Teléfono móvil capaz de leer en voz alta cualquier texto

La Federación Nacional de Ciegos (NFB) de Estados Unidos afirma que ha desarrollado, en colaboración con la compañía k-nfb Reading Technology, el primer teléfono móvil que es capaz de leer textos impresos -incluidas las páginas de los libros- a personas ciegas o con dislexia, según publicó el portal del diario español ABC.

Se trata de una creación que facilitará la vida a los no videntes y a todas aquellas personas que tengan problemas para leer por cualquier otra incapacidad, al convertir en lenguaje leído los textos fotografiados por el propio móvil, en este caso un Nokia N82.

Aunque es verdad que K-nfb Reading ya había creado anteriormente un dispositivo portátil que podía hacer este mismo trabajo, la novedad de ahora es que esta compañía ha sido capaz de llevar ese mismo sistema a un teléfono, usando un dispositivo portátil que pesa algo más de 100 gramos, informó ABC.

Bautizado como Reader Mobile, la NFB informa de que este dispositivo posee un software que permite, por ejemplo, sacar una foto de un menú en un restaurante, y obtener de éste una transcripción sonora inmediata. Del mismo modo, cualquier soporte escrito puede así ser escuchado, aunque no se pueda leer directamente.

Por otro lado, y siempre según la NFB, a aquellas personas que pueden ver la pantalla con dificultad o que tienen algún problema de aprendizaje el sistema les proporciona la posibilidad de aumentar o poner de relieve materiales impresos, gracias a una aplicación de aumento y de ayuda a la lectura.

El precio de dicho teléfono asciende en Estados Unidos a 3.490 dólares (unos 2.367 euros), aunque los miembros de la NFB gozan de un descuento de 200 dólares (alrededor de 136 euros).

Fuente: www.abc.es
Fuente: Espectador, url: http://wwwespectador.com/1v4_contenido.php?id=115543

Tomado de :Boletín de Noticias Interedvisual http://www.egrupos.net/grupo/interedvisual

Teléfono móvil capaz de leer en voz alta cualquier texto

La Federación Nacional de Ciegos (NFB) de Estados Unidos afirma que ha desarrollado, en colaboración con la compañía k-nfb Reading Technology, el primer teléfono móvil que es capaz de leer textos impresos -incluidas las páginas de los libros- a personas ciegas o con dislexia, según publicó el portal del diario español ABC.

Se trata de una creación que facilitará la vida a los no videntes y a todas aquellas personas que tengan problemas para leer por cualquier otra incapacidad, al convertir en lenguaje leído los textos fotografiados por el propio móvil, en este caso un Nokia N82.

Aunque es verdad que K-nfb Reading ya había creado anteriormente un dispositivo portátil que podía hacer este mismo trabajo, la novedad de ahora es que esta compañía ha sido capaz de llevar ese mismo sistema a un teléfono, usando un dispositivo portátil que pesa algo más de 100 gramos, informó ABC.

Bautizado como Reader Mobile, la NFB informa de que este dispositivo posee un software que permite, por ejemplo, sacar una foto de un menú en un restaurante, y obtener de éste una transcripción sonora inmediata. Del mismo modo, cualquier soporte escrito puede así ser escuchado, aunque no se pueda leer directamente.

Por otro lado, y siempre según la NFB, a aquellas personas que pueden ver la pantalla con dificultad o que tienen algún problema de aprendizaje el sistema les proporciona la posibilidad de aumentar o poner de relieve materiales impresos, gracias a una aplicación de aumento y de ayuda a la lectura.

El precio de dicho teléfono asciende en Estados Unidos a 3.490 dólares (unos 2.367 euros), aunque los miembros de la NFB gozan de un descuento de 200 dólares (alrededor de 136 euros).

Fuente: www.abc.es
Fuente: Espectador, url: http://wwwespectador.com/1v4_contenido.php?id=115543

Tomado de :Boletín de Noticias Interedvisual http://www.egrupos.net/grupo/interedvisual

