Tecnologías para la discapacidad

A través de mi lista de Feevy tengo conocimiento de dos excelentes noticias relacionadas con el mundo de la tecnología y las personas con discapacidad. Por un lado, desde “tecnología y Diversidad” (Javier Soto Pérez) la noticia del lanzamiento de HeadMouse: un ratón virtual desarrollado por el Grupo de Robótica de la Universidad de Lleida. El dispositivo permite el control del mouse mediante una webcam y los movimientos de la cara y la cabeza. Es un software totalmente gratuito que se descarga de su página.

La otra noticia viene del blog “Informática para Educación Especial“. En dicho blog nos anuncian la creación de una página web para recoger todos los avances y noticias relacionadas con su proyecto Vocaliza. Este software está siendo desarrollado por : el Grupo de Tecnología de las Comunicaciones de la Universidad de Zaragoza(GTC), el Instituto de Investigación en Ingeniería de Aragón (I3A), el Centro Politécnico Superior de la Universidad de Zaragoza y el Colegio Público de Educación Especial Alborada. Vocaliza es una aplicación informática diseñada para permitir a una persona que padece una patología en el habla mejorar la capacidad de comunicación de una forma fácil y entretenida. Desde este enlace se puede acceder a dicha página.

Tecnologías para la discapacidad

A través de mi lista de Feevy tengo conocimiento de dos excelentes noticias relacionadas con el mundo de la tecnología y las personas con discapacidad. Por un lado, desde “tecnología y Diversidad” (Javier Soto Pérez) la noticia del lanzamiento de HeadMouse: un ratón virtual desarrollado por el Grupo de Robótica de la Universidad de Lleida. El dispositivo permite el control del mouse mediante una webcam y los movimientos de la cara y la cabeza. Es un software totalmente gratuito que se descarga de su página.

La otra noticia viene del blog “Informática para Educación Especial“. En dicho blog nos anuncian la creación de una página web para recoger todos los avances y noticias relacionadas con su proyecto Vocaliza. Este software está siendo desarrollado por : el Grupo de Tecnología de las Comunicaciones de la Universidad de Zaragoza(GTC), el Instituto de Investigación en Ingeniería de Aragón (I3A), el Centro Politécnico Superior de la Universidad de Zaragoza y el Colegio Público de Educación Especial Alborada. Vocaliza es una aplicación informática diseñada para permitir a una persona que padece una patología en el habla mejorar la capacidad de comunicación de una forma fácil y entretenida. Desde este enlace se puede acceder a dicha página.

Tecnologías para la discapacidad

A través de mi lista de Feevy tengo conocimiento de dos excelentes noticias relacionadas con el mundo de la tecnología y las personas con discapacidad. Por un lado, desde “tecnología y Diversidad” (Javier Soto Pérez) la noticia del lanzamiento de HeadMouse: un ratón virtual desarrollado por el Grupo de Robótica de la Universidad de Lleida. El dispositivo permite el control del mouse mediante una webcam y los movimientos de la cara y la cabeza. Es un software totalmente gratuito que se descarga de su página.

La otra noticia viene del blog “Informática para Educación Especial“. En dicho blog nos anuncian la creación de una página web para recoger todos los avances y noticias relacionadas con su proyecto Vocaliza. Este software está siendo desarrollado por : el Grupo de Tecnología de las Comunicaciones de la Universidad de Zaragoza(GTC), el Instituto de Investigación en Ingeniería de Aragón (I3A), el Centro Politécnico Superior de la Universidad de Zaragoza y el Colegio Público de Educación Especial Alborada. Vocaliza es una aplicación informática diseñada para permitir a una persona que padece una patología en el habla mejorar la capacidad de comunicación de una forma fácil y entretenida. Desde este enlace se puede acceder a dicha página.

Tecnologías para la discapacidad

A través de mi lista de Feevy tengo conocimiento de dos excelentes noticias relacionadas con el mundo de la tecnología y las personas con discapacidad. Por un lado, desde “tecnología y Diversidad” (Javier Soto Pérez) la noticia del lanzamiento de HeadMouse: un ratón virtual desarrollado por el Grupo de Robótica de la Universidad de Lleida. El dispositivo permite el control del mouse mediante una webcam y los movimientos de la cara y la cabeza. Es un software totalmente gratuito que se descarga de su página.

La otra noticia viene del blog “Informática para Educación Especial“. En dicho blog nos anuncian la creación de una página web para recoger todos los avances y noticias relacionadas con su proyecto Vocaliza. Este software está siendo desarrollado por : el Grupo de Tecnología de las Comunicaciones de la Universidad de Zaragoza(GTC), el Instituto de Investigación en Ingeniería de Aragón (I3A), el Centro Politécnico Superior de la Universidad de Zaragoza y el Colegio Público de Educación Especial Alborada. Vocaliza es una aplicación informática diseñada para permitir a una persona que padece una patología en el habla mejorar la capacidad de comunicación de una forma fácil y entretenida. Desde este enlace se puede acceder a dicha página.

Vocaliza 1.0.2.

El centro de Educación Especial “Alborada” de Zaragoza en colaboración con El Centro Politécnico superior de la Universidad de Zaragoza ha desarrollado varios proyectos de software encaminados a mejorar la comunicación de los alumnos con discapacidad. El último, y premiado programa de software libre, se denomina Vocaliza 1.0.2. y su objetivo fundamental lo definen así en su página “Vocaliza 1.0.2 consiste en una aplicación informática diseñada para permitir a una persona que padece una patología en el habla mejorar su capacidad de comunicación de una forma fácil y entretenida”. Se puede DESCARGAR AQUI. Otros proyectos interesanates son: El dispositivo de Orientación Temporal – DOT, El proyecto TICO, o el Ratón virtual. Sin duda, interesantes proyectos, surgidos a través de la colaboración escuela – Universidad, un modelo a seguir por otras comunidades, organismos y Centros Educativos.

