A mi me ha pasado como a Manolo López ” El mundillo de las TIC“, que hace un montón de tiempo nos suscribimos a Jimdo, creamos una página y la dejamos olvidada en el baúl de los recuerdos. Pero ayer al leer su entrada recordando este servicio me puse manos a la obra para ver sus posibilidades, y me quedé absolutamente sorprendido. Jimdo, ya en castellano, es un gestor de blogs o páginas web muy recomendable. Es sencillo y simple en su manejo, pero su potencialidad multimedia es muy grande (vídeo, sonido, imágenes, gadgets/HTML,). Tiene un menú lateral al que se le pueden ir incorporando o quitando páginas y en cada página un montón de posibilidades multimedia. Además su editor de entradas está muy bien, permitiendo la incorporación de tablas de manera sencilla. Esta es la página de ejemplo que en su día creé y que ahora he recuperado. En la imagen de la derecha se ven las posibilidades para cada página.
Categoría: blogs
Jimdo: sencillo, fácil y potente gestor de blogs
A mi me ha pasado como a Manolo López ” El mundillo de las TIC“, que hace un montón de tiempo nos suscribimos a Jimdo, creamos una página y la dejamos olvidada en el baúl de los recuerdos. Pero ayer al leer su entrada recordando este servicio me puse manos a la obra para ver sus posibilidades, y me quedé absolutamente sorprendido. Jimdo, ya en castellano, es un gestor de blogs o páginas web muy recomendable. Es sencillo y simple en su manejo, pero su potencialidad multimedia es muy grande (vídeo, sonido, imágenes, gadgets/HTML,). Tiene un menú lateral al que se le pueden ir incorporando o quitando páginas y en cada página un montón de posibilidades multimedia. Además su editor de entradas está muy bien, permitiendo la incorporación de tablas de manera sencilla. Esta es la página de ejemplo que en su día creé y que ahora he recuperado. En la imagen de la derecha se ven las posibilidades para cada página.
Jimdo: sencillo, fácil y potente gestor de blogs
A mi me ha pasado como a Manolo López ” El mundillo de las TIC“, que hace un montón de tiempo nos suscribimos a Jimdo, creamos una página y la dejamos olvidada en el baúl de los recuerdos. Pero ayer al leer su entrada recordando este servicio me puse manos a la obra para ver sus posibilidades, y me quedé absolutamente sorprendido. Jimdo, ya en castellano, es un gestor de blogs o páginas web muy recomendable. Es sencillo y simple en su manejo, pero su potencialidad multimedia es muy grande (vídeo, sonido, imágenes, gadgets/HTML,). Tiene un menú lateral al que se le pueden ir incorporando o quitando páginas y en cada página un montón de posibilidades multimedia. Además su editor de entradas está muy bien, permitiendo la incorporación de tablas de manera sencilla. Esta es la página de ejemplo que en su día creé y que ahora he recuperado. En la imagen de la derecha se ven las posibilidades para cada página.
La web 2.0 y las bibliotecas
Uno de los campos que más se pueden beneficiar de las herramientas emergentes de la Web 2.0, y más concretamente, de blogs y wikis son las bibliotecas. Mediante la distribución de contenidos a través de RSS los usuarios de estos servicios de información pueden estar informados al momento de las últimas incorporaciones bibliográficas que se han ido realizando. La utilización de buscadores para recabar información. La generalización de servicios como del.icio.us para crear listados de favoritos que se pueden compartir y distribuir. La búsqueda y descarga de ficheros en formato doc y pdf. Fuentes de información como wikipedia, google escolar, wikilengua et… son posibilidades que se deben ir incorporando a las bibliotecas escolares como un elemento más para la consecución real del objetivo educativo denominado competencia digital. Como algunas imágenes valen más que muchas palabras , dejo esta presentación de Catuxa Seoane “deakialli” que resume a las mil maravillas todo lo relativo a este interesante tema.
La web 2.0 y las bibliotecas
Uno de los campos que más se pueden beneficiar de las herramientas emergentes de la Web 2.0, y más concretamente, de blogs y wikis son las bibliotecas. Mediante la distribución de contenidos a través de RSS los usuarios de estos servicios de información pueden estar informados al momento de las últimas incorporaciones bibliográficas que se han ido realizando. La utilización de buscadores para recabar información. La generalización de servicios como del.icio.us para crear listados de favoritos que se pueden compartir y distribuir. La búsqueda y descarga de ficheros en formato doc y pdf. Fuentes de información como wikipedia, google escolar, wikilengua et… son posibilidades que se deben ir incorporando a las bibliotecas escolares como un elemento más para la consecución real del objetivo educativo denominado competencia digital. Como algunas imágenes valen más que muchas palabras , dejo esta presentación de Catuxa Seoane “deakialli” que resume a las mil maravillas todo lo relativo a este interesante tema.