Sonowebs versus Vozme

A veces, muchas veces, en la blogosfera ocurre como en la sociedad , en la prensa, en la televisión etc…en las que una noticia, un vídeo, un articulo de opinión, una canción o una imagen van adquiriendo gran relevancia debido a su gran difusión y se convierten en objeto de deseo de casi todo el mundo y en una moda temporal. Esto está ocurriendo en el mundo de los blogs con una herramienta proporcionada por la web Sonowebs y que convierte las entradas de texto en voz proporcionando un código para insertar en los blogs de modo que todas las entradas escritas se puedan escuchar por medio de un reproductor flash. Todos los que escribimos en los blogs, yo el primero, pensamos que era una excelente herramienta para divulgar los blogs entre las personas invidentes. Además desde la propia web de la herramienta nos dicen “Un objetivo primordial del proyecto es facilitar el acceso a la gran cantidad de información presente en la blogosfera a las personas con problemas visuales. Para ello pedimos la colaboración de los bloggers“. Pasado ya un tiempo desde la aparición de dicha herramienta y a través de las conversaciones que he mantenido con personas relacionadas con el mundo de la discapacidad visual, creo que los ciegos que utilizan los blogs como fuente de información disponen ya de otras herramientas , lectores de pantallas como Jaws, que les facilitan el acceso a la información . De cualquier manera, aunque pienso que no es la herramienta que va a solucionar el acceso a los blogs por parte de los ciegos, me parece una excelente herramienta para todas las personas que prefieran escuchar los blogs mientras realizan otras actividades . Sin embargo existe otra herramienta similar denominada Vozme, que también convierte texto a voz, en este caso generando un fichero mp3 que se puede descargar , que sí tiene utilidades varias para los ciegos. Por ejemplo puede servir para que el profesor pueda de manera rápida proporcionar al alumno ciego un fichero con la tarea para el día siguiente, una poesía que debe aprender, la letra de una canción, el trabajo escrito de un compañero, …etc . Estos ficheros que se generan al momento se pueden pasar al lector Mp3 del alumno y este puede escucharlos mientras va a su casa en el autobús o en el momento que considere conveniente. También, como en el caso de Sonowebs, desde su web nos poroporcionan diversos códigos para incluirlos en las plantillas de Blogger o WordPress. Las dos son, sin duda, excelentes herramientas, yo lo único que he intentado ha sido resaltar las funcionalidades prácticas que , desde mi punto de vista, tiene Vozme para los profesores o personas relacionadas con la educación de las personas ciegas.

Sonowebs versus Vozme

A veces, muchas veces, en la blogosfera ocurre como en la sociedad , en la prensa, en la televisión etc…en las que una noticia, un vídeo, un articulo de opinión, una canción o una imagen van adquiriendo gran relevancia debido a su gran difusión y se convierten en objeto de deseo de casi todo el mundo y en una moda temporal. Esto está ocurriendo en el mundo de los blogs con una herramienta proporcionada por la web Sonowebs y que convierte las entradas de texto en voz proporcionando un código para insertar en los blogs de modo que todas las entradas escritas se puedan escuchar por medio de un reproductor flash. Todos los que escribimos en los blogs, yo el primero, pensamos que era una excelente herramienta para divulgar los blogs entre las personas invidentes. Además desde la propia web de la herramienta nos dicen “Un objetivo primordial del proyecto es facilitar el acceso a la gran cantidad de información presente en la blogosfera a las personas con problemas visuales. Para ello pedimos la colaboración de los bloggers“. Pasado ya un tiempo desde la aparición de dicha herramienta y a través de las conversaciones que he mantenido con personas relacionadas con el mundo de la discapacidad visual, creo que los ciegos que utilizan los blogs como fuente de información disponen ya de otras herramientas , lectores de pantallas como Jaws, que les facilitan el acceso a la información . De cualquier manera, aunque pienso que no es la herramienta que va a solucionar el acceso a los blogs por parte de los ciegos, me parece una excelente herramienta para todas las personas que prefieran escuchar los blogs mientras realizan otras actividades . Sin embargo existe otra herramienta similar denominada Vozme, que también convierte texto a voz, en este caso generando un fichero mp3 que se puede descargar , que sí tiene utilidades varias para los ciegos. Por ejemplo puede servir para que el profesor pueda de manera rápida proporcionar al alumno ciego un fichero con la tarea para el día siguiente, una poesía que debe aprender, la letra de una canción, el trabajo escrito de un compañero, …etc . Estos ficheros que se generan al momento se pueden pasar al lector Mp3 del alumno y este puede escucharlos mientras va a su casa en el autobús o en el momento que considere conveniente. También, como en el caso de Sonowebs, desde su web nos poroporcionan diversos códigos para incluirlos en las plantillas de Blogger o WordPress. Las dos son, sin duda, excelentes herramientas, yo lo único que he intentado ha sido resaltar las funcionalidades prácticas que , desde mi punto de vista, tiene Vozme para los profesores o personas relacionadas con la educación de las personas ciegas.

