Mutrayil es un wiki realizado por los alumnos y alumnas de 4º curso de primaria del CEIP Príncipe Felipe de Motril (Granada). En dicho espacio han ido recopilando las investigaciones que los alumnos han realizado para conocer la vida de Mutrayil (Motril) en la época Islámica. Tiene una estupenda guía didáctica explicativa de los objetivos que se quieren conseguir y la evaluación que se va a llevar a cabo. Creo que experiencias como esta son muy aconsejables para el estudio en profundidad de las localidades en las que están ubicados los centros escolares. Permiten la investigación y la creación de contenidos por parte de los alumnos en diversos formatos multimedia. Pueden recopilar información gráfica (imágenes, vídeos), sonora , y textual. Pueden trabajar la geolocalización de los lugares más importantes mediante google maps y además trabajando en equipo y de forma colaborativa.
Categoría: Buenas prácticas TIC
Mutrayil: ejemplo de buena práctica con wikis
Mutrayil es un wiki realizado por los alumnos y alumnas de 4º curso de primaria del CEIP Príncipe Felipe de Motril (Granada). En dicho espacio han ido recopilando las investigaciones que los alumnos han realizado para conocer la vida de Mutrayil (Motril) en la época Islámica. Tiene una estupenda guía didáctica explicativa de los objetivos que se quieren conseguir y la evaluación que se va a llevar a cabo. Creo que experiencias como esta son muy aconsejables para el estudio en profundidad de las localidades en las que están ubicados los centros escolares. Permiten la investigación y la creación de contenidos por parte de los alumnos en diversos formatos multimedia. Pueden recopilar información gráfica (imágenes, vídeos), sonora , y textual. Pueden trabajar la geolocalización de los lugares más importantes mediante google maps y además trabajando en equipo y de forma colaborativa.
Mutrayil: ejemplo de buena práctica con wikis
Mutrayil es un wiki realizado por los alumnos y alumnas de 4º curso de primaria del CEIP Príncipe Felipe de Motril (Granada). En dicho espacio han ido recopilando las investigaciones que los alumnos han realizado para conocer la vida de Mutrayil (Motril) en la época Islámica. Tiene una estupenda guía didáctica explicativa de los objetivos que se quieren conseguir y la evaluación que se va a llevar a cabo. Creo que experiencias como esta son muy aconsejables para el estudio en profundidad de las localidades en las que están ubicados los centros escolares. Permiten la investigación y la creación de contenidos por parte de los alumnos en diversos formatos multimedia. Pueden recopilar información gráfica (imágenes, vídeos), sonora , y textual. Pueden trabajar la geolocalización de los lugares más importantes mediante google maps y además trabajando en equipo y de forma colaborativa.
Manual de buen uso de los medios informáticos
Documento de la Junta de Castilla y León con recomendaciones, direcciones web y todo tipo de recursos para la optimización y buen uso de las TIC.
Manual de buen uso de los medios informáticos
Documento de la Junta de Castilla y León con recomendaciones, direcciones web y todo tipo de recursos para la optimización y buen uso de las TIC.
Manual de buen uso de los medios informáticos
Documento de la Junta de Castilla y León con recomendaciones, direcciones web y todo tipo de recursos para la optimización y buen uso de las TIC.
Manual de buen uso de los medios informáticos
Documento de la Junta de Castilla y León con recomendaciones, direcciones web y todo tipo de recursos para la optimización y buen uso de las TIC.
El blog como gestor de contenidos para el aula
Esto es lo que pretende el profesor navarro Jesús Rodríguez con su premiado blog el rincón de Herodes. Además de utilizarlo como vehículo de comunicación con sus alumnos Jesús ha creado su propia editorial de contenidos digitales. En el mencionado blog y en diversas páginas estáticas correspondientes a los diferentes cursos y áreas del currículum ha ido recopilando objetos de aprendizaje digitales para que puedan ser trabajados por los alumnos, tanto en clase como en casa.
Pués bien, este excelente trabajo, ha sido galardonado con el Premio Especial Santillana del XXXII concurso de experiencias educativas 2010.
