Para qué hacer un blog en la escuela

En la última entrada de Educacontic realizada por Juanma Díaz habla del excelente proyecto Grimm y de todas las experiencia y propuestas didácticas que han realizado a lo largo de los trece años que llevan funcionando como grupo. En la parte final de la entrada cita a Lola Urbano y hace referencia a la presentación que dicha profesora realizó en el Encuentro de Experiencias escuela 2.0. Viendo su presentación me he quedado impresionado con una de las diapositivas de la misma, ya que recoge y sintetiza algo que muchos profesores se preguntan cuando les hablan de los blogs. ¿y para qué quiero yo hacer un blog con mis alumnos? . La respuesta está en esta imagen…..¿Todo eso se puede hacer en un blog…?.

Aprovecho esta entrada para agradecer a Juanma la referencia a Educación Tecnológica en su entrada sobre Blogs docentes . El aparecer al lado de Lourdes, Linda y Juanjo Muñoz es una gran satisfacción.

Para qué hacer un blog en la escuela

En la última entrada de Educacontic realizada por Juanma Díaz habla del excelente proyecto Grimm y de todas las experiencia y propuestas didácticas que han realizado a lo largo de los trece años que llevan funcionando como grupo. En la parte final de la entrada cita a Lola Urbano y hace referencia a la presentación que dicha profesora realizó en el Encuentro de Experiencias escuela 2.0. Viendo su presentación me he quedado impresionado con una de las diapositivas de la misma, ya que recoge y sintetiza algo que muchos profesores se preguntan cuando les hablan de los blogs. ¿y para qué quiero yo hacer un blog con mis alumnos? . La respuesta está en esta imagen…..¿Todo eso se puede hacer en un blog…?.

Aprovecho esta entrada para agradecer a Juanma la referencia a Educación Tecnológica en su entrada sobre Blogs docentes . El aparecer al lado de Lourdes, Linda y Juanjo Muñoz es una gran satisfacción.

Para qué hacer un blog en la escuela

En la última entrada de Educacontic realizada por Juanma Díaz habla del excelente proyecto Grimm y de todas las experiencia y propuestas didácticas que han realizado a lo largo de los trece años que llevan funcionando como grupo. En la parte final de la entrada cita a Lola Urbano y hace referencia a la presentación que dicha profesora realizó en el Encuentro de Experiencias escuela 2.0. Viendo su presentación me he quedado impresionado con una de las diapositivas de la misma, ya que recoge y sintetiza algo que muchos profesores se preguntan cuando les hablan de los blogs. ¿y para qué quiero yo hacer un blog con mis alumnos? . La respuesta está en esta imagen…..¿Todo eso se puede hacer en un blog…?.

Aprovecho esta entrada para agradecer a Juanma la referencia a Educación Tecnológica en su entrada sobre Blogs docentes . El aparecer al lado de Lourdes, Linda y Juanjo Muñoz es una gran satisfacción.

Para qué hacer un blog en la escuela

En la última entrada de Educacontic realizada por Juanma Díaz habla del excelente proyecto Grimm y de todas las experiencia y propuestas didácticas que han realizado a lo largo de los trece años que llevan funcionando como grupo. En la parte final de la entrada cita a Lola Urbano y hace referencia a la presentación que dicha profesora realizó en el Encuentro de Experiencias escuela 2.0. Viendo su presentación me he quedado impresionado con una de las diapositivas de la misma, ya que recoge y sintetiza algo que muchos profesores se preguntan cuando les hablan de los blogs. ¿y para qué quiero yo hacer un blog con mis alumnos? . La respuesta está en esta imagen…..¿Todo eso se puede hacer en un blog…?.

Aprovecho esta entrada para agradecer a Juanma la referencia a Educación Tecnológica en su entrada sobre Blogs docentes . El aparecer al lado de Lourdes, Linda y Juanjo Muñoz es una gran satisfacción.

Snapvine: para trabajar el Lenguaje oral y escrito

A través de Tutora virtual, un blog realizado por Pilar Soro con Tumbrl,  llego a esta plataforma llamada Snapvine que presenta una nueva manera o por lo menos diferente de realizar blogs y de comunicarse con otra gente. Se trata de un sitio en el que, una vez registrados, ya podemos realizar nuestras entradas. La particularidad del mismo radica en que dichas entradas pueden realizarse de múltiples formas (audio, texto, imagen, enlaces..) y que al terminar las mismas podemos obtener el código necesario para incluirlas dentro de nuestro blog tradicional. Se puede decir que embebemos un blog dentro de otro blog. El audio se graba online,  directamente a través del micrófono de nuestro ordenador, desde el teléfono,  o subiendo el fichero desde nuestro disco duro,  y el propio servicio genera el reproductor. Además de tener una dirección url , como cualquier blog, tiene la característica de que se puede embeber. Las posibilidades educativas para trabajar el lenguaje, tanto oral como escrito , son evidentes.