Sonowebs versus Vozme

A veces, muchas veces, en la blogosfera ocurre como en la sociedad , en la prensa, en la televisión etc…en las que una noticia, un vídeo, un articulo de opinión, una canción o una imagen van adquiriendo gran relevancia debido a su gran difusión y se convierten en objeto de deseo de casi todo el mundo y en una moda temporal. Esto está ocurriendo en el mundo de los blogs con una herramienta proporcionada por la web Sonowebs y que convierte las entradas de texto en voz proporcionando un código para insertar en los blogs de modo que todas las entradas escritas se puedan escuchar por medio de un reproductor flash. Todos los que escribimos en los blogs, yo el primero, pensamos que era una excelente herramienta para divulgar los blogs entre las personas invidentes. Además desde la propia web de la herramienta nos dicen “Un objetivo primordial del proyecto es facilitar el acceso a la gran cantidad de información presente en la blogosfera a las personas con problemas visuales. Para ello pedimos la colaboración de los bloggers“. Pasado ya un tiempo desde la aparición de dicha herramienta y a través de las conversaciones que he mantenido con personas relacionadas con el mundo de la discapacidad visual, creo que los ciegos que utilizan los blogs como fuente de información disponen ya de otras herramientas , lectores de pantallas como Jaws, que les facilitan el acceso a la información . De cualquier manera, aunque pienso que no es la herramienta que va a solucionar el acceso a los blogs por parte de los ciegos, me parece una excelente herramienta para todas las personas que prefieran escuchar los blogs mientras realizan otras actividades . Sin embargo existe otra herramienta similar denominada Vozme, que también convierte texto a voz, en este caso generando un fichero mp3 que se puede descargar , que sí tiene utilidades varias para los ciegos. Por ejemplo puede servir para que el profesor pueda de manera rápida proporcionar al alumno ciego un fichero con la tarea para el día siguiente, una poesía que debe aprender, la letra de una canción, el trabajo escrito de un compañero, …etc . Estos ficheros que se generan al momento se pueden pasar al lector Mp3 del alumno y este puede escucharlos mientras va a su casa en el autobús o en el momento que considere conveniente. También, como en el caso de Sonowebs, desde su web nos poroporcionan diversos códigos para incluirlos en las plantillas de Blogger o WordPress. Las dos son, sin duda, excelentes herramientas, yo lo único que he intentado ha sido resaltar las funcionalidades prácticas que , desde mi punto de vista, tiene Vozme para los profesores o personas relacionadas con la educación de las personas ciegas.

Sonowebs versus Vozme

A veces, muchas veces, en la blogosfera ocurre como en la sociedad , en la prensa, en la televisión etc…en las que una noticia, un vídeo, un articulo de opinión, una canción o una imagen van adquiriendo gran relevancia debido a su gran difusión y se convierten en objeto de deseo de casi todo el mundo y en una moda temporal. Esto está ocurriendo en el mundo de los blogs con una herramienta proporcionada por la web Sonowebs y que convierte las entradas de texto en voz proporcionando un código para insertar en los blogs de modo que todas las entradas escritas se puedan escuchar por medio de un reproductor flash. Todos los que escribimos en los blogs, yo el primero, pensamos que era una excelente herramienta para divulgar los blogs entre las personas invidentes. Además desde la propia web de la herramienta nos dicen “Un objetivo primordial del proyecto es facilitar el acceso a la gran cantidad de información presente en la blogosfera a las personas con problemas visuales. Para ello pedimos la colaboración de los bloggers“. Pasado ya un tiempo desde la aparición de dicha herramienta y a través de las conversaciones que he mantenido con personas relacionadas con el mundo de la discapacidad visual, creo que los ciegos que utilizan los blogs como fuente de información disponen ya de otras herramientas , lectores de pantallas como Jaws, que les facilitan el acceso a la información . De cualquier manera, aunque pienso que no es la herramienta que va a solucionar el acceso a los blogs por parte de los ciegos, me parece una excelente herramienta para todas las personas que prefieran escuchar los blogs mientras realizan otras actividades . Sin embargo existe otra herramienta similar denominada Vozme, que también convierte texto a voz, en este caso generando un fichero mp3 que se puede descargar , que sí tiene utilidades varias para los ciegos. Por ejemplo puede servir para que el profesor pueda de manera rápida proporcionar al alumno ciego un fichero con la tarea para el día siguiente, una poesía que debe aprender, la letra de una canción, el trabajo escrito de un compañero, …etc . Estos ficheros que se generan al momento se pueden pasar al lector Mp3 del alumno y este puede escucharlos mientras va a su casa en el autobús o en el momento que considere conveniente. También, como en el caso de Sonowebs, desde su web nos poroporcionan diversos códigos para incluirlos en las plantillas de Blogger o WordPress. Las dos son, sin duda, excelentes herramientas, yo lo único que he intentado ha sido resaltar las funcionalidades prácticas que , desde mi punto de vista, tiene Vozme para los profesores o personas relacionadas con la educación de las personas ciegas.

