Sobre competencias digitales con las TIC

Acabo de leer una entrada en Hitzez: Isidro Vidal, que me ha encantado. Se trata de una presentación realizada por Isidro en el CPR de Logroño bajo el epígrafe “Nuevas tendencias de las TIC” en la que hace un repaso exhaustivo de las herramientas web 2.0 (blogs y wikis), idóneas para alcanzar el objetivo específico de la competencia en el tratamiento de la información y la competencia digital. Habla también de lo que implican dichas herramientas para alcanzar una mayor motivación y para mejorar la autoestima del estudiante. Como creo que la presentación no tiene desperdicio, con su permiso, la comparto con todos los que leen este blog.

Sobre competencias digitales con las TIC

Acabo de leer una entrada en Hitzez: Isidro Vidal, que me ha encantado. Se trata de una presentación realizada por Isidro en el CPR de Logroño bajo el epígrafe “Nuevas tendencias de las TIC” en la que hace un repaso exhaustivo de las herramientas web 2.0 (blogs y wikis), idóneas para alcanzar el objetivo específico de la competencia en el tratamiento de la información y la competencia digital. Habla también de lo que implican dichas herramientas para alcanzar una mayor motivación y para mejorar la autoestima del estudiante. Como creo que la presentación no tiene desperdicio, con su permiso, la comparto con todos los que leen este blog.

Sobre competencias digitales con las TIC

Acabo de leer una entrada en Hitzez: Isidro Vidal, que me ha encantado. Se trata de una presentación realizada por Isidro en el CPR de Logroño bajo el epígrafe “Nuevas tendencias de las TIC” en la que hace un repaso exhaustivo de las herramientas web 2.0 (blogs y wikis), idóneas para alcanzar el objetivo específico de la competencia en el tratamiento de la información y la competencia digital. Habla también de lo que implican dichas herramientas para alcanzar una mayor motivación y para mejorar la autoestima del estudiante. Como creo que la presentación no tiene desperdicio, con su permiso, la comparto con todos los que leen este blog.

Informática para Educación Especial: gran descubrimiento

Hace unos días descubrí el Blog Informática para Educación Especial de José Manuel Marcos, logopeda y coordinador TIC del Colegio Público de Educación Especial Alborada. Esta es su declaración de intenciones:
Este blog no pretende ser una recopilación de direcciones relativas al mundo de la educación especial y las nuevas tecnologías. Para eso, ya existen muchas páginas web que cumplen con creces dicha labor.Mi única pretensión es reflejar en él, desde la práctica personal, aquellas ideas y experiencias que me han servido y me sirven para echar una mano en esta difícil, pero gratificante tarea.Ojalá este blog sea útil a otras personas para no tener que empezar de cero
Pues eso, que para mi y seguro que para muchísima gente, esa práctica personal y esas experiencias que día a día vas viviendo nos pueden servir para nuestros trabajos. Estaremos esperando tus entradas y tus vivencias.

Informática para Educación Especial: gran descubrimiento

Hace unos días descubrí el Blog Informática para Educación Especial de José Manuel Marcos, logopeda y coordinador TIC del Colegio Público de Educación Especial Alborada. Esta es su declaración de intenciones:
Este blog no pretende ser una recopilación de direcciones relativas al mundo de la educación especial y las nuevas tecnologías. Para eso, ya existen muchas páginas web que cumplen con creces dicha labor.Mi única pretensión es reflejar en él, desde la práctica personal, aquellas ideas y experiencias que me han servido y me sirven para echar una mano en esta difícil, pero gratificante tarea.Ojalá este blog sea útil a otras personas para no tener que empezar de cero
Pues eso, que para mi y seguro que para muchísima gente, esa práctica personal y esas experiencias que día a día vas viviendo nos pueden servir para nuestros trabajos. Estaremos esperando tus entradas y tus vivencias.

