Phet: simulaciones interactivas y otros laboratorios virtuales

La universidad de Colorado ha traducido al castellano un buen número de simulaciones interactivas para realizar trabajos e investigaciones en diversas áreas del currículum escolar.

Las simulaciones se pueden realizar en áreas como : física, biología, matemáticas, química, ciencias de la tierra, electricidad..etc.

Funcionan mediante la instalación de applets de java que cargan los elementos necesarios para realizar todo tipo de pruebas.

Enlace al recurso.

En esta misma dirección de laboratorio virtual desde el blog Crea y aprende con Laura nos presentan en una entrada un buen número de referencias de otros tantos laboratorios para que los alumnos puedan investigar online.

  Amplify

Phet: simulaciones interactivas y otros laboratorios virtuales

La universidad de Colorado ha traducido al castellano un buen número de simulaciones interactivas para realizar trabajos e investigaciones en diversas áreas del currículum escolar.

Las simulaciones se pueden realizar en áreas como : física, biología, matemáticas, química, ciencias de la tierra, electricidad..etc.

Funcionan mediante la instalación de applets de java que cargan los elementos necesarios para realizar todo tipo de pruebas.

Enlace al recurso.

En esta misma dirección de laboratorio virtual desde el blog Crea y aprende con Laura nos presentan en una entrada un buen número de referencias de otros tantos laboratorios para que los alumnos puedan investigar online.

  Amplify

Phet: simulaciones interactivas y otros laboratorios virtuales

La universidad de Colorado ha traducido al castellano un buen número de simulaciones interactivas para realizar trabajos e investigaciones en diversas áreas del currículum escolar.

Las simulaciones se pueden realizar en áreas como : física, biología, matemáticas, química, ciencias de la tierra, electricidad..etc.

Funcionan mediante la instalación de applets de java que cargan los elementos necesarios para realizar todo tipo de pruebas.

Enlace al recurso.

En esta misma dirección de laboratorio virtual desde el blog Crea y aprende con Laura nos presentan en una entrada un buen número de referencias de otros tantos laboratorios para que los alumnos puedan investigar online.

  Amplify

Phet: simulaciones interactivas y otros laboratorios virtuales

La universidad de Colorado ha traducido al castellano un buen número de simulaciones interactivas para realizar trabajos e investigaciones en diversas áreas del currículum escolar.

Las simulaciones se pueden realizar en áreas como : física, biología, matemáticas, química, ciencias de la tierra, electricidad..etc.

Funcionan mediante la instalación de applets de java que cargan los elementos necesarios para realizar todo tipo de pruebas.

Enlace al recurso.

En esta misma dirección de laboratorio virtual desde el blog Crea y aprende con Laura nos presentan en una entrada un buen número de referencias de otros tantos laboratorios para que los alumnos puedan investigar online.

  Amplify

Visionlearning: biblioteca de temas científicos

Visionlearning es una web creada por diferentes especialistas en varias materias del ámbito científico que puede ser de gran interés para el alumnado de la ESO y Bachillerato. Es una biblioteca de temas como la física, química, biología, ciencias de la tierra etc…Además después de leer el tema el alumno puede realizar cuestionarios sobre cada uno de ellos  y completar la información con una recopilación de links o enlaces sobre los mismos.



Amplify

Visionlearning: biblioteca de temas científicos

Visionlearning es una web creada por diferentes especialistas en varias materias del ámbito científico que puede ser de gran interés para el alumnado de la ESO y Bachillerato. Es una biblioteca de temas como la física, química, biología, ciencias de la tierra etc…Además después de leer el tema el alumno puede realizar cuestionarios sobre cada uno de ellos  y completar la información con una recopilación de links o enlaces sobre los mismos.

Amplify

Visionlearning: biblioteca de temas científicos

Visionlearning es una web creada por diferentes especialistas en varias materias del ámbito científico que puede ser de gran interés para el alumnado de la ESO y Bachillerato. Es una biblioteca de temas como la física, química, biología, ciencias de la tierra etc…Además después de leer el tema el alumno puede realizar cuestionarios sobre cada uno de ellos  y completar la información con una recopilación de links o enlaces sobre los mismos.

Amplify

Visionlearning: biblioteca de temas científicos

Visionlearning es una web creada por diferentes especialistas en varias materias del ámbito científico que puede ser de gran interés para el alumnado de la ESO y Bachillerato. Es una biblioteca de temas como la física, química, biología, ciencias de la tierra etc…Además después de leer el tema el alumno puede realizar cuestionarios sobre cada uno de ellos  y completar la información con una recopilación de links o enlaces sobre los mismos.

Amplify

Visionlearning: biblioteca de temas científicos

Visionlearning es una web creada por diferentes especialistas en varias materias del ámbito científico que puede ser de gran interés para el alumnado de la ESO y Bachillerato. Es una biblioteca de temas como la física, química, biología, ciencias de la tierra etc…Además después de leer el tema el alumno puede realizar cuestionarios sobre cada uno de ellos  y completar la información con una recopilación de links o enlaces sobre los mismos.

Amplify

Body Maps: impresionante visualización 3D del cuerpo humano

En este blog ya hemos comentado en otras entradas algunos recursos para trabajar la visualiación tridimensional del cuerpo, pero Body Maps me parece que las supera. Fundamentalmente por su facilidad de uso, ya que a diferencia, de las anteriores no hay que instalar nada especial para la visualización. El único inconveniente es que está en inglés, pero para el mundo educativo esto puede ser un beneficio para el aprendizaje del vocabulario relacionado con el cuerpo en este idioma. Considero que es un recurso muy adecuado para trabajar con la PDI .

Amplify