Vocaliza 1.0.2.

El centro de Educación Especial “Alborada” de Zaragoza en colaboración con El Centro Politécnico superior de la Universidad de Zaragoza ha desarrollado varios proyectos de software encaminados a mejorar la comunicación de los alumnos con discapacidad. El último, y premiado programa de software libre, se denomina Vocaliza 1.0.2. y su objetivo fundamental lo definen así en su página “Vocaliza 1.0.2 consiste en una aplicación informática diseñada para permitir a una persona que padece una patología en el habla mejorar su capacidad de comunicación de una forma fácil y entretenida”. Se puede DESCARGAR AQUI. Otros proyectos interesanates son: El dispositivo de Orientación Temporal – DOT, El proyecto TICO, o el Ratón virtual. Sin duda, interesantes proyectos, surgidos a través de la colaboración escuela – Universidad, un modelo a seguir por otras comunidades, organismos y Centros Educativos.

Vocaliza 1.0.2.

El centro de Educación Especial “Alborada” de Zaragoza en colaboración con El Centro Politécnico superior de la Universidad de Zaragoza ha desarrollado varios proyectos de software encaminados a mejorar la comunicación de los alumnos con discapacidad. El último, y premiado programa de software libre, se denomina Vocaliza 1.0.2. y su objetivo fundamental lo definen así en su página “Vocaliza 1.0.2 consiste en una aplicación informática diseñada para permitir a una persona que padece una patología en el habla mejorar su capacidad de comunicación de una forma fácil y entretenida”. Se puede DESCARGAR AQUI. Otros proyectos interesanates son: El dispositivo de Orientación Temporal – DOT, El proyecto TICO, o el Ratón virtual. Sin duda, interesantes proyectos, surgidos a través de la colaboración escuela – Universidad, un modelo a seguir por otras comunidades, organismos y Centros Educativos.

Antonio Sacco: software gratuito para discapacidad

Hacía ya bastante tiempo que tenía ganas de realizar una entrada para comentar las excelencias, por otra parte ya comentadas en otros blogs (Tecnología y discapacidad, Educación y TIC) de la página creada y administrada por Antonio Sacco. Informático , Profesor y con un amplísimo currículum relacionado con las TIC y la discapacidad. En su página tiene un Buen catálogo de aplicaciones para personas con discapacidad. Entre todas ellas me gustaría destacar Mirar y tocar . Según reza en su página “Mirar y tocar ha sido diseñado para apoyar estrategias de evaluación objetiva para distintos niveles de visión en personas con discapacidades múltiples.Permite al profesional presentar al alumno imágenes de diversas formas, tamaños y colores, para que él determine cuáles ve mediante la utilización de un switch (pulsador) estándar, el teclado o un clic del mouse. A su vez, los informes generados por el programa permiten evaluar otros aspectos como, por ejemplo, la velocidad de respuesta para el uso del switch. También se puede utilizar el software para generar estímulos, como herramienta de causa-efecto, y apoyar otras estrategias educativas, de rehabilitación, etc.”
También son muy interesantes Emuclic, estímulos o preparados,listos, switch

Antonio Sacco: software gratuito para discapacidad

Hacía ya bastante tiempo que tenía ganas de realizar una entrada para comentar las excelencias, por otra parte ya comentadas en otros blogs (Tecnología y discapacidad, Educación y TIC) de la página creada y administrada por Antonio Sacco. Informático , Profesor y con un amplísimo currículum relacionado con las TIC y la discapacidad. En su página tiene un Buen catálogo de aplicaciones para personas con discapacidad. Entre todas ellas me gustaría destacar Mirar y tocar . Según reza en su página “Mirar y tocar ha sido diseñado para apoyar estrategias de evaluación objetiva para distintos niveles de visión en personas con discapacidades múltiples.Permite al profesional presentar al alumno imágenes de diversas formas, tamaños y colores, para que él determine cuáles ve mediante la utilización de un switch (pulsador) estándar, el teclado o un clic del mouse. A su vez, los informes generados por el programa permiten evaluar otros aspectos como, por ejemplo, la velocidad de respuesta para el uso del switch. También se puede utilizar el software para generar estímulos, como herramienta de causa-efecto, y apoyar otras estrategias educativas, de rehabilitación, etc.”
También son muy interesantes Emuclic, estímulos o preparados,listos, switch

Antonio Sacco: software gratuito para discapacidad

Hacía ya bastante tiempo que tenía ganas de realizar una entrada para comentar las excelencias, por otra parte ya comentadas en otros blogs (Tecnología y discapacidad, Educación y TIC) de la página creada y administrada por Antonio Sacco. Informático , Profesor y con un amplísimo currículum relacionado con las TIC y la discapacidad. En su página tiene un Buen catálogo de aplicaciones para personas con discapacidad. Entre todas ellas me gustaría destacar Mirar y tocar . Según reza en su página “Mirar y tocar ha sido diseñado para apoyar estrategias de evaluación objetiva para distintos niveles de visión en personas con discapacidades múltiples.Permite al profesional presentar al alumno imágenes de diversas formas, tamaños y colores, para que él determine cuáles ve mediante la utilización de un switch (pulsador) estándar, el teclado o un clic del mouse. A su vez, los informes generados por el programa permiten evaluar otros aspectos como, por ejemplo, la velocidad de respuesta para el uso del switch. También se puede utilizar el software para generar estímulos, como herramienta de causa-efecto, y apoyar otras estrategias educativas, de rehabilitación, etc.”
También son muy interesantes Emuclic, estímulos o preparados,listos, switch