Dos propuestas educativas con códigos QR

En el blog el cerro de las lombardas de José Luis Gamboa (excelente profe 2.0) nos presenta dos propuestas para la utilización de los códigos QR en el ámbito educativo. Como me parecen dos buenas e innovadoras propuestas, con el permiso de José Luis las difundo en este blog:

“Desde el curso pasado estoy dándole vueltas al uso de los códigos QR en la enseñanza.
Primero fue crear uno para mi site. Después -como mis alumnos suelen imprimir los apuntes en vez de consultarlos online- dotar del propio a cada elemento multimedia para que, si quieren, puedan verlo desde sus teléfonos móviles.
A continuación os voy a proponer dos actividades con códigos QR.
Para la primera, vale cualquier generador que permita codificar una URL (todos o casi todos: Kaywa, Planet, Fy.me, Unitag…)
Imaginemos que dirigimos una biblioteca o tenemos una biblioteca de aula o coordinamos un club de lectura. Creamos un blog, un post por cada libro leído o que se vaya a leer y a cada lector se le pide que, en la entrada correspondiente, escriba un comentario sobre la obra. Creamos un código QR con el enlace permanente de la entrada y lo pegamos dentro del libro. Así se puede consultar el parecer de otros y decidir si nos interesa adentrarnos en el texto o no.
A modo de ejemplo, os dejo un enlace a un post con comentarios de mi blog de aula:
Para la siguiente propuesta, me he valido del generador de Unitag, opción Me Card. La idea es crear una microficha bien de un autor, bien de una obra.
Como podéis ver, el generador nos ofrece bastantes campos con los que jugar:
Mi propuesta ha sido la siguiente:
Y el código generado (sobre el Libro de Alexandre) es éste:
De esta forma, tenemos los datos más importantes de una obra, un breve comentario, una web de referencia y el correo electrónico de la persona que la ha creado para hacerle sugerencias de mejoras o comunicarle que el trabajo está bien hecho.
De estas dos posibles actividades, la que más se acerca a mi día a día docente es esta última y con ella quiero experimentar el próximo curso.”
Gracias a José Luis por compartir estas propuestas.

Amplify

Dos propuestas educativas con códigos QR

En el blog el cerro de las lombardas de José Luis Gamboa (excelente profe 2.0) nos presenta dos propuestas para la utilización de los códigos QR en el ámbito educativo. Como me parecen dos buenas e innovadoras propuestas, con el permiso de José Luis las difundo en este blog:

“Desde el curso pasado estoy dándole vueltas al uso de los códigos QR en la enseñanza.
Primero fue crear uno para mi site. Después -como mis alumnos suelen imprimir los apuntes en vez de consultarlos online- dotar del propio a cada elemento multimedia para que, si quieren, puedan verlo desde sus teléfonos móviles.
A continuación os voy a proponer dos actividades con códigos QR.
Para la primera, vale cualquier generador que permita codificar una URL (todos o casi todos: Kaywa, Planet, Fy.me, Unitag…)
Imaginemos que dirigimos una biblioteca o tenemos una biblioteca de aula o coordinamos un club de lectura. Creamos un blog, un post por cada libro leído o que se vaya a leer y a cada lector se le pide que, en la entrada correspondiente, escriba un comentario sobre la obra. Creamos un código QR con el enlace permanente de la entrada y lo pegamos dentro del libro. Así se puede consultar el parecer de otros y decidir si nos interesa adentrarnos en el texto o no.
A modo de ejemplo, os dejo un enlace a un post con comentarios de mi blog de aula:
Para la siguiente propuesta, me he valido del generador de Unitag, opción Me Card. La idea es crear una microficha bien de un autor, bien de una obra.
Como podéis ver, el generador nos ofrece bastantes campos con los que jugar:
Mi propuesta ha sido la siguiente:
Y el código generado (sobre el Libro de Alexandre) es éste:
De esta forma, tenemos los datos más importantes de una obra, un breve comentario, una web de referencia y el correo electrónico de la persona que la ha creado para hacerle sugerencias de mejoras o comunicarle que el trabajo está bien hecho.
De estas dos posibles actividades, la que más se acerca a mi día a día docente es esta última y con ella quiero experimentar el próximo curso.”
Gracias a José Luis por compartir estas propuestas.

