Prácticas Innovadoras con TIC es un portal creado por el ITE (Instituto de Tecnología Educativa) del Ministerio de Educación Español. En dicho portal se recogen 36 experiencias que se han llevado a cabo en diferentes centros de las Comunidades Autónomas. Se puede acceder a un listado de las experiencias con el enlace correspondiente a la web de cada una de ellas. Además hay un apartado denominado mediateca en el que se presenta un vídeo con las opiniones de los protagonistas de cada experiencia e imágenes de los centros y de la propia experiencia. Un repositorio de buenos ejemplos de innovación y de integracion curricular de las TIC.
Categoría: Buenas prácticas TIC
Educ@conTIC: excelente proyecto – RECOMENDADO
Desde hace algún tiempo sigo un nuevo proyecto denominado Educ@conTIC , que nos presenta actualidad , experiencias y recursos TIC. Desde el primer momento que lo ví me pareció que era algo interesante. Me suscribí a su rss y me registré en el mismo como usuario. Se les puede seguir a través de twitter, del.icio.us, FriendFeed y planetaki . Educ@conTIC pretende ser una continuación del exitoso congreso (presencial y virtual) de Internet en el aula. Despúes de algunos días me he enterado de algunas de las personas que colaboran en el proyecto: Paco Muñoz de la Peña, María Jesús Rodriguez, Salvador Llopis, Anibal de La Torre (seguro que algunos más de los que todavía no tengo noticia)……y claro el producto tenía que ser de calidad por….competentes. Así que desde aquí recomiendo su visita, suscribirse a su rss, seguirlo en las redes mencionadas y registrarse en el mismo.
Imagen tomada de la web de creadsa. com
Educ@conTIC: excelente proyecto – RECOMENDADO
Desde hace algún tiempo sigo un nuevo proyecto denominado Educ@conTIC , que nos presenta actualidad , experiencias y recursos TIC. Desde el primer momento que lo ví me pareció que era algo interesante. Me suscribí a su rss y me registré en el mismo como usuario. Se les puede seguir a través de twitter, del.icio.us, FriendFeed y planetaki . Educ@conTIC pretende ser una continuación del exitoso congreso (presencial y virtual) de Internet en el aula. Despúes de algunos días me he enterado de algunas de las personas que colaboran en el proyecto: Paco Muñoz de la Peña, María Jesús Rodriguez, Salvador Llopis, Anibal de La Torre (seguro que algunos más de los que todavía no tengo noticia)……y claro el producto tenía que ser de calidad por….competentes. Así que desde aquí recomiendo su visita, suscribirse a su rss, seguirlo en las redes mencionadas y registrarse en el mismo.
Imagen tomada de la web de creadsa. com
Educ@conTIC: excelente proyecto – RECOMENDADO
Desde hace algún tiempo sigo un nuevo proyecto denominado Educ@conTIC , que nos presenta actualidad , experiencias y recursos TIC. Desde el primer momento que lo ví me pareció que era algo interesante. Me suscribí a su rss y me registré en el mismo como usuario. Se les puede seguir a través de twitter, del.icio.us, FriendFeed y planetaki . Educ@conTIC pretende ser una continuación del exitoso congreso (presencial y virtual) de Internet en el aula. Despúes de algunos días me he enterado de algunas de las personas que colaboran en el proyecto: Paco Muñoz de la Peña, María Jesús Rodriguez, Salvador Llopis, Anibal de La Torre (seguro que algunos más de los que todavía no tengo noticia)……y claro el producto tenía que ser de calidad por….competentes. Así que desde aquí recomiendo su visita, suscribirse a su rss, seguirlo en las redes mencionadas y registrarse en el mismo.
Imagen tomada de la web de creadsa. com
Educ@conTIC: excelente proyecto – RECOMENDADO
Desde hace algún tiempo sigo un nuevo proyecto denominado Educ@conTIC , que nos presenta actualidad , experiencias y recursos TIC. Desde el primer momento que lo ví me pareció que era algo interesante. Me suscribí a su rss y me registré en el mismo como usuario. Se les puede seguir a través de twitter, del.icio.us, FriendFeed y planetaki . Educ@conTIC pretende ser una continuación del exitoso congreso (presencial y virtual) de Internet en el aula. Despúes de algunos días me he enterado de algunas de las personas que colaboran en el proyecto: Paco Muñoz de la Peña, María Jesús Rodriguez, Salvador Llopis, Anibal de La Torre (seguro que algunos más de los que todavía no tengo noticia)……y claro el producto tenía que ser de calidad por….competentes. Así que desde aquí recomiendo su visita, suscribirse a su rss, seguirlo en las redes mencionadas y registrarse en el mismo.