La web 2.0 y las bibliotecas
Uno de los campos que más se pueden beneficiar de las herramientas emergentes de la Web 2.0, y más concretamente, de blogs y wikis son las bibliotecas. Mediante la distribución de contenidos a través de RSS los usuarios de estos servicios de información pueden estar informados al momento de las últimas incorporaciones bibliográficas que se han ido realizando. La utilización de buscadores para recabar información. La generalización de servicios como del.icio.us para crear listados de favoritos que se pueden compartir y distribuir. La búsqueda y descarga de ficheros en formato doc y pdf. Fuentes de información como wikipedia, google escolar, wikilengua et… son posibilidades que se deben ir incorporando a las bibliotecas escolares como un elemento más para la consecución real del objetivo educativo denominado competencia digital. Como algunas imágenes valen más que muchas palabras , dejo esta presentación de Catuxa Seoane “deakialli” que resume a las mil maravillas todo lo relativo a este interesante tema.
La web 2.0 y las bibliotecas
Uno de los campos que más se pueden beneficiar de las herramientas emergentes de la Web 2.0, y más concretamente, de blogs y wikis son las bibliotecas. Mediante la distribución de contenidos a través de RSS los usuarios de estos servicios de información pueden estar informados al momento de las últimas incorporaciones bibliográficas que se han ido realizando. La utilización de buscadores para recabar información. La generalización de servicios como del.icio.us para crear listados de favoritos que se pueden compartir y distribuir. La búsqueda y descarga de ficheros en formato doc y pdf. Fuentes de información como wikipedia, google escolar, wikilengua et… son posibilidades que se deben ir incorporando a las bibliotecas escolares como un elemento más para la consecución real del objetivo educativo denominado competencia digital. Como algunas imágenes valen más que muchas palabras , dejo esta presentación de Catuxa Seoane “deakialli” que resume a las mil maravillas todo lo relativo a este interesante tema.
La web 2.0 y las bibliotecas
Uno de los campos que más se pueden beneficiar de las herramientas emergentes de la Web 2.0, y más concretamente, de blogs y wikis son las bibliotecas. Mediante la distribución de contenidos a través de RSS los usuarios de estos servicios de información pueden estar informados al momento de las últimas incorporaciones bibliográficas que se han ido realizando. La utilización de buscadores para recabar información. La generalización de servicios como del.icio.us para crear listados de favoritos que se pueden compartir y distribuir. La búsqueda y descarga de ficheros en formato doc y pdf. Fuentes de información como wikipedia, google escolar, wikilengua et… son posibilidades que se deben ir incorporando a las bibliotecas escolares como un elemento más para la consecución real del objetivo educativo denominado competencia digital. Como algunas imágenes valen más que muchas palabras , dejo esta presentación de Catuxa Seoane “deakialli” que resume a las mil maravillas todo lo relativo a este interesante tema.
Sobre competencias digitales con las TIC
Acabo de leer una entrada en Hitzez: Isidro Vidal, que me ha encantado. Se trata de una presentación realizada por Isidro en el CPR de Logroño bajo el epígrafe “Nuevas tendencias de las TIC” en la que hace un repaso exhaustivo de las herramientas web 2.0 (blogs y wikis), idóneas para alcanzar el objetivo específico de la competencia en el tratamiento de la información y la competencia digital. Habla también de lo que implican dichas herramientas para alcanzar una mayor motivación y para mejorar la autoestima del estudiante. Como creo que la presentación no tiene desperdicio, con su permiso, la comparto con todos los que leen este blog.
Sobre competencias digitales con las TIC
Acabo de leer una entrada en Hitzez: Isidro Vidal, que me ha encantado. Se trata de una presentación realizada por Isidro en el CPR de Logroño bajo el epígrafe “Nuevas tendencias de las TIC” en la que hace un repaso exhaustivo de las herramientas web 2.0 (blogs y wikis), idóneas para alcanzar el objetivo específico de la competencia en el tratamiento de la información y la competencia digital. Habla también de lo que implican dichas herramientas para alcanzar una mayor motivación y para mejorar la autoestima del estudiante. Como creo que la presentación no tiene desperdicio, con su permiso, la comparto con todos los que leen este blog.