Amplify

Dos propuestas educativas con códigos QR

En el blog el cerro de las lombardas de José Luis Gamboa (excelente profe 2.0) nos presenta dos propuestas para la utilización de los códigos QR en el ámbito educativo. Como me parecen dos buenas e innovadoras propuestas, con el permiso de José Luis las difundo en este blog:

“Desde el curso pasado estoy dándole vueltas al uso de los códigos QR en la enseñanza.
Primero fue crear uno para mi site. Después -como mis alumnos suelen imprimir los apuntes en vez de consultarlos online- dotar del propio a cada elemento multimedia para que, si quieren, puedan verlo desde sus teléfonos móviles.
A continuación os voy a proponer dos actividades con códigos QR.
Para la primera, vale cualquier generador que permita codificar una URL (todos o casi todos: Kaywa, Planet, Fy.me, Unitag…)
Imaginemos que dirigimos una biblioteca o tenemos una biblioteca de aula o coordinamos un club de lectura. Creamos un blog, un post por cada libro leído o que se vaya a leer y a cada lector se le pide que, en la entrada correspondiente, escriba un comentario sobre la obra. Creamos un código QR con el enlace permanente de la entrada y lo pegamos dentro del libro. Así se puede consultar el parecer de otros y decidir si nos interesa adentrarnos en el texto o no.
A modo de ejemplo, os dejo un enlace a un post con comentarios de mi blog de aula:
Para la siguiente propuesta, me he valido del generador de Unitag, opción Me Card. La idea es crear una microficha bien de un autor, bien de una obra.
Como podéis ver, el generador nos ofrece bastantes campos con los que jugar:
Mi propuesta ha sido la siguiente:
Y el código generado (sobre el Libro de Alexandre) es éste:
De esta forma, tenemos los datos más importantes de una obra, un breve comentario, una web de referencia y el correo electrónico de la persona que la ha creado para hacerle sugerencias de mejoras o comunicarle que el trabajo está bien hecho.
De estas dos posibles actividades, la que más se acerca a mi día a día docente es esta última y con ella quiero experimentar el próximo curso.”
Gracias a José Luis por compartir estas propuestas.

Amplify

Los códigos QR en Educación

Los códigos QR están siendo muy utilizados en los últimos tiempos en diversos campos de la industria y del comercio, pero también pueden ser una buena herramienta educativa. El código QR es una imagen que lleva incluida una informaciòn adjunta que puede ser leída por los teléfonos móviles y por otros dispositivos. En estas dos presentaciones se explica con detalle qué es el código QR y las diversas aplicaciones que puede tener en la enseñanza.

En el campo de la educación hay algunos proyectos que están trabajando en distintos ámbitos y contextos e incluso existe ya QREdu como una plataforma sobre estos códigos dirigida al ámbito educativo. En la medida en que esta herramienta se extienda, también podremos encontrar usos en el ámbito de la educación no formal. Se me ocurre, por ejemplo, una gymkhana en la que en las pistas se escondan en este tipo de códigos“.Tomado de Edusotic.

Generador de códigos QR:

Vídeo tomado de Bradbury en Marte explicando el tema:

Las estrategias pedagógicas con códigos QR (Información Traducida de Instruccionaldesignfusions)

Los códigos QR crear numerosos manera de convertir cualquier ambiente en un entorno de enseñanza. Por ejemplo, los códigos QR se puede utilizar:

  • Para vincular los folletos y libros a los recursos en línea
  • Para orientar a los trabajadores a la planta física de la empresa y la dirección del enlace con información sobre los recursos (tanto físico como humano)
  • Orientar a los estudiantes de un campus
  • Para vincular obras de arte en un museo a la información sobre la obra de arte, el artista, el período histórico, etc
  • Para vincular los edificios a la información sobre la arquitectura y la historia
  • Para complementar el trabajo de campo y búsquedas del tesoro con información en línea
  • Para vincular exhibe zoológico o acuario a la información sobre especies, hábitats y / o cuestiones ambientales
  • Para vincular objetos nutricional a los contadores de calorías (y otras aplicaciones de la salud)
  • Para vincular a los equipos en línea como a los manuales (por ejemplo, para conectar un medidor de glucosa para los diabéticos a la información sobre cómo usarlo, para vincular equipos de ejercicio en una pista para correr con los ejercicios propuestos, para conectar el equipo de científicos de cómo a la información , etc)
  • Para vincular una diapositiva de presentación de información en línea (por ejemplo, para complementar las presentaciones de conferencias con información en línea)