Imagen tomada de la web de creadsa. com
Buenas prácticas TIC
Como ya he comentado en más de una ocasión considero de gran importancia difundir las buenas prácticas relacionadas con la utilización de las TIC en los centros, ya que sirven de modelo y ejemplo para animar a otros potenciales usuarios a interesarse por ellas o imitarlas. En esta ocasión voy a comentar un proyecto recogido en la excelente revista Aula TIC nº 26 de Mayo de 2009, suplemento de la revista Aula nº 181. El proyecto se denomina “cuentos encadenados” y es un proyecto de trabajo colaborativo realizado, entre otras herramientas , con google Docs por cuatro centros del Alt Penedés (Barcelona) y Menorca (Baleares).En un primer momento se realizaron contactos a nivel de correo electrónico e intercambios a través de esta herramienta. En un segundo paso se hizo la propuesta de creación de cuentas de correo Gmail para compartir documentos a través de Google Docs. Primero había que hacer una presentación y luego iniciar el cuento. De este modo una alumna de un centro inicia un cuento que debe continuar otra alumna de otro de los centros y asi encadenar entradas hasta realizar el trabajo final. En el intermedio de la experiencia se abrieron blogs en cada uno de los centros para intercambiar información y experiencias.
Se han utilizado herramientas digitales como : e-correo, Power point, Google Docs, Google Maps, blogs, Bubleshare y Picture trails. Los métodos y estrategias de enseñanza – aprendizaje propuestos y llevados a la práctica han sido: Aprendizaje entre iguales, trabajo cooperativo, Trabajo virtual.
Los profesores destacan los siguientes Contenidos de trabajo: Comprensión lectora, Expresión escrita, Debate, mapas, Aceptación de distintos puntos de vista, sentimiento de ayuda, argumentación, tipologías textuales.
En definitiva una experiencia sencilla desde el punto de vista tecnológico pero muy enriquecedora desde el punto de vista competencial y de integración de las TIC en diferentes áreas curriculares.
Buenas prácticas TIC
Como ya he comentado en más de una ocasión considero de gran importancia difundir las buenas prácticas relacionadas con la utilización de las TIC en los centros, ya que sirven de modelo y ejemplo para animar a otros potenciales usuarios a interesarse por ellas o imitarlas. En esta ocasión voy a comentar un proyecto recogido en la excelente revista Aula TIC nº 26 de Mayo de 2009, suplemento de la revista Aula nº 181. El proyecto se denomina “cuentos encadenados” y es un proyecto de trabajo colaborativo realizado, entre otras herramientas , con google Docs por cuatro centros del Alt Penedés (Barcelona) y Menorca (Baleares).En un primer momento se realizaron contactos a nivel de correo electrónico e intercambios a través de esta herramienta. En un segundo paso se hizo la propuesta de creación de cuentas de correo Gmail para compartir documentos a través de Google Docs. Primero había que hacer una presentación y luego iniciar el cuento. De este modo una alumna de un centro inicia un cuento que debe continuar otra alumna de otro de los centros y asi encadenar entradas hasta realizar el trabajo final. En el intermedio de la experiencia se abrieron blogs en cada uno de los centros para intercambiar información y experiencias.
Se han utilizado herramientas digitales como : e-correo, Power point, Google Docs, Google Maps, blogs, Bubleshare y Picture trails. Los métodos y estrategias de enseñanza – aprendizaje propuestos y llevados a la práctica han sido: Aprendizaje entre iguales, trabajo cooperativo, Trabajo virtual.
Los profesores destacan los siguientes Contenidos de trabajo: Comprensión lectora, Expresión escrita, Debate, mapas, Aceptación de distintos puntos de vista, sentimiento de ayuda, argumentación, tipologías textuales.
En definitiva una experiencia sencilla desde el punto de vista tecnológico pero muy enriquecedora desde el punto de vista competencial y de integración de las TIC en diferentes áreas curriculares.