Videojuego: ONAE,La aventura de Zoe

La empresa Vector Animado en colaboración con ONCE-CIDAT, ha creado el primer videojuego de integración en 3D. Se trata de una aventura que se desarrolla completamente en espacios tridimensionales y que gracias a la tecnología VCS puede ser jugada del mismo modo por personas videntes como por personas con discapacidad visual/invidentes.

El videojuego está basado en motor gráfico sobre DirectX ® de Microsoft ® y cuenta con sonido 5.1 y estéreo. Ha sido doblado en cinco idiomas; castellano, catalán, gallego,vasco e inglés, y cuenta con la colaboración de Paula Vázquez, Emma Ozores y Ramón Langa para sus personajes principales en castellano.

Se requiere un equipo con sistema operativo Windows ® y con tarjeta gráfica 3D, así como las últimas DirectX® de Microsoft® que pueden ser descargadas de modo gratuito desde la web del fabricante. Se recomienda como mínimo 512 Mb de RAM y sonido 5.1, en especial si va a jugar una persona invidente.

Las personas invidentes disponen de una serie de herramientas que les permite conocer el entorno 3D en el que están y moverse de modo seguro a través del mismo. El sónar lineal les indica que tienen delante; un objeto, una pared, un precipicio, etc. El sónar circular es como el lineal, pero realiza un barrido de 360º y permite conocer lo que rodea al jugador.

El hilo conductor es una guía de movimiento, como una barandilla sonora que permite recorrer las galerías de Onae de modo rápido y seguro.Otras ayudas como inventario, anunciador de cuevas, etc, completan las herramientas de apoyo.Las tradicionales animaciones de los videojuegos 3D se han sustituido por narraciones noveladas de páginas de un cómic ficticio, lo que permite seguir la historia a través del sonido. A nivel gráfico, esta posibilidad dota al juego de un ambiente especial”.

Todos estos detalles han sido tomados de la web del autor: http://www.vecani.com
Email: onae@vectoranimado.com, a la que podéis acudir para encontrar más información.

Esta es una pequeña muestra en vídeo del juego

Videojuego: ONAE,La aventura de Zoe

La empresa Vector Animado en colaboración con ONCE-CIDAT, ha creado el primer videojuego de integración en 3D. Se trata de una aventura que se desarrolla completamente en espacios tridimensionales y que gracias a la tecnología VCS puede ser jugada del mismo modo por personas videntes como por personas con discapacidad visual/invidentes.

El videojuego está basado en motor gráfico sobre DirectX ® de Microsoft ® y cuenta con sonido 5.1 y estéreo. Ha sido doblado en cinco idiomas; castellano, catalán, gallego,vasco e inglés, y cuenta con la colaboración de Paula Vázquez, Emma Ozores y Ramón Langa para sus personajes principales en castellano.

Se requiere un equipo con sistema operativo Windows ® y con tarjeta gráfica 3D, así como las últimas DirectX® de Microsoft® que pueden ser descargadas de modo gratuito desde la web del fabricante. Se recomienda como mínimo 512 Mb de RAM y sonido 5.1, en especial si va a jugar una persona invidente.

Las personas invidentes disponen de una serie de herramientas que les permite conocer el entorno 3D en el que están y moverse de modo seguro a través del mismo. El sónar lineal les indica que tienen delante; un objeto, una pared, un precipicio, etc. El sónar circular es como el lineal, pero realiza un barrido de 360º y permite conocer lo que rodea al jugador.

El hilo conductor es una guía de movimiento, como una barandilla sonora que permite recorrer las galerías de Onae de modo rápido y seguro.Otras ayudas como inventario, anunciador de cuevas, etc, completan las herramientas de apoyo.Las tradicionales animaciones de los videojuegos 3D se han sustituido por narraciones noveladas de páginas de un cómic ficticio, lo que permite seguir la historia a través del sonido. A nivel gráfico, esta posibilidad dota al juego de un ambiente especial”.

