades para su configuración: fondos, partes de la imagen etc. Se puede introducir el mensaje a escuchar por medio de texto y la aplicación lo leerá con la voz que elijamos o a través del micrófono de tu ordenador.También podríamos utilizar nuestro teléfono para realizar el mensaje a escuchar. Sin duda una buena opción para trabajar el lenguaje oral en el aula.
Photoface: realiza mensajes de audio con tu avatar
Photoface es una web de Oddcast que nos permite crear avatares y hacerles hablar. Tiene un buen número de posibilidades para su configuración: fondos, partes de la imagen etc. Se puede introducir el mensaje a escuchar por medio de texto y la aplicación lo leerá con la voz que elijamos o a través del micrófono de tu ordenador.También podríamos utilizar nuestro teléfono para realizar el mensaje a escuchar. Sin duda una buena opción para trabajar el lenguaje oral en el aula.
EspacioPodcast: subir ficheros de audio
A través de Fran Herrera y su Ele 2.0 me entero de esta web para alojar archivos de audio
llamada EspacioPodcast. Como él bien comenta para la gente que empieza a enredar y trastear con el sonido y sus posibilidades educativas es difícil dar con un servicio ágil y sencillo para alojar los archivos que se van generando y luego ponerlos en el blog. Parece que este servicio lo ha conseguido. Te permite subir archivos de hasta 50 megas, ofrece servicio de suscripción RSS y proporciona el código correspondiente para embeberlo en blogs. Una buena opción para crear una radio para el blog de la escuela o del aula.