Buenas prácticas TIC
Como ya he comentado en más de una ocasión considero de gran importancia difundir las buenas prácticas relacionadas con la utilización de las TIC en los centros, ya que sirven de modelo y ejemplo para animar a otros potenciales usuarios a interesarse por ellas o imitarlas. En esta ocasión voy a comentar un proyecto recogido en la excelente revista Aula TIC nº 26 de Mayo de 2009, suplemento de la revista Aula nº 181. El proyecto se denomina “cuentos encadenados” y es un proyecto de trabajo colaborativo realizado, entre otras herramientas , con google Docs por cuatro centros del Alt Penedés (Barcelona) y Menorca (Baleares).En un primer momento se realizaron contactos a nivel de correo electrónico e intercambios a través de esta herramienta. En un segundo paso se hizo la propuesta de creación de cuentas de correo Gmail para compartir documentos a través de Google Docs. Primero había que hacer una presentación y luego iniciar el cuento. De este modo una alumna de un centro inicia un cuento que debe continuar otra alumna de otro de los centros y asi encadenar entradas hasta realizar el trabajo final. En el intermedio de la experiencia se abrieron blogs en cada uno de los centros para intercambiar información y experiencias.
Se han utilizado herramientas digitales como : e-correo, Power point, Google Docs, Google Maps, blogs, Bubleshare y Picture trails. Los métodos y estrategias de enseñanza – aprendizaje propuestos y llevados a la práctica han sido: Aprendizaje entre iguales, trabajo cooperativo, Trabajo virtual.
Los profesores destacan los siguientes Contenidos de trabajo: Comprensión lectora, Expresión escrita, Debate, mapas, Aceptación de distintos puntos de vista, sentimiento de ayuda, argumentación, tipologías textuales.
En definitiva una experiencia sencilla desde el punto de vista tecnológico pero muy enriquecedora desde el punto de vista competencial y de integración de las TIC en diferentes áreas curriculares.
Buenas prácticas TIC
Como ya he comentado en más de una ocasión considero de gran importancia difundir las buenas prácticas relacionadas con la utilización de las TIC en los centros, ya que sirven de modelo y ejemplo para animar a otros potenciales usuarios a interesarse por ellas o imitarlas. En esta ocasión voy a comentar un proyecto recogido en la excelente revista Aula TIC nº 26 de Mayo de 2009, suplemento de la revista Aula nº 181. El proyecto se denomina “cuentos encadenados” y es un proyecto de trabajo colaborativo realizado, entre otras herramientas , con google Docs por cuatro centros del Alt Penedés (Barcelona) y Menorca (Baleares).En un primer momento se realizaron contactos a nivel de correo electrónico e intercambios a través de esta herramienta. En un segundo paso se hizo la propuesta de creación de cuentas de correo Gmail para compartir documentos a través de Google Docs. Primero había que hacer una presentación y luego iniciar el cuento. De este modo una alumna de un centro inicia un cuento que debe continuar otra alumna de otro de los centros y asi encadenar entradas hasta realizar el trabajo final. En el intermedio de la experiencia se abrieron blogs en cada uno de los centros para intercambiar información y experiencias.
Se han utilizado herramientas digitales como : e-correo, Power point, Google Docs, Google Maps, blogs, Bubleshare y Picture trails. Los métodos y estrategias de enseñanza – aprendizaje propuestos y llevados a la práctica han sido: Aprendizaje entre iguales, trabajo cooperativo, Trabajo virtual.
Los profesores destacan los siguientes Contenidos de trabajo: Comprensión lectora, Expresión escrita, Debate, mapas, Aceptación de distintos puntos de vista, sentimiento de ayuda, argumentación, tipologías textuales.
En definitiva una experiencia sencilla desde el punto de vista tecnológico pero muy enriquecedora desde el punto de vista competencial y de integración de las TIC en diferentes áreas curriculares.
Encuentro de Experiencias Escuela 2.0
Estos días se ha celebrado en Madrid, auspiciado por el ISFTIC (antiguo CNICE), un encuentro de Experiencias Escuela 2.0 . En dicho encuentro participó como invitado Francisco Muñoz de la Peña, que junto a otros compañeros/as realizaron esta presentación para tal evento.
Paco ha realizado una entrada en su blog contando la crónica del evento. Como dicha crónica no tiene desperdicio y soy partidario de difundir las buenas prácticas TIC , aquí os dejo el enlace a la misma. Merece la pena repasar todo lo bueno que allí se presentó.