Todos estos detalles han sido tomados de la web del autor: http://www.vecani.com
Email: onae@vectoranimado.com, a la que podéis acudir para encontrar más información.

Esta es una pequeña muestra en vídeo del juego

Videojuego: ONAE,La aventura de Zoe

La empresa Vector Animado en colaboración con ONCE-CIDAT, ha creado el primer videojuego de integración en 3D. Se trata de una aventura que se desarrolla completamente en espacios tridimensionales y que gracias a la tecnología VCS puede ser jugada del mismo modo por personas videntes como por personas con discapacidad visual/invidentes.

El videojuego está basado en motor gráfico sobre DirectX ® de Microsoft ® y cuenta con sonido 5.1 y estéreo. Ha sido doblado en cinco idiomas; castellano, catalán, gallego,vasco e inglés, y cuenta con la colaboración de Paula Vázquez, Emma Ozores y Ramón Langa para sus personajes principales en castellano.

Se requiere un equipo con sistema operativo Windows ® y con tarjeta gráfica 3D, así como las últimas DirectX® de Microsoft® que pueden ser descargadas de modo gratuito desde la web del fabricante. Se recomienda como mínimo 512 Mb de RAM y sonido 5.1, en especial si va a jugar una persona invidente.

Las personas invidentes disponen de una serie de herramientas que les permite conocer el entorno 3D en el que están y moverse de modo seguro a través del mismo. El sónar lineal les indica que tienen delante; un objeto, una pared, un precipicio, etc. El sónar circular es como el lineal, pero realiza un barrido de 360º y permite conocer lo que rodea al jugador.

El hilo conductor es una guía de movimiento, como una barandilla sonora que permite recorrer las galerías de Onae de modo rápido y seguro.Otras ayudas como inventario, anunciador de cuevas, etc, completan las herramientas de apoyo.Las tradicionales animaciones de los videojuegos 3D se han sustituido por narraciones noveladas de páginas de un cómic ficticio, lo que permite seguir la historia a través del sonido. A nivel gráfico, esta posibilidad dota al juego de un ambiente especial”.

Todos estos detalles han sido tomados de la web del autor: http://www.vecani.com
Email: onae@vectoranimado.com, a la que podéis acudir para encontrar más información.

Esta es una pequeña muestra en vídeo del juego

Videojuego: ONAE,La aventura de Zoe

La empresa Vector Animado en colaboración con ONCE-CIDAT, ha creado el primer videojuego de integración en 3D. Se trata de una aventura que se desarrolla completamente en espacios tridimensionales y que gracias a la tecnología VCS puede ser jugada del mismo modo por personas videntes como por personas con discapacidad visual/invidentes.

El videojuego está basado en motor gráfico sobre DirectX ® de Microsoft ® y cuenta con sonido 5.1 y estéreo. Ha sido doblado en cinco idiomas; castellano, catalán, gallego,vasco e inglés, y cuenta con la colaboración de Paula Vázquez, Emma Ozores y Ramón Langa para sus personajes principales en castellano.

Se requiere un equipo con sistema operativo Windows ® y con tarjeta gráfica 3D, así como las últimas DirectX® de Microsoft® que pueden ser descargadas de modo gratuito desde la web del fabricante. Se recomienda como mínimo 512 Mb de RAM y sonido 5.1, en especial si va a jugar una persona invidente.

Las personas invidentes disponen de una serie de herramientas que les permite conocer el entorno 3D en el que están y moverse de modo seguro a través del mismo. El sónar lineal les indica que tienen delante; un objeto, una pared, un precipicio, etc. El sónar circular es como el lineal, pero realiza un barrido de 360º y permite conocer lo que rodea al jugador.

El hilo conductor es una guía de movimiento, como una barandilla sonora que permite recorrer las galerías de Onae de modo rápido y seguro.Otras ayudas como inventario, anunciador de cuevas, etc, completan las herramientas de apoyo.Las tradicionales animaciones de los videojuegos 3D se han sustituido por narraciones noveladas de páginas de un cómic ficticio, lo que permite seguir la historia a través del sonido. A nivel gráfico, esta posibilidad dota al juego de un ambiente especial”.

Todos estos detalles han sido tomados de la web del autor: http://www.vecani.com
Email: onae@vectoranimado.com, a la que podéis acudir para encontrar más información.

Esta es una pequeña muestra en vídeo del juego