Snapvine: para trabajar el Lenguaje oral y escrito

A través de Tutora virtual, un blog realizado por Pilar Soro con Tumbrl,  llego a esta plataforma llamada Snapvine que presenta una nueva manera o por lo menos diferente de realizar blogs y de comunicarse con otra gente. Se trata de un sitio en el que, una vez registrados, ya podemos realizar nuestras entradas. La particularidad del mismo radica en que dichas entradas pueden realizarse de múltiples formas (audio, texto, imagen, enlaces..) y que al terminar las mismas podemos obtener el código necesario para incluirlas dentro de nuestro blog tradicional. Se puede decir que embebemos un blog dentro de otro blog. El audio se graba online,  directamente a través del micrófono de nuestro ordenador, desde el teléfono,  o subiendo el fichero desde nuestro disco duro,  y el propio servicio genera el reproductor. Además de tener una dirección url , como cualquier blog, tiene la característica de que se puede embeber. Las posibilidades educativas para trabajar el lenguaje, tanto oral como escrito , son evidentes.


Snapvine: para trabajar el Lenguaje oral y escrito

A través de Tutora virtual, un blog realizado por Pilar Soro con Tumbrl,  llego a esta plataforma llamada Snapvine que presenta una nueva manera o por lo menos diferente de realizar blogs y de comunicarse con otra gente. Se trata de un sitio en el que, una vez registrados, ya podemos realizar nuestras entradas. La particularidad del mismo radica en que dichas entradas pueden realizarse de múltiples formas (audio, texto, imagen, enlaces..) y que al terminar las mismas podemos obtener el código necesario para incluirlas dentro de nuestro blog tradicional. Se puede decir que embebemos un blog dentro de otro blog. El audio se graba online,  directamente a través del micrófono de nuestro ordenador, desde el teléfono,  o subiendo el fichero desde nuestro disco duro,  y el propio servicio genera el reproductor. Además de tener una dirección url , como cualquier blog, tiene la característica de que se puede embeber. Las posibilidades educativas para trabajar el lenguaje, tanto oral como escrito , son evidentes.

Snapvine: para trabajar el Lenguaje oral y escrito

A través de Tutora virtual, un blog realizado por Pilar Soro con Tumbrl,  llego a esta plataforma llamada Snapvine que presenta una nueva manera o por lo menos diferente de realizar blogs y de comunicarse con otra gente. Se trata de un sitio en el que, una vez registrados, ya podemos realizar nuestras entradas. La particularidad del mismo radica en que dichas entradas pueden realizarse de múltiples formas (audio, texto, imagen, enlaces..) y que al terminar las mismas podemos obtener el código necesario para incluirlas dentro de nuestro blog tradicional. Se puede decir que embebemos un blog dentro de otro blog. El audio se graba online,  directamente a través del micrófono de nuestro ordenador, desde el teléfono,  o subiendo el fichero desde nuestro disco duro,  y el propio servicio genera el reproductor. Además de tener una dirección url , como cualquier blog, tiene la característica de que se puede embeber. Las posibilidades educativas para trabajar el lenguaje, tanto oral como escrito , son evidentes.


Snapvine: para trabajar el Lenguaje oral y escrito

A través de Tutora virtual, un blog realizado por Pilar Soro con Tumbrl,  llego a esta plataforma llamada Snapvine que presenta una nueva manera o por lo menos diferente de realizar blogs y de comunicarse con otra gente. Se trata de un sitio en el que, una vez registrados, ya podemos realizar nuestras entradas. La particularidad del mismo radica en que dichas entradas pueden realizarse de múltiples formas (audio, texto, imagen, enlaces..) y que al terminar las mismas podemos obtener el código necesario para incluirlas dentro de nuestro blog tradicional. Se puede decir que embebemos un blog dentro de otro blog. El audio se graba online,  directamente a través del micrófono de nuestro ordenador, desde el teléfono,  o subiendo el fichero desde nuestro disco duro,  y el propio servicio genera el reproductor. Además de tener una dirección url , como cualquier blog, tiene la característica de que se puede embeber. Las posibilidades educativas para trabajar el lenguaje, tanto oral como escrito , son evidentes.

Álbumes web con Picasa

A veces los compañeros que empiezan a utilizar el blog como herramienta educativa quieren incorporar a sus entradas una serie de  imágenes relacionadas con dicha entrada pero no saben muy bien qué herramienta utilizar para hacerlo. Pues con su cuenta de google , la que han creado para poder hacer el blog, tienen acceso a un potente y sencillo servicio de alojamiento de imágenes que les va a proporcionar la posibilidad  de crear un slideshow o presentación de todo ese material que han recopilado . Se trata de Álbumes web de Picasa. A este servicio, así como a los casi 60 más de Google, se puede acceder fácilmente desde el navegador instalando la utilidad Gutil, un complemento para Firefox. Para poder embeber el resultado en el blog hay que utilizar el truco del cambio de idioma en la configuración de la cuenta de picasa y ponerlo en Inglés (United states). Salvamos la configuración y cuando vayamos a ese album tendremos en la parte derecha, además del botón  link to this album otro debajo con el título embed slideshow (este nos proporciona el código. Este es un ejemplo de lo que he comentado.