Vinculación de los objetos físicos a los recursos en línea significa que se puede conectar a los estudiantes a:

  • Texto de la información
  • Prueba preguntas
  • Escenario de preguntas (por ejemplo, ¿cómo utilizar este elemento en esta situación?)
  • Encuestas y sondeos
  • Foros de discusión
  • De audio (incluyendo los formatos en varios idiomas)
  • De vídeo (por ejemplo, los how-to-manuales puede ser cómo-a los vídeos en su lugar)
  • Los instructores / mentores disponibles para el chat en vivo

Amplify

Los códigos QR en Educación

Los códigos QR están siendo muy utilizados en los últimos tiempos en diversos campos de la industria y del comercio, pero también pueden ser una buena herramienta educativa. El código QR es una imagen que lleva incluida una informaciòn adjunta que puede ser leída por los teléfonos móviles y por otros dispositivos. En estas dos presentaciones se explica con detalle qué es el código QR y las diversas aplicaciones que puede tener en la enseñanza.

En el campo de la educación hay algunos proyectos que están trabajando en distintos ámbitos y contextos e incluso existe ya QREdu como una plataforma sobre estos códigos dirigida al ámbito educativo. En la medida en que esta herramienta se extienda, también podremos encontrar usos en el ámbito de la educación no formal. Se me ocurre, por ejemplo, una gymkhana en la que en las pistas se escondan en este tipo de códigos“.Tomado de Edusotic.

Generador de códigos QR:

Vídeo tomado de Bradbury en Marte explicando el tema:

Las estrategias pedagógicas con códigos QR (Información Traducida de Instruccionaldesignfusions)

Los códigos QR crear numerosos manera de convertir cualquier ambiente en un entorno de enseñanza. Por ejemplo, los códigos QR se puede utilizar:

  • Para vincular los folletos y libros a los recursos en línea
  • Para orientar a los trabajadores a la planta física de la empresa y la dirección del enlace con información sobre los recursos (tanto físico como humano)
  • Orientar a los estudiantes de un campus
  • Para vincular obras de arte en un museo a la información sobre la obra de arte, el artista, el período histórico, etc
  • Para vincular los edificios a la información sobre la arquitectura y la historia
  • Para complementar el trabajo de campo y búsquedas del tesoro con información en línea
  • Para vincular exhibe zoológico o acuario a la información sobre especies, hábitats y / o cuestiones ambientales
  • Para vincular objetos nutricional a los contadores de calorías (y otras aplicaciones de la salud)
  • Para vincular a los equipos en línea como a los manuales (por ejemplo, para conectar un medidor de glucosa para los diabéticos a la información sobre cómo usarlo, para vincular equipos de ejercicio en una pista para correr con los ejercicios propuestos, para conectar el equipo de científicos de cómo a la información , etc)
  • Para vincular una diapositiva de presentación de información en línea (por ejemplo, para complementar las presentaciones de conferencias con información en línea)

Vinculación de los objetos físicos a los recursos en línea significa que se puede conectar a los estudiantes a:

  • Texto de la información
  • Prueba preguntas
  • Escenario de preguntas (por ejemplo, ¿cómo utilizar este elemento en esta situación?)
  • Encuestas y sondeos
  • Foros de discusión
  • De audio (incluyendo los formatos en varios idiomas)
  • De vídeo (por ejemplo, los how-to-manuales puede ser cómo-a los vídeos en su lugar)
  • Los instructores / mentores disponibles para el chat en vivo

Amplify

Los códigos QR en Educación

Los códigos QR están siendo muy utilizados en los últimos tiempos en diversos campos de la industria y del comercio, pero también pueden ser una buena herramienta educativa. El código QR es una imagen que lleva incluida una informaciòn adjunta que puede ser leída por los teléfonos móviles y por otros dispositivos. En estas dos presentaciones se explica con detalle qué es el código QR y las diversas aplicaciones que puede tener en la enseñanza.