Este es el extracto de la noticia publicada en el Diario el País: “El Premio Especial Santillana fue concedido a Jesús Rodríguez Hernández del CEIP José Luis de Arrese de Corella (Navarra), por el trabajo El rincón de Herodes. El jurado ha considerado que este proyecto es “una experiencia educativa estimulante y creativa que se extiende más allá del horario de clases”. Mediante la creación de un blog, El rincón de Herodes ha mejorado el vínculo entre la comunidad educativa, y ha resuelto dudas a los alumnos y proporcionado recursos para afianzar conocimientos“.
Sin duda una buena noticia para este blog alojado en la plataforma Multiblog del Departamento de Educación del Gobierno de Navarra. Además con este blog y otros similares todos los profesores que en estos momentos quieran trabajar , por ejemplo, con pizarras digitales (interactivas o no) tienen una buena fuente de recursos perfectamente estructurados.
Desde este blog felicitamos a Jesús por su magnífico trabajo y damos la enhorabuena a sus alumnos y al centro en el que trabaja por beneficiarse de las ideas de este bloguero emprendedor.
El blog como gestor de contenidos para el aula
Esto es lo que pretende el profesor navarro Jesús Rodríguez con su premiado blog el rincón de Herodes. Además de utilizarlo como vehículo de comunicación con sus alumnos Jesús ha creado su propia editorial de contenidos digitales. En el mencionado blog y en diversas páginas estáticas correspondientes a los diferentes cursos y áreas del currículum ha ido recopilando objetos de aprendizaje digitales para que puedan ser trabajados por los alumnos, tanto en clase como en casa.
Pués bien, este excelente trabajo, ha sido galardonado con el Premio Especial Santillana del XXXII concurso de experiencias educativas 2010.
Este es el extracto de la noticia publicada en el Diario el País: “El Premio Especial Santillana fue concedido a Jesús Rodríguez Hernández del CEIP José Luis de Arrese de Corella (Navarra), por el trabajo El rincón de Herodes. El jurado ha considerado que este proyecto es “una experiencia educativa estimulante y creativa que se extiende más allá del horario de clases”. Mediante la creación de un blog, El rincón de Herodes ha mejorado el vínculo entre la comunidad educativa, y ha resuelto dudas a los alumnos y proporcionado recursos para afianzar conocimientos“.
Sin duda una buena noticia para este blog alojado en la plataforma Multiblog del Departamento de Educación del Gobierno de Navarra. Además con este blog y otros similares todos los profesores que en estos momentos quieran trabajar , por ejemplo, con pizarras digitales (interactivas o no) tienen una buena fuente de recursos perfectamente estructurados.
Desde este blog felicitamos a Jesús por su magnífico trabajo y damos la enhorabuena a sus alumnos y al centro en el que trabaja por beneficiarse de las ideas de este bloguero emprendedor.
El blog como gestor de contenidos para el aula
Esto es lo que pretende el profesor navarro Jesús Rodríguez con su premiado blog el rincón de Herodes. Además de utilizarlo como vehículo de comunicación con sus alumnos Jesús ha creado su propia editorial de contenidos digitales. En el mencionado blog y en diversas páginas estáticas correspondientes a los diferentes cursos y áreas del currículum ha ido recopilando objetos de aprendizaje digitales para que puedan ser trabajados por los alumnos, tanto en clase como en casa.
Pués bien, este excelente trabajo, ha sido galardonado con el Premio Especial Santillana del XXXII concurso de experiencias educativas 2010.
Este es el extracto de la noticia publicada en el Diario el País: “El Premio Especial Santillana fue concedido a Jesús Rodríguez Hernández del CEIP José Luis de Arrese de Corella (Navarra), por el trabajo El rincón de Herodes. El jurado ha considerado que este proyecto es “una experiencia educativa estimulante y creativa que se extiende más allá del horario de clases”. Mediante la creación de un blog, El rincón de Herodes ha mejorado el vínculo entre la comunidad educativa, y ha resuelto dudas a los alumnos y proporcionado recursos para afianzar conocimientos“.
Sin duda una buena noticia para este blog alojado en la plataforma Multiblog del Departamento de Educación del Gobierno de Navarra. Además con este blog y otros similares todos los profesores que en estos momentos quieran trabajar , por ejemplo, con pizarras digitales (interactivas o no) tienen una buena fuente de recursos perfectamente estructurados.
Desde este blog felicitamos a Jesús por su magnífico trabajo y damos la enhorabuena a sus alumnos y al centro en el que trabaja por beneficiarse de las ideas de este bloguero emprendedor.