Informática para Educación Especial: gran descubrimiento

Hace unos días descubrí el Blog Informática para Educación Especial de José Manuel Marcos, logopeda y coordinador TIC del Colegio Público de Educación Especial Alborada. Esta es su declaración de intenciones:
Este blog no pretende ser una recopilación de direcciones relativas al mundo de la educación especial y las nuevas tecnologías. Para eso, ya existen muchas páginas web que cumplen con creces dicha labor.Mi única pretensión es reflejar en él, desde la práctica personal, aquellas ideas y experiencias que me han servido y me sirven para echar una mano en esta difícil, pero gratificante tarea.Ojalá este blog sea útil a otras personas para no tener que empezar de cero
Pues eso, que para mi y seguro que para muchísima gente, esa práctica personal y esas experiencias que día a día vas viviendo nos pueden servir para nuestros trabajos. Estaremos esperando tus entradas y tus vivencias.

Otra buena herramienta para crear Líneas de tiempo

A través del blog de Guillermo Lutzky, muy interesante por cierto, conozco otra herramienta para la creación de líneas de tiempo. Se trata de Xtimeline. Después de registrarse, como es preceptivo en todo servicio web 2.0 que se precie, nos permite la creación de dicha línea de tiempo encuadrada en una de las categorías que nos presenta. Una novedad interesante es la posibilidad de proporcionar el feed rss de un sitio para crear con ella la línea de tiempo. Como en otros servicios de este tipo permite embeber la línea creada en blogs. Puede ser otra manera de representación visual de nuestros blogs. Otra herramienta que habrá que experimentar para ver sus posibles aplicaciones educativas. Esta imagen es un ejemplo realizado por Mario Nuñez titulado Historia de la web 2.0 Boricua
Así se ve Educación Tecnológica en Xtimeline

Otra buena herramienta para crear Líneas de tiempo

A través del blog de Guillermo Lutzky, muy interesante por cierto, conozco otra herramienta para la creación de líneas de tiempo. Se trata de Xtimeline. Después de registrarse, como es preceptivo en todo servicio web 2.0 que se precie, nos permite la creación de dicha línea de tiempo encuadrada en una de las categorías que nos presenta. Una novedad interesante es la posibilidad de proporcionar el feed rss de un sitio para crear con ella la línea de tiempo. Como en otros servicios de este tipo permite embeber la línea creada en blogs. Puede ser otra manera de representación visual de nuestros blogs. Otra herramienta que habrá que experimentar para ver sus posibles aplicaciones educativas. Esta imagen es un ejemplo realizado por Mario Nuñez titulado Historia de la web 2.0 Boricua
Así se ve Educación Tecnológica en Xtimeline

Otra buena herramienta para crear Líneas de tiempo

A través del blog de Guillermo Lutzky, muy interesante por cierto, conozco otra herramienta para la creación de líneas de tiempo. Se trata de Xtimeline. Después de registrarse, como es preceptivo en todo servicio web 2.0 que se precie, nos permite la creación de dicha línea de tiempo encuadrada en una de las categorías que nos presenta. Una novedad interesante es la posibilidad de proporcionar el feed rss de un sitio para crear con ella la línea de tiempo. Como en otros servicios de este tipo permite embeber la línea creada en blogs. Puede ser otra manera de representación visual de nuestros blogs. Otra herramienta que habrá que experimentar para ver sus posibles aplicaciones educativas. Esta imagen es un ejemplo realizado por Mario Nuñez titulado Historia de la web 2.0 Boricua
Así se ve Educación Tecnológica en Xtimeline

Wiki sobre blogs

Vía Aulablog 21 me entero de la noticia de un próximo curso que se va a celebrar en Madrid sobre el blog como herramienta educativa. En principio parece una noticia interesante y una más, pero al leer un poco más abajo se comenta que para la ocasión Lourdes Barroso ha preparado un wiki sobre la materia. Ni corto ni perezoso me asomo al wiki en cuestión y descubro un oasis de información al respecto. Sin duda, todos los que queráis estar informados sobre blogs (creación, mantenimiento, herramientas, podcast etc…) no dudéis en visitarlo. Si todo lo que se vaya a ver en ese curso es igual de bueno, vaya lujo de curso y vaya suertecita para los que puedan participar. De cualquier manera el resto de los mortales blogueros, gracias al “curro” de Lourdes podemos disfrutar, aprender y difundir entre nuestros compañeros sus informaciones. Además de la autora del wiki estarán presentes como ponentes, ni más ni menos que Ángel Puente, el maestro Valero y Charo Fernández
Este es el enlace al wiki, no te lo pierdas