En el campo de la educación hay algunos proyectos que están trabajando en distintos ámbitos y contextos e incluso existe ya QREdu como una plataforma sobre estos códigos dirigida al ámbito educativo. En la medida en que esta herramienta se extienda, también podremos encontrar usos en el ámbito de la educación no formal. Se me ocurre, por ejemplo, una gymkhana en la que en las pistas se escondan en este tipo de códigos“.Tomado de Edusotic.

Generador de códigos QR:

Vídeo tomado de Bradbury en Marte explicando el tema:

Las estrategias pedagógicas con códigos QR (Información Traducida de Instruccionaldesignfusions)

Los códigos QR crear numerosos manera de convertir cualquier ambiente en un entorno de enseñanza. Por ejemplo, los códigos QR se puede utilizar:

  • Para vincular los folletos y libros a los recursos en línea
  • Para orientar a los trabajadores a la planta física de la empresa y la dirección del enlace con información sobre los recursos (tanto físico como humano)
  • Orientar a los estudiantes de un campus
  • Para vincular obras de arte en un museo a la información sobre la obra de arte, el artista, el período histórico, etc
  • Para vincular los edificios a la información sobre la arquitectura y la historia
  • Para complementar el trabajo de campo y búsquedas del tesoro con información en línea
  • Para vincular exhibe zoológico o acuario a la información sobre especies, hábitats y / o cuestiones ambientales
  • Para vincular objetos nutricional a los contadores de calorías (y otras aplicaciones de la salud)
  • Para vincular a los equipos en línea como a los manuales (por ejemplo, para conectar un medidor de glucosa para los diabéticos a la información sobre cómo usarlo, para vincular equipos de ejercicio en una pista para correr con los ejercicios propuestos, para conectar el equipo de científicos de cómo a la información , etc)
  • Para vincular una diapositiva de presentación de información en línea (por ejemplo, para complementar las presentaciones de conferencias con información en línea)

Vinculación de los objetos físicos a los recursos en línea significa que se puede conectar a los estudiantes a:

  • Texto de la información
  • Prueba preguntas
  • Escenario de preguntas (por ejemplo, ¿cómo utilizar este elemento en esta situación?)
  • Encuestas y sondeos
  • Foros de discusión
  • De audio (incluyendo los formatos en varios idiomas)
  • De vídeo (por ejemplo, los how-to-manuales puede ser cómo-a los vídeos en su lugar)
  • Los instructores / mentores disponibles para el chat en vivo

Amplify

Los códigos QR en Educación

Los códigos QR están siendo muy utilizados en los últimos tiempos en diversos campos de la industria y del comercio, pero también pueden ser una buena herramienta educativa. El código QR es una imagen que lleva incluida una informaciòn adjunta que puede ser leída por los teléfonos móviles y por otros dispositivos. En estas dos presentaciones se explica con detalle qué es el código QR y las diversas aplicaciones que puede tener en la enseñanza.

En el campo de la educación hay algunos proyectos que están trabajando en distintos ámbitos y contextos e incluso existe ya QREdu como una plataforma sobre estos códigos dirigida al ámbito educativo. En la medida en que esta herramienta se extienda, también podremos encontrar usos en el ámbito de la educación no formal. Se me ocurre, por ejemplo, una gymkhana en la que en las pistas se escondan en este tipo de códigos“.Tomado de Edusotic.

Generador de códigos QR:

Vídeo tomado de Bradbury en Marte explicando el tema:

Las estrategias pedagógicas con códigos QR (Información Traducida de Instruccionaldesignfusions)

Los códigos QR crear numerosos manera de convertir cualquier ambiente en un entorno de enseñanza. Por ejemplo, los códigos QR se puede utilizar:

  • Para vincular los folletos y libros a los recursos en línea
  • Para orientar a los trabajadores a la planta física de la empresa y la dirección del enlace con información sobre los recursos (tanto físico como humano)
  • Orientar a los estudiantes de un campus
  • Para vincular obras de arte en un museo a la información sobre la obra de arte, el artista, el período histórico, etc
  • Para vincular los edificios a la información sobre la arquitectura y la historia
  • Para complementar el trabajo de campo y búsquedas del tesoro con información en línea
  • Para vincular exhibe zoológico o acuario a la información sobre especies, hábitats y / o cuestiones ambientales
  • Para vincular objetos nutricional a los contadores de calorías (y otras aplicaciones de la salud)
  • Para vincular a los equipos en línea como a los manuales (por ejemplo, para conectar un medidor de glucosa para los diabéticos a la información sobre cómo usarlo, para vincular equipos de ejercicio en una pista para correr con los ejercicios propuestos, para conectar el equipo de científicos de cómo a la información , etc)
  • Para vincular una diapositiva de presentación de información en línea (por ejemplo, para complementar las presentaciones de conferencias con información en línea)

Vinculación de los objetos físicos a los recursos en línea significa que se puede conectar a los estudiantes a:

  • Texto de la información
  • Prueba preguntas
  • Escenario de preguntas (por ejemplo, ¿cómo utilizar este elemento en esta situación?)
  • Encuestas y sondeos
  • Foros de discusión
  • De audio (incluyendo los formatos en varios idiomas)
  • De vídeo (por ejemplo, los how-to-manuales puede ser cómo-a los vídeos en su lugar)
  • Los instructores / mentores disponibles para el chat en vivo

Amplify

Los códigos QR en Educación

Los códigos QR están siendo muy utilizados en los últimos tiempos en diversos campos de la industria y del comercio, pero también pueden ser una buena herramienta educativa. El código QR es una imagen que lleva incluida una informaciòn adjunta que puede ser leída por los teléfonos móviles y por otros dispositivos. En estas dos presentaciones se explica con detalle qué es el código QR y las diversas aplicaciones que puede tener en la enseñanza.

En el campo de la educación hay algunos proyectos que están trabajando en distintos ámbitos y contextos e incluso existe ya QREdu como una plataforma sobre estos códigos dirigida al ámbito educativo. En la medida en que esta herramienta se extienda, también podremos encontrar usos en el ámbito de la educación no formal. Se me ocurre, por ejemplo, una gymkhana en la que en las pistas se escondan en este tipo de códigos“.Tomado de Edusotic.

Generador de códigos QR:

Vídeo tomado de Bradbury en Marte explicando el tema:

Las estrategias pedagógicas con códigos QR (Información Traducida de Instruccionaldesignfusions)

Los códigos QR crear numerosos manera de convertir cualquier ambiente en un entorno de enseñanza. Por ejemplo, los códigos QR se puede utilizar:

  • Para vincular los folletos y libros a los recursos en línea
  • Para orientar a los trabajadores a la planta física de la empresa y la dirección del enlace con información sobre los recursos (tanto físico como humano)
  • Orientar a los estudiantes de un campus
  • Para vincular obras de arte en un museo a la información sobre la obra de arte, el artista, el período histórico, etc
  • Para vincular los edificios a la información sobre la arquitectura y la historia
  • Para complementar el trabajo de campo y búsquedas del tesoro con información en línea
  • Para vincular exhibe zoológico o acuario a la información sobre especies, hábitats y / o cuestiones ambientales
  • Para vincular objetos nutricional a los contadores de calorías (y otras aplicaciones de la salud)
  • Para vincular a los equipos en línea como a los manuales (por ejemplo, para conectar un medidor de glucosa para los diabéticos a la información sobre cómo usarlo, para vincular equipos de ejercicio en una pista para correr con los ejercicios propuestos, para conectar el equipo de científicos de cómo a la información , etc)
  • Para vincular una diapositiva de presentación de información en línea (por ejemplo, para complementar las presentaciones de conferencias con información en línea)

Vinculación de los objetos físicos a los recursos en línea significa que se puede conectar a los estudiantes a:

  • Texto de la información
  • Prueba preguntas
  • Escenario de preguntas (por ejemplo, ¿cómo utilizar este elemento en esta situación?)
  • Encuestas y sondeos
  • Foros de discusión
  • De audio (incluyendo los formatos en varios idiomas)
  • De vídeo (por ejemplo, los how-to-manuales puede ser cómo-a los vídeos en su lugar)
  • Los instructores / mentores disponibles para el chat en